Tema 3: Acción Humana y Personalismo
8 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Por qué la acción es considerada exclusiva de la persona?

  • Porque las acciones de los seres no personales son guiadas por instintos.
  • Porque la acción es un fenómeno social que implica a todos los seres vivos.
  • Porque solo las personas actúan desde su interioridad y de forma consciente. (correct)
  • Porque las personas actúan de manera inconsciente.
  • ¿Cuáles son las dimensiones esenciales de la estructura personalista de la acción?

  • Dimensión emocional y racional.
  • Dimensión ética y religiosa.
  • Dimensión objetiva y subjetiva. (correct)
  • Dimensión individual y colectiva.
  • ¿Qué diferencia existe entre la dimensión objetiva y subjetiva de la acción?

  • La dimensión objetiva altera a la persona, mientras que la subjetiva afecta el entorno.
  • La dimensión objetiva se enfoca en los efectos de la acción en el mundo exterior. (correct)
  • Ambas dimensiones son iguales y se estudian como una sola.
  • La dimensión subjetiva es irrelevante en el estudio de la ética.
  • ¿Qué se entiende por la afirmación de Karol Wojtyla que dice 'La acción revela a la persona'?

    <p>La acción es un momento clave para mostrar las intenciones y valores personales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se explica la unidad y distinción entre la persona y su acción en la ética personalista?

    <p>La acción es una extensión de la persona, pero no la define completamente. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la trascendencia de la persona en la acción?

    <p>La persona se trasciende a sí misma a través de sus acciones en el mundo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza la autodeterminación en la estructura personal de la acción?

    <p>La capacidad de la persona para actuar de acuerdo a su propia voluntad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué consiste la autorrealización existencial y ética de la persona?

    <p>Es un proceso que busca la autenticidad y el cumplimiento de valores personales. (B)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Tema 3: La persona y su acción: Carácter estructuralmente dinámico del ser personal

    • Interrogantes para reflexionar y responder: La actividad práctica propone una serie de preguntas para analizar la acción humana desde la perspectiva personalista.

    • Pregunta 1: La acción es exclusiva de la persona porque nace de la interioridad, consciencia y decisión propia del individuo.

    • Pregunta 2: La estructura personalista de la acción reconoce dos dimensiones esenciales:

      • Dimensión objetiva: El efecto externo de la acción en el mundo.
      • Dimensión subjetiva: La transformación interna que la acción genera en el individuo.
    • Pregunta 3: Las diferencias entre las dimensiones objetiva y subjetiva de la acción radican en que la primera se enfoca en los efectos externos, mientras que la segunda se centra en el impacto interno de la acción en el sujeto.

    • Pregunta 4: Los filósofos clásicos y personalistas aportaron perspectivas distintas sobre la acción humana. Los clásicos se enfocaron en la naturaleza del ser humano, mientras que los personalistas, como Karol Wojtyla, destacaron la acción como la clave para comprender a la persona.

    • Pregunta 5: Karol Wojtyla, al afirmar que la acción revela a la persona, indica que a través de nuestras acciones se manifiesta nuestra verdadera esencia, valores y personalidad.

    • Pregunta 6: La persona y su acción, aunque unidas, son distintas. La persona es el sujeto de la acción, mientras que la acción es la manifestación de esta.

    • Pregunta 7: La trascendencia de la persona en la acción implica que, a través de la acción, la persona va más allá de sí misma, influyendo en el mundo exterior (trascendencia horizontal) y determinando su propio ser a través de las elecciones (trascendencia vertical).

    • Pregunta 8: La autoteleología, a diferencia de la teleología clásica, considera que la persona elige sus propios fines, mientras que la teleología clásica indica que los fines están determinados por la naturaleza del ser.

    • Pregunta 9: La estructura personal de la autodeterminación, implica que la persona se gobierna a sí misma a través de sus decisiones y que, a través de estas, se define a la propia persona.

    • Pregunta 10: La autorrealización existencial resalta el desarrollo de la persona en la vida cotidiana, mientras que la autorrealización ética se enfoca en la moralidad de las acciones y el desarrollo virtuoso.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario invita a reflexionar sobre la acción humana desde una perspectiva personalista, analizando sus dimensiones objetivas y subjetivas. A través de preguntas clave, se exploran las diferencias fundamentales y las implicaciones que estas tienen en la comprensión del ser personal. Ideal para estudiantes de filosofía y ética.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser