Trastornos de la Alimentación en Adolescentes

TemptingWildflowerMeadow avatar
TemptingWildflowerMeadow
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

En México, se estima que ______ por ciento de adolescentes padece un trastorno de la alimentación

25

En el Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro” se aplica un protocolo para detectar y tratar cualquier tipo de trastorno en ______, niños y adolescentes

niñas

En un mes, identificaron que 15 de 25 personas atendidas de entre 13 y 17 años estaban en riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta ______

alimentaria

La mayoría de las personas con trastornos de alimentación busca apoyo médico hasta ______ años después de presentar los primeros cambios en su alimentación

<p>diez</p> Signup and view all the answers

Los trastornos de alimentación más comunes son ______, anorexia y los atracones

<p>bulimia</p> Signup and view all the answers

La preocupación excesiva por la ______ es un síntoma de trastornos alimentarios.

<p>delgadez</p> Signup and view all the answers

El Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” cuenta con una Clínica de ______ de la Conducta Alimentaria.

<p>Trastornos</p> Signup and view all the answers

Los grupos etarios que demandan mayor atención son de ______ a 19 años y de 20 a 25 años.

<p>14</p> Signup and view all the answers

El tratamiento es individualizado de acuerdo con el tipo de ______ y estado físico y psiquiátrico de la persona.

<p>trastorno</p> Signup and view all the answers

El tiempo del tratamiento depende del tipo de ______ y lo avanzado del daño.

<p>trastorno</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Trastornos de Alimentación en Adolescentes

  • Se estima que en México, 25% de adolescentes padece un trastorno de la alimentación, la mayoría de los casos asociados con algún problema mental.
  • En el Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro”, se aplica un protocolo para detectar y tratar cualquier tipo de trastorno desde las primeras consultas médicas.

Identificación y Tratamiento

  • En un mes, se identificaron 15 de 25 personas atendidas de entre 13 y 17 años que estaban en riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria.
  • La valoración de riesgo participa con especialistas en paidopsiquiatría, psiquiatría clínica, trabajo social y enfermería, quienes determinan la terapia más adecuada y proporcionan al paciente y su familia información amplia para evitar complicaciones y promover el autocuidado de la salud.

Características de los Trastornos

  • La mayoría de las personas con estos trastornos busca apoyo médico hasta 10 años después de presentar los primeros cambios en su alimentación.
  • Los trastornos de alimentación más comunes son bulimia, anorexia y atracones.
  • Por cada hombre, puede haber hasta diez mujeres que padecen alguno de esos problemas.

Estadísticas y Consecuencias

  • A nivel nacional e internacional, menos de 10% de adolescentes afectados está en tratamiento.
  • Las personas con trastornos de alimentación presentan por lo menos tres padecimientos más: depresión, ansiedad generalizada o social y estrés postraumático.
  • Hasta 25% de pacientes consume sustancias psicoactivas.

Prevención y Detección

  • Las personas con riesgo o que padecen trastornos alimentarios muestran preocupación excesiva por la delgadez, evitan el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares, practican ayunos prolongados, usan laxantes, cubren en exceso su cuerpo o comparan su complexión corporal con otras personas.
  • Se recomienda a madres y padres de familia, así como a personas cuidadoras, observar a sus hijas e hijos para prevenir y detectar los síntomas, mantener amplia comunicación y escucharlos sobre cómo se sienten en relación con su cuerpo.

Clínica de Trastornos de Conducta Alimentaria

  • La Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” atiende hasta 300 nuevos pacientes cada año, principalmente por bulimia, trastorno purgativo, por atracón y anorexias.
  • El tratamiento es individualizado de acuerdo con el tipo de trastorno y estado físico y psiquiátrico de la persona, contempla rehabilitación nutricional y terapia de psicoeducación para pacientes y familiares.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser