Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una posible causa de una concentración reducida de hemoglobina en la sangre?
¿Cuál es una posible causa de una concentración reducida de hemoglobina en la sangre?
- Consumo excesivo de azúcar
- Infecciones gastrointestinales
- Causas circulatorias (correct)
- Exposición a radiaciones
¿Cuál es la técnica recomendada para la respiración a labios fruncidos?
¿Cuál es la técnica recomendada para la respiración a labios fruncidos?
- Inspirar por la boca y exhalar por la nariz
- Fruncir los labios y exhalar lentamente por la boca (correct)
- Realizar respiraciones cortas y rápidas
- Exhalar rápidamente por la nariz
¿Qué indica un incremento anormal de la resistencia de las vías aéreas?
¿Qué indica un incremento anormal de la resistencia de las vías aéreas?
- Enfermedades restrictivas
- Enfermedades obstructivas (correct)
- Aumento del flujo espiratorio
- Mejora en la función pulmonar
¿Cuál de las siguientes técnicas es una técnica espiratoria forzada?
¿Cuál de las siguientes técnicas es una técnica espiratoria forzada?
¿Qué es el ELTGOL en el contexto de las técnicas espiratorias?
¿Qué es el ELTGOL en el contexto de las técnicas espiratorias?
¿Cuál es el principal músculo involucrado en la inspiración?
¿Cuál es el principal músculo involucrado en la inspiración?
¿Qué ocurre con el volumen de la caja torácica durante la espiración?
¿Qué ocurre con el volumen de la caja torácica durante la espiración?
¿Cuál es el volumen de aire que se inspira o espira en cada respiración normal en un varón adulto?
¿Cuál es el volumen de aire que se inspira o espira en cada respiración normal en un varón adulto?
¿Qué tipo de flujo ocurre en vías aéreas más pequeñas con menor resistencia?
¿Qué tipo de flujo ocurre en vías aéreas más pequeñas con menor resistencia?
Durante la entrada de aire, ¿qué efecto tienen los músculos intercostales externos?
Durante la entrada de aire, ¿qué efecto tienen los músculos intercostales externos?
¿Cuál es el volumen adicional de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal?
¿Cuál es el volumen adicional de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal?
¿Qué provoca la presión negativa generada durante la inspiración?
¿Qué provoca la presión negativa generada durante la inspiración?
¿Cuál es la característica del flujo turbulento en las vías respiratorias?
¿Cuál es la característica del flujo turbulento en las vías respiratorias?
¿Cuál es uno de los objetivos al disminuir el número de ingresos y estancias hospitalarias del paciente respiratorio?
¿Cuál es uno de los objetivos al disminuir el número de ingresos y estancias hospitalarias del paciente respiratorio?
¿En qué poblaciones se centra la atención respiratoria, según el contenido?
¿En qué poblaciones se centra la atención respiratoria, según el contenido?
¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para la fisioterapia respiratoria?
¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para la fisioterapia respiratoria?
¿Qué parte de la pleura cubre la superficie de los pulmones?
¿Qué parte de la pleura cubre la superficie de los pulmones?
¿Qué puede aumentar el riesgo de complicaciones en pacientes con neumotórax no resuelto?
¿Qué puede aumentar el riesgo de complicaciones en pacientes con neumotórax no resuelto?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede dificultar la práctica de fisioterapia respiratoria?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede dificultar la práctica de fisioterapia respiratoria?
¿Qué estructura anatómica se relaciona con la pared del tórax?
¿Qué estructura anatómica se relaciona con la pared del tórax?
¿Qué tipo de población se beneficiaría de la atención en centros de alto rendimiento deportivo?
¿Qué tipo de población se beneficiaría de la atención en centros de alto rendimiento deportivo?
¿Cuál de las siguientes condiciones contribuye a la disminución de la distensibilidad pulmonar?
¿Cuál de las siguientes condiciones contribuye a la disminución de la distensibilidad pulmonar?
¿Qué caracteriza a la EPOC?
¿Qué caracteriza a la EPOC?
¿Cuál de las siguientes técnicas es utilizada en la fisioterapia respiratoria para EPOC?
¿Cuál de las siguientes técnicas es utilizada en la fisioterapia respiratoria para EPOC?
¿Qué indica la presencia de disnea en pacientes con bronquitis crónica?
¿Qué indica la presencia de disnea en pacientes con bronquitis crónica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las enfermedades obstructivas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las enfermedades obstructivas es correcta?
¿Cuál es un síntoma que puede aparecer inicialmente en la bronquitis crónica?
¿Cuál es un síntoma que puede aparecer inicialmente en la bronquitis crónica?
La disminución de qué componente puede causar una mayor resistencia en las vías aéreas?
La disminución de qué componente puede causar una mayor resistencia en las vías aéreas?
Las enfermedades restrictivas son causadas por:
Las enfermedades restrictivas son causadas por:
¿Cuál es uno de los síntomas característicos del enfisema?
¿Cuál es uno de los síntomas característicos del enfisema?
¿Qué puede causar bronquiectasias no derivadas de Fibrosis Quística?
¿Qué puede causar bronquiectasias no derivadas de Fibrosis Quística?
¿Cuál de los siguientes es un síntoma del asma?
¿Cuál de los siguientes es un síntoma del asma?
¿Qué tipo de secreciones se espera eliminar en pacientes con bronquiectasias?
¿Qué tipo de secreciones se espera eliminar en pacientes con bronquiectasias?
¿Qué situación puede resultar en disnea en pacientes afectados por enfisema?
¿Qué situación puede resultar en disnea en pacientes afectados por enfisema?
La fibrosis quística es una enfermedad que se caracteriza por:
La fibrosis quística es una enfermedad que se caracteriza por:
¿Qué tratamiento se menciona para ayudar a pacientes con problemas respiratorios en caso de bronquiectasias?
¿Qué tratamiento se menciona para ayudar a pacientes con problemas respiratorios en caso de bronquiectasias?
Sobre el tabaquismo y el enfisema, ¿cuál es una afirmación correcta?
Sobre el tabaquismo y el enfisema, ¿cuál es una afirmación correcta?
¿Cuál es la función principal del dispositivo de tos asistida (Cough Assist)?
¿Cuál es la función principal del dispositivo de tos asistida (Cough Assist)?
¿En qué situación está contraindicado el uso de chalecos vibradores?
¿En qué situación está contraindicado el uso de chalecos vibradores?
¿Cuál de los siguientes dispositivos se considera esencial para el entrenamiento de la musculatura respiratoria?
¿Cuál de los siguientes dispositivos se considera esencial para el entrenamiento de la musculatura respiratoria?
¿Qué tipo de presión utiliza el Cough Assist para simular una tos?
¿Qué tipo de presión utiliza el Cough Assist para simular una tos?
¿Cuál es un uso común de los dispositivos PEP oscilantes?
¿Cuál es un uso común de los dispositivos PEP oscilantes?
¿Qué característica permite que el dispositivo Threshold IMT funcione?
¿Qué característica permite que el dispositivo Threshold IMT funcione?
En qué tipo de pacientes es especialmente útil el Cough Assist.
En qué tipo de pacientes es especialmente útil el Cough Assist.
¿Qué efecto tiene el chaleco vibrador sobre las secreciones bronquiales?
¿Qué efecto tiene el chaleco vibrador sobre las secreciones bronquiales?
Flashcards
Pleura visceral
Pleura visceral
Es la capa que recubre el pulmón.
Cavidad pleural
Cavidad pleural
Espacio entre la pleura visceral y parietal, donde se encuentra el líquido pleural que permite que los pulmones se deslicen con facilidad durante la respiración.
Pleura parietal
Pleura parietal
Es la capa que se encuentra en contacto con la pared del tórax.
Neumotórax
Neumotórax
Signup and view all the flashcards
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Signup and view all the flashcards
Expectoración
Expectoración
Signup and view all the flashcards
Prevención de infecciones respiratorias
Prevención de infecciones respiratorias
Signup and view all the flashcards
Evaluación del paciente
Evaluación del paciente
Signup and view all the flashcards
Hidrotórax
Hidrotórax
Signup and view all the flashcards
Quilotórax
Quilotórax
Signup and view all the flashcards
Piotórax
Piotórax
Signup and view all the flashcards
Inspiración
Inspiración
Signup and view all the flashcards
Espiración
Espiración
Signup and view all the flashcards
Flujo laminar
Flujo laminar
Signup and view all the flashcards
Flujo turbulento
Flujo turbulento
Signup and view all the flashcards
Cianosis
Cianosis
Signup and view all the flashcards
Respiración a labios fruncidos
Respiración a labios fruncidos
Signup and view all the flashcards
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
Signup and view all the flashcards
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
Signup and view all the flashcards
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Signup and view all the flashcards
Parénquima pulmonar
Parénquima pulmonar
Signup and view all the flashcards
Enfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivas
Signup and view all the flashcards
Enfermedades restrictivas
Enfermedades restrictivas
Signup and view all the flashcards
Fisioterapia respiratoria en EPOC
Fisioterapia respiratoria en EPOC
Signup and view all the flashcards
Bronquitis crónica
Bronquitis crónica
Signup and view all the flashcards
Disnea
Disnea
Signup and view all the flashcards
Tabaquismo y EPOC
Tabaquismo y EPOC
Signup and view all the flashcards
Chaleco vibrador
Chaleco vibrador
Signup and view all the flashcards
Threshold IMT
Threshold IMT
Signup and view all the flashcards
Dispositivo de tos asistida (Cough Assist)
Dispositivo de tos asistida (Cough Assist)
Signup and view all the flashcards
POWERBREATHE
POWERBREATHE
Signup and view all the flashcards
Dispositivos PEP oscillantes o discontinuos (Flutter, Acapella, RC-Cornet)
Dispositivos PEP oscillantes o discontinuos (Flutter, Acapella, RC-Cornet)
Signup and view all the flashcards
Dispositivos de entrenamiento de la musculatura respiratoria
Dispositivos de entrenamiento de la musculatura respiratoria
Signup and view all the flashcards
Enfisema
Enfisema
Signup and view all the flashcards
Síntomas del Enfisema
Síntomas del Enfisema
Signup and view all the flashcards
Bronquiectasias
Bronquiectasias
Signup and view all the flashcards
Síntomas de Bronquiectasias
Síntomas de Bronquiectasias
Signup and view all the flashcards
Fibrosis Quística
Fibrosis Quística
Signup and view all the flashcards
Síntomas de Fibrosis Quística
Síntomas de Fibrosis Quística
Signup and view all the flashcards
Tratamiento para el Enfisema
Tratamiento para el Enfisema
Signup and view all the flashcards
Tratamiento para Bronquiectasias
Tratamiento para Bronquiectasias
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisioterapia Respiratoria
- La fisioterapia respiratoria es un conjunto de medidas terapéuticas cuyo objetivo principal es restablecer la función ventilatoria del paciente.
- También es un conjunto de técnicas para prevenir, tratar y/o estabilizar las alteraciones cardiorrespiratorias.
- Sus áreas de trabajo incluyen:
- Centro/Gabinete de fisioterapia
- Fisioterapia deportiva
- Residencia de ancianos
- Docencia
- Suelo pélvico
- Pediatría
- Investigación
- Hospitalaria
- UCI
- Cardíaca
- Respiratorio
- Oncológico
Objetivos Generales
- Prevenir posibles disfunciones respiratorias.
- Restituir la función pulmonar.
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Objetivos Específicos
- Mejorar el aclaramiento mucociliar.
- Prevenir y/o tratar las atelectasias y/o la hiperinsuflación pulmonar.
- Prevenir daños estructurales, evitando cicatrices lesionales y pérdida de elasticidad producidas por infecciones broncopulmonares.
- Optimizar la función respiratoria, aumentando los parámetros ventilatorios, saturación e intercambio gaseoso.
- Disminuir la disnea (técnicas de relajación).
- Aumentar la autoconfianza y disminuir la ansiedad.
Objetivos Específicos II
- Educar al paciente a alcanzar la máxima capacidad ventilatoria para sus actividades de la vida diaria y lograr un estado físico aceptable.
- Prevenir infecciones broncopulmonares.
- Mejorar la fuerza y resistencia de la musculatura global y específica de los músculos ventilatorios.
- Conseguir los mejores picos de flujo de tos para expulsar secreciones cuando sea necesario.
- Disminuir el número de ingresos y estancias hospitalarias del paciente respiratorio.
Población Diana
- Neonatología (aspiración de líquido amniótico o meconial, enfermedad de las membranas hialinas, displasia broncopulmonar, hipersecreciones)
- Pediatría
- Adultos
- Geriatría
- Enfermos crónicos, inmunodeprimidos, enfermedades neuromusculares, etc.
Lugares de Actuación
- Centros de Atención Primaria
- Hospitales (plantas, UCI)
- Centros de Rehabilitación Respiratoria
- Residencias geriátricas
- Atención domiciliaria
- Colegios de Enseñanza Ordinarios e Integración
- Educación Especial
- Centros de Alto Rendimiento Deportivo
- Balnearios
- Asociaciones y Fundaciones
Contraindicaciones Generales
- Hemoptisis activa
- Inestabilidad cardiovascular
- Traumatismo torácico reciente
- Neumotórax no resuelto
- Inestabilidad vertebral cervical
Anatomía de la Pleura
- Pleura visceral: cubre la superficie de los pulmones
- Cavidad pleural: contiene líquido pleural
- Pleura parietal: se relaciona con la pared del tórax
Patologías Pleurales
- Neumotórax
- Hemotórax
- Hidrotórax
- Quilotórax
- Piotórax
Estructura de Ramificación Principal y Componentes
- Tráquea
- Bronquios principales
- Bronquios lobares
- Bronquios segmentarios
- Bronquiolos terminales
- Bronquiolos respiratorios
- Conducto alveolar
- Saco alveolar
- Alvéolos
Inspiración
- El diafragma se contrae, desplazándose hacia abajo, permitiendo que la caja torácica se ensanche y el aire ingrese a los pulmones.
- Los intercostales externos levantan las costillas y el esternón, aumentando el diámetro de la caja torácica.
Espiración
- Los músculos inspiratorios se relajan, reduciendo el volumen de la caja torácica.
- La presión positiva saca el aire de los pulmones hacia el exterior.
- Los músculos abdominales se contraen, empujando el diafragma hacia arriba y los intercostales internos empujan las costillas hacia abajo.
Inspiración y Espiración Forzada
- Inspiración Forzada: ECM, Escalenos, Pectorales, Serrato mayor, Elevador de las costillas, Espinales.
- Espiración Forzada: Intercostales Internos, Transverso, Cuadrado lumbar, Serrato menor, Elevador del ano, Posterior inferior.
Flujo de Aire en la Respiración
- Flujo laminar: distribución ordenada y concéntrica de capas de partículas de aire, ocurre en vías aéreas más pequeñas, menor resistencia
- Flujo turbulento: distribución desorganizada de capas de aire, ocurre en vías aéreas más grandes donde se ramifican, mayor resistencia
Volúmenes Pulmonares
- Volumen corriente: volumen de aire que se inspira/espira en una respiración normal (aprox. 500ml en varón adulto)
- Volumen de reserva inspiratorio: volumen adicional de aire inspirado por encima del volumen corriente normal
- Volumen de reserva espiratorio: volumen adicional de aire que se puede espirar por medio de una espiración forzada después de una normal
- Volumen residual: volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada
Capacidades Pulmonares
- Capacidad inspiratoria: volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria
- Capacidad residual funcional: volumen de reserva espiratoria + volumen residual
- Capacidad vital: volumen de reserva inspiratoria + volumen corriente + volumen de reserva espiratorio
- Capacidad pulmonar total: capacidad vital + volumen residual
Signos y Síntomas del Paciente con Patología Respiratoria
- Disnea
- Cianosis
- Expectoración
- Tos
- Hemoptisis
Disnea
- Sensación subjetiva de falta de aire o dificultad para respirar.
- Puede deberse a alteraciones en el equilibrio ventilación-perfusión, limitación del flujo aéreo, músculos accesorios en la respiración, o factores psicológicos como ansiedad o depresión. -Clasificación: Disnea de inicio brusco o insidioso y progresivo. Se modifica por la posición (ortopnea, platipnea, trepopnea). Se mide por las escalas de MRC y Sadoul, y Borg.
Taquipnea
- Frecuencia respiratoria superior a 20-25 ciclos por minuto.
- Causada por asma, EPOC, insuficiencia cardíaca, infecciones respiratorias en niños, neumonía, taquipnea transitoria del recién nacido, ansiedad y pánico.
Bradipnea
- Frecuencia respiratoria inferior a 10 ciclos por minuto.
- Causada por consumo de alcohol u opioides, hipotiroidismo, patología cardíaca y lesiones cerebrales.
Expectoración
- Expulsión por la boca de flemas y secreciones.
- En condiciones normales, la producción es de 100 ml/24 horas.
- Se describe como mucosa, muco-purulenta o purulenta, de acuerdo a su aspecto.
- Se valora con la escala de Keal.
Hemoptisis
- Emisión de sangre por la boca proveniente del árbol bronquial
- Puede ser causada por tuberculosis, bronquiectasias, cáncer pulmonar o bronquitis crónica
- Color rojo claro y contenido aéreo
Pulsioximetría
- Técnica no invasiva para medir la saturación de oxígeno en la sangre arterial.
- Se mide con un sensor en un dedo.
- Facilita la monitorización de la saturación de oxígeno.
Cianosis
- Coloración azulada de la piel en zonas de alta capilarización
- Indica un problema en el transporte de oxígeno
- Aparece cuando la concentración de hemoglobina reducida supera los 5 g/100 ml de sangre
Ruidos Respiratorios
- Sibilancias: sonidos agudos, similares a silbidos. Asociadas a asma.
- Crepitaciones: sonidos semejantes a chasquidos o crujidos. Asociadas a edema pulmonar, neumonía, atelectasias.
- Ronqueras: parecidos a un ronquido. Presentes en pacientes con EPOC, bronquiectasias, neumonía y fibrosis quística.
Respiración a Labios Fruncidos
- Inspirar profundamente por la nariz, sentir el abdomen expandirse.
- Fruncir los labios como si se fuera a soplar una vela y exhalar lentamente.
Técnicas manuales de drenaje de secreciones
- ELTGOL: Espiración Lenta Total con Glotis abierta en infralateral
- DA: Drenaje Autógeno
- ELPr: Espiración Lenta Prolongada
- TEF: Técnica de Espiración Forzada
- TOS: Tos
Técnicas de Expansión Pulmonar
- Ejercicios de débito inspiratorio controlado (EDIC): ejercicios respiratorios para expandir los pulmones.
- Inspirometría incentivda: ayuda a la expansión pulmonar con retroalimentacion.
Drenaje Postural
- Posiciones del cuerpo para facilitar el drenaje de secreciones pulmonares por gravedad.
- Se utiliza cuando las secreciones son viscosas y/o están adheridas a las paredes bronquiales.
Clapping
- Técnica de percusión o palmoteo sobre el tórax para movilizar y desprender las secreciones de los bronquios.
Limpieza Bronquial
- Técnicas para la eliminación de secreciones. Incluye técnicas inspiratorias lentas, espiratorias lentas y forzadas, por vías respiratorias.
Dispositivo de tos asistida (Cough Assist)
- Generador de insuflaciones-exuflaciones mecánicas para facilitar la expulsión de secreciones.
- Simula la tos natural, con entrada y salida de aire.
Chalecos Vibradores
- Dispositivo externo para realizar vibraciones de oscilación-compresión, que favorecen la eliminación de secreciones bronquiales.
Dispositivos PEP oscilantes/discontinuos
- Dispositivos como Flutter, Acapella y RC-Cornet para la eliminación de secreciones (FQ, bronquiectasias, etc.).
Dispositivos de entrenamiento de musculatura respiratoria
- Threshold IMT: ayuda a ejercitar los músculos respiratorios para mejorar la resistencia y fuerza.
- Powerbreathe: específico para musculatura inspiratoria.
Threshold
- Dispositivo de mano para la entrada de flujo de aire durante la respiración
- Se mide en centímetros de H20 y se ajusta mediante la tensión de un resorte.
- Útil en pacientes con mucha debilidad muscular
- 4-5 series de 10 repeticiones, 2 veces al día.
Ventilación Colateral
- Mecanismo para que el aire circule entre los alvéolos cuando hay obstrucciones. Incluye canales de Lambert y Poros de Kohn.
Técnicas Manuales de Drenaje de Secreciones
Enfermedades Obstructivas
- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
- Bronquitis Crónica
- Enfisema
- Bronquiectasias
- Fibrosis Quística
Enfermedades Restrictivas
- Neumonía
- Derrame Pleural
- Neumotórax
- SDRA (Síndrome de Destreś Respiratorio Agudo)
- Atelectasia
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.