Tema 6: Administración y Política Democrática
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué sucedió en el ámbito administrativo durante los primeros años de la dictadura franquista entre 1939 y 1957?

  • Se consolidaron las autonomías y se expansionaron las delegaciones ministeriales.
  • Hubo una depuración de funcionarios y descontrol administrativo. (correct)
  • Se descentralizó la administración hacia regiones autónomas.
  • Se implementaron reformas que llevaron a la modernización administrativa.
  • ¿Cuál fue el papel del ministro de la Gobernación y los Gobernadores Civiles en la administración local durante el régimen franquista?

  • Se enfocaron en la modernización de las comisiones gubernamentales.
  • Actuaron como piezas clave en el centralismo uniformizador local. (correct)
  • Eran responsables de fomentar el descentralismo administrativo.
  • Impulsaron la creación de nuevas regiones autónomas.
  • ¿Qué evento marcó la transición en la administración pública entre 1957 y 1975 durante la dictadura franquista?

  • La centralización total de la administración en Madrid.
  • La promulgación de la Ley Orgánica del Estado. (correct)
  • El establecimiento de gobiernos autónomos.
  • La fusión de la Jefatura del Estado con la Presidencia del Gobierno.
  • ¿Cuál fue una de las características de la administración entre 1931 y 1939 durante la II República?

    <p>Se mantuvieron los principios básicos de los Estatutos de Calvo Sotelo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurrió con el poder del secretario general del Movimiento entre 1957 y 1975 en la dictadura franquista?

    <p>Se experimentó una pérdida de poder. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los sistemas de partido único en relación con la administración pública?

    <p>Duplicación de estructuras administrativas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la diferencia principal entre sistemas pluripartidistas y bipartidistas?

    <p>Los sistemas pluripartidistas promueven la neutralidad en la AP. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto democrático, ¿cómo interactúan los sindicatos con las AAPP?

    <p>Mantienen contacto frecuente y a veces institucionalizado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las características de las relaciones entre las AAPP y las grandes empresas privadas?

    <p>Interacciones con diversos grados de formalización. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la neutralidad en las AAPP en un contexto democrático?

    <p>No debe haber discriminación del funcionario por su orientación política. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'sistema de botín' en términos de los sistemas de partidos?

    <p>Distribución de cargos basada en la lealtad política. (D)</p> Signup and view all the answers

    La interacción de las AAPP con las organizaciones profesionales se caracteriza por:

    <p>Relevancia desigual en sus interacciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    Una consecuencia de un sistema pluripartidista es:

    <p>Potencial para gobiernos de coalición. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la transformación de la administración pública tras la Revolución Francesa?

    <p>Se instauró una administración del Estado en lugar de una administración regia. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicación tuvo la juridización de la vida pública en la administración pública?

    <p>Sometió la administración pública al marco jurídico. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un factor clave que contribuyó a la configuración de la administración pública después de la Revolución Francesa?

    <p>La separación de poderes y el centralismo administrativo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cambio ocurrió en las relaciones entre el Parlamento y el Gobierno tras la Revolución Francesa?

    <p>El control y la rendición de cuentas se volvieron más estrechos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicación tuvo la abolición de los señoríos en la administración del Estado?

    <p>Se fortalecieron los municipios como agentes del Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante el siglo XIX, ¿cómo se caracterizó la administración pública en términos de su estructura social?

    <p>Reproducía patrones de estratificación social existentes. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel tuvo la administración pública en la promoción de la iniciativa económica privada durante el Estado liberal?

    <p>Se fomentó de manera limitada, especialmente en regiones específicas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la administración pública tras la Revolución Francesa?

    <p>Descentralización de la administración. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los rasgos distintivos del sistema administrativo británico en comparación con otros sistemas?

    <p>Tradición de autogobierno local. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura se considera la figura central del Gobierno en el sistema británico?

    <p>El primer ministro. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la administración territorial británica, ¿cómo se clasifican a grandes rasgos los gobiernos locales?

    <p>Parroquias, Distritos y Condados. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un rasgo del sistema administrativo francés?

    <p>Es un estado unitario regionalizado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los entes semi autónomos en el sistema británico?

    <p>Su responsabilidad en la prestación de servicios. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento de la administración territorial británica es notablemente desigual en su autonomía?

    <p>Los gobiernos locales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe el sistema de gobierno en el Reino Unido en términos de su estructura política?

    <p>Régimen parlamentario. (C)</p> Signup and view all the answers

    La 'devolution asimétrica' se relaciona principalmente con qué aspecto de la administración en el Reino Unido?

    <p>La autogestión de gobiernos regionales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las tensiones clave en la gestión de las administraciones públicas en estados unitarios?

    <p>La centralización/descentralización (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el reconocimiento del pluralismo en las administraciones públicas?

    <p>Facilitar oportunidades y riesgos en su funcionamiento (B)</p> Signup and view all the answers

    En qué tipo de régimen político varían las pautas de relación entre Estado y sociedad?

    <p>En regímenes democráticos y no democráticos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué afecta el pluralismo en el contexto de las AA.PP.?

    <p>La estructura organizativa y el funcionamiento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza las interacciones entre el Estado y los grupos sociales en un régimen democrático?

    <p>Tienen un grado variable de formalización (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un riesgo asociado a la intensa interrelación de las AA.PP. con los grupos sociales?

    <p>El desinterés por el interés general (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación existe entre administraciones públicas y partidos en sistemas democráticos?

    <p>Existen relaciones frecuentes de consulta (B)</p> Signup and view all the answers

    La diversidad en materia de administraciones públicas en estados unitarios es resultado de:

    <p>Las limitaciones de la diversidad local (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue uno de los principales cambios realizados durante la década increíble (1833-1845)?

    <p>Creación del Tribunal Supremo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica del Sexenio Revolucionario (1868-1874) fue significativa?

    <p>Asignación de competencias a los jueces ordinarios (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento marcó el comienzo de la dictadura de Primo de Rivera?

    <p>La creación de la figura del vicepresidente del Gobierno (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una de las consecuencias del caciquismo durante la Restauración (1874-1923)?

    <p>Corrupción política local (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante la dictadura de Primo de Rivera, ¿qué medida se tomó en relación con la Administración?

    <p>Moralización de la Administración (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cambio se produjo en la organización de los funcionarios durante el resto del reinado posterior a la década increíble?

    <p>Creación de cuerpos especiales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué figura fue creada durante la dictadura de Primo de Rivera para facilitar la administración?

    <p>Vicepresidente del Gobierno (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante la Restauración, ¿qué ocurrió con el principio electivo en relación a los Alcaldes?

    <p>Se restringió y se subordinó al Gobernador (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Tensiones entre niveles de administración

    En los estados unitarios, existe la posibilidad de que surjan tensiones importantes entre la administración central y las administraciones públicas de los demás niveles territoriales.

    Distribución de competencias

    La distribución de funciones entre el estado central y los entes locales puede realizarse mediante una cláusula general, competencias compartidas o áreas de actuación local preferente.

    Relación Estado-Sociedad

    La relación entre el estado y la sociedad es variable según el régimen político y la cultura.

    Pluralismo en la sociedad

    En los regímenes democráticos, el pluralismo político y social es reconocido. La expresión organizada de esta diversidad se refleja en partidos, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, grupos profesionales, asociaciones e iglesias.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias del pluralismo para la administración pública

    El reconocimiento del pluralismo tiene consecuencias importantes para la administración pública, ya que implica una interrelación intensa con los grupos sociales, lo que ofrece oportunidades pero también riesgos.

    Signup and view all the flashcards

    Interés general vs. Intereses particulares

    La administración pública debe servir al interés general mientras mantiene relaciones con grupos particulares. Este equilibrio entre sensibilidad y captura es crucial para la administración pública.

    Signup and view all the flashcards

    Relación Administración Pública-Partidos

    La administración pública en los sistemas democráticos apenas actúa como poder público respecto de los partidos políticos.

    Signup and view all the flashcards

    Consultas entre AP y Partidos

    Las relaciones más frecuentes entre la administración pública y los partidos son las de consulta en el contexto de los procesos de las políticas públicas.

    Signup and view all the flashcards

    Participación ciudadana

    La participación de los ciudadanos como un derecho fundamental y como una herramienta para mejorar la administración pública (AP).

    Signup and view all the flashcards

    Beneficios de la participación ciudadana

    Mejora en la recolección de recursos y necesidades del público, mejora en la toma de decisiones, prevención de problemas y reducción de conflictos, y fortalecimiento de la legitimidad de la AP.

    Signup and view all the flashcards

    Formas de participación ciudadana

    La participación ciudadana puede tomar diversas formas, desde consultas públicas hasta la creación de consejos ciudadanos.

    Signup and view all the flashcards

    Revolución Francesa y la Administración

    La Revolución Francesa marcó un cambio fundamental en la administración. El poder del rey se separó del poder del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Cambios en la administración post-revolución

    El nuevo sistema administrativo se basó en el derecho, legalizando la gestión pública y eliminando los privilegios de la nobleza. Se impuso un modelo centralizado y se fortaleció el poder del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Factores clave en la nueva AP

    La división de poderes, la reorganización administrativa y la relación entre el Parlamento y el Gobierno fueron claves en la nueva configuración de la AP.

    Signup and view all the flashcards

    Expansión de la AP en el siglo XIX

    El siglo XIX trajo un crecimiento considerable de la AP, tomando un papel más importante en áreas como la economía, la educación y el bienestar.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura de la AP en el siglo XIX

    La administración pública creó una estructura propia, con roles y funciones diferentes de la población en general.

    Signup and view all the flashcards

    Características del sistema administrativo británico

    El sistema administrativo británico se caracteriza por la ausencia de una constitución escrita, la tradición de autogobierno local y la importancia del manejo de fondos como instrumento de gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    Administración local durante la II República

    La República intentó reformar la Administración local, manteniendo algunos principios básicos de los Estatutos de Calvo Sotelo. También se permitió la creación de Regiones autónomas.

    Signup and view all the flashcards

    Administración del Estado Franquista (1939-1957)

    El régimen franquista, en sus inicios, fue un Estado totalitario que implicó la depuración de funcionarios y descontrol administrativo. Posteriormente, el régimen se consolidó y la burocracia ganó poder.

    Signup and view all the flashcards

    El papel del primer ministro en el Reino Unido

    El primer ministro del Reino Unido es la figura central del gobierno y líder de la mayoría parlamentaria.

    Signup and view all the flashcards

    Reformas administrativas del franquismo (1957-1975)

    Se aprobaron dos leyes clave: la Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado y la Ley de Procedimiento Administrativo. Se separó la Jefatura del Estado de la Presidencia del Gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencia entre Gobierno y Gabinete en el Reino Unido

    En el sistema administrativo británico existe una distinción clara entre el Gobierno, que es el conjunto de todos los ministros, y el Gabinete, que es un grupo más reducido de ministros clave.

    Signup and view all the flashcards

    Niveles de gobierno local en el Reino Unido

    Las administraciones territoriales en el Reino Unido se organizan en varios niveles: parroquias, concejos, distritos, condados y gobiernos regionales.

    Signup and view all the flashcards

    Crecimiento e intento de modernización de la Administración durante el franquismo.

    Durante el franquismo, la Administración experimentó un crecimiento e intentos de racionalización y modernización. Sin embargo, en los últimos años, la crisis general del régimen afectó a la Administración.

    Signup and view all the flashcards

    Centralismo en la Administración local durante el franquismo.

    El franquismo centralizó el control de la Administración local, con el ministro de Gobernación y los Gobernadores Civiles como figuras clave.

    Signup and view all the flashcards

    Gobierno regional asimétrico en el Reino Unido

    Los gobiernos regionales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen un nivel considerable de autonomía, pero con un enfoque asimétrico, lo que significa que hay diferencias en las competencias otorgadas.

    Signup and view all the flashcards

    Características del sistema administrativo francés

    El sistema administrativo francés se caracteriza por su carácter unitario regionalizado, donde los gobiernos locales tienen un rol importante, aunque el poder central sigue siendo fuerte.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema semipresidencialista en Francia

    El sistema político francés se caracteriza por un modelo semipresidencialista, donde el presidente tiene un papel importante, junto con el primer ministro y el parlamento.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de botín

    En este sistema, los funcionarios públicos son seleccionados y promovidos en función de su lealtad al partido político en el poder, no por sus aptitudes o experiencia.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de mérito

    Este sistema busca que la selección y promoción de funcionarios públicos se base en la meritocracia, evaluando sus competencias y habilidades.

    Signup and view all the flashcards

    Neutralidad política en la administración pública

    Los funcionarios públicos deben ser neutrales políticamente, atendiendo a los intereses del Estado y no a un partido específico.

    Signup and view all the flashcards

    Duplicación de estructuras administrativas en sistemas de partido único

    Los partidos políticos que controlan el gobierno tienden a replicar sus estructuras dentro de la administración pública, creando duplicidades y burocracia.

    Signup and view all the flashcards

    Pérdida de poder del partido sobre la administración pública

    En sistemas de partido único, los miembros del partido inicialmente controlan la administración pública, pero con el tiempo su poder puede disminuir.

    Signup and view all the flashcards

    Bipartidismo y el sistema de botín

    El bipartidismo se caracterizaba por un sistema de botín, donde la administración pública estaba controlada por el partido ganador.

    Signup and view all the flashcards

    Pluripartidismo y neutralidad de la administración pública

    En los sistemas pluripartidistas, la neutralidad política de la administración pública es crucial para garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento del gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    Gobiernos de coalición y configuración de la administración pública

    En sistemas pluripartidistas, se forman gobiernos de coalición, donde diferentes partidos políticos llegan a acuerdos para gobernar.

    Signup and view all the flashcards

    La "Década Increíble" (1833-1845)

    Período de reformas administrativas entre 1833 y 1845 que consolidó la separación de poderes y funciones, creó el Tribunal Supremo y modernizó la hacienda.

    Signup and view all the flashcards

    Cuerpos de funcionarios

    Sistema administrativo que agrupa funcionarios con similar formación y responsabilidades en categorías específicas, como la judicatura o la administración civil.

    Signup and view all the flashcards

    Organismos Autónomos (OOAA)

    Organizaciones públicas independientes del gobierno, con funciones específicas y gestión propia.

    Signup and view all the flashcards

    El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

    Período histórico entre 1868 y 1874 marcado por la revolución y la búsqueda de un nuevo sistema político.

    Signup and view all the flashcards

    La Restauración (1874-1923)

    Período de predominio del partido conservador en España, desde 1874 hasta 1923.

    Signup and view all the flashcards

    Colegios Profesionales

    Entidades que representan a grupos profesionales, como médicos, abogados o ingenieros, que ejercen funciones de regulación y defensa de sus miembros.

    Signup and view all the flashcards

    Empresas Públicas (EEP)

    Organizaciones públicas que gestionan servicios públicos esenciales como la electricidad, el gas o las telecomunicaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Gobernador Civil

    Figura política que representa el poder central a nivel local, con importantes funciones de control y gestión.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tema 6: Administración, Régimen Político y Estructura Territorial en los Regímenes Democráticos

    • Regímenes democráticos: poder político vinculado a la voluntad ciudadana, separación (relativa) de poderes, distinción (relativa) entre poder y administración pública, autonomía de la sociedad civil respecto del Estado.
    • Rasgos básicos de las Administraciones Públicas (AAPP) en regímenes democráticos: profesionalidad y neutralidad. Diferencias según la estructura (unitaria o compuesta) del Estado y el régimen (presidencialista o parlamentario).
    • Regímenes presidencialistas: cuestión central es el control del presidente sobre la administración pública. Dos sistemas: control directo (EE.UU.) o indirecto (Francia). Si hay separación rígida, puede haber conflictos con el legislativo que legisla en esa materia.
    • Regímenes parlamentarios: predominio del gobierno, salido de la mayoría parlamentaria. Cambio de gobierno conlleva renovaciones de puestos más acentuadas que en los regímenes presidencialistas.
    • Regímenes no democráticos: poder político desvinculado de la voluntad ciudadana, inexistencia de separación de poderes, confusión de los poderes políticos con la administración pública, absorción de la sociedad civil por el Estado.
    • Consecuencias en la administración en regímenes no democráticos: desprofesionalización, pérdida de neutralidad, profunda penetración de la administración en la sociedad; la administración es un grupo que pugna por el favor de la figura de poder y por la influencia sobre ella.

    Tema 6: Administración en Regímenes No Democráticos

    • En estos regímenes, la administración pública está desvinculada de la voluntad ciudadana.
    • La separación de poderes no existe; hay confusión entre poder político y administración pública.
    • La sociedad civil es absorbida por el estado.
    • La administración se desprofesionaliza y pierde neutralidad.
    • La administración pública se convierte en un instrumento del dictador y un instrumento de la influencia sobre el político.

    Modelo de Estado y AA.PP.: Cuestiones Generales

    • Las Administraciones Públicas (AA.PP.) son parte del Estado.
    • Los criterios que determinan la organización del Estado afectan necesariamente a las AA.PP.

    Tema 7: Administración, Partidos y Grupos Sociales Organizados

    • Interrelaciones y dependencia Estado-sociedad: las pautas de relación varían según el régimen político y la cultura. En los regímenes democráticos hay reconocimiento del pluralismo político y social.
    • Expresiones organizadas de la diversidad social: partidos, sindicatos, etc.
    • Interrelaciones entre el estado y los grupos sociales (partidos, etc.).
    • El pluralismo tiene consecuencias importantes para las Administraciones Públicas.
    • La interrelación de las AA.PP. con los grupos sociales da oportunidades y riesgos.
    • ¿Cómo satisfacer el interés general y mantener relaciones con grupos particulares?
    • La administración pública se ve afectada por la estructura organizativa y por el funcionamiento de esa estructura.
    • Las relaciones entre políticos y técnicos en las AA.PP. se ven afectadas.

    Tema 8: Administración a partir de la Revolución Francesa y su transformación

    • Desaparece la identificación Estado-persona del Rey.
    • La administración pasa a ser del Estado no del rey.
    • Jurídización de la vida pública, sometimiento de la administración al Derecho.
    • Eliminación de los privilegios estamentales y centralismo.
    • Fortalecimiento del poder del Estado y la administración pública.
    • Separación de poderes, reorganización administrativa.
    • Relaciones más estrechas entre parlamento y gobierno.
    • Distinción entre funciones judiciales y administrativas.
    • Abolición de los señoríos y generalización del municipio como agente del Estado.

    Tema 9: La Administración Pública Actual: Sistemas Administrativos Comparados (EE.UU.)

    • Estados Unidos tiene una extensión geográfica y diversidad considerables.
    • Tradición democrática, con hostilidad relativa hacia la intervención económica y social del Estado.
    • Sistema federal, con presidencialismo y separación rígida de poderes.

    Tema 10: Historia Contemporánea de la Administración Española

    • Cortes de Cádiz (1812) y Constitución de 1812: 7 Secretarías de Despacho, supresión de señoríos y generalización del municipio pero sin autonomía.
    • Absolutismo (1814-1820): vuelta a la situación anterior a las Cortes de Cádiz.
    • Trienio Constitucional (1820-1823): 52 provincias, jefes políticos y alcaldes como primeras autoridades administrativas.
    • Década Ominosa (1823-1833): retorno a la situación anterior.
    • Reinado de Isabel II (1833-1845): separación de competencias administrativas y jurisdiccionales. Creación del Tribunal Supremo y las Subsecretarías en todos los Ministerios, modernización de la Hacienda, creación de la Guardia Civil y Consejos Provinciales.

    Additional topics (from other pages)

    • División departamental con subordinación municipal.
    • Administración del Estado liberal con énfasis en el reforzamiento de áreas de soberanía y la incorporación de funciones en materia de bienestar.
    • Administración pública y sociedad capitalista actual; transformación del Estado; Estado pluriclase, Estado social y democrático de Derecho; ampliación de la actuación del Estado; cambio de modelo de Estado y modernización del Estado.
    • Los distintos sistemas administrativos (Británico, Frances) y sus factores generales.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario examina la relación entre administración, régimen político y estructura territorial en democracias. Las preguntas abordan la separación de poderes y las diferencias entre regímenes presidencialistas y parlamentarios. El enfoque está en la profesionalidad y neutralidad de las administraciones públicas.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser