Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la prueba recomendada para el diagnóstico de infección fetal por toxoplasmosis?
¿Cuál es la prueba recomendada para el diagnóstico de infección fetal por toxoplasmosis?
Para diagnosticar la infección congénita por Toxoplasma en el recién nacido, se recomiendan las pruebas de IgG, IgM e _____.
Para diagnosticar la infección congénita por Toxoplasma en el recién nacido, se recomiendan las pruebas de IgG, IgM e _____.
IgA
¿Qué factores se consideran biológicos y ligados al estilo de vida en cuanto a la toxoplasmosis?
¿Qué factores se consideran biológicos y ligados al estilo de vida en cuanto a la toxoplasmosis?
¿Cuál es el periodo de tiempo entre la infección de la placenta y la transmisión al feto?
¿Cuál es el periodo de tiempo entre la infección de la placenta y la transmisión al feto?
Signup and view all the answers
La tasa de infección fetal está relacionada ______ con la edad gestacional.
La tasa de infección fetal está relacionada ______ con la edad gestacional.
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes medidas NO es una recomendación para prevenir la infección por Toxoplasma gondii?
¿Cuál de las siguientes medidas NO es una recomendación para prevenir la infección por Toxoplasma gondii?
Signup and view all the answers
Las pruebas de IgG para toxoplasma son positivas en todos los casos de infección.
Las pruebas de IgG para toxoplasma son positivas en todos los casos de infección.
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de prueba se realiza si las pruebas de IgG e IgM para toxoplasma son positivas en una embarazada?
¿Qué tipo de prueba se realiza si las pruebas de IgG e IgM para toxoplasma son positivas en una embarazada?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el primer paso en el diagnóstico de sífilis según la GPC?
¿Cuál es el primer paso en el diagnóstico de sífilis según la GPC?
Signup and view all the answers
Los casos probables de sífilis gestacional deben ser notificados al SIVIGILA.
Los casos probables de sífilis gestacional deben ser notificados al SIVIGILA.
Signup and view all the answers
¿Qué criterios debe cumplir una mujer para que su caso sea considerado probable de sífilis gestacional?
¿Qué criterios debe cumplir una mujer para que su caso sea considerado probable de sífilis gestacional?
Signup and view all the answers
Una mujer gestante con prueba treponémica rápida positiva y prueba no treponémica reactiva se considera un caso _____ de sífilis.
Una mujer gestante con prueba treponémica rápida positiva y prueba no treponémica reactiva se considera un caso _____ de sífilis.
Signup and view all the answers
Relacione los tipos de pruebas con su clasificación:
Relacione los tipos de pruebas con su clasificación:
Signup and view all the answers
¿Cuáles son algunas de las manifestaciones clínicas de la sífilis secundaria?
¿Cuáles son algunas de las manifestaciones clínicas de la sífilis secundaria?
Signup and view all the answers
La sífilis latente temprana ocurre después del primer año de infección.
La sífilis latente temprana ocurre después del primer año de infección.
Signup and view all the answers
¿Cuánto tiempo puede durar el periodo asintomático de la sífilis latente?
¿Cuánto tiempo puede durar el periodo asintomático de la sífilis latente?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el diagnóstico definitivo para la sífilis?
¿Cuál es el diagnóstico definitivo para la sífilis?
Signup and view all the answers
¿Cuánto tiempo dura el chancro antes de curarse?
¿Cuánto tiempo dura el chancro antes de curarse?
Signup and view all the answers
El riesgo de transmisión vertical del VIH puede ocurrir durante el ________.
El riesgo de transmisión vertical del VIH puede ocurrir durante el ________.
Signup and view all the answers
¿Cuál es un factor de riesgo asociado a la transmisión vertical del VIH?
¿Cuál es un factor de riesgo asociado a la transmisión vertical del VIH?
Signup and view all the answers
¿Qué indica un aumento en los títulos de la prueba no treponémica (VDRL, RPR) en una mujer gestante o en puerperio que ha recibido tratamiento adecuado para sífilis?
¿Qué indica un aumento en los títulos de la prueba no treponémica (VDRL, RPR) en una mujer gestante o en puerperio que ha recibido tratamiento adecuado para sífilis?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el tratamiento recomendado para prevenir la sífilis congénita?
¿Cuál es el tratamiento recomendado para prevenir la sífilis congénita?
Signup and view all the answers
Flashcards
Factores de riesgo
Factores de riesgo
Elementos que aumentan la probabilidad de infección, como edad, género y estilo de vida.
Recomendaciones para prevenir
Recomendaciones para prevenir
Medidas para reducir el riesgo de infección, como cocinar bien los alimentos y beber agua potable.
Medios de transmisión
Medios de transmisión
Formas en que se puede adquirir la infección, principalmente a través de alimentos contaminados.
Infección fetal
Infección fetal
Signup and view all the flashcards
Tasa de infección fetal
Tasa de infección fetal
Signup and view all the flashcards
Signos de toxoplasmosis neonatal
Signos de toxoplasmosis neonatal
Signup and view all the flashcards
Pruebas diagnósticas en gestantes
Pruebas diagnósticas en gestantes
Signup and view all the flashcards
Tamización mensual
Tamización mensual
Signup and view all the flashcards
Pruebas para toxoplasmosis
Pruebas para toxoplasmosis
Signup and view all the flashcards
Amniocentesis
Amniocentesis
Signup and view all the flashcards
Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR)
Signup and view all the flashcards
Cordocentesis
Cordocentesis
Signup and view all the flashcards
Seguimiento ecográfico
Seguimiento ecográfico
Signup and view all the flashcards
IgG, IgM e IgA
IgG, IgM e IgA
Signup and view all the flashcards
Western Blot
Western Blot
Signup and view all the flashcards
Infección congénita
Infección congénita
Signup and view all the flashcards
Sífilis secundaria
Sífilis secundaria
Signup and view all the flashcards
Sífilis latente
Sífilis latente
Signup and view all the flashcards
Sífilis latente temprana
Sífilis latente temprana
Signup and view all the flashcards
Sífilis latente tardía
Sífilis latente tardía
Signup and view all the flashcards
Sífilis terciaria
Sífilis terciaria
Signup and view all the flashcards
Chancro
Chancro
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilis
Signup and view all the flashcards
Condiloma lata
Condiloma lata
Signup and view all the flashcards
Prueba treponémica
Prueba treponémica
Signup and view all the flashcards
Pruebas no treponémicas
Pruebas no treponémicas
Signup and view all the flashcards
Caso probable de sífilis gestacional
Caso probable de sífilis gestacional
Signup and view all the flashcards
Caso confirmado de sífilis gestacional
Caso confirmado de sífilis gestacional
Signup and view all the flashcards
SIVIGILA
SIVIGILA
Signup and view all the flashcards
Reinfección de sífilis
Reinfección de sífilis
Signup and view all the flashcards
Definición de sífilis congénita
Definición de sífilis congénita
Signup and view all the flashcards
Criterios de reinfección
Criterios de reinfección
Signup and view all the flashcards
Tratamiento adecuado
Tratamiento adecuado
Signup and view all the flashcards
Sífilis primaria o secundaria
Sífilis primaria o secundaria
Signup and view all the flashcards
Niveles de prueba para diagnóstico
Niveles de prueba para diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Manifestaciones de sífilis congénita
Manifestaciones de sífilis congénita
Signup and view all the flashcards
VIH
VIH
Signup and view all the flashcards
SIDA
SIDA
Signup and view all the flashcards
Estadio 1 VIH
Estadio 1 VIH
Signup and view all the flashcards
Estadio 2 VIH
Estadio 2 VIH
Signup and view all the flashcards
Estadio 3 VIH
Estadio 3 VIH
Signup and view all the flashcards
Transmisión vertical
Transmisión vertical
Signup and view all the flashcards
Riesgos maternos en SIDA
Riesgos maternos en SIDA
Signup and view all the flashcards
Corioamnionitis
Corioamnionitis
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Alteraciones Infecciosas en la Gestación (Toxoplasmosis-Sífilis-VIH)
- El desarrollo y crecimiento del feto durante el embarazo depende completamente de la madre a través de la placenta.
- La placenta tiene un lado materno y otro fetal, proporcionando intercambio de nutrientes y desechos.
- Esta estructura permite el abastecimiento de nutrientes al feto y la eliminación de sus desechos.
- Las alteraciones infecciosas durante el embarazo pueden provocar complicaciones graves e incluso mortales.
Transmisión de Infecciones
- Las infecciones pueden transmitirse a través de la circulación sanguínea.
- La transmisión puede ocurrir durante el embarazo (in útero), en el momento del parto (perinatal) o después del nacimiento (posnatal).
Infecciones Específicas
- Toxoplasmosis
- Rubéola
- Citomegalovirus
- Herpes simple
- Virus de Varicela-Zóster
- Sífilis
- Estreptococo del grupo B
- VIH / SIDA
- Clamidia Trachomatis
- Infecciones gonocócicas
- Malaria
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Enfermedad de Chagas
Toxoplasmosis
- La toxoplasmosis es una enfermedad causada por el protozoo Toxoplasma gondii.
- La adquirición puede ser durante el embarazo.
- La infección puede afectar al feto causando complicaciones graves.
Factores de Riesgo
- Edad y género
- Área de residencia
- Estilo de vida
- Consumo de agua no tratada
- Exposición a gatos
- Consumo de alimentos contaminados
- Ingesta de carnes crudas o poco cocidas.
- Manejo inadecuado de alimentos.
- Lavado insuficiente de manos.
- Manipulación de animales (gatos).
Medios de Transmisión
- De alimento a persona
- De animal a persona
- Del agua al alimento
Infección Fetal
- La transmisión congénita de una infección se da cuando la infección aguda de la madre se adquiere durante el embarazo.
- La infección de la placenta puede considerarse como una fuente potencial de infección para el feto a lo largo del embarazo.
- La tasa de infección fetal está inversamente relacionada con la edad gestacional.
Signos Clínicos
- Signos clínicos en la madre
- Signos clínicos en el recién nacido
Signos Clínicos en el Recién Nacido
- Adenopatías
- Odinofagia
- Fiebre
- Malestar general
- Cefalea
- Mialgias
- Eritema maculo papular
- Hepatomegalia
- Esplenomegalia
- Coriorretinítis
- Linfocitos atípicos
- Compromiso pulmonar-SNC (inmunosupresión)
Signos Más Frecuentes de Toxoplasmosis Neonatal
- Hidrocefalia
- Sordera
- Microcefalia
- Neumonitis
- Calcificaciones intracerebrales
- Miocarditis
- Convulsiones
- Hepatomegalia
- Retardo psicomotor
- Fiebre o hipotermia
- Microoftalmía
- Vómito
- Estrabismo
- Diarrea
- Cataratas
- Ictericia
- Glaucoma
- Exantema
- Coroidorretinítis
- Atrofia óptica
Pruebas Diagnósticas
- Pruebas para detectar la infección por toxoplasma en gestantes y recién nacidos.
- Repetición de la prueba de IgG y/o IgM, para detectar seroconversión.
Resolución 3280/2018 en relación a la Toxoplasmosis
- Atención del parto incluyendo la evaluación de los resultados de análisis tomados durante la gestación.
- Consideración de traslado a IPS de mayor nivel en caso de sospecha de toxoplasmosis fetal o mujeres con tratamiento.
- Definición del medio de parto para mujeres en alto riesgo.
Pruebas para Confirmar Toxoplasmosis en el Feto
- Amniocentesis.
- Realización de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Seguimiento en Casos Confirmados de Toxoplasmosis Fetal
- Seguimiento con ecografías de morfología fetal (eco detalle anatomico) para conocer la gravedad y compromiso del feto.
Pruebas Recomendadas para Establecer el Diagnóstico de Infección Congénita en el Recién Nacido
- Uso de IgG, IgM e IgA conjuntamente.
- Confirmación por Western Blot para infección por toxoplasma.
- Seguimiento del recién nacido mensualmente.
Aspectos a Tener en Cuenta al Interpretar los exámenes de Laboratorio
- Verificar exámenes de laboratorio, si se toman en el periodo preconcepcional o en el embarazo.
- Activación de los anticuerpos, teniendo en cuenta el tiempo de exposición a la infección.
- Diferenciar la función de cada anticuerpo (IgG, IgM, IgA).
Guía Integral para Toxoplasmosis Durante el Embarazo
- La guía explica las características de IgG, IgM e IgA en relación al tiempo de la infección.
- Explica tratamientos durante el embarazo y los diferentes resultados de las pruebas.
Diagnóstico
- Proporciona los usos de pruebas para mujeres embarazadas y recién nacidos.
- Indica los resultados positivos y negativos de las pruebas, las interpretaciones de los resultados y las acciones necesarias.
Interpretación Laboratorios
- Interpretación de resultados de IgM e IgG según los títulos de cada prueba.
- Incluye acciones según los resultados encontrados.
Tratamiento en Infección Materna Confirmada
- Esquema de prevención secundaria recomendado en mujeres con diagnóstico de infección adquirida durante el embarazo
Tratamiento de Infección Congénita
- Medicamentos recomendados para recién nacidos con diagnóstico de infección congénita por toxoplasma.
Esquemas de Tratamiento
- Esquemas para tratamiento en casos de infecciones maternas y neonatales, según distintos regímenes.
Sífilis
- Sífilis es una enfermedad de transmisión sexual.
- Se transmite a través de contacto con heridas infectadas.
Estadios Clínicos
- Sífilis primaria
- Sífilis secundaria
- Sífilis latente
- Sífilis terciaria
Definición de Caso Sífilis Gestacional según GPC Sífilis
- Caso probable y caso confirmado,
- Criterio clínico + prueba de laboratorio en embarazadas y puérperas.
Reinfección
- Se da en casos de sífilis con tratamientos previos o fallidos
- La reinfección se mide en cuanto a los valores de las pruebas no treponémicas.
Definición de Caso Sífilis Congénita según GPC Sífilis
- Fruto de una gestación previa con tratamiento insuficiente para prevenir la sífilis congénita..
Manifestaciones Sugestivas de Sífilis Congénita
- Clasificación clínica / exámenes paraclínicos como datos sospechosos de la enfermedad. (Bajo peso, prematurez, pénfigo, rash).
Flujogramas de Detección de Sífilis
- Flujograma para la detección de sífilis gestacional y sífilis congénita.
Tratamiento de Sífilis en Gestantes
- Proporciona los tratamientos a utilizar según el estadio de la enfermedad
Información Adicional (Recomendaciones)
- Recomendaciones específicas para casos con reacciones alérgicas a la penicilina.
- Consideración de los contactos sexuales de las gestantes.
VIH Gestacional
- El VIH es un retrovirus que infecta los linfocitos.
- SIDA como etapa avanzada del VIH.
- Transmisión vertical (de la madre al hijo)
Fases y Síntomas en Adultos
- Fases de la infección/síntomas en adultos con VIH/SIDA.
Signos y Síntomas en Neonatos
- Signos y síntomas poco frecuentes en neonatos con VIH/SIDA, a modo de sospecha.
Control Prenatal – VIH
- Pruebas rápidas para el VIH en cada trimestre del embarazo y en el parto.
- Reemplazo de la lactancia materna por fórmula en caso de positivo para VIH.
Diagnóstico – VIH
- Especifica los exámenes de laboratorio para la detección de anticuerpos contra el VIH.
Algoritmo diagnóstico de Gestantes
- Algoritmo detallado para el diagnóstico de VIH en gestantes.
Tratamiento Materno – VIH
- Indicaciones para los tratamientos antirretrovirales durante el embarazo y parto, según criterios de alto y bajo riesgo.
Profilaxis Neonatal – VIH
- Guías terapéuticas para la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH.
- Dos esquemas para la profilaxis neonatal, uno para bajo riesgo y otro para alto riesgo.
Importante
- Consideraciones importantes sobre la prevención de la transmisión durante el parto, en pacientes con VIH/SIDA;
- La importancia de la prevención y/o control de la transmisión.
Bibliografía
- Ofrece las fuentes de información.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda el diagnóstico de la infección fetal por toxoplasmosis, incluyendo pruebas como la cordocentesis y la ecografía. También se examinan los tipos de serologías recomendadas y factores de riesgo asociados. Ideal para estudiantes y profesionales de la salud interesados en la toxoplasmosis durante el embarazo.