Podcast
Questions and Answers
¿Qué modalidad de evaluación implica a evaluadores que no están vinculados a la institución que realiza el proyecto?
¿Qué modalidad de evaluación implica a evaluadores que no están vinculados a la institución que realiza el proyecto?
- Heteroevaluación
- Autoevaluación
- Evaluación externa (correct)
- Evaluación interna
¿Cuál de las siguientes evaluaciones se realiza por parte de personas que pertenecen a la institución ejecutora del programa, pero sin ser responsables directos de su ejecución?
¿Cuál de las siguientes evaluaciones se realiza por parte de personas que pertenecen a la institución ejecutora del programa, pero sin ser responsables directos de su ejecución?
- Evaluación externa
- Autoevaluación
- Evaluación interna (correct)
- Evaluación mixta
¿Qué tipo de evaluación se caracteriza por incluir tanto evaluadores internos como externos?
¿Qué tipo de evaluación se caracteriza por incluir tanto evaluadores internos como externos?
- Evaluación externa
- Heteroevaluación
- Evaluación global
- Evaluación mixta (correct)
¿Qué tipo de evaluación evalúa todas las dimensiones de un plan o programa?
¿Qué tipo de evaluación evalúa todas las dimensiones de un plan o programa?
La autoevaluación se diferencia de la evaluación interna en que:
La autoevaluación se diferencia de la evaluación interna en que:
La heteroevaluación se realiza dentro de la organización pero involucra a evaluadores y evaluados que no son los mismos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
La heteroevaluación se realiza dentro de la organización pero involucra a evaluadores y evaluados que no son los mismos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Según los ámbitos de la evaluación, ¿qué nivel se refiere a la evaluación realizada en una institución específica?
Según los ámbitos de la evaluación, ¿qué nivel se refiere a la evaluación realizada en una institución específica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evaluación parcial es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evaluación parcial es correcta?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar encuestas como técnica de recogida de información?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar encuestas como técnica de recogida de información?
En un cuestionario, ¿cómo se asigna el valor a cada pregunta o categoría?
En un cuestionario, ¿cómo se asigna el valor a cada pregunta o categoría?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor una entrevista en el trabajo social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor una entrevista en el trabajo social?
¿Qué característica define a un grupo de discusión?
¿Qué característica define a un grupo de discusión?
¿Qué se evalúa en la evaluación por el grupo en trabajo social?
¿Qué se evalúa en la evaluación por el grupo en trabajo social?
¿Qué se entiende por indicadores sociales en el contexto de las técnicas evaluativas?
¿Qué se entiende por indicadores sociales en el contexto de las técnicas evaluativas?
¿Cuál es un uso relevante de la técnica de monitorización y seguimiento de programas?
¿Cuál es un uso relevante de la técnica de monitorización y seguimiento de programas?
¿Qué diferencia fundamental existe entre un cuestionario y un test?
¿Qué diferencia fundamental existe entre un cuestionario y un test?
¿Cuál es el enfoque principal de la sociometría de Moreno?
¿Cuál es el enfoque principal de la sociometría de Moreno?
¿Cuál es un objetivo de los sistemas de indicadores en proyectos sociales?
¿Cuál es un objetivo de los sistemas de indicadores en proyectos sociales?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un test en el ámbito de la evaluación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un test en el ámbito de la evaluación?
¿Qué tipo de grupo se establece para fomentar la terapia y el diagnóstico simultáneamente?
¿Qué tipo de grupo se establece para fomentar la terapia y el diagnóstico simultáneamente?
¿Qué tipo de datos se espera principalmente de los indicadores cuantitativos?
¿Qué tipo de datos se espera principalmente de los indicadores cuantitativos?
¿Cuál es el propósito de la evaluación formativa?
¿Cuál es el propósito de la evaluación formativa?
¿Qué tipo de evaluación se realiza al final de un proyecto para medir sus resultados?
¿Qué tipo de evaluación se realiza al final de un proyecto para medir sus resultados?
La evaluación de impacto se centra en:
La evaluación de impacto se centra en:
¿Cuál de las siguientes es una característica de la evaluación descriptiva?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la evaluación descriptiva?
¿Qué se busca lograr con la evaluación diagnóstica en el ámbito social?
¿Qué se busca lograr con la evaluación diagnóstica en el ámbito social?
La evaluación inicial o ex-ante se lleva a cabo para:
La evaluación inicial o ex-ante se lleva a cabo para:
La meta-evaluación se refiere a:
La meta-evaluación se refiere a:
La evaluación procesual o in-vía es útil para:
La evaluación procesual o in-vía es útil para:
¿Cuál es el objetivo de la evaluación de necesidades en el contexto de intervención social?
¿Cuál es el objetivo de la evaluación de necesidades en el contexto de intervención social?
Las técnicas de observación sistemática incluyen:
Las técnicas de observación sistemática incluyen:
La evaluación de impacto requiere:
La evaluación de impacto requiere:
¿Qué tipo de observación proporciona más información desde dentro del grupo observado?
¿Qué tipo de observación proporciona más información desde dentro del grupo observado?
La evaluación económica intenta:
La evaluación económica intenta:
La evaluación continua se relaciona con:
La evaluación continua se relaciona con:
¿Cuál de las siguientes es una característica de los indicadores sociales?
¿Cuál de las siguientes es una característica de los indicadores sociales?
¿Qué función de los indicadores sociales permite establecer comparaciones entre situaciones diferentes?
¿Qué función de los indicadores sociales permite establecer comparaciones entre situaciones diferentes?
Los indicadores de eficacia se centran en:
Los indicadores de eficacia se centran en:
¿Qué criterio se considera esencial al seleccionar indicadores sociales?
¿Qué criterio se considera esencial al seleccionar indicadores sociales?
¿Cómo se define un indicador de validez?
¿Cómo se define un indicador de validez?
Los indicadores de impacto se centran en:
Los indicadores de impacto se centran en:
¿Qué tipo de cifra representa un porcentaje?
¿Qué tipo de cifra representa un porcentaje?
La facilidad como criterio para seleccionar indicadores implica que:
La facilidad como criterio para seleccionar indicadores implica que:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los indicadores de necesidad es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los indicadores de necesidad es correcta?
Los indicadores de eficiencia evalúan:
Los indicadores de eficiencia evalúan:
¿Qué tipo de indicador es considerado más complejo para analizar resultados cuantitativos?
¿Qué tipo de indicador es considerado más complejo para analizar resultados cuantitativos?
Cuando se dice que un indicador ofrece una relación probabilística, se refiere a que:
Cuando se dice que un indicador ofrece una relación probabilística, se refiere a que:
En el contexto de los indicadores, la razón se define como:
En el contexto de los indicadores, la razón se define como:
Los indicadores de esfuerzo son importantes porque:
Los indicadores de esfuerzo son importantes porque:
Al seleccionar indicadores, es importante considerar:
Al seleccionar indicadores, es importante considerar:
Study Notes
Tipologías de Evaluación
- La evaluación en Trabajo Social se clasifica según varios criterios relevantes para el contexto.
Según el ámbito
- La evaluación puede ser nacional, regional, provincial, local o institucional.
Según la procedencia de los evaluadores
- Evaluación externa: Realizada por evaluadores ajenos a la institución que ejecuta el programa.
- Evaluación interna: Ejecutada por personal de la misma institución pero no directamente involucrados en la ejecución.
- Evaluación mixta: Combina evaluadores internos y externos.
- Autoevaluación: Realizada por quienes ejecutan el programa, evaluando su propio trabajo.
- Heteroevaluación: Realizada por parte de evaluadores que no son aquellos que están siendo evaluados.
Según su extensión
- Evaluación Global: Abarca todas las dimensiones de un programa o proyecto.
- Evaluación Parcial: Se centra en componentes específicos del programa.
Según la finalidad
- Evaluación Formativa: Busca mejoras durante la ejecución del programa, permitiendo ajustes en su desarrollo.
- Evaluación Sumativa: Se efectúa al finalizar un programa para determinar si se lograron los resultados deseados.
- Evaluación Diagnóstica: Conocimiento previo de las características del grupo objetivo antes de iniciar la intervención.
Según la naturaleza
- Evaluación Descriptiva: Utiliza medidas cuantitativas para analizar fenómenos y sus modificaciones.
- Evaluación Explicativa: Establece relaciones causales entre el proyecto y cambios deseados.
Según el área de evaluación
- Evaluación de Procesos: Se centra en la coherencia interna y la eficiencia del programa.
- Evaluación de Impacto: Mide los efectos del proyecto a través de modelos experimentales.
Según el momento de realización
- Evaluación Inicial: Estudia la viabilidad y eficacia potencial del proyecto al inicio de su planificación.
- Evaluación Procesual: Se realiza en medio de la ejecución para realizar ajustes necesarios.
- Evaluación Final: Recoge datos al término de la intervención para evaluar su impacto.
Según el contenido de la evaluación
- Evaluación de Necesidades: Analiza el contexto para definir áreas de intervención.
- Evaluación de Diseño: Evalúa la coherencia del programa y su aplicabilidad.
- Evaluación de Resultados: Juzga los resultados y el impacto del programa.
- Evaluación Económica: Examina la eficiencia financiera del programa.
Técnicas de Evaluación
- Observación: Estudio del comportamiento en contextos naturales, utilizando métodos sistemáticos y no sistemáticos.
- Encuesta: Recogida de información formal y estructurada de una población mediante una muestra representativa.
- Cuestionario: Herramienta para obtener datos cualitativos y estructurados sobre opiniones y pensamientos.
- Entrevista: Diálogo intencionado entre trabajadores sociales y usuarios para recoger datos específicos sobre necesidades.
- Grupo de Discusión: Técnica no directiva que permite intercambiar puntos de vista sobre un tema específico.
- Evaluación por el Grupo: Evaluación del desempeño grupal considerando producción, relaciones y procesos internos.
- Otras Técnicas: Incluyen técnicas grupales, sistemas de indicadores, y monitoreo y seguimiento de programas.
Indicadores Sociales
- Herramientas que describen situaciones sociales, midiendo cambios y tendencias.
- Utilizados para el seguimiento y evaluación, pueden ser cuantitativos o cualitativos.
- Los indicadores ayudan en la comparación y previsión de situaciones sociales.
Características y Funciones de los Indicadores
- Traducción de conceptos abstractos en datos medibles.
- Proporcionan relaciones probabilísticas y requieren un marco teórico.
- Describen la realidad, explican supuestos y permiten comparaciones.
Tipos de Indicadores
- Indicadores de Necesidad: Evalúan situaciones de riesgo y contexto.
- Indicadores de Esfuerzo y Resultados: Miden la actividad profesional y los logros en relación a la programación previa.
- Indicadores de Fiabilidad, Validez, Eficacia y Eficiencia: Determinan la precisión y rentabilidad de resultados obtenidos.
Criterios para Seleccionar Indicadores
- Utilidad: Deben ser relevantes para la evaluación institucional.
- Validez: Tienen que medir lo que realmente se pretende analizar.
- Facilidad: La recogida de datos debe ser realizable sin grandes dificultades.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las diferentes modalidades y tipologías de evaluación en el ámbito del Trabajo Social. A través de una serie de preguntas, se busca identificar el tipo de evaluación más adecuado según el contexto específico, ya sea a nivel nacional, regional o local.