Podcast
Questions and Answers
¿Qué hábito daña las cuerdas vocales?
¿Qué hábito daña las cuerdas vocales?
- Hidratación constante
- Hablar con pausas frecuentes
- Consumir cafeína en exceso (correct)
- Realizar ejercicios vocales
¿Cuál es uno de los objetivos de la intervención terapéutica en patologías de voz de origen orgánico?
¿Cuál es uno de los objetivos de la intervención terapéutica en patologías de voz de origen orgánico?
- Incrementar el tiempo de silencio
- Reducir el volumen pulmonar
- Incrementar la frecuencia vocal
- Mejorar la calidad de la voz (correct)
¿Qué técnica se utiliza para reducir la tensión en cuello y hombros?
¿Qué técnica se utiliza para reducir la tensión en cuello y hombros?
- Terapia de voz directa
- Relajación muscular (correct)
- Radioterapia
- Rehabilitación quirúrgica
¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza para diagnosticar una patología vocal?
¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza para diagnosticar una patología vocal?
¿Qué aspecto NO se incluye en la educación vocal?
¿Qué aspecto NO se incluye en la educación vocal?
¿Cuál es una estrategia para mejorar la eficiencia respiratoria?
¿Cuál es una estrategia para mejorar la eficiencia respiratoria?
¿Qué objetivo tiene la terapia cognitivo-conductual?
¿Qué objetivo tiene la terapia cognitivo-conductual?
¿Qué técnica se utiliza para mejorar la flexibilidad de las cuerdas vocales?
¿Qué técnica se utiliza para mejorar la flexibilidad de las cuerdas vocales?
¿Cuál de las siguientes opciones mide la cantidad de aire que los pulmones pueden contener de manera más precisa?
¿Cuál de las siguientes opciones mide la cantidad de aire que los pulmones pueden contener de manera más precisa?
¿Qué técnica es específica para medir la función laríngea y respiratoria durante la fonación?
¿Qué técnica es específica para medir la función laríngea y respiratoria durante la fonación?
¿Qué indica un cociente de fonación superior a 1,3?
¿Qué indica un cociente de fonación superior a 1,3?
En las mediciones multiparamétricas de la voz, ¿qué se evalúa?
En las mediciones multiparamétricas de la voz, ¿qué se evalúa?
¿Cuál es una de las limitaciones del cociente de fonación?
¿Cuál es una de las limitaciones del cociente de fonación?
¿Qué es la terapia Miofuncional?
¿Qué es la terapia Miofuncional?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejercicio respiratorio recomendado para mejorar el control del aire durante el habla?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejercicio respiratorio recomendado para mejorar el control del aire durante el habla?
¿Qué afirmación sobre la cirugía ortognática es correcta?
¿Qué afirmación sobre la cirugía ortognática es correcta?
¿Qué técnica es utilizada para observar las cuerdas vocales de forma dinámica durante la evaluación vocal?
¿Qué técnica es utilizada para observar las cuerdas vocales de forma dinámica durante la evaluación vocal?
¿Cuál es el principal objetivo de la terapia vocal en niños?
¿Cuál es el principal objetivo de la terapia vocal en niños?
¿Qué se evalúa principalmente en una valoración vocal infantil?
¿Qué se evalúa principalmente en una valoración vocal infantil?
¿Qué permite observar la videonasolaringoscopia?
¿Qué permite observar la videonasolaringoscopia?
¿Qué tipo de alteración puede surgir tras una intervención quirúrgica en la zona orofacial?
¿Qué tipo de alteración puede surgir tras una intervención quirúrgica en la zona orofacial?
¿Cuál es una de las principales ventajas de la laringoestroboscopia?
¿Cuál es una de las principales ventajas de la laringoestroboscopia?
¿A qué tipo de pacientes beneficia más la laringoestroboscopia?
¿A qué tipo de pacientes beneficia más la laringoestroboscopia?
¿Cuál de las siguientes condiciones es una malformación congénita que puede causar disglosia?
¿Cuál de las siguientes condiciones es una malformación congénita que puede causar disglosia?
¿Cuál es el principal beneficio de realizar una videonasolaringoscopia en niños?
¿Cuál es el principal beneficio de realizar una videonasolaringoscopia en niños?
¿Qué causa de disglosia se relaciona con trastornos en el crecimiento facial?
¿Qué causa de disglosia se relaciona con trastornos en el crecimiento facial?
¿Dónde origina el músculo geniogloso?
¿Dónde origina el músculo geniogloso?
¿Qué instrumento se usa para realizar una laringoestroboscopia?
¿Qué instrumento se usa para realizar una laringoestroboscopia?
¿Cuál es la función principal del músculo estilogloso?
¿Cuál es la función principal del músculo estilogloso?
¿Qué músculo forma parte de la capa longitudinal interna de la faringe?
¿Qué músculo forma parte de la capa longitudinal interna de la faringe?
¿Cuál es el principal objetivo de la anamnesis clínica en la evaluación de la disglosia?
¿Cuál es el principal objetivo de la anamnesis clínica en la evaluación de la disglosia?
¿Qué aspectos se evalúan durante la exploración orofacial en la disglosia?
¿Qué aspectos se evalúan durante la exploración orofacial en la disglosia?
¿Cuál de las siguientes voces se caracteriza por su producción a través del esófago?
¿Cuál de las siguientes voces se caracteriza por su producción a través del esófago?
¿Qué procedimiento se utiliza para observar directamente la laringe?
¿Qué procedimiento se utiliza para observar directamente la laringe?
¿Cuál es una recomendación adecuada para el cuidado de la voz?
¿Cuál es una recomendación adecuada para el cuidado de la voz?
¿Cuál es el principal objetivo de la laringoscopia indirecta?
¿Cuál es el principal objetivo de la laringoscopia indirecta?
¿Qué herramienta se utiliza en la laringoscopia indirecta para visualizar la laringe?
¿Qué herramienta se utiliza en la laringoscopia indirecta para visualizar la laringe?
¿Qué desventaja está asociada a la laringoscopia indirecta?
¿Qué desventaja está asociada a la laringoscopia indirecta?
¿En qué condición se aplican principalmente las terapias de la voz?
¿En qué condición se aplican principalmente las terapias de la voz?
¿Cuál es el propósito principal de las terapias de voz para problemas especiales?
¿Cuál es el propósito principal de las terapias de voz para problemas especiales?
¿Cuál de las siguientes opciones asegura una atención adecuada al paciente en rehabilitación?
¿Cuál de las siguientes opciones asegura una atención adecuada al paciente en rehabilitación?
¿Qué condición puede justificar la necesidad de una cirugía ortognática en un paciente con disglosia?
¿Qué condición puede justificar la necesidad de una cirugía ortognática en un paciente con disglosia?
¿Cuál es el objetivo principal de los dispositivos orales en el tratamiento de la disglosia?
¿Cuál es el objetivo principal de los dispositivos orales en el tratamiento de la disglosia?
¿Cuál es la causa principal de las disglosias labiales?
¿Cuál es la causa principal de las disglosias labiales?
¿Qué fonema se ve más afectado en casos de anquiloglosia?
¿Qué fonema se ve más afectado en casos de anquiloglosia?
¿Qué tipo de disglosia se caracteriza por una lengua desproporcionada y dificultades en la respiración?
¿Qué tipo de disglosia se caracteriza por una lengua desproporcionada y dificultades en la respiración?
¿Cuál es la principal causa de la disglosia?
¿Cuál es la principal causa de la disglosia?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal de la disglosia?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal de la disglosia?
Flashcards
Disglosia
Disglosia
Un problema físico que dificulta el desarrollo de la articulación correcta de los sonidos del habla.
Causa principal de la disglosia
Causa principal de la disglosia
La presencia de alteraciones anatómicas o fisiológicas en los órganos periféricos del habla.
Plan terapéutico personalizado
Plan terapéutico personalizado
Un enfoque integral en el tratamiento de la disglosia que considera las necesidades individuales del paciente.
Anquiloglosia
Anquiloglosia
Signup and view all the flashcards
Fonema afectado por anquiloglosia
Fonema afectado por anquiloglosia
Signup and view all the flashcards
Disglosia mandibular
Disglosia mandibular
Signup and view all the flashcards
Objetivo de los dispositivos orales
Objetivo de los dispositivos orales
Signup and view all the flashcards
Característica principal de la disglosia
Característica principal de la disglosia
Signup and view all the flashcards
Capacidad Pulmonar
Capacidad Pulmonar
Signup and view all the flashcards
Prueba de volumen Pulmonar
Prueba de volumen Pulmonar
Signup and view all the flashcards
Prueba S/Z
Prueba S/Z
Signup and view all the flashcards
Cociente de Fonación
Cociente de Fonación
Signup and view all the flashcards
Mediciones Acústicas Multiparamétricas
Mediciones Acústicas Multiparamétricas
Signup and view all the flashcards
Limitación Cociente de Fonación
Limitación Cociente de Fonación
Signup and view all the flashcards
Terapia Miofuncional
Terapia Miofuncional
Signup and view all the flashcards
Ejercicios Respiratorios
Ejercicios Respiratorios
Signup and view all the flashcards
Voz esofágica
Voz esofágica
Signup and view all the flashcards
Laringoscopia directa
Laringoscopia directa
Signup and view all the flashcards
Descanso regular de la voz
Descanso regular de la voz
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la laringoscopia indirecta
Objetivo de la laringoscopia indirecta
Signup and view all the flashcards
Herramienta de la laringoscopia indirecta
Herramienta de la laringoscopia indirecta
Signup and view all the flashcards
Desventaja de la laringoscopia indirecta
Desventaja de la laringoscopia indirecta
Signup and view all the flashcards
Terapia de voz: Escenario principal
Terapia de voz: Escenario principal
Signup and view all the flashcards
Enfoque de la terapia de voz para disfonías
Enfoque de la terapia de voz para disfonías
Signup and view all the flashcards
Daño nervioso en las cuerdas vocales
Daño nervioso en las cuerdas vocales
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la terapia cognitivo-conductual
Objetivo de la terapia cognitivo-conductual
Signup and view all the flashcards
Aspecto NO incluido en la educación vocal
Aspecto NO incluido en la educación vocal
Signup and view all the flashcards
Técnica para reducir la tensión en el cuello y hombros
Técnica para reducir la tensión en el cuello y hombros
Signup and view all the flashcards
Estrategia para mejorar la eficiencia respiratoria
Estrategia para mejorar la eficiencia respiratoria
Signup and view all the flashcards
Herramienta para diagnosticar patologías vocales
Herramienta para diagnosticar patologías vocales
Signup and view all the flashcards
Hábito que daña las cuerdas vocales
Hábito que daña las cuerdas vocales
Signup and view all the flashcards
Aspecto que se evalúa en la exploración funcional
Aspecto que se evalúa en la exploración funcional
Signup and view all the flashcards
Análisis acústico
Análisis acústico
Signup and view all the flashcards
Laringoestroboscopia
Laringoestroboscopia
Signup and view all the flashcards
Videonasolaringoscopia
Videonasolaringoscopia
Signup and view all the flashcards
Evaluación vocal infantil
Evaluación vocal infantil
Signup and view all the flashcards
Laringoestroboscopia: beneficios
Laringoestroboscopia: beneficios
Signup and view all the flashcards
Laringoestroboscopia: uso
Laringoestroboscopia: uso
Signup and view all the flashcards
Evaluación infantil: aspectos
Evaluación infantil: aspectos
Signup and view all the flashcards
Videonasolaringoscopia: beneficio para la terapia vocal
Videonasolaringoscopia: beneficio para la terapia vocal
Signup and view all the flashcards
Cirugía ortognática
Cirugía ortognática
Signup and view all the flashcards
Parálisis facial periférica
Parálisis facial periférica
Signup and view all the flashcards
Disglosia funcional
Disglosia funcional
Signup and view all the flashcards
Restricción en la movilidad muscular
Restricción en la movilidad muscular
Signup and view all the flashcards
Músculo geniogloso
Músculo geniogloso
Signup and view all the flashcards
Músculo estilogloso
Músculo estilogloso
Signup and view all the flashcards
Músculo palatofaríngeo
Músculo palatofaríngeo
Signup and view all the flashcards
Anamnesis clínica
Anamnesis clínica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Preguntas de Fonía 2P
- Pregunta 1: La finalidad del trabajo vocal es mejorar la calidad y claridad de la voz.
- Pregunta 2: Un beneficio del trabajo vocal es el aumento de la confianza al comunicarse.
- Pregunta 3: Los nódulos vocales son pequeñas protuberancias en las cuerdas vocales.
- Pregunta 4: Los pólipos vocales pueden ser causados por un uso excesivo de la voz.
- Pregunta 5: La disfonía es la pérdida de la audición.
- Pregunta 6: La herramienta para evaluar la voz es el espectrograma.
- Pregunta 7: Comer alimentos calientes no es un hábito dañino para la voz.
- Pregunta 8: El método Feldenkrais ayuda a mejorar la postura.
- Pregunta 9: Mejorar la técnica vocal es un objetivo de la terapia vocal.
- Pregunta 10: SOVT es una técnica de tracto vocal semiocluido.
- Pregunta 11: La anamnesis inicial incluye hábitos vocales.
- Pregunta 12: El análisis perceptual de la voz evalúa la calidad vocal.
- Pregunta 13: El daño nervioso puede causar parálisis de las cuerdas vocales.
- Pregunta 14: La terapia cognitivo conductual reduce factores emocionales perjudiciales.
- Pregunta 15: La psicoeducación sobre las emociones y la relajación muscular son aspectos importantes en la educación vocal.
- Pregunta 16: La relajación muscular es una técnica para reducir la tensión en el cuello y los hombros.
- Pregunta 17: La respiración diafragmática es una estrategia para mejorar la eficiencia respiratoria.
- Pregunta 18: La videolaringoestroboscopia puede diagnosticar una patología vocal.
- Pregunta 19: El consumo de cafeína en exceso daña las cuerdas vocales.
- Pregunta 20: La anamnesis evalúa las conductas en actividades vocales cotidianas.
- Pregunta 21: Mejorar la calidad de la voz es un objetivo de la intervención terapéutica en patologías de voz.
- Pregunta 22: Los ejercicios de estiramiento mejoran la flexibilidad de las cuerdas vocales.
- Pregunta 23: La terapia farmacológica no es una técnica de intervención terapéutica.
- Pregunta 24: La parálisis vocal implica una pérdida de función muscular de las cuerdas vocales.
- Pregunta 25: La espirometría no forma parte de la evaluación subjetiva de la voz.
- Pregunta 26: El tiempo máximo de fonación (TMF) depende de la calidad, la intensidad y la flexibilidad tonal de la voz.
- Pregunta 27: Un cociente de fonación entre 1,2 y 1,4 indica un equilibrio adecuado entre función respiratoria y laríngea.
- Pregunta 28: El cociente de fonación diagnostica problemas en la resonancia nasal, la función respiratoria y la laríngea.
- Pregunta 29: La espirometría mide la cantidad y la velocidad del aire exhalado.
- Pregunta 30: Un índice S/Z de 1.3 es considerado normal.
- Pregunta 31: Un índice S/Z mayor a 1.4 sugiere una tensión excesiva en el tracto vocal.
- Pregunta 32: Mejorar la coordinación fono-respiratoria es una función de los ejercicios de respiración.
- Pregunta 33: La evaluación de la fonación es una técnica que se utiliza evaluando la resonancia vocal.
- Pregunta 34: La prueba de caminata de 6 minutos evalúa la eficiencia de los pulmones al respirar.
- Pregunta 35: La prueba del fondo de saco evalúa la calidad del sonido de la voz.
- Pregunta 36: La espirometría es la forma más precisa para medir la cantidad de aire que los pulmones pueden contener.
- Pregunta 37: La prueba S/Z mide la función laríngea y respiratoria durante la fonación.
- Pregunta 38: Un cociente de fonación superior a 1.3 indica un buen cierre de las cuerdas vocales.
- Pregunta 39: Las mediciones multiparamétricas de la voz evalúan diferentes aspectos del sonido vocal.
- Pregunta 40: Una limitación del cociente de fonación es que no considera la calidad del sonido.
- Pregunta 41: La terapia miofuncional está dedicada a la prevención, evaluación, diagnóstico y corrección de disfunciones orofaciales.
- Pregunta 42: La realización de espiraciones en ciclos de 2, 3 o 4 tiempos es un ejercicio respiratorio.
- Pregunta 43: La cirugía ortognática corrige problemas en la mandíbula, maxilares y la mordida.
- Pregunta 44: Las alteraciones en la motilidad muscular o bucal son consecuencia de una intervención quirúrgica.
- Pregunta 45: El labio y paladar fisurado es una malformación congénita que puede causar diglosia.
- Pregunta 46: La retrognatia está relacionada con trastornos en el crecimiento.
- Pregunta 47: El músculo geniogloso se origina en la espina mentoniana superior de la mandíbula.
- Pregunta 48: El músculo estilogloso retrae y eleva los lados laterales de la lengua.
- Pregunta 49: El músculo palatofaríngeo pertenece a la capa longitudinal interna de la faringe.
- Pregunta 50: La anamnesis clínica en la evaluación de la disglosia tiene como objetivo identificar antecedentes médicos y hábitos orales.
- Pregunta 51: La exploración orofacial en la diglosia evalúa la simetría facial, el cierre labial, la movilidad de labios, lengua y paladar.
- Pregunta 52: Las pruebas de articulación y fonación evalúan la producción de fonemas en la disglosia.
- Pregunta 53: La interdisciplinariedad en la rehabilitación de la disglosia garantiza una valoración integral del paciente y un plan terapéutico personalizado.
- Pregunta 54: La presencia de una anomalía en la cavidad nasal que dificulta la respiración justifica la cirugía ortognática.
- Pregunta 55: Las placas palatinas modifican la posición de la lengua para mejorar la articulación en la disglosia.
- Pregunta 56: Las malformaciones del paladar óseo y el velo del paladar son causas principales de disglosias labiales.
- Pregunta 57: El fonema /f/ y /r/ suele verse más afectado en casos de anquiloglosia.
- Pregunta 58: La diglosia mandibular es el tipo de disglosia con una lengua desproporcionada que dificulta la respiración y la deglución.
- Pregunta 59: La causa principal de la disglosia son las alteraciones anatómicas o fisiológicas en los órganos fonadores.
- Pregunta 60: La mejora espontánea sin intervención no es una característica principal de la disglosia.
- Pregunta 61: La voz esofágica es una técnica para recuperar la voz en pacientes laringectomizados.
- Pregunta 62: La laringoscopia directa permite examinar la laringe directamente.
- Pregunta 63: Dar descansos regulares es una recomendación para el cuidado de la voz.
- Pregunta 64: Observar la laringe y las cuerdas vocales es el principal objetivo de la laringoscopia indirecta.
- Pregunta 65: El endoscopio flexible se utiliza durante la laringoscopia indirecta.
- Pregunta 66: La laringoscopia indirecta puede causar incomodidad o arcadas en el paciente.
- Pregunta 67: Las terapias para los problemas de la voz se aplican en casos de nódulos vocales o disfonías.
- Pregunta 68: En las disfonías y problemas de tono vocal las técnicas para mejorar la coordinación vocal, corregir patrones de emisión incorrectos y fortalecer músculos son necesarias.
- Pregunta 69: El análisis aerodinámico usa la electroglotografía, gasometría, pletismografía y la placa de agar.
- Pregunta 70: Las terapias de voz para problemas especiales están destinadas a reducir la tensión en las cuerdas vocales y promover un uso adecuado de la voz.
- Pregunta 71: El consumo de cafeína protege las cuerdas vocales de la irritación y aumenta la potencia vocal
- Pregunta 72: Los ejercicios de calentamiento de la voz, como el masajear suavemente el cuello y la mandíbula o la hidratación son recomendables.
- Pregunta 73: Jitter y Shimmer representan la estabilidad de la frecuencia y la intensidad, respectivamente, en la evaluación acústica y aerodinámica de la voz.
- Pregunta 74: La frecuencia fundamental es el parámetro que indica el tono básico de la voz.
- Pregunta 75: La evaluación de la coordinación fono-respiratoria no se realiza en el laboratorio de voz.
- Pregunta 76: El análisis aerodinámico analiza el tono de la voz y la claridad del sonido.
- Pregunta 77: La electroglotografía utiliza electrodos en el cuello para evaluar la vibración de las cuerdas vocales.
- Pregunta 78: La finalidad del análisis aerodinámico es detectar si los músculos controlan adecuadamente las cuerdas vocales, identificar si existe el adecuado paso de aire al momento de hablar, si hay problemas profundos en la voz.
- Pregunta 79: La voz traqueoesofágica se utiliza después de la laringectomía.
- Pregunta 80: La electroglotografía utiliza electrodos para medir la unión de las cuerdas vocales durante la fonación.
- Pregunta 81: El objetivo principal de la terapia vocal en niños es la corrección de la producción de la voz.
- Pregunta 82: La evaluación infantil incluye la valoración de características vocales y laríngeas del niño.
- Pregunta 83: La laringoestroboscopia es una herramienta para observar las cuerdas vocales de forma dinámica.
- Pregunta 84: La videonasolaringoscopia permite observar la laringe y las cuerdas vocales a través de una cámara flexible.
- Pregunta 85: La laringoestroboscopia permite observar la vibración de las cuerdas vocales en tiempo real.
- Pregunta 86: Los pacientes con problemas de voz, como problemas en las cuerdas vocales, se benefician más de la laringoestroboscopia.
- Pregunta 87: La videonasolaringoscopia es útil para evaluar la función auditiva en niños.
- Pregunta 88: La evaluación vocal infantil se centra en las características del tono, volumen, resonancia y calidad de la voz.
- Pregunta 89: El estroboscopio y una cámara flexible se usan para realizar la laringoestroboscopia
- Pregunta 90: La videonasolaringoscopia proporciona una visualización directa de las cuerdas vocales.
- Pregunta 91: La terapia vocal en niños corrige las funciones de la respiración y el uso adecuado de las cuerdas vocales.
- Pregunta 92: La laringoestroboscopia detecta alteraciones en la vibración de las cuerdas vocales.
- Pregunta 93: La videonasolaringoscopia usa una cámara flexible y una fibra óptica.
- Pregunta 94: La videonasolaringoscopia observa el movimiento de las cuerdas vocales, mientras la laringoestroboscopia analiza las vibraciones.
- Pregunta 95: La videonasolaringoscopia detecta lesiones en las cuerdas vocales, como nódulos o parálisis.
- Pregunta 96: La terapia vocal infantil evalúa la calidad y el uso adecuado de la voz.
- Pregunta 97: La evaluación vocal infantil se recomienda en niños con pérdida auditiva, niños mayores de 10 años e infecciones del oído.
- Pregunta 98: La evaluación vocal en niños establece un plan de tratamiento para los problemas de la voz.
- Pregunta 99: La videonasolaringoscopia permite diagnosticar patologías en cuerdas vocales y laringe.
- Pregunta 100: La terapia vocal infantil evalúa la calidad y el uso adecuado de la voz.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la intervención terapéutica en patologías vocales y las técnicas relacionadas con la salud de las cuerdas vocales. Incluye preguntas sobre herramientas de diagnóstico y estrategias para mejorar la eficiencia respiratoria. Ideal para estudiantes y profesionales del área de la voz y la fonación.