Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la prevalencia del TDAH en la población pediátrica?
¿Cuál es la prevalencia del TDAH en la población pediátrica?
- Entre el 1% y el 3%
- Entre el 6% y el 8% (correct)
- Entre el 10% y el 12%
- Entre el 15% y el 20%
¿Cuál es un papel importante que desempeñan los profesionales de la salud mental infanto-juvenil?
¿Cuál es un papel importante que desempeñan los profesionales de la salud mental infanto-juvenil?
- Ignorar casos sin diagnóstico
- Desarrollar programas de entretenimiento para niños
- Curar completamente todos los trastornos mentales
- Promover la buena salud mental (correct)
¿Qué proporción hay entre niños y niñas diagnosticados con TDAH?
¿Qué proporción hay entre niños y niñas diagnosticados con TDAH?
- 4-1
- 3-1 (correct)
- 2-1
- 1-1
¿Cuál es un problema relevante en el diagnóstico del TDAH en niños?
¿Cuál es un problema relevante en el diagnóstico del TDAH en niños?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el TDAH es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el TDAH es correcta?
¿Cuál de los siguientes elementos no debe incluirse de forma rutinaria en la evaluación de TDAH?
¿Cuál de los siguientes elementos no debe incluirse de forma rutinaria en la evaluación de TDAH?
¿Qué aspecto de la evaluación del TDAH se considera especialmente difícil de manejar?
¿Qué aspecto de la evaluación del TDAH se considera especialmente difícil de manejar?
¿Qué tipo de pruebas se utilizan para evaluar la atención en pacientes con TDAH?
¿Qué tipo de pruebas se utilizan para evaluar la atención en pacientes con TDAH?
¿Cuál es un objetivo del test genético en la evaluación del TDAH?
¿Cuál es un objetivo del test genético en la evaluación del TDAH?
¿Cuáles de los siguientes son síntomas de inatención que deben manifestarse con frecuencia para el diagnóstico de TDAH?
¿Cuáles de los siguientes son síntomas de inatención que deben manifestarse con frecuencia para el diagnóstico de TDAH?
¿Qué cuestionarios se utilizan en la evaluación de comorbilidades en pacientes con TDAH?
¿Qué cuestionarios se utilizan en la evaluación de comorbilidades en pacientes con TDAH?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un síntoma de hiperactividad según los criterios DSM-IV?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un síntoma de hiperactividad según los criterios DSM-IV?
¿Qué comportamiento impulsivo es característico del TDAH?
¿Qué comportamiento impulsivo es característico del TDAH?
Según el DSM-IV, ¿qué comportamiento sería indicativo de la hiperactividad en un niño diagnosticado con TDAH?
Según el DSM-IV, ¿qué comportamiento sería indicativo de la hiperactividad en un niño diagnosticado con TDAH?
¿Cuál de los siguientes síntomas corresponde a la inatención y no a la hiperactividad o impulsividad?
¿Cuál de los siguientes síntomas corresponde a la inatención y no a la hiperactividad o impulsividad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los métodos naturales en el tratamiento del TDAH?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los métodos naturales en el tratamiento del TDAH?
¿Cuál de las siguientes características NO se asocia típicamente con las personas que tienen TDAH?
¿Cuál de las siguientes características NO se asocia típicamente con las personas que tienen TDAH?
¿Qué se ha observado sobre el uso de suplementos de omega 3 en relación con el TDAH?
¿Qué se ha observado sobre el uso de suplementos de omega 3 en relación con el TDAH?
¿Qué habilidades se suelen poseer en personas con TDAH?
¿Qué habilidades se suelen poseer en personas con TDAH?
¿Qué se indica sobre los tratamientos que utilizan estimulación auditiva para el TDAH?
¿Qué se indica sobre los tratamientos que utilizan estimulación auditiva para el TDAH?
¿Cuál de las siguientes opciones describe a un alumno con TDAH en el ámbito escolar?
¿Cuál de las siguientes opciones describe a un alumno con TDAH en el ámbito escolar?
¿Qué significa ACNEAE en el contexto escolar?
¿Qué significa ACNEAE en el contexto escolar?
¿Cuál es un problema común que enfrentan los alumnos con TDAH en la escuela?
¿Cuál es un problema común que enfrentan los alumnos con TDAH en la escuela?
¿Qué se requiere para adaptar la enseñanza a un alumno con TDAH?
¿Qué se requiere para adaptar la enseñanza a un alumno con TDAH?
¿Qué caracteriza a los alumnos con altas capacidades en el contexto escolar?
¿Qué caracteriza a los alumnos con altas capacidades en el contexto escolar?
¿Cómo afecta el TDAH al desarrollo social y personal de un niño?
¿Cómo afecta el TDAH al desarrollo social y personal de un niño?
¿Qué puede causar situaciones de vulnerabilidad socioeducativa en el aula?
¿Qué puede causar situaciones de vulnerabilidad socioeducativa en el aula?
¿Qué tipo de apoyo requiere un alumno con necesidades educativas especiales?
¿Qué tipo de apoyo requiere un alumno con necesidades educativas especiales?
¿Cuál de las siguientes opciones puede ayudar a disminuir las conductas disruptivas?
¿Cuál de las siguientes opciones puede ayudar a disminuir las conductas disruptivas?
¿Cuál de las siguientes estrategias es efectiva para mejorar la atención en un estudiante con déficit de atención?
¿Cuál de las siguientes estrategias es efectiva para mejorar la atención en un estudiante con déficit de atención?
¿Qué acción no se recomienda para manejar la impulsividad en los estudiantes?
¿Qué acción no se recomienda para manejar la impulsividad en los estudiantes?
Una forma de fomentar la atención en los estudiantes es:
Una forma de fomentar la atención en los estudiantes es:
¿Qué técnica se recomienda para ayudar a los estudiantes con déficit de atención?
¿Qué técnica se recomienda para ayudar a los estudiantes con déficit de atención?
¿Cuál es una medida adecuada para manejar la impulsividad en el aula?
¿Cuál es una medida adecuada para manejar la impulsividad en el aula?
Una estrategia para motivar a estudiantes con déficit de atención incluye:
Una estrategia para motivar a estudiantes con déficit de atención incluye:
¿Qué elemento no es aconsejable para controlar estímulos en estudiantes con déficit de atención?
¿Qué elemento no es aconsejable para controlar estímulos en estudiantes con déficit de atención?
Flashcards
ACNEAE (Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo)
ACNEAE (Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo)
Personas con necesidades educativas específicas que requieren apoyo adicional para su aprendizaje, como estudiantes con dificultades de aprendizaje, problemas de atención o retraso madurativo.
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Problemas de aprendizaje, atención, comportamiento o emociones que afectan el funcionamiento académico y social del estudiante.
Enfermedad mental en niños
Enfermedad mental en niños
Un estado psicológico caracterizado por alteraciones en el comportamiento, las emociones o las relaciones interpersonales, que es anormal con respecto a la etapa de desarrollo del niño.
Trastorno de comportamiento
Trastorno de comportamiento
Signup and view all the flashcards
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Signup and view all the flashcards
Falta de atención en TDAH
Falta de atención en TDAH
Signup and view all the flashcards
Impulsividad en TDAH
Impulsividad en TDAH
Signup and view all the flashcards
Hiperactividad en TDAH
Hiperactividad en TDAH
Signup and view all the flashcards
TDAH
TDAH
Signup and view all the flashcards
Proporción niño-niña en TDAH
Proporción niño-niña en TDAH
Signup and view all the flashcards
Prevalencia del TDAH
Prevalencia del TDAH
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico del TDAH
Diagnóstico del TDAH
Signup and view all the flashcards
Variabilidad de la presentación clínica del TDAH
Variabilidad de la presentación clínica del TDAH
Signup and view all the flashcards
TDAH: Criterios del DSM-IV
TDAH: Criterios del DSM-IV
Signup and view all the flashcards
Síntomas básicos del TDAH
Síntomas básicos del TDAH
Signup and view all the flashcards
Evaluación del TDAH
Evaluación del TDAH
Signup and view all the flashcards
Pruebas complementarias para TDAH
Pruebas complementarias para TDAH
Signup and view all the flashcards
Pruebas psicométricas y neuropsicológicas en TDAH
Pruebas psicométricas y neuropsicológicas en TDAH
Signup and view all the flashcards
Comorbilidad en TDAH
Comorbilidad en TDAH
Signup and view all the flashcards
Test genético para TDAH
Test genético para TDAH
Signup and view all the flashcards
Métodos naturales para el TDAH: eficacia
Métodos naturales para el TDAH: eficacia
Signup and view all the flashcards
Tratamientos no efectivos para el TDAH
Tratamientos no efectivos para el TDAH
Signup and view all the flashcards
Omega 3 y el TDAH
Omega 3 y el TDAH
Signup and view all the flashcards
Cualidades positivas de las personas con TDAH
Cualidades positivas de las personas con TDAH
Signup and view all the flashcards
Inteligencia y TDAH
Inteligencia y TDAH
Signup and view all the flashcards
Comportamiento disruptivo en tareas difíciles
Comportamiento disruptivo en tareas difíciles
Signup and view all the flashcards
Estrategias para reducir la disrupción
Estrategias para reducir la disrupción
Signup and view all the flashcards
Déficit de Atención: Signos
Déficit de Atención: Signos
Signup and view all the flashcards
Estrategias para el Déficit de Atención
Estrategias para el Déficit de Atención
Signup and view all the flashcards
Impulsividad
Impulsividad
Signup and view all the flashcards
Gestionando la Impulsividad
Gestionando la Impulsividad
Signup and view all the flashcards
Mejorando la flexibilidad
Mejorando la flexibilidad
Signup and view all the flashcards
Recompensas para la Impulsividad
Recompensas para la Impulsividad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TDAH en el Ámbito Escolar
- El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un tema que afecta al ámbito escolar.
- Existen alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) que presentan problemas en las áreas académica, emocional, conductual y relacional.
- Se identifican diversos problemas en el alumnado: retraso madurativo, trastornos del lenguaje y comunicación, trastornos de atención o aprendizaje, desconocimiento de la lengua de aprendizaje, situaciones de vulnerabilidad socioeducativa, altas capacidades, incorporación tardía al sistema educativo y condiciones personales o de historia escolar.
- Los niños de acogida o aquellos con alta necesidad de atención a la lengua.
- Existe una prevalencia del 8-11% en niños y 20% en adolescentes.
- Los casos severos oscilan entra el 5%-7%.
- Un niño de cada 8 puede tener contacto con dispositivos especializados.
Definición de Enfermedad Mental en Niños
- Existe una pérdida gradual del estigma hacia los problemas de salud mental en los niños.
- Existe una mayor sensibilidad a la detección y el diagnóstico.
- Los cambios a nivel social ponen en la escuela un peso de mayor relevancia para este tipo de intervenciones.
- Es necesario que los médicos no solo diagnostíquen el TDAH sino que también lo reporten al sistema escolar
Trastorno de Comportamiento, Emociones o Relaciones Interpersonal
- Trastorno de comportamiento, emociones o relaciones interpersonales que son anormales para la etapa de desarrollo.
- Esto puede afectar el funcionamiento social y personal del niño, y/o su desarrollo.
Detección de Problemas de Salud Mental en Niños y Adolescentes
- Se requiere una colaboración entre la Familia, Profesorado, Servicio Psicopedagógico y Atención Primaria con Profesionales de Salud Mental Infanto-Juvenil para detectar los problemas.
- La prevalencia de estos problemas en niños y adolescentes se estima en 8-11% de niños y 20% de adolescentes con casos severos de entre 5-7%
- Se recomienda que de cada 8 personas que presentan dificultades, al menos uno entre en contacto con dispositivos especializados para mayor atención.
Papel de los Profesionales y la Familia
- Los profesionales y la familia juegan un papel clave en la promoción y prevención de la salud mental.
- Detectan problemas de salud mental
- Actúan como moderadores ante problemas de salud mental.
- No se evita ni se cura al 100%. Esto tiene que ser un trabajo continuado.
- No se ha de etiquetar al niño o familia sino más bien apoyarlos para que reciban la atención necesaria por parte del personal facultativo.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
-
Se incluyen preguntas clave para entender el TDAH, como qué es el TDAH, a partir de qué edad se presenta, cuántos alumnos tienen TDAH y si todos los alumnos con TDAH se presentan igual.
-
En promedio, la prevalencia del TDAH está entre el 6% y 8% (3 o 4 niños por aula), con una proporción niño-niña de 3-1.
-
Un número significativo de casos no es diagnosticado hasta edades tardías.
-
Muchos casos sin diagnosticar en edades tempranas, lo cual resulta en un porcentaje de falsos diagnósticos.
Tipos de TDAH
- Se detallan los tipos de TDAH según el DSM-IV tales como inatención, hiperactividad/impulsividad, y tipo combinado.
Criterios Diagnósticos del TDAH
- Se han de cumplir 6 o más criterios de síntomas de inatención, al menos durante 6 meses.
- Los síntomas deben haber aparecido antes de los 7 años de edad.
- Los síntomas deben resultar en un deterioro clínicamente significativo en dos o más ambientes/entornos.
- Los síntomas no deben ser exclusivamente parte de otro trastorno mental.
TDAH DSM-V: Novedades
- Se introduce un nuevo subtipo: Tipo inatento puro (no más de 2 criterios de hiperactividad e impulsividad),
- El TDAH en adultos es ahora reconocido formalmente.
Diagnóstico Diferencial
- Destaca la necesidad de un diagnóstico diferencial, que aborde otras posibles causas detrás de los síntomas, tales como:
- Normalidad: crianza/ temperamento
- Trastorno de conducta
- Trastorno de ansiedad
- Depresión
- Capacidad intelectual limite
- Trastorno generalizado del desarrollo
- Trastornos del aprendizaje
- Alteraciones de visión/audición
- Epilepsia de ausencias
- Trastornos del sueño
- Otros problemas potenciales de salud
Comorbilidad en el TDAH
- Se muestra que el TDAH está asociado con una alta carga de comorbilidad, frecuentemente a otros problemas de salud mental como, ansiedad, negativista desafiante o problemas de conducta
- Algunas comorbilidades incluyen tics
- Proporción porcentual de las diferentes comorbilidades asociadas al TDAH
Causa del TDAH
- Se plantea el debate entre la causa genética y ambiental del TDAH.
- Se discuten diferentes razones, como la reducción de la dopamina/noradrenalina en áreas del cerebro relacionadas con la atención y el autocontrol, o alteraciones en los lóbulos frontales y ganglios basales.
- Se explora la idea del funcionamiento ejecutivo como parte clave del desarrollo cognitivo.
Intervenciones
- Para el TDAH, el enfoque requiere un modelo multidisciplinar que involucra profesionales (psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, terapeutas familiares, etc.).
- Hay que intervenir en los aspectos personal, familiar, escolar y social
- Hay que considerar las intervenciones farmacológicas, cognitivo-conductual y psicopedagógica
Intervenciones Psicológicas
- La intervención cognitivo-conductual incluye: -Psicoeducación -Técnicas motivacionales -Control de impulsos -Planificación y organización -Autoestima -Habilidades sociales -Programas de entrenamiento de atención
Intervenciones Familiares
- Enfatiza la necesidad de que la intervención familiar debe ser individual o grupal, psicoeducación, abordar los sentimientos de incompetencia
- modificar el manejo (negativo o critico)
Intervenciones Psicopedagógicas
- Intervenciones en las áreas: -Las aulas ordinarias pese a que los niños tengan necesidades específicas -Se requiere la formación suficiente para desarrollar un trabajo educativo que consideren los diferentes problemas que puedan emerger -Se precisa la formación en técnicas de modificación de conducta para el profesorado -Formación en técnicas de autodirección y organización del comportamiento -Se recomienda la evaluación del programa para que se considere que los esfuerzos y los fracasos académicos -Se recomienda supervisar las estrategias conductuales y la intervención en problemas específicos del aprendizaje.
Conductas disruptivas en el TDAH
- En el TDAH se acentúan las conductas disruptivas ante tareas/Actividades difíciles, actividades prolongadas y falta de supervisión
- En el TDAH se reducen las conductas disruptivas ante ambientes estructurados, periodos de trabajo breves, grupos pequeños y actividades motivadoras.
Déficit de atención
- Sentar al niño cerca del profesor y de manera que no se distancie.
- Hacer que el niño repita las instrucciones o bien usar signos para apoyar la focalización y disminución de la estimulación.
- Explicar la información usando recursos visuales como imágenes o diagramas.
- Utilizar un cronómetro o reloj de arena para medir el tiempo.
- Utilizar compañeros que supervisen.
Mejorar las Órdenes para el Déficit de atención
- Instrucciones breves, claras y concisas
- El niño debe repetir las instrucciones.
- Se recomienda el uso de diagramas o dibujos para que el niño pueda entender la secuencia de una tarea compleja.
Dividir las tareas para el déficit de atención
- Subdividir las tareas para aumentar la motivación y reducir el cansancio del niño
- Planificar las acciones del niño, organizar el tiempo del niño y los descansos del niño
- Enseñar al niño a organizarse con una agenda o libreta
Motivación para el déficit de atención
- Presentar materiales atractivos, incentivos o premios para mantener la atención del niño y su motivación.
- Reforzar las terminaciones de las tareas por parte del profesorado o adultos de referencia
- Dar retroalimentación positiva.
Impulsividad
- Recordar las normas y orden de la jornada, con explicaciones individuales que les favorezcan la comprensión e integración.
Favorecer el autocontrol y la reflexibilidad
- Recordatorio de las normas antes de una nueva situación para favorecer el autocontrol
Hiperactividad
- Adjudicarle pequeñas responsabilidades que favorezcan su movimiento.
- Permitirle que se acerque a la mesa del profesor para realizar las tareas bajo su supervisión.
- Permitir algunos movimientos o murmullos en el aula
Manejar contingencias para la hiperactividad
- Se debe evitar atender los comportamientos involuntarios para que no se conviertan en conductas refuerzos.
- Se recomienda reforzar los momentos en los que los niños tengan un buen comportamiento.
Relaciones sociales y autoestima
- Apoyarse en las calidades del niño, ayudarle a reflexionar y entrenamientos en habilidades sociales.
Tratamiento farmacológico
- Es necesario descartar otras causas y evaluar las contraindicaciones
- La edad del niño tiene que ser menor a 4 años
- Se detallan los aspectos a valorar para la posible medicación.
- Se considera la opinión de los padres/tutores y del niño sobre la medicación.
- Las medicaciones ayudan al niño pero no lo curan.
Efectos secundarios
- Se identifican varios efectos secundarios del tratamiento como: insomnio, perdida de apetito, dolor abdominal, cefalea, disminución del crecimiento y empeoramiento de los tics.
Métodos naturales
- Los métodos naturales son generalmente no valorados en ensayos clínicos, pese a que existen algunos estudios que sugieren leves mejorías con suplementos de omega 3.
Pautas para alumnos con TDAH
- Se presentan pautas para los alumnos con TDAH dentro del aula, con los exámenes/tareas, y con la correcta organización de su tiempo
- Adaptar los procedimientos
- Utilizar técnicas e instrumentos de evaluación adecuados
- Que el alumno pueda expresar sus ideas usando diferentes tipos de pruebas.
- Considerar la forma de aprendizaje/explicación del estudiante
- Considerar los resultados del examen en función de los objetivos de la evaluación.
Cualidades de las personas con TDAH
- Algunas fortalezas de personas con TDAH incluyen: alto nivel de energía, curiosidad, soluciones originales, habilidad para sintetizar, intuitivos, habilidad para tomar riesgos, encantadores, espontáneos, divertidos, llenos de ideas y proyectos, imaginativos, ingeniosos, habilidades verbales y sentido del humor.
- Se destaca un alto nivel de inteligencia, entusiasmo, tenacidad y la capacidad de realizar varias tareas a la vez.
Resumen
- Se incluye un resumen del tema con las características más importantes, definición del concepto, y ejemplo de conducta.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.