Trastornos Psiquiátricos en Niños y Adolescentes
25 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico de la ansiedad por separación en niños y adolescentes?

  • Resistencia a dormir afuera de casa
  • Pesadillas repetidas sobre la separación
  • Baja autoestima (correct)
  • Quejas físicas como dolor de estómago

¿Qué porcentaje de niños en EE. UU. se ve afectado por el trastorno de ansiedad por separación?

  • 0.9%
  • 4% (correct)
  • 2.5%
  • 1.6%

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la herencia del trastorno de ansiedad por separación es correcta?

  • La heredabilidad es del 50% en gemelos
  • No se ha encontrado un componente hereditario
  • La heredabilidad es del 73% en gemelos de 6 años (correct)
  • Es más común en niños que en niñas

¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia del trastorno de ansiedad por separación?

<p>Trastornos alimentarios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento puede desencadenar el desarrollo del trastorno de ansiedad por separación?

<p>Mudanza (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno por movimientos estereotipados es correcta?

<p>Son comportamientos que pueden producir interferencia en la vida personal del niño. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes trastornos se asocia a los Tics?

<p>Trastorno del neurodesarrollo. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué característica es común entre los tics y los movimientos estereotipados?

<p>Ambos pueden aparecer antes de los 18 años. (A)</p> Signup and view all the answers

En qué período de la vida es más frecuente que aparezcan los movimientos estereotipados?

<p>Durante la primaria infancia. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la supresión de tics es verdadera?

<p>Los tics pueden ser suprimidos solo por períodos cortos de tiempo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor que puede aumentar el riesgo de desarrollar timidez excesiva en niños?

<p>Inhibición social de los padres (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es más probable que no se asocie con la timidez excesiva?

<p>Interacción social activa en la escuela (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trastorno es más frecuentemente diagnosticado junto con la timidez excesiva?

<p>Fobia social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los tipos de enuresis?

<p>La enuresis primaria es más común que la secundaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración mínima de la alteración para que se considere un trastorno de timidez excesiva?

<p>1 mes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enuresis se define como aquella que ocurre tras un periodo exitoso de control de la micción?

<p>Enuresis secundaria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la población general puede verse afectada por la timidez excesiva?

<p>0,03-1% (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué etapa de la vida suele iniciarse la timidez excesiva?

<p>Antes de los 5 años (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición de salud se excluye cuando se diagnostica alguna de las enuresis mencionadas?

<p>Una enfermedad del sistema nervioso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la prevalencia de enuresis en niños de 5 años según el DSM-5?

<p>3-5% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma de comunicación pueden utilizar las personas con timidez excesiva?

<p>Medios no verbales como señalar o escribir (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias de la timidez excesiva en el entorno educativo?

<p>Deterioro social y académico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la enuresis según la presencia de otros síntomas urinarios?

<p>Monosintomática y polisintomática. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la enuresis diurna?

<p>Es 1,5 veces más frecuente en niñas que en varones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de incontinencia urinaria no se considera una enuresis?

<p>Incontinencia urinaria de urgencia (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Trastorno por Movimientos Estereotipad

Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo, como sacudir las manos, mecer el cuerpo, golpear la cabeza o morderse. Puede interferir con la vida personal del niño.

Tics

Movimientos o vocalizaciones súbitos, rápidos, recurrentes y no rítmicos que el niño no puede controlar completamente, aunque puede suprimirlos durante un tiempo.

Características de los Tics

Los tics persisten durante más de un año y aparecen antes de los 18 años.

Características de los Tics (Continuación)

Los tics pueden ser leves y desaparecer con un estímulo sensorial o una distracción. Su frecuencia es variable y aumentan cuando el niño está emocionado, cansado o aburrido.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia de los Tics

Los movimientos estereotipados simples son frecuentes en niños pequeños con desarrollo normal, mientras que los complejos se dan en un 3-4%. Un 4-16% de niños con discapacidad intelectual presentan estereotipias con autolesiones.

Signup and view all the flashcards

Enuresis

Trastorno que implica mojar la cama involuntariamente después de los 5 años, un período normal de control de esfínteres.

Signup and view all the flashcards

Enuresis Secundaria

Enuresis que comienza después de un período de control de la vejiga.

Signup and view all the flashcards

Enuresis Funcional o Psicógena

Enuresis que no tiene una causa médica o física identificada.

Signup and view all the flashcards

Tipos de enuresis

La enuresis se divide en monosintomática o polisintomática dependiendo de la presencia o no de otros síntomas urinarios.

Signup and view all the flashcards

Enuresis Nocturna

Enuresis que ocurre solo durante la noche.

Signup and view all the flashcards

Enuresis Diurna

Enuresis que ocurre solo durante el día.

Signup and view all the flashcards

Enuresis Mixta

Enuresis que ocurre tanto durante el día como durante la noche.

Signup and view all the flashcards

Trastorno de Ansiedad por Separación

Un trastorno de ansiedad caracterizado por una intensa angustia o miedo ante la separación de las figuras de apego, incluso en situaciones cotidianas. Los síntomas incluyen preocupaciones excesivas, resistencia a la separación, ansiedad al estar solo, pesadillas, quejas físicas y otros comportamientos disruptivos.

Signup and view all the flashcards

Prevalencia de Ansiedad por Separación

La prevalencia del trastorno de ansiedad por separación en los Estados Unidos es del 4% en los niños, 1.6% en los adolescentes y 0.9-1.9% en los adultos. Es el trastorno de ansiedad más común en niños menores de 12 años.

Signup and view all the flashcards

Causas del Trastorno de Ansiedad por Separación

El trastorno de ansiedad por separación puede desarrollarse después de una pérdida importante, como la muerte de una mascota, una enfermedad, un cambio de escuela, un divorcio o una mudanza. También puede ser un trastorno hereditario, con un 73% de heredabilidad en gemelos de 6 años.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias del Trastorno de Ansiedad por Separación

Los niños con trastorno de ansiedad por separación pueden experimentar mayor riesgo de suicidio, tener dificultades académicas y limitar sus actividades sociales. Además, este trastorno suele coexistir con otros trastornos de ansiedad como el trastorno de ansiedad generalizada y la fobia específica.

Signup and view all the flashcards

Mutismo Selectivo

El mutismo selectivo es un trastorno en el cual un niño o adulto es incapaz de hablar en situaciones sociales específicas, a pesar de hablar en otras situaciones. Este trastorno puede ser una señal de ansiedad social o una forma de fobia social.

Signup and view all the flashcards

Trastorno del inicio y del mantenimiento de la conversación

Un trastorno caracterizado por dificultad para iniciar y mantener conversaciones con desconocidos, especialmente en entornos sociales como la escuela, a pesar de ser capaz de hacerlo con familiares cercanos.

Signup and view all the flashcards

Ansiedad social

Una característica común de este trastorno, que genera incomodidad y afecta el rendimiento académico y social del individuo.

Signup and view all the flashcards

Duración del trastorno

El tiempo mínimo que debe persistir el trastorno para ser diagnosticado (no solo durante el primer mes de escuela).

Signup and view all the flashcards

Comunicación no verbal

Formas de comunicación no verbal que pueden usar las personas con este trastorno para participar socialmente sin necesidad de hablar.

Signup and view all the flashcards

Timidez y miedo a la humillación

La timidez y el miedo a la humillación social son características asociadas a este trastorno.

Signup and view all the flashcards

Aislamiento y retraimiento social

El aislamiento social y el retraimiento son consecuencias de este trastorno, que afectan la interacción con otros.

Signup and view all the flashcards

Comorbilidad con otros trastornos de ansiedad

Este trastorno se diagnostica a menudo junto con otros problemas de ansiedad, como la fobia social, el trastorno de ansiedad por separación y la fobia específica.

Signup and view all the flashcards

Prevalencia del trastorno

La prevalencia de este trastorno es relativamente baja, con un mayor riesgo en niños pequeños.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Principales Trastornos Psiquiátricos en la Infancia y Adolescencia

  • Se describen trastornos evolutivos del habla y del lenguaje, del aprendizaje, de la coordinación motora, y otros trastornos del neurodesarrollo.
  • Se incluye ansiedad por separación, mutismo selectivo, trastorno de vinculación reactiva, y trastorno de compromiso social desinhibido.
  • Se mencionan trastornos por movimientos estereotipados y trastornos por tics.
  • Se especifican trastornos del desarrollo intelectual, del desarrollo del habla y el lenguaje, del espectro autista, del desarrollo de la coordinación motora, por hiperactividad y déficit de atención, por movimientos estereotipados, y por tics.

Trastorno por Movimientos Estereotipados

  • El niño presenta un comportamiento motor repetitivo, sin objetivo aparente.
  • Los comportamientos incluyen sacudir o agitar las manos, mecer el cuerpo, golpearse la cabeza, morderse y golpearse el propio cuerpo.
  • Puede haber comportamientos autolesivos y afectar la vida diaria del niño.
  • Pueden asociarse a afecciones médicas o genéticas, trastornos del neurodesarrollo o factores ambientales.

Trastornos por Tics

  • Los tics son movimientos o vocalizaciones súbitos, rápidos, recurrentes y no rítmicos.
  • Se pueden suprimir voluntariamente durante un tiempo determinado.
  • Pueden ser motores o vocales (o ambos), simples o complejos.
  • Los motores simples incluyen parpadear, encoger hombros y extender extremidades.
  • Los vocales simples comprenden carraspear, olfatear o gruñir.
  • Los tics complejos son combinaciones de tics simples, con mayor duración (segundos a minutos).
  • Podrían aparecer: palilalia (repetición de palabras), ecopraxia (repetición de gestos), ecolalia (repetición de palabras), copropraxia (gestos obscenos) y coprolalia (palabras obscenas)..

Trastorno del Desarrollo de la Coordinación Motora

  • La adquisición y ejecución de habilidades motoras coordinadas está por debajo de lo esperado para la edad del niño o niña.
  • Puede reflejarse en torpeza, lentitud o imprecisión en actividades como usar cubiertos, tijeras, escribir, montar en bici o practicar deportes.
  • Este trastorno interfiere en la vida personal del niño, a nivel académico o en actividades de ocio o lúdicas.
  • No deriva de otros problemas como discapacidad intelectual, déficits visuales o enfermedades neurológicas.

Trastornos del desarrollo del habla y el lenguaje

  • Dificultad en la adquisición y/o uso del lenguaje.
  • Factores como vocabulario reducido, estructuras gramaticales limitadas o deterioros del discurso, son consideraciones claves.

Trastorno de Eliminación - Enuresis

  • Se define como micción repetida en la ropa o cama, al menos una vez al mes durante tres meses.
  • Debe ocurrir a una edad en la que el control de la vejiga (normalmente a los 5 años) se espera que ocurra.

Trastorno de Eliminación - Encopresis

  • Representa la defecación repetida de heces en lugares inapropiados durante al menos tres meses.
  • Se define a partir de una edad en la que se espera el control intestinal (alrededor de los 4 años).

Otros Trastornos Disruptivos y Disociales Especificados

  • Se refiere a los trastornos de comportamiento desafiante oposicionista o disocial que no cumplen con algún criterio necesario para ser diagnosticados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora diversos trastornos psiquiátricos que afectan a la infancia y adolescencia, incluyendo trastornos del desarrollo y del habla, así como problemas de ansiedad y comportamientos estereotipados. Se centra en las características y efectos de cada trastorno en los jóvenes.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser