Sistema Respiratorio y Anatomía Torácica
52 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del diafragma en el sistema respiratorio?

  • Intercambio de gases
  • Regulación del pH sanguíneo
  • Separar la cavidad torácica de la abdominal (correct)
  • Producción de sonidos

Las costillas flotantes se articulan con el esternón mediante cartílago costal.

False (B)

¿Qué partes componen al esternón?

Escotadura yugular, manubrio, cuerpo y apófisis xifoides.

El ___ es el músculo principal de la respiración.

<p>diafragma</p> Signup and view all the answers

Relaciona las partes de la caja torácica con sus descripciones:

<p>Escotadura yugular = Porción superior del esternón Manubrio = Articula con clavículas y costillas Cuerpo del esternón = Porción principal del esternón Apófisis xifoides = Punto de inserción de la aponeurosis abdominal</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las costillas es correcta?

<p>Las costillas 11ª y 12ª son flotantes y no tienen cartílago costal. (D)</p> Signup and view all the answers

Los músculos intercostales solo tienen una función en la respiración.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nervio inerva al diafragma?

<p>Nervio frénico</p> Signup and view all the answers

La tráquea se inerva por el nervio maxilar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas capas tiene la laringe?

<p>4</p> Signup and view all the answers

Los ______ son responsables del intercambio gaseoso en los alvéolos.

<p>neumonocitos tipo I</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando la curva de disociación de la hemoglobina se desplaza hacia la derecha?

<p>Disminuye la afinidad por el oxígeno (D)</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de cartílago con las estructuras correspondientes del sistema respiratorio:

<p>Epiglotis = Elástico Tiroides = Hialino Cricoides = Hialino Aritenoides = Elástico y hialino</p> Signup and view all the answers

El 70% del CO2 se transporta en sangre como bicarbonato.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las células caliciformes en el epitelio respiratorio?

<p>Secreción de moco (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la temperatura sobre la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno?

<p>La afinidad disminuye y P50 aumenta.</p> Signup and view all the answers

El pH y el PCO2 afectan la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno debido al __________.

<p>Efecto Bohr</p> Signup and view all the answers

El colapso faríngeo ocurre con un aumento de la presión transmural.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Asocia el porcentaje de transporte de CO2 con su forma de transporte:

<p>10% = CO2 disuelto en plasma 20% = Carbaminohemoglobina 70% = Bicarbonato</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente la función de los macrófagos en los alvéolos.

<p>Defensa inmunitaria</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto del aumento de PCO2 en la hemoglobina?

<p>Disminuye la afinidad por el oxígeno (A)</p> Signup and view all the answers

La difusión de gases ocurre solo en los capilares.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se renueva el gas alveolar durante la ventilación?

<p>A razón de 1/7 de la capacidad residual funcional con cada inspiración.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la solubilidad del O2 en ml/min/mmHg?

<p>21 ml/min/mmHg (B)</p> Signup and view all the answers

La presión pleural es siempre mayor que la presión atmosférica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mide la DLCO y qué refleja?

<p>La DLCO mide la difusión pulmonar de monóxido de carbono y refleja la capacidad de captación alveolar de gases.</p> Signup and view all the answers

La vena que irriga la pleura parietal es la arteria _______.

<p>mamaria interna</p> Signup and view all the answers

Relaciona las estructuras de la pleura con sus características correspondientes:

<p>Pleura parietal = Adherida a la pared torácica y tiene sensibilidad Pleura visceral = Innervada por el SNA y carece de sensibilidad Cavidad pleural = Espacio virtual entre las dos pleuras Presión pleural = Presión negativa menor que la atmosférica</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera fase del proceso de tos?

<p>Fase irritativa/nerviosa (B)</p> Signup and view all the answers

La nebulización se realiza siempre respirando por la nariz.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se ve alterado ante una debilidad muscular en la fase inspiratoria de la tos?

<p>El volumen pulmonar.</p> Signup and view all the answers

La __________ es el primer mecanismo de defensa del sistema respiratorio.

<p>deglución</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de neumonía con sus características relevantes:

<p>ENM = Disminución progresiva de la capacidad vital Aumento de la tensión superficial = Ventilación a bajos volúmenes Técnicas de expansión pulmonar = Presión de al menos 40cmH2O Tos asistida manual = Triplicar el valor del PCF</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores afecta la efectividad de la tos?

<p>La articulación de palabras (A)</p> Signup and view all the answers

La fase compresiva se caracteriza por un cierre glótico rápido.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para realizar una correcta valoración funcional en el manejo de la tos?

<p>Valores como presión espiratoria máxima, flujo pico durante tos, entre otros.</p> Signup and view all the answers

El cierre glótico rápido en la fase compresiva es llevado a cabo por el músculo __________.

<p>cricotiroideo</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa ante una disminución de la capacidad vital en enfermedades neuromusculares?

<p>Dificultad para expulsar secreciones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes define la contractilidad en el contexto cardiovascular?

<p>La capacidad de contraerse. (D)</p> Signup and view all the answers

La diástole se refiere a la fase de contracción del corazón.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el criterio de ingreso a la UTI relacionado con la escala de Glasgow?

<p>7/15</p> Signup and view all the answers

El ___ es el volumen que el corazón bombea en cada latido.

<p>volumen sistólico</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes estados de conciencia con sus descripciones:

<p>Vigil = Despierto con examen mental normal Obnubilado = Tiende a dormirse Estupor = Estado habitual es el sueño, se despierta ante estímulos Coma = Pérdida total de la conciencia, sin respuesta a reflejos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar shock hipovolémico?

<p>Disminución del volumen de sangre. (A)</p> Signup and view all the answers

El período de refractariedad permite la estimulación nuevamente del corazón.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos determinantes de la función cardiovascular.

<p>Volemia y contractibilidad</p> Signup and view all the answers

La maniobra de protrusión mandibular se utiliza para despejar la ____.

<p>vía aérea</p> Signup and view all the answers

Relaciona el tipo de shock con su causa principal:

<p>Cardiogénico = Disminución de la contractibilidad Hipovolémico = Disminución de la volemia Distributivo = Alteración del tono vascular Obstructivo = Obstrucción del flujo sanguíneo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos es un signo de un estado confusional?

<p>Agitación. (B)</p> Signup and view all the answers

La fracción de eyección se refiere a la cantidad de sangre que el corazón bombea en cada respiración.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evaluación forma parte del diagnóstico en un paciente crítico?

<p>Examen físico</p> Signup and view all the answers

Los cartílagos aritenoides permiten el movimiento de las ____.

<p>cuerdas vocales</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Solubilidad del oxígeno (O2)

La cantidad de oxígeno que puede disolverse en un líquido, como la sangre, medida en ml/min/mmHg.

Difusión pulmonar

Proceso de intercambio gaseoso entre los pulmones y la sangre, donde los gases se mueven del área de alta presión parcial a la de baja.

DLCO (Difusión pulmonar de monóxido de carbono)

Prueba que mide la capacidad de difusión pulmonar, reflejando la conductancia de gases a través de los pulmones.

Pleura parietal

Capa de membrana serosa que reviste la pared torácica, mediastino y diafragma.

Signup and view all the flashcards

Presión pleural

Presión negativa dentro de la cavidad pleural, menor que la presión atmosférica, que mantiene los pulmones inflados.

Signup and view all the flashcards

Epitelio respiratorio en la cavidad nasal

Es cilíndrico ciliado seudoestratificado con células caliciformes.

Signup and view all the flashcards

Función de la cavidad nasal

Calentar, humedecer y filtrar el aire inhalado.

Signup and view all the flashcards

Componentes de la faringe

Nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

Signup and view all the flashcards

Inervación sensitiva de la faringe

Nervio maxilar (rama del V par).

Signup and view all the flashcards

Estructura de la tráquea

Órgano tubular flexible con anillos cartilaginosos, desde C6 hasta T5.

Signup and view all the flashcards

Tipos de bronquiolos

Propiamente dicho, terminal y respiratorio.

Signup and view all the flashcards

Células de los alveolos (neumocitos Tipo I)

Implicadas en el intercambio gaseoso.

Signup and view all the flashcards

Células de los alveolos (neumocitos Tipo II)

Producción del surfactante pulmonar.

Signup and view all the flashcards

Sistema Respiratorio

Conjunto de órganos y músculos que intercambian gases con el entorno.

Signup and view all the flashcards

Funciones del Sistema Respiratorio

Intercambio de gases (O2 y CO2), oxigenación de células, regulación del pH sanguíneo, olfato, filtración de aire e incluso fonación.

Signup and view all the flashcards

Diafragma (Función)

Músculo principal de la respiración; su contracción aumenta el volumen torácico para inspirar y su relajación lo disminuye para espirar.

Signup and view all the flashcards

Diafragma (Origen e Inserción)

Se origina en la apófisis xifoides, cartílagos costales y vértebras lumbares; su inserción es en el centro frénico.

Signup and view all the flashcards

Costillas (Función)

Función de soporte, protección de órganos y origen/inserción de músculos, incluyendo los músculos intercostales.

Signup and view all the flashcards

Costillas flotantes

11ª y 12ª costilla, carecen de cartílago costal directo con el esternón.

Signup and view all the flashcards

Caja torácica, función

Albergar y proteger órganos, proporciona inserciones/orígenes para músculos.

Signup and view all the flashcards

Músculos Intercostales

Estabilizan la caja torácica y participan en la respiración; inspiratorios a bajos volúmenes, espiratorios a altos volúmenes.

Signup and view all the flashcards

Desplazamiento de la curva de disociación de la Hb

Cambios en la afinidad de la hemoglobina (Hb) por el oxígeno, afectando la liberación de oxígeno en los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Efecto Bohr

Disminución de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno debido a la baja del pH y la alta PCO2, facilitando la liberación del O2, fundamentalmente en los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Transporte de CO2 en sangre

El CO2 se transporta en sangre de tres maneras: disuelto, como carbaminohemoglobina y como bicarbonato.

Signup and view all the flashcards

Función de la anhidrasa carbónica

Enzima que cataliza la conversión del CO2 en bicarbonato en los eritrocitos, un paso crucial en el transporte de CO2.

Signup and view all the flashcards

Difusión de gases

Proceso de intercambio de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) en los pulmones y los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Difusión alveolar

Intercambio de gases entre los alveolos y los capilares pulmonares, un paso clave en la respiración.

Signup and view all the flashcards

Acino pulmonar

Estructura del sistema respiratorio que incluye espacios alveolares y capilares, clave para el intercambio de gases.

Signup and view all the flashcards

Renovación de gas alveolar

Proceso de reemplazo de gas alveolar a través de la ventilación, asegurando un suministro constante de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono.

Signup and view all the flashcards

Nodo sinoauricular

El marcapasos natural del corazón, responsable de generar los impulsos eléctricos que determinan la frecuencia cardíaca.

Signup and view all the flashcards

Contractilidad

Capacidad del músculo cardíaco de contraerse con fuerza, es decir, de bombear sangre.

Signup and view all the flashcards

Refractariedad

Periodo de tiempo en el que el músculo cardíaco no puede ser estimulado nuevamente para contraerse, asegurando un ritmo cardíaco regular.

Signup and view all the flashcards

Sístole

Fase de contracción del corazón, durante la cual se expulsa la sangre hacia los vasos sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

Diástole

Fase de relajación del corazón, durante la cual las cámaras cardíacas se llenan de sangre.

Signup and view all the flashcards

Precarga

Cantidad de estiramiento del ventrículo cardíaco antes de la contracción, que depende de la cantidad de sangre que se acumula en el ventrículo.

Signup and view all the flashcards

Postcarga

Resistencia que el corazón debe vencer para expulsar sangre, que depende de la presión arterial.

Signup and view all the flashcards

Fracción de eyección

Porcentaje de sangre que el corazón bombea en cada latido. Se calcula como el volumen sistólico dividido por el volumen telediastólico, multiplicado por 100.

Signup and view all the flashcards

Gasto cardíaco

Cantidad de sangre que el corazón bombea por minuto.

Signup and view all the flashcards

Vigil

Estado de conciencia normal, con examen mental sin alteraciones.

Signup and view all the flashcards

Obnubilado

Tendencia a dormirse, con somnolencia, pero con capacidad de respuesta a la estimulación.

Signup and view all the flashcards

Estupor

Estado habitual es el sueño profundo, respondiendo solo a estímulos fuertes.

Signup and view all the flashcards

Coma

Pérdida total de la conciencia, sin respuesta a estímulos, incluso con un examen neurológico completo.

Signup and view all the flashcards

Shock cardiogénico

Tipo de shock causado por la falla del corazón para bombear sangre de manera eficaz, generalmente debido a un infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca.

Signup and view all the flashcards

Shock hipovolémico

Tipo de shock causado por la pérdida de volumen de sangre, provocando una disminución del retorno venoso y la presión arterial.

Signup and view all the flashcards

Fases de la tos

La tos se divide en cuatro fases: irritativa, inspiratoria, compresiva y explosiva. Cada fase involucra diferentes músculos y acciones para generar un flujo de aire potente.

Signup and view all the flashcards

Nebulización

Procedimiento que permite administrar medicamentos líquidos en forma de aerosol, que se inhalan por la vía respiratoria. Se usa para tratar enfermedades pulmonares.

Signup and view all the flashcards

Tamaño de las partículas en la nebulización

El tamaño de las partículas de medicación es crucial. Si son muy pequeñas, llegan a los bronquios y alveolos. Si son muy grandes, no llegan a los pulmones.

Signup and view all the flashcards

Tos en enfermedades neuromusculares (ENM)

Las ENM debilitan los músculos respiratorios, afectando la capacidad de tos. La tos menos efectiva aumenta el riesgo de infecciones en los pulmones.

Signup and view all the flashcards

Efectividad de la tos en ENM

Se evalúa la efectividad de la tos mediante la fuerza, cantidad y tipo de tos, la capacidad pulmonar, la saturación de oxígeno y otras pruebas.

Signup and view all the flashcards

Manejo no invasivo de secreciones en ENM

Se utilizan técnicas de expansión pulmonar y tos asistida manual para ayudar a los pacientes con ENM a eliminar secreciones y mejorar la respiración.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la deglución

La deglución es el primer mecanismo de defensa del sistema respiratorio, evitando que alimentos u otros objetos entren en la vía respiratoria.

Signup and view all the flashcards

Presión de retroceso pulmonar (Pst)

La presión que el pulmón ejerce para contraerse después de la inhalación. En los ENM, la Pst aumenta debido a la debilidad muscular.

Signup and view all the flashcards

Compliance pulmonar

La capacidad del pulmón para expandirse en respuesta a la presión. En los ENM la compliance disminuye debido a la debilidad muscular.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistema Respiratorio

  • Interviene en el intercambio gaseoso de O₂ y CO₂ oxigenando las células del cuerpo y regulando el pH sanguíneo. También contiene receptores para el olfato, filtra el aire inspirado y produce sonidos.
  • La caja torácica protege y aloja órganos, siendo el punto de origen e inserción de los músculos respiratorios.

Esternón

  • La escotadura yugular se encuentra en la parte superior.
  • El manubrio articula con la clavícula y las costillas 1 y 2
  • El cuerpo es la porción principal.
  • El ángulo del esternón se alinea con la vértebra T4.
  • La apófisis xifoides es la parte inferior y punto de inserción de las aponeurosis abdominales, alineada con T10.

Costillas

  • Se articulan con las vértebras dorsales y luego con el esternón a través de cartílagos costales.
  • Las costillas 1 a 7 son verdaderas, directamente conectadas al esternón.
  • Las costillas 8 a 10 son falsas, conectadas al esternón a través de cartílagos costales.
  • Las costillas 11-12 son flotantes, solo se articulan con las vértebras.
  • La rotación de las costillas funciona como una bomba de agua y como una manija de balde.

Diafragma

  • Es el principal músculo respiratorio que separa las cavidades torácica y abdominal.
  • En la inspiración, se contrae y baja aumentando el volumen torácico y disminuyendo la presión intrapulmonar.
  • En la espiración, se relaja y sube disminuyendo el volumen torácico y aumentando la presión intrapulmonar.
  • Inervado por el nervio frénico, una rama del plexo cervical.

Intercostales

  • Son músculos que ayudan en la estabilización de la caja torácica y la respiración.
  • Se dividen en internos y externos.
  • A presión baja son inspiratorios y a presión alta son espiratorios.
  • Su inserción y origen se determina por la posición de las costillas, desde caudal a cefálico.

Otros Músculos

  • Músculos abdominales ayudan en la estabilización de la caja torácica durante la espiración. Son músculos espiratorios accesorios.
  • Son músculos que estabilizan la región torácica y abdominal a lo largo del tórax hacia la aponeurosis toracolumbar.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Pon a prueba tus conocimientos sobre el sistema respiratorio y la anatomía torácica en este cuestionario. Incluye preguntas sobre el diafragma, las costillas, el esternón y las estructuras del sistema respiratorio. Ideal para estudiantes de biología y medicina.

More Like This

Human Anatomy Chapter on Respiratory System
10 questions
Anatomy & Physiology Quiz
32 questions
Respiratory System Anatomy Quiz
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser