Podcast
Questions and Answers
¿Qué describe el contexto socio-cultural en la percepción?
¿Qué describe el contexto socio-cultural en la percepción?
- Conjunto de ideas, creencias y patrones generales de conducta imperantes en una sociedad. (correct)
- Si es de día o de noche.
- Características, elementos y objetos del lugar donde se produce la percepción.
- Circunstancias producidas por ciertos acontecimientos.
¿Qué describe el contexto situacional en la percepción?
¿Qué describe el contexto situacional en la percepción?
- Características, elementos y objetos del lugar donde se produce la percepción.
- Conjunto de ideas y creencias culturales imperantes en una sociedad.
- Si es de día o de noche.
- Circunstancias producidas por ciertos acontecimientos en el momento de la percepción. (correct)
¿Cuál es una técnica utilizada para manejar impresiones cuando el perceptor tiene más poder?
¿Cuál es una técnica utilizada para manejar impresiones cuando el perceptor tiene más poder?
- Evitar ser consistente.
- Acoplamiento conductual. (correct)
- Ignorar las normas acordadas.
- No halagar al perceptor.
¿Cuál es una característica personal que influye en la percepción?
¿Cuál es una característica personal que influye en la percepción?
¿Cuál de las siguientes opciones NO describe el contexto situacional?
¿Cuál de las siguientes opciones NO describe el contexto situacional?
¿Qué elemento es irrelevante para el contexto socio-cultural?
¿Qué elemento es irrelevante para el contexto socio-cultural?
¿Qué aspecto NO afecta la percepción según el contexto temporal?
¿Qué aspecto NO afecta la percepción según el contexto temporal?
¿Qué contenido se relaciona con el contexto socio-cultural?
¿Qué contenido se relaciona con el contexto socio-cultural?
¿Qué significa conformación a las normas?
¿Qué significa conformación a las normas?
¿Qué implica ser consistente en el manejo de impresiones?
¿Qué implica ser consistente en el manejo de impresiones?
¿Qué es la adulación en el manejo de impresiones?
¿Qué es la adulación en el manejo de impresiones?
¿Qué es la autopromoción en el manejo de impresiones?
¿Qué es la autopromoción en el manejo de impresiones?
¿Qué describe el contexto físico en la percepción?
¿Qué describe el contexto físico en la percepción?
¿Qué describe el contexto temporal en la percepción?
¿Qué describe el contexto temporal en la percepción?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la coherencia en las impresiones?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la coherencia en las impresiones?
¿Qué implica el manejo de impresiones positivas?
¿Qué implica el manejo de impresiones positivas?
Qué tipo de esquema se utiliza cuando la información recibida es insuficiente o confusa?
Qué tipo de esquema se utiliza cuando la información recibida es insuficiente o confusa?
Qué describe el esquema de múltiples causas suficientes?
Qué describe el esquema de múltiples causas suficientes?
Qué caracteriza al esquema de múltiples causas necesarias?
Qué caracteriza al esquema de múltiples causas necesarias?
Cuál es la definición del principio atributivo de desestimación?
Cuál es la definición del principio atributivo de desestimación?
Qué implica el principio atributivo de aumento?
Qué implica el principio atributivo de aumento?
Qué aspecto es clave en la variación del comportamiento frente a la tarea?
Qué aspecto es clave en la variación del comportamiento frente a la tarea?
Qué representa un esquema que puede deberse a varias causas?
Qué representa un esquema que puede deberse a varias causas?
Qué es lo que se evalúa cuando las causas coinciden con causas inhibitorias?
Qué es lo que se evalúa cuando las causas coinciden con causas inhibitorias?
¿Qué implica presuponer que las opiniones, creencias y valores propios son únicos en una situación determinada?
¿Qué implica presuponer que las opiniones, creencias y valores propios son únicos en una situación determinada?
¿Cuál es la definición correcta del sesgo autoensalzador?
¿Cuál es la definición correcta del sesgo autoensalzador?
En el contexto de los fracasos, ¿qué significa el sesgo al servicio del yo?
En el contexto de los fracasos, ¿qué significa el sesgo al servicio del yo?
¿Qué es la atribución defensiva en relación con las similitudes personales?
¿Qué es la atribución defensiva en relación con las similitudes personales?
¿Cómo se presenta el sesgo autoensalzador en situaciones de éxito?
¿Cómo se presenta el sesgo autoensalzador en situaciones de éxito?
¿Qué sucede en el sesgo al servicio del yo cuando las personas enfrentan fracasos?
¿Qué sucede en el sesgo al servicio del yo cuando las personas enfrentan fracasos?
¿Qué indica un alto consenso en el modelo de covariación?
¿Qué indica un alto consenso en el modelo de covariación?
¿Qué es la infrautilización de la información de consenso en relación con la conducta?
¿Qué es la infrautilización de la información de consenso en relación con la conducta?
¿Qué indica una alta distintividad en el modelo de covariación?
¿Qué indica una alta distintividad en el modelo de covariación?
Si un observador cree que no se parece al actor, ¿cómo se manifiesta la atribución defensiva?
Si un observador cree que no se parece al actor, ¿cómo se manifiesta la atribución defensiva?
¿Qué implica presuponer que las opiniones y creencias de los demás son generales en una situación?
¿Qué implica presuponer que las opiniones y creencias de los demás son generales en una situación?
¿Qué indica una alta consistencia en el modelo de covariación?
¿Qué indica una alta consistencia en el modelo de covariación?
¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
¿Qué sucede cuando hay causas inhibitorias en el modelo de covariación?
¿Qué sucede cuando hay causas inhibitorias en el modelo de covariación?
¿Cuándo se produce el estrés?
¿Cuándo se produce el estrés?
¿Cuál es el significado de una respuesta que varía según otras situaciones en el modelo de covariación?
¿Cuál es el significado de una respuesta que varía según otras situaciones en el modelo de covariación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el estrés?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el estrés?
¿Qué implica baja distintividad en términos de respuesta frente a estímulos?
¿Qué implica baja distintividad en términos de respuesta frente a estímulos?
¿Cómo puede afectar la infrautilización de la información sobre la conducta de otros?
¿Cómo puede afectar la infrautilización de la información sobre la conducta de otros?
¿Qué implicaciones tiene el estrés para la salud mental?
¿Qué implicaciones tiene el estrés para la salud mental?
Cuando la respuesta de un individuo es distinta a las de los demás, esto indica:
Cuando la respuesta de un individuo es distinta a las de los demás, esto indica:
Al analizar las respuestas, ¿qué implica un comportamiento predecible en situaciones similares?
Al analizar las respuestas, ¿qué implica un comportamiento predecible en situaciones similares?
¿Cuál es una posible consecuencia de la infrautilización de la información de consenso?
¿Cuál es una posible consecuencia de la infrautilización de la información de consenso?
¿Qué indica que una persona está experimentando estrés?
¿Qué indica que una persona está experimentando estrés?
Flashcards
Conformación a las Normas
Conformación a las Normas
Ajustar el comportamiento a las normas establecidas o expectativas sociales.
Consistencia en el manejo de impresiones
Consistencia en el manejo de impresiones
Mantener una imagen consistente frente a los demás, siendo coherente con tus creencias y valores.
Adulación
Adulación
Hacer cumplidos o halagos para agradar a alguien.
Autopromoción
Autopromoción
Signup and view all the flashcards
Contexto Físico
Contexto Físico
Signup and view all the flashcards
Contexto Temporal
Contexto Temporal
Signup and view all the flashcards
Contexto sociocultural en la percepción
Contexto sociocultural en la percepción
Signup and view all the flashcards
Contexto situacional en la percepción
Contexto situacional en la percepción
Signup and view all the flashcards
Acoplamiento Conductual
Acoplamiento Conductual
Signup and view all the flashcards
Conocimientos Adquiridos por Aprendizaje
Conocimientos Adquiridos por Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Respuesta Abierta
Respuesta Abierta
Signup and view all the flashcards
Atributos del Objeto
Atributos del Objeto
Signup and view all the flashcards
Variación del comportamiento en función de la complejidad de la tarea
Variación del comportamiento en función de la complejidad de la tarea
Signup and view all the flashcards
Principio de covariación
Principio de covariación
Signup and view all the flashcards
Esquemas causales
Esquemas causales
Signup and view all the flashcards
Esquema de múltiples causas suficientes
Esquema de múltiples causas suficientes
Signup and view all the flashcards
Esquema de múltiples causas necesarias
Esquema de múltiples causas necesarias
Signup and view all the flashcards
Principio atributivo de desestimación
Principio atributivo de desestimación
Signup and view all the flashcards
Principio atributivo de aumento
Principio atributivo de aumento
Signup and view all the flashcards
Principio atributivo de saliencia
Principio atributivo de saliencia
Signup and view all the flashcards
Alto consenso
Alto consenso
Signup and view all the flashcards
Alta consistencia
Alta consistencia
Signup and view all the flashcards
Alta distintividad
Alta distintividad
Signup and view all the flashcards
Modelo de covariación
Modelo de covariación
Signup and view all the flashcards
Atribución decreciente
Atribución decreciente
Signup and view all the flashcards
Distintividad en el modelo de covariación
Distintividad en el modelo de covariación
Signup and view all the flashcards
Consistencia en el modelo de covariación
Consistencia en el modelo de covariación
Signup and view all the flashcards
Consenso en el modelo de covariación
Consenso en el modelo de covariación
Signup and view all the flashcards
Infrautilización de la información de consenso
Infrautilización de la información de consenso
Signup and view all the flashcards
Estrés
Estrés
Signup and view all the flashcards
Cuándo se produce el estrés
Cuándo se produce el estrés
Signup and view all the flashcards
Sesgo Autoensalzador
Sesgo Autoensalzador
Signup and view all the flashcards
Sesgo al Servicio del Yo
Sesgo al Servicio del Yo
Signup and view all the flashcards
Atribución Defensiva
Atribución Defensiva
Signup and view all the flashcards
Falacia del Unicorno
Falacia del Unicorno
Signup and view all the flashcards
Falacia del Promedio
Falacia del Promedio
Signup and view all the flashcards
Falacia del Otro
Falacia del Otro
Signup and view all the flashcards
Pensamiento Autoprotector
Pensamiento Autoprotector
Signup and view all the flashcards
Sesgo de Confirmación
Sesgo de Confirmación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Información General
- El documento es un tipo de test sobre percepción.
- El test fue realizado en la Universidad de Almería.
- El test se centra en el tema de la percepción.
- El test está relacionado con habilidades de dirección y gestión, y con el 2º grado en Administración y Dirección de Empresas.
- El documento incluye preguntas y respuestas sobre la percepción, el estrés y otros temas relacionados.
Percepción
- La percepción es un proceso mental de selección, organización e interpretación de información.
- La primera fase de la percepción es la selección perceptual.
- La organización perceptual implica agrupar y estructurar estímulos.
- La interpretación en la percepción es dar sentido a la realidad.
- La percepción está influenciada por factores como la motivación, los valores, los conocimientos, las expectativas y la personalidad.
Test de Percepción
- El test contiene varias preguntas sobre diferentes aspectos de la percepción, como la percepción visual, la percepción de estímulos y la percepción de la realidad.
- Las preguntas incluyen opciones de respuesta para que los estudiantes seleccionen la opción correcta.
Estrés
- El documento incluye preguntas sobre el estrés y la relación entre la percepción y el estrés.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este test evalúa la percepción en el contexto de la administración y dirección de empresas. Incluye preguntas sobre la selección, organización e interpretación de información, además de factores que influyen en la percepción como la motivación y las expectativas. Ideal para aquellos que cursan el 2º grado en ADE en la Universidad de Almería.