Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del diafragma en el sistema respiratorio?
¿Cuál es la función principal del diafragma en el sistema respiratorio?
- Intercambio de gases
- Regulación del pH sanguíneo
- Separar la cavidad torácica de la abdominal (correct)
- Producción de sonidos
Las costillas flotantes se articulan con el esternón mediante cartílago costal.
Las costillas flotantes se articulan con el esternón mediante cartílago costal.
False (B)
¿Qué partes componen al esternón?
¿Qué partes componen al esternón?
Escotadura yugular, manubrio, cuerpo y apófisis xifoides.
El ___ es el músculo principal de la respiración.
El ___ es el músculo principal de la respiración.
Relaciona las partes de la caja torácica con sus descripciones:
Relaciona las partes de la caja torácica con sus descripciones:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las costillas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las costillas es correcta?
Los músculos intercostales solo tienen una función en la respiración.
Los músculos intercostales solo tienen una función en la respiración.
¿Qué nervio inerva al diafragma?
¿Qué nervio inerva al diafragma?
La tráquea se inerva por el nervio maxilar.
La tráquea se inerva por el nervio maxilar.
¿Cuántas capas tiene la laringe?
¿Cuántas capas tiene la laringe?
Los ______ son responsables del intercambio gaseoso en los alvéolos.
Los ______ son responsables del intercambio gaseoso en los alvéolos.
¿Qué sucede cuando la curva de disociación de la hemoglobina se desplaza hacia la derecha?
¿Qué sucede cuando la curva de disociación de la hemoglobina se desplaza hacia la derecha?
Asocia los tipos de cartílago con las estructuras correspondientes del sistema respiratorio:
Asocia los tipos de cartílago con las estructuras correspondientes del sistema respiratorio:
El 70% del CO2 se transporta en sangre como bicarbonato.
El 70% del CO2 se transporta en sangre como bicarbonato.
¿Cuál es la función principal de las células caliciformes en el epitelio respiratorio?
¿Cuál es la función principal de las células caliciformes en el epitelio respiratorio?
¿Cuál es el efecto de la temperatura sobre la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno?
¿Cuál es el efecto de la temperatura sobre la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno?
El pH y el PCO2 afectan la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno debido al __________.
El pH y el PCO2 afectan la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno debido al __________.
El colapso faríngeo ocurre con un aumento de la presión transmural.
El colapso faríngeo ocurre con un aumento de la presión transmural.
Asocia el porcentaje de transporte de CO2 con su forma de transporte:
Asocia el porcentaje de transporte de CO2 con su forma de transporte:
Describe brevemente la función de los macrófagos en los alvéolos.
Describe brevemente la función de los macrófagos en los alvéolos.
¿Cuál es el impacto del aumento de PCO2 en la hemoglobina?
¿Cuál es el impacto del aumento de PCO2 en la hemoglobina?
La difusión de gases ocurre solo en los capilares.
La difusión de gases ocurre solo en los capilares.
¿Cómo se renueva el gas alveolar durante la ventilación?
¿Cómo se renueva el gas alveolar durante la ventilación?
¿Cuál es la solubilidad del O2 en ml/min/mmHg?
¿Cuál es la solubilidad del O2 en ml/min/mmHg?
La presión pleural es siempre mayor que la presión atmosférica.
La presión pleural es siempre mayor que la presión atmosférica.
¿Qué mide la DLCO y qué refleja?
¿Qué mide la DLCO y qué refleja?
La vena que irriga la pleura parietal es la arteria _______.
La vena que irriga la pleura parietal es la arteria _______.
Relaciona las estructuras de la pleura con sus características correspondientes:
Relaciona las estructuras de la pleura con sus características correspondientes:
¿Cuál es la primera fase del proceso de tos?
¿Cuál es la primera fase del proceso de tos?
La nebulización se realiza siempre respirando por la nariz.
La nebulización se realiza siempre respirando por la nariz.
¿Qué se ve alterado ante una debilidad muscular en la fase inspiratoria de la tos?
¿Qué se ve alterado ante una debilidad muscular en la fase inspiratoria de la tos?
La __________ es el primer mecanismo de defensa del sistema respiratorio.
La __________ es el primer mecanismo de defensa del sistema respiratorio.
Asocia cada tipo de neumonía con sus características relevantes:
Asocia cada tipo de neumonía con sus características relevantes:
¿Cuál de los siguientes factores afecta la efectividad de la tos?
¿Cuál de los siguientes factores afecta la efectividad de la tos?
La fase compresiva se caracteriza por un cierre glótico rápido.
La fase compresiva se caracteriza por un cierre glótico rápido.
¿Qué se necesita para realizar una correcta valoración funcional en el manejo de la tos?
¿Qué se necesita para realizar una correcta valoración funcional en el manejo de la tos?
El cierre glótico rápido en la fase compresiva es llevado a cabo por el músculo __________.
El cierre glótico rápido en la fase compresiva es llevado a cabo por el músculo __________.
¿Qué se observa ante una disminución de la capacidad vital en enfermedades neuromusculares?
¿Qué se observa ante una disminución de la capacidad vital en enfermedades neuromusculares?
¿Cuál de los siguientes define la contractilidad en el contexto cardiovascular?
¿Cuál de los siguientes define la contractilidad en el contexto cardiovascular?
La diástole se refiere a la fase de contracción del corazón.
La diástole se refiere a la fase de contracción del corazón.
¿Cuál es el criterio de ingreso a la UTI relacionado con la escala de Glasgow?
¿Cuál es el criterio de ingreso a la UTI relacionado con la escala de Glasgow?
El ___ es el volumen que el corazón bombea en cada latido.
El ___ es el volumen que el corazón bombea en cada latido.
Relaciona los siguientes estados de conciencia con sus descripciones:
Relaciona los siguientes estados de conciencia con sus descripciones:
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar shock hipovolémico?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar shock hipovolémico?
El período de refractariedad permite la estimulación nuevamente del corazón.
El período de refractariedad permite la estimulación nuevamente del corazón.
Menciona dos determinantes de la función cardiovascular.
Menciona dos determinantes de la función cardiovascular.
La maniobra de protrusión mandibular se utiliza para despejar la ____.
La maniobra de protrusión mandibular se utiliza para despejar la ____.
Relaciona el tipo de shock con su causa principal:
Relaciona el tipo de shock con su causa principal:
¿Cuál de estos es un signo de un estado confusional?
¿Cuál de estos es un signo de un estado confusional?
La fracción de eyección se refiere a la cantidad de sangre que el corazón bombea en cada respiración.
La fracción de eyección se refiere a la cantidad de sangre que el corazón bombea en cada respiración.
¿Qué tipo de evaluación forma parte del diagnóstico en un paciente crítico?
¿Qué tipo de evaluación forma parte del diagnóstico en un paciente crítico?
Los cartílagos aritenoides permiten el movimiento de las ____.
Los cartílagos aritenoides permiten el movimiento de las ____.
Flashcards
Solubilidad del oxígeno (O2)
Solubilidad del oxígeno (O2)
La cantidad de oxígeno que puede disolverse en un líquido, como la sangre, medida en ml/min/mmHg.
Difusión pulmonar
Difusión pulmonar
Proceso de intercambio gaseoso entre los pulmones y la sangre, donde los gases se mueven del área de alta presión parcial a la de baja.
DLCO (Difusión pulmonar de monóxido de carbono)
DLCO (Difusión pulmonar de monóxido de carbono)
Prueba que mide la capacidad de difusión pulmonar, reflejando la conductancia de gases a través de los pulmones.
Pleura parietal
Pleura parietal
Signup and view all the flashcards
Presión pleural
Presión pleural
Signup and view all the flashcards
Epitelio respiratorio en la cavidad nasal
Epitelio respiratorio en la cavidad nasal
Signup and view all the flashcards
Función de la cavidad nasal
Función de la cavidad nasal
Signup and view all the flashcards
Componentes de la faringe
Componentes de la faringe
Signup and view all the flashcards
Inervación sensitiva de la faringe
Inervación sensitiva de la faringe
Signup and view all the flashcards
Estructura de la tráquea
Estructura de la tráquea
Signup and view all the flashcards
Tipos de bronquiolos
Tipos de bronquiolos
Signup and view all the flashcards
Células de los alveolos (neumocitos Tipo I)
Células de los alveolos (neumocitos Tipo I)
Signup and view all the flashcards
Células de los alveolos (neumocitos Tipo II)
Células de los alveolos (neumocitos Tipo II)
Signup and view all the flashcards
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Signup and view all the flashcards
Funciones del Sistema Respiratorio
Funciones del Sistema Respiratorio
Signup and view all the flashcards
Diafragma (Función)
Diafragma (Función)
Signup and view all the flashcards
Diafragma (Origen e Inserción)
Diafragma (Origen e Inserción)
Signup and view all the flashcards
Costillas (Función)
Costillas (Función)
Signup and view all the flashcards
Costillas flotantes
Costillas flotantes
Signup and view all the flashcards
Caja torácica, función
Caja torácica, función
Signup and view all the flashcards
Músculos Intercostales
Músculos Intercostales
Signup and view all the flashcards
Desplazamiento de la curva de disociación de la Hb
Desplazamiento de la curva de disociación de la Hb
Signup and view all the flashcards
Efecto Bohr
Efecto Bohr
Signup and view all the flashcards
Transporte de CO2 en sangre
Transporte de CO2 en sangre
Signup and view all the flashcards
Función de la anhidrasa carbónica
Función de la anhidrasa carbónica
Signup and view all the flashcards
Difusión de gases
Difusión de gases
Signup and view all the flashcards
Difusión alveolar
Difusión alveolar
Signup and view all the flashcards
Acino pulmonar
Acino pulmonar
Signup and view all the flashcards
Renovación de gas alveolar
Renovación de gas alveolar
Signup and view all the flashcards
Nodo sinoauricular
Nodo sinoauricular
Signup and view all the flashcards
Contractilidad
Contractilidad
Signup and view all the flashcards
Refractariedad
Refractariedad
Signup and view all the flashcards
Sístole
Sístole
Signup and view all the flashcards
Diástole
Diástole
Signup and view all the flashcards
Precarga
Precarga
Signup and view all the flashcards
Postcarga
Postcarga
Signup and view all the flashcards
Fracción de eyección
Fracción de eyección
Signup and view all the flashcards
Gasto cardíaco
Gasto cardíaco
Signup and view all the flashcards
Vigil
Vigil
Signup and view all the flashcards
Obnubilado
Obnubilado
Signup and view all the flashcards
Estupor
Estupor
Signup and view all the flashcards
Coma
Coma
Signup and view all the flashcards
Shock cardiogénico
Shock cardiogénico
Signup and view all the flashcards
Shock hipovolémico
Shock hipovolémico
Signup and view all the flashcards
Fases de la tos
Fases de la tos
Signup and view all the flashcards
Nebulización
Nebulización
Signup and view all the flashcards
Tamaño de las partículas en la nebulización
Tamaño de las partículas en la nebulización
Signup and view all the flashcards
Tos en enfermedades neuromusculares (ENM)
Tos en enfermedades neuromusculares (ENM)
Signup and view all the flashcards
Efectividad de la tos en ENM
Efectividad de la tos en ENM
Signup and view all the flashcards
Manejo no invasivo de secreciones en ENM
Manejo no invasivo de secreciones en ENM
Signup and view all the flashcards
Importancia de la deglución
Importancia de la deglución
Signup and view all the flashcards
Presión de retroceso pulmonar (Pst)
Presión de retroceso pulmonar (Pst)
Signup and view all the flashcards
Compliance pulmonar
Compliance pulmonar
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sistema Respiratorio
- Interviene en el intercambio gaseoso de O₂ y CO₂ oxigenando las células del cuerpo y regulando el pH sanguíneo. También contiene receptores para el olfato, filtra el aire inspirado y produce sonidos.
- La caja torácica protege y aloja órganos, siendo el punto de origen e inserción de los músculos respiratorios.
Esternón
- La escotadura yugular se encuentra en la parte superior.
- El manubrio articula con la clavícula y las costillas 1 y 2
- El cuerpo es la porción principal.
- El ángulo del esternón se alinea con la vértebra T4.
- La apófisis xifoides es la parte inferior y punto de inserción de las aponeurosis abdominales, alineada con T10.
Costillas
- Se articulan con las vértebras dorsales y luego con el esternón a través de cartílagos costales.
- Las costillas 1 a 7 son verdaderas, directamente conectadas al esternón.
- Las costillas 8 a 10 son falsas, conectadas al esternón a través de cartílagos costales.
- Las costillas 11-12 son flotantes, solo se articulan con las vértebras.
- La rotación de las costillas funciona como una bomba de agua y como una manija de balde.
Diafragma
- Es el principal músculo respiratorio que separa las cavidades torácica y abdominal.
- En la inspiración, se contrae y baja aumentando el volumen torácico y disminuyendo la presión intrapulmonar.
- En la espiración, se relaja y sube disminuyendo el volumen torácico y aumentando la presión intrapulmonar.
- Inervado por el nervio frénico, una rama del plexo cervical.
Intercostales
- Son músculos que ayudan en la estabilización de la caja torácica y la respiración.
- Se dividen en internos y externos.
- A presión baja son inspiratorios y a presión alta son espiratorios.
- Su inserción y origen se determina por la posición de las costillas, desde caudal a cefálico.
Otros Músculos
- Músculos abdominales ayudan en la estabilización de la caja torácica durante la espiración. Son músculos espiratorios accesorios.
- Son músculos que estabilizan la región torácica y abdominal a lo largo del tórax hacia la aponeurosis toracolumbar.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Pon a prueba tus conocimientos sobre el sistema respiratorio y la anatomía torácica en este cuestionario. Incluye preguntas sobre el diafragma, las costillas, el esternón y las estructuras del sistema respiratorio. Ideal para estudiantes de biología y medicina.