Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno fonológico es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno fonológico es correcta?
- La mayoría de las personas con trastorno fonológico tienen un pronóstico negativo a largo plazo.
- La habilidad de coordinación de movimientos orales es irrelevante para la producción del habla.
- El trastorno fonológico está relacionado con antecedentes familiares de trastornos del habla. (correct)
- La producción fonológica solo implica el conocimiento teórico de los sonidos del habla.
¿Cuál es una característica del tartamudeo según la información proporcionada?
¿Cuál es una característica del tartamudeo según la información proporcionada?
- Las repeticiones de palabras monosilábicas no son un síntoma del tartamudeo.
- La dificultad en la fluidez del habla no está relacionada con la ansiedad.
- La tartamudez ocurre principalmente en adultos.
- La edad de inicio del tartamudeo es típicamente entre 2 y 7 años. (correct)
Los niños con deficiencias receptivas tienden a tener un pronóstico que es:
Los niños con deficiencias receptivas tienden a tener un pronóstico que es:
- Mejor que aquellos con trastornos fonológicos.
- Peor y más resistente al tratamiento. (correct)
- Incierto, dependiendo de la intervención familiar.
- Similar al de aquellos con tartamudeo.
¿Qué implica el trastorno de la comunicación social, tipo pragmático?
¿Qué implica el trastorno de la comunicación social, tipo pragmático?
Entre los familiares de primer grado, el riesgo de tartamudeo es:
Entre los familiares de primer grado, el riesgo de tartamudeo es:
¿Cuál de los siguientes antipsicóticos es un ejemplo de la primera generación?
¿Cuál de los siguientes antipsicóticos es un ejemplo de la primera generación?
¿Qué efecto secundario es característico de los antipsicóticos típicos?
¿Qué efecto secundario es característico de los antipsicóticos típicos?
¿Cuál es la principal diferencia entre los antipsicóticos típicos y atípicos?
¿Cuál es la principal diferencia entre los antipsicóticos típicos y atípicos?
¿Cuál es el efecto de los antipsicóticos en la vía mesolímbica?
¿Cuál es el efecto de los antipsicóticos en la vía mesolímbica?
¿Qué fármaco de segunda generación se menciona como de elección?
¿Qué fármaco de segunda generación se menciona como de elección?
Los antipsicóticos típicos tienen efectos adversos que pueden incluir:
Los antipsicóticos típicos tienen efectos adversos que pueden incluir:
Los antipsicóticos atípicos son preferidos por su menor incidencia de:
Los antipsicóticos atípicos son preferidos por su menor incidencia de:
¿Cuál de los siguientes antipsicóticos no es considerado atípico?
¿Cuál de los siguientes antipsicóticos no es considerado atípico?
El aumento de dopamina en la esquizofrenia está asociado principalmente con:
El aumento de dopamina en la esquizofrenia está asociado principalmente con:
¿Qué característica no se asocia generalmente con el trastorno disocial?
¿Qué característica no se asocia generalmente con el trastorno disocial?
¿Cuál de las siguientes conductas es un ejemplo de violación de derechos básicos en el trastorno disocial?
¿Cuál de las siguientes conductas es un ejemplo de violación de derechos básicos en el trastorno disocial?
¿Qué aspecto debe estar presente para aplicar un diagnóstico de trastorno disocial?
¿Qué aspecto debe estar presente para aplicar un diagnóstico de trastorno disocial?
¿Cuál es una manera en la que las emociones pueden expresarse en alguien con trastorno disocial?
¿Cuál es una manera en la que las emociones pueden expresarse en alguien con trastorno disocial?
¿Cuál de las siguientes características no se considera parte del trastorno disocial?
¿Cuál de las siguientes características no se considera parte del trastorno disocial?
La falta de qué se menciona como un rasgo de comportamiento en el trastorno disocial?
La falta de qué se menciona como un rasgo de comportamiento en el trastorno disocial?
¿Cuál de las siguientes opciones ejemplifica la falta de preocupación por el desempeño en el trabajo asociada al trastorno disocial?
¿Cuál de las siguientes opciones ejemplifica la falta de preocupación por el desempeño en el trabajo asociada al trastorno disocial?
¿Cuál de las siguientes acciones describe adecuadamente un criterio de agresividad según DSM 5?
¿Cuál de las siguientes acciones describe adecuadamente un criterio de agresividad según DSM 5?
¿Qué criterio es necesario para diagnosticar TD durante la infancia?
¿Qué criterio es necesario para diagnosticar TD durante la infancia?
¿Cuál es la diferencia principal en el diagnóstico de TD de inicio en la infancia y en la adolescencia?
¿Cuál es la diferencia principal en el diagnóstico de TD de inicio en la infancia y en la adolescencia?
¿Cuál de los siguientes comportamientos no se considera un criterio de falsedad?
¿Cuál de los siguientes comportamientos no se considera un criterio de falsedad?
Según la clasificación del CIE 11, ¿cuál es una característica compartida entre los TD con emociones prosociales limitadas?
Según la clasificación del CIE 11, ¿cuál es una característica compartida entre los TD con emociones prosociales limitadas?
¿Qué aspecto es obligatorio para el diagnóstico de agresividad en menores?
¿Qué aspecto es obligatorio para el diagnóstico de agresividad en menores?
¿Qué criterio no forma parte de la descripción de destructividad dentro del DSM 5?
¿Qué criterio no forma parte de la descripción de destructividad dentro del DSM 5?
¿Qué implicaciones se mencionan sobre la evolución del TND?
¿Qué implicaciones se mencionan sobre la evolución del TND?
Cumplir con cuáles de los siguientes criterios es necesario para que un comportamiento sea considerado agresivo?
Cumplir con cuáles de los siguientes criterios es necesario para que un comportamiento sea considerado agresivo?
Flashcards
Trastorno del desarrollo del sonido del habla (Trastorno fonológico)
Trastorno del desarrollo del sonido del habla (Trastorno fonológico)
Dificultad para usar correctamente los sonidos del habla. Puede afectar la pronunciación de palabras, la producción de sonidos o la combinación de sonidos. Muchos niños responden bien al tratamiento.
Trastorno del desarrollo de la fluidez del habla (Tartamudeo)
Trastorno del desarrollo de la fluidez del habla (Tartamudeo)
Dificultad para hablar de forma fluida, caracterizada por repeticiones de sonidos, sílabas o palabras, prolongación de sonidos y bloqueos. Puede causar ansiedad al hablar y afectar la comunicación.
Dificultad para hablar o ser comprendido
Dificultad para hablar o ser comprendido
El sujeto no es capaz de emitir mensajes o no se entiende lo que quiere decir. La producción fonológica requiere tanto el conocimiento fonológico de los sonidos del habla (trastorno fonológico), como la habilidad de coordinar los movimientos de las articulaciones (mandíbula, lengua y labios) con la respiración y la vocalización del habla (trastorno de articulación).
Trastorno de la comunicación social, tipo pragmático
Trastorno de la comunicación social, tipo pragmático
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo de trastornos del lenguaje
Factores de riesgo de trastornos del lenguaje
Signup and view all the flashcards
Falta de empatía
Falta de empatía
Signup and view all the flashcards
Ausencia de culpa
Ausencia de culpa
Signup and view all the flashcards
Indiferencia al éxito
Indiferencia al éxito
Signup and view all the flashcards
Limitada expresión emocional
Limitada expresión emocional
Signup and view all the flashcards
Trastorno Disocial (TD)
Trastorno Disocial (TD)
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de comportamiento disocial
Ejemplos de comportamiento disocial
Signup and view all the flashcards
Impacto del Trastorno Disocial
Impacto del Trastorno Disocial
Signup and view all the flashcards
Destructividad
Destructividad
Signup and view all the flashcards
Falsedad
Falsedad
Signup and view all the flashcards
Agresividad
Agresividad
Signup and view all the flashcards
Violación de las normas
Violación de las normas
Signup and view all the flashcards
Criterios para diagnosticar TD
Criterios para diagnosticar TD
Signup and view all the flashcards
TD de inicio en la infancia
TD de inicio en la infancia
Signup and view all the flashcards
TD de inicio en la adolescencia
TD de inicio en la adolescencia
Signup and view all the flashcards
Emociones prosociales limitadas (TD infancia)
Emociones prosociales limitadas (TD infancia)
Signup and view all the flashcards
Emociones prosociales limitadas (TD adolescencia)
Emociones prosociales limitadas (TD adolescencia)
Signup and view all the flashcards
Antipsicóticos clásicos o de 1ª generación
Antipsicóticos clásicos o de 1ª generación
Signup and view all the flashcards
Antipsicóticos atípicos o de 2ª generación
Antipsicóticos atípicos o de 2ª generación
Signup and view all the flashcards
Vía mesolímbica
Vía mesolímbica
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de acción de los antipsicóticos
Mecanismo de acción de los antipsicóticos
Signup and view all the flashcards
Efectos secundarios de antipsicóticos típicos
Efectos secundarios de antipsicóticos típicos
Signup and view all the flashcards
Síntomas negativos de la esquizofrenia
Síntomas negativos de la esquizofrenia
Signup and view all the flashcards
Fármaco de elección para la esquizofrenia
Fármaco de elección para la esquizofrenia
Signup and view all the flashcards
Relación entre vía mesolímbica y síntomas positivos
Relación entre vía mesolímbica y síntomas positivos
Signup and view all the flashcards
Antipsicóticos y la vía mesolímbica
Antipsicóticos y la vía mesolímbica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Principales Trastornos Psiquiátricos de la Infancia y Adolescencia
- Existen diversas categorías de trastornos psiquiátricos que se desarrollan durante la infancia y adolescencia.
- Se incluyen trastornos evolutivos del habla, del lenguaje, del aprendizaje, de la coordinación motora, así como otros trastornos del neurodesarrollo, trastornos de ansiedad por separación, mutismo selectivo, trastornos de vinculación reactiva, trastornos de compromiso social desinhibido, trastornos por movimientos estereotipados y trastornos por tics.
- La clasificación de los trastornos del neurodesarrollo incluye los trastornos del desarrollo intelectual, del desarrollo del habla y el lenguaje, el espectro autista, el desarrollo de la coordinación motora, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastornos por movimientos estereotipados y trastornos por tics.
- El trastorno por movimientos estereotipados se caracteriza por comportamientos motores repetitivos sin objetivo aparente, como sacudir o agitar las manos, mecer el cuerpo, golpear la cabeza, morderse o golpearse el propio cuerpo.
- Los tics son movimientos o vocalizaciones súbitos, rápidos, recurrentes y no rítmicos, que se viven como involuntarios, pero que pueden ser suprimidos voluntariamente por períodos de tiempo. Se clasifican en simples y complejos, y en trastornos de la Tourette, motores o vocales persistentes y transitorios. Los factores de riesgo pueden incluir factores ambientales, médicos o genéticos.
- El trastorno del desarrollo de la comunicación se incluye como un trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje, caracterizado por dificultades en la comunicación. Incluye dificultades en la comprensión, producción y uso del habla y del lenguaje en sus diferentes formas (hablado, escrito, signos).
- El trastorno del desarrollo del sonido del habla se describe como la incapacidad de emitir mensajes debido a dificultades en la comprensión fonológica y/o la coordinación de los movimientos articulatorios (mandíbula, labio, lengua).
- Los trastornos del desarrollo del lenguaje se agrupan en receptivo/expresivo, expresivo, del desarrollo del sonido del habla, de la fluidez del habla (tartamudeo), y de la comunicación social/pragmático.
- El trastorno del desarrollo del aprendizaje se caracteriza por dificultades en el aprendizaje de las aptitudes académicas. Abarca la lectura, la expresión escrita y el cálculo matemático. -Las dificultades incluyen velocidad o fluidez en la lectura, comprensión de la lectura, ortografía (ortografía), gramática y puntuación, claridad y organización de la expresión escrita, sentido de los números, memorización de operaciones matemáticas, cálculo y razonamiento matemático.
- El trastorno de ansiedad por separación es un trastorno de ansiedad caracterizado por miedo o ansiedad excesiva e inapropiada relacionada con la separación de las personas con las que el niño siente apego. Las características específicas incluyen preocupación por la pérdida de las personas significativas y resistencia o rechazo a la separación.
- El mutismo selectivo se caracteriza por la incapacidad de hablar en determinadas situaciones sociales, a pesar de poder hablar en otras.
- El trastorno de vinculación reactiva y el trastorno de compromiso social desinhibido están relacionados con las interacciones sociales de niños.
- Los trastornos de eliminación incluyen enuresis (incontinencia urinaria) y encopresis (incontinencia fecal). Se considera trastorno si la dificultad en el control de la micción o la defecación comienza a una edad en que se espera que el niño haya desarrollado tales habilidades.
- Muchos trastornos pueden coexistir en una persona, es decir, tener más de un trastorno.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda cuestiones relacionadas con trastornos fonológicos, tartamudeo y el uso de antipsicóticos. Se exploran efectos, características y diferencias entre antipsicóticos típicos y atípicos. Ideal para estudiantes de psicología y psiquiatría.