Sistema Educativo Español: Leyes y Estructura
21 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo influyó la incorporación del bachillerato y la formación profesional (FP) en el panorama educativo tras la nueva ley?

El bachillerato y la FP se establecieron como etapas post-obligatorias, ofreciendo opciones diferenciadas para los estudiantes después de la educación obligatoria.

¿De qué manera la nueva ley educativa abordó el principio de igualdad en la educación para alumnos con discapacidades?

Se fomentó la educación especial, proveyendo contextos diferenciados, apoyos específicos y ayuda para el progreso de alumnos con discapacidades severas o graves.

¿Cómo cambió la estructura de los centros educativos con la introducción de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria)?

Los centros se dividieron entre centros de educación infantil y primaria (CEIP) e institutos de educación secundaria obligatoria (IES), en lugar de los colegios de educación general básica hasta los 14 años.

Describe brevemente la estructura de la educación primaria según la ley educativa mencionada, incluyendo los ciclos que la componen.

<p>La educación primaria se impulsa entre los 6 y los 12 años, incluyendo el ciclo inicial (1º y 2º), el ciclo medio (3º y 4º) y el ciclo superior (5º y 6º).</p> Signup and view all the answers

¿Qué novedad importante se introdujo en el ámbito de las enseñanzas artísticas con la implementación de esta ley educativa?

<p>Se incorporaron las enseñanzas artísticas relacionadas con la danza, la música, las artes plásticas o el diseño.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los tres principios básicos sobre los que se elaboró la LOE (Ley Orgánica de Educación)?

<p>La LOE se elaboró sobre ofrecer educación de calidad, colaboración de la comunidad educativa y compromiso con los objetivos educativos de la UE.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente las dos modalidades de centros educativos que ofrecen educación especial en España.

<p>Existen centros ordinarios con modalidades de educación especial, que promueven la inclusión, y centros exclusivamente enfocados en educación especial.</p> Signup and view all the answers

Además de la LOE ¿qué otras dos leyes principales regulan el sistema educativo en España?

<p>Las otras dos leyes principales son la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) y la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE).</p> Signup and view all the answers

Explica cómo está organizada la etapa de Educación Primaria según la LOMLOE, mencionando sus ciclos.

<p>Está organizada en tres ciclos: el primer ciclo abarca primero y segundo de primaria, el segundo ciclo abarca tercero y cuarto, y el tercer ciclo abarca quinto y sexto de primaria.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las etapas educativas consideradas obligatorias y gratuitas en el sistema educativo español?

<p>La Educación Primaria es una etapa obligatoria y gratuita.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enseñanzas se incluyen en las 'Enseñanzas de régimen especial' dentro del sistema educativo español?

<p>Se incluyen la enseñanza de idiomas, la enseñanza artística y la enseñanza deportiva.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente las características principales de la etapa de Educación Infantil en España.

<p>Es una etapa preobligatoria que abarca de los 0 a los 6 años, dividida en dos ciclos, y se enfoca en el desarrollo afectivo, físico, social e intercultural.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las CCBB que se realizan al finalizar la etapa de Educación Primaria y cuál es su propósito?

<p>Las CCBB (Competencias Clave de la Base Curricular) son evaluaciones que se realizan para saber las competencias que han sido adquiridas por el alumnado.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el ritmo de los alumnos en la determinación del tipo de jornada escolar en un centro de educación primaria?

<p>El ritmo de los alumnos influye porque la jornada debe estar adaptada a sus necesidades de atención y descanso, optimizando los tiempos de aprendizaje y evitando la fatiga.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente cómo la evaluación formativa en la etapa de educación infantil contribuye al desarrollo del alumno.

<p>La evaluación formativa permite detectar dificultades tempranas y proporciona herramientas para superar esos obstáculos, enfocándose en la mejora continua del alumno.</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre la educación infantil y la educación primaria en cuanto a su obligatoriedad?

<p>La principal diferencia es que la educación infantil no es obligatoria, mientras que la educación primaria sí lo es. La educación primaria es universal y gratuita.</p> Signup and view all the answers

Menciona dos áreas que se trabajan en la etapa de educación primaria según el texto.

<p>Dos áreas que se trabajan son: Conocimiento del Medio (ciencias sociales y naturales) y Lengua Castellana y Literatura.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el PEC (Proyecto Educativo del Centro) influye en la organización de la jornada escolar?

<p>El PEC influye porque establece los objetivos y prioridades del centro, lo que a su vez define el tipo de actividades y la distribución del tiempo en la jornada escolar.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo la observación directa y sistemática se utiliza en la evaluación en la etapa de educación infantil.

<p>Se utiliza para realizar una evaluación continua a lo largo del curso, identificando el progreso y las necesidades de los alumnos de manera recurrente.</p> Signup and view all the answers

Nombra la ley orgánica actual que regula la educación en España, incluyendo su modificación más reciente.

<p>La ley orgánica que regula la educación es la LOE, con las modificaciones incorporadas por la LOMLOE.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo los horarios de las comidas pueden influir en la estructura de una jornada escolar en un centro de primaria.

<p>Los horarios de las comidas influencian la jornada escolar porque deben asegurar tiempos adecuados para que los alumnos se alimenten de forma equilibrada, sin interrumpir excesivamente las actividades de aprendizaje.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Edad de escolarización obligatoria

Educación pública obligatoria y gratuita hasta los 16 años.

Educación Infantil

Etapa educativa no obligatoria de 0 a 6 años, dividida en dos ciclos (0-3 y 3-6 años).

Educación Primaria

Etapa educativa de 6 a 12 años, organizada en ciclo inicial, medio y superior.

ESO (Educación Secundaria Obligatoria)

Etapa educativa obligatoria de 12 a 16 años, una novedad en esta ley.

Signup and view all the flashcards

Bachillerato y FP

Etapa post-obligatoria de 16 a 18 años, junto con la Formación Profesional (FP).

Signup and view all the flashcards

LOE

Ley Orgánica de Educación. Una de las leyes que regulan el sistema educativo en España, enfocada en la calidad y colaboración en la comunidad educativa.

Signup and view all the flashcards

LOMCE

Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Otra ley que regula el sistema educativo español.

Signup and view all the flashcards

LOMLOE

Ley Orgánica de Modificación de la LOE. Añade nuevos enfoques al sistema educativo.

Signup and view all the flashcards

Centro Ordinario (con modalidad de educación especial)

Centros que integran alumnos con necesidades especiales junto con alumnos regulares, fomentando la inclusión.

Signup and view all the flashcards

Centro de Educación Especial

Centros dedicados exclusivamente a la atención de alumnos con necesidades educativas especiales.

Signup and view all the flashcards

CCBB (Competencias Clave)

Evaluaciones realizadas al finalizar la etapa de primaria para medir las competencias adquiridas por los alumnos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué determina el tipo de jornada escolar?

Considera el ritmo de los alumnos, horarios de comidas, PEC, recreos y tipos de actividades.

Signup and view all the flashcards

Características clave de la Educación Infantil

No obligatoria, con dos ciclos (0-3 y 3-6 años) y tres áreas: crecimiento, exploración y comunicación.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es la evaluación en Educación Infantil?

Global, continua, formativa y basada en la observación directa y sistemática.

Signup and view all the flashcards

¿Qué normativas regulan la Educación Infantil?

LOE modificada por la LOMLOE y el Real Decreto 98/2022.

Signup and view all the flashcards

Características clave de la Educación Primaria

Obligatoria, universal y gratuita, de 6 a 12 años, con áreas como conocimiento del medio, arte, lengua y matemáticas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las áreas de la Educación Primaria?

Conocimiento del medio (sociales y naturales), artística (plástica y música), física, lengua, matemáticas y valores cívicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué normativas regulan la Educación Primaria?

La LOE con las modificaciones de la LOMLOE.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo del Real Decreto 98/2022?

La ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: La Organización Educativa

  • La educación es la acción de generaciones adultas sobre jóvenes no maduros para la vida social.
  • Su objetivo es inculcar estados físicos, intelectuales y morales exigidos por la sociedad y el entorno.
  • El objetivo fundamental es desarrollar la personalidad humana respetando principios democráticos, derechos y libertades. Art. 27.2 de la CE 1978.
  • La organización del proceso enseñanza-aprendizaje implica teorías educativas, la realidad, el sistema educativo y el centro educativo.
  • La organización escolar busca organizar elementos que interactúan en la comunidad escolar para un desarrollo educativo eficaz.

Organización Escolar

  • Debe ser empírica, metódica y verificable, con dimensiones teóricas y prácticas.
  • Tiene un componente técnico tecnológico.
  • Componente Teórico: Lo que establecen las leyes
  • Componente Práctico: Lo que hacen los centros
  • Componente Técnico: Estrategias organizativas y metodológicas aplicadas en los centros
  • Un centro educativo es una organización compleja, humana y multidisciplinaria, que incluye elementos materiales, personales, formales y auxiliares.
  • El sistema educativo está influenciado por factores como la historia, la estructura social, el ideario político y el desarrollo económico y tecnológico del país.

Teoría de las Escuelas Eficaces (Edmons, 1982)

  • Liderazgo organizativo y pedagógico fuerte
  • Altas expectativas de los profesores sobre el aprendizaje
  • Clima escolar ordenado y seguro
  • Énfasis en habilidades básicas
  • Supervisión pedagógica racional
  • Eficiencia en el tiempo de aula
  • Estabilidad laboral y formación constante
  • Colaboración familia-centro
  • Director con experiencia previa

Organización Escolar y Legislación Educativa

  • Todos los centros gozan de autonomía educativa y pedagógica.
  • Las decisiones políticas educativas condicionan la organización del sistema.
  • La educación es un servicio público que garantiza el derecho a la educación.
  • La Constitución Española de 1978 garantiza el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. La educación básica es obligatoria, universal y gratuita.
  • Componentes del sistema educativo: política educativa, legislación educativa, administración educativa y organización escolar.

Tema 2: Política y Administración Educativa en España

  • Los poderes fundamentales del estado son tres:
    • Poder Ejecutivo: Gobierno que gobierna, toma decisiones políticas y aplica las leyes.
    • Poder Legislativo: Políticos que elaboran las leyes, luego se aprueban en el consejo de ministros
    • Poder Judicial: Jueces y abogados, que Interpretan las leyes. Resuelven conflictos entre particulares o entre particulares y el Estado.
  • La educación de España está involucrada con la política, por eso los cambios políticos afectan la educación.
  • La política educativa (Ministra de Educación y FP) decide el sistema educativo español y establece sus líneas maestras.
  • Se aplica a través de legislación educativa (normas obligatorias) y administración educativa (gestión de recursos).

Administración Educativa en España

  • La administración es la entidad que pone en marcha el funcionamiento. Es un instrumento de la política educativa.
  • La administración debe servir con objetividad los intereses educativos, actuando bajo principios como legalidad, eficiencia, jerarquía, descentralización y desconcentración.
  • El sistema educativo español está formado por administraciones educativas, profesionales de la educación, alumnos e infraestructuras.
  • La administración se descentraliza en cuatro niveles:
    • Nivel central (Ministerio de Educación): regula títulos académicos y profesionales y normas básicas.
    • Nivel autonómico (Consejería de Educación): fomenta la cultura, la investigación y la enseñanza de la lengua propia.
    • Nivel municipal (Concejalía de educación): vigila las escuelas , gestiona el absentismo escolar, gestiona la Admisión de los alumnos en los centros y en la realización de las actividades extraescolares
    • Centros educativos: desarrollan el PEC y las normas de organización.
  • La política y la educación reaccionan una a otras, por eso los cambios políticos afectan la educación.

Organos de Coordinación Administrativa

  • Consejo Escolar del Estado: órgano principal de representación y participación de la comunidad educativa española.
  • Se creó en 1985, con 107 miembros elegidos por sus semejantes. Se ocupa de asesorar al gobierno, elaborar informes e informar al Estado.
  • Conferencia Sectorial de la Educación: busca coherencia e integración en la política educativa, con representación de todas las comunidades autónomas (CCAA).
  • Alta Inspección del Estado: garantiza el cumplimiento de las leyes educativas. Tiene un delegado de gobierno en cada capital de CCAA y subdelegados provinciales.

Funciones de la Alta Inspección

  • Verificar el cumplimiento de la legislación educativa estatal por parte de las CCAA.
  • Supervisar las disposiciones de las CCAA en materia educativa universitaria y no universitaria.
  • Verificar que los planes educativos se ajusten a las enseñanzas mínimas establecidas por el Estado.

Tema 3: Legislación Educativa y Niveles de Concreción Curricular

  • Ordenamiento Jurídico: conjunto de leyes que rigen un estado. Deben publicarse en el BOE para tener validez legal.
  • Art. 1 CE: España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que promueve valores superiores como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  • La forma política del Estado es la Monarquía Parlamentaria, con un rey que tiene una función simbólica.

La Constitucion española

  • La Constitución Española de 1978 es la norma fundamental del estado. Es suprema y regula la organización básica, política y territorial del estado.
  • Las leyes no pueden contradecir la Constitución.

Estructura De La Constitución

  • Parte dogmática: recoge los principios básicos de los derechos y libertades.
  • Parte orgánica: hace referencia a la estructura del estado (monarquía, CCAA, provincias, etc).
  • Artículos importantes: disposición derogatoria 3º, art. 9.1 y art. 53.2.
  • Derechos de la Unión Europea (UE): Proyecto político de 29 países.
  • Instituciones Dentro de La Unión Europea : Parlamento Europeo, Comisión Europea
  • Consejo Europeo: Jefes de gobierno con carácter estratégico sobre las políticas.
  • Hay dos derechos fundamentales: derecho originario(reglas de funcionamiento) y derecho derivado (adaptación a cada país).
  • El derecho europeo tiene aplicabilidad directa y supremacía sobre las leyes nacionales.

Tratados Internacionales

  • Acuerdos escritos entre estados u organizaciones internacionales, regidos por el Derecho Internacional.
  • El más importante es la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
  • Pueden ser infraconstitucionales o supralegales.
  • Las Leyes:
    • Leyes ordinarias: regulan aspectos no cubiertos por las leyes orgánicas. Requieren mayoría simple.
    • Leyes orgánicas: regulan derechos fundamentales. Requieren mayoría absoluta.
  • Los Reglamentos: Son de rango inferior a las leyes y dictados por el Gobierno.

Niveles de concreción curricular

  • El currículo es un documento que incluye objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.
  • En Educación Infantil, el Real Decreto 95/2022 recoge estos aspectos.
  • El objetivo del currículo es conseguir conocimientos importantes para la vida de los alumnos (Art. 6).
  • El Estado unifica el 50% del currículo para todo el país, para Comunidades con lengua cooficial, dejando el resto a cada CCAA.
  • Tipos de niveles de concreción:
    • Currículum básico y enseñanzas mínimas: responsabilidad del estado y las CCAA.
    • Programaciones didácticas: responsabilidad de los centros educativos.
    • Unidades didácticas: elaboración por parte del profesorado.
    • Adaptaciones curriculares: para los alumnos con necesidades específicas.

Tema 4: Antecedentes Legislativos Recientes

  • Ley General de Educación (LGE) - Ley 14/1970: Creada en un periodo de dictadura, se formó el sistema educativo de ese momento basándose en "el libro blanco de la educación".
  • Impulsada por el ministro Villar Palasí, reformando la educación con la incorporación de la educación infantil y la universidad.
  • Estableció enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 14 años
  • Se implantó la evaluación continua
  • Se crean:
    • EBG (Educación General Básica) 8 años
    • BUP (Bachillerato Unificado Polivalente)
    • COU (Curso de Orientación Universitaria)
  • Durante el período de democracia, la Ley General de Educación siguió vigente hasta que entró en vigor la siguiente ley educativa.

Ley del Derecho a la Educación (LODE) - 1985

  • Aprobada gracias al ministro José María Maravall.
  • Sigue vigente con modificaciones
  • Fundamental en un contexto donde España vivía cambios políticos.
  • Consagra la educación básica como obligatoria y gratuita.
  • Basada en el pluralismo educativo, Libertad de enseñanza
  • Apuesta por la equidad educativa
  • Se enfoca en la concepción participativa del centro

Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) - 1990

  • No está en vigor
  • Cambio drástico en la educación
  • buscaba tener similitudes con sistemas europeos avanzados y profundizó en el reparto competencial.
  • La educación es pública, obligatoria y gratuita hasta los 16 años.
  • Educación infantil de 0 a 6 años, dividia en dos ciclos.
  • Ciclo inicial, medio y superior

Otras Novedades de la LOGSE

  • Formación para adultos
  • formaciónes Permanentes
  • Participación democrática de los centros
  • Identificación de factores para la calidad de la enseñanza
  • Participación y Organización de los Centros (LOPEG) - 1995: impulsó la participación en las decisiones , se refuerza el consejo escolar y la Elección participativa del director
  • Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) - 2002: Buscaba fomentar el uso de las TIC y el valor del esfuerzo. También el impulso de la autonomía de los centros.
  • Ley Orgánica de Educación (LOE) - 2006: Ley que rige el país con modificaciones

La LOE, al ser aprobada, buscaba

  • Educación de calidad
  • Colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa
  • Compromisos con objetivos educativos de la UE
  • Simplificación y clarificación de normas por las CCAA
  • Libertad de creación de centros y del Consejo Escolar
  • Aseguramiento de derechos y libertades
  • Fin orientada a la nueva actividad educativa
  • También se Incorpora una asignatura como educación de los Derechos Humanos con competencias deportivas
  • La LOMCE fue polémica, modificando cuestiones que el gobierno no consideraba aprobadas.
  • Incorporación generalizada del sistema educativo por medio de la TIC

La LOMCE se basaba en

  • Datos y cultura del esfuerzo
  • El plurilingüismo
  • Estímulo de FP
  • Aumento de la autonomía de los centros
  • Refuerzo de la competencia de los directores
  • Reducción de las competencias de los concejos escolares
  • En la LOMLOE dentro del Currículum se tiene en cuenta el diseño y la regulación de los siguientes elementos
    • Objetivos
    • Competencias básicas
    • Contenidos
    • Metodología
    • Estándares
    • Criterios de Evaluación
  • En 2020 se aprobó la la LOMLOE con la ministra Celá, que deroga la LOMCE y modifica la LOE.

Tema 5: La Educación en el Marco de la Unión Europea

  • UE: Organización de carácter supranacional que asocia países en un mismo continente
  • Formado por 27 países
  • 1992: El Tratado de Maastricht estableció las bases de la actual Unión Europea sentando tres pilares fundamentales:
    • unión económica y monetaria
    • Política Exterior y de Seguridad Común
    • Cooperación en temas de Justicia e Interior
  • Por otro lado, se Introdujo el concepto de ciudadanía europea.
  • 1952 se creó el Tribunal de Justicia Europeo, encargado de asegurar que se cumplan las leyes
  • 1986 Felipe Gonzales firmo la adhesión a la UE.

La UE se rige por

  • El principio de la democracia representativa
  • Sistema heterogéneo y/ homogéneo para las diferentes EU
  • Bolonia: Estudios muy iguales, de esta manera se puede ir a hacer curso a otra universidad europea
  • 1999 la UE firmo la Declaración de Bolonia , con objetivos tales como la creación de un espacio europeo o los titulos comprensibles
  • quitaron:
    • diplomatura
    • licenciatura
    • Sistema de créditos(ECTS)
  • Titulaciones Universitarias mas información
  • Ampliación para el ámbito laboral y desarrollo de la investigación tecnico cientifico
  • Homogeneización de los sistemas
  • master especializados en centros y doctorados más de campo

Tema 6: La Configuración del Sistema Educativo Español

  • En la legislación La LOE y la la LOMLOE son independientes, es por eso que al modificar una ley se suprimen cosas. Un mecanismo de legislación

  • Sistema Educativo: profesionistas junto con administraciones educativas desarrollando la tarea regulación.

  • Concepciones:

    • Personales
    • Materiales
    • Institucionales
    • Financieros

Principios Básicos del Sistema español

  • Dar calidad educacion
  • Colaboración Componentes Educativos
  • Compromiso con los objetivos de la UE

Etapas del Sistema español

  • EI - Infantil
  • EP - Primaria
  • ESO
  • Bachillerato
  • Regimen Especial

ES de identidad y enfoque

  • ciclos: primer de los 0 a los 3 años y el segundo de los 3 a los 6
  • voluntario
  • promociona el desarrollo afectivo y físico
  • No se repetirá ningún curso de etapa especial salvo necesidades
  • Dentro de la especial puede haber de modalidad e inclusión
  • EP(primaria) de carácter gratuito obligatoria
  • Al finalizar no se obtiene título si continua al siguiente
  • Solo se puede repetir una vez
  • ESO (secundaria obligatoria) de los 12 a los 16 con dos ciclos Si no se obtiene título entrega un certificado siempre que se a aprobado o se accede a un grado superior
  • Bachillerato no se obliga a los 16 o 18 , o si no tiene que realizar adultos
  • 3 modalidades:
    • ciencias
    • humanidades
    • artes
  • La LOMLEO busca crear uno nuevo sin material en suspenso
  • Ciclo formativo básico de 15 a 17 años siempre y que ayuden a que cambien su forma de estudiar
  • Ciclo formativo de grado superior luego de primaria o bachillerato

Tema 7: Derechos y Libertades del Ámbito Educativo

  • ART 1 Nuestro estado de derecho con valores la libertad, a igualdad la justicia con pluralismo político
  • Derechos y libertades que recoge la constitución • Art.15 vida y la integridad • Art.16 religiosa sin obligación • Art.17 a la seguridad y la prevención 72h • Art.18 honor • Art.19 residencia • Art.20 difusión cátedra mediática • Art.21 asociación o reuniones • Art.23 asuntos públicos acceso puestos • Art.24 a a la tutela de tribunales • Art.25 sancionado • Art.27 enseñanza libertad Religión gratuita programar

  • Derecho a un centro si es religioso
  • 3 Vertientes sobre el derecho educación con creación
  • Padres para elegir
  • Cátedra

Tipos de Centros Educativos

  • Centro Público: Asignación del estado titular
  • Centro Privado: Tiene que estar en el estado y hay un responsable máximo
  • Centro Concertado: Asignación, con un ideario
  • Se debe establecer ideario, participación, dirección
  • Cátedra: 1978 expresar la oportiuno pensamientos

Hay 2 momentos donde

  • Concreción curricular
  • Ideario es religioso Es formal o no formal en lo que damos siempre y cuando la conozcan
  • TEMA 8: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS - LA OMO, EL PEC, LA PGA Y EL RR

Tema 8: Estructura y Organización de los Centros

  • Los centros educativos tienen autonomía para crear sus currículos y deben documentar sus métodos de trabajo.
  • La estructura del centro se refiere a como se ordenan y distribuyen los elementos .
  • Con lo cual , es importante tener en cuenta estos aspectos :
  • Tamaño
  • Complejidad
  • Normativa
  • Objetivos
  • Participación
  • Innovación
  • Tipos de estructuras: vertical (jerarquía), horizontal (participación) y mixta.
  • Estructuras Verticales: Director General
  • Estructuras Horizontales: Misma altura de la toma
  • Multidisciplinar: Comparten tarea
  • Interdiciplinar: Todo
  • Transdiciplinar : Se participa
  • EL director elige al secretario que es el que decide el centro escolar.

Estructura Organizativa de un Centro Escolar

  • Incluye un director, consejo escolar y claustro de profesores.
  • El consejo escolar es el órgano de máxima participación, con representación de todos los sectores.
  • El claustro de profesores elabora proyectos y fija criterios académicos.

Tema 9: Calendario Escolar y Horarios Escolares

  • Calendario Escolar:
    • El calendario escolar se refiere al tiempo físico que el estudiante pasa en la institución para el desarrollo de su plan de estudios.
    • Es elaborado por el ministerio de educación y sus órganos.
    • El cumplimiento es de carácter obligatorio.
  • El documento debe ser público así como la posibilidad de copia y acceso para el alumno y la familia
  • En lo referido al calendario este va del curso con fecha y horario
  • Los horarios escolares y profesorado deben ser aprobados bien por el consejo escolar del centro educativo
  • Infatil : 25 horas lectiva la semana
  • Los docentes tienen un horario laboral con guardias o tutorias
  • Tipos de Jornadas Laborales: con horarios fijos y de tiempo
  • Esto se decidirá con el ritmo y las actividades a realizar.

Tema 10: Organización del Alumnado, Promoción Escolar

  • Organización : Hay que realizar el ciclo , por lo tanto se realiza una evaluación .
  • Lo que se trata del seguimiento y participación Características no obligacion
  • el crecimiento armonía exploracion

Tema 10: Atencion del Alumnado

  • La organización y la promoción tiene que ver con la revisión educativa
  • Aspectos: Edad, Psicología, Sociología
  • Vertical y Horizontal
  • Es importante la participación de los padres en la educación como parte también del proceso
  • Dentro del aprendizaje por factores o intrínsecos
  • En educación no se puede repetir
  • Se hace una evaluación del niño en 3 sectores de la personalidad
  • La atención de la diversidad el pilar muy recurrente
  • Se tiene que haber una igualdad sin discriminación En el aula para que los alumnos tengan las medidas debe ser educada Apoyo al Alumnado

Formación del profesorado en las escuelas de la vida

  • Evaluar
  • Tutorías
  • El desarrollo integral con lo psicomotriz
  • El programa de los centros con la ley
  • Elaborar con el profesorado de equipo Las funciones del tutor en:
  • Curriculares
  • Burocráticas: documentarles
  • Orientar
  • TEMA 11: EDIFICIO ESCOLAR, EL AULA CLASE Y LOS ELEMENTOS MATERIALES DE LOS CENTROS ESCOLARE

Tema 11: Edicion Escolar con el profesorado del Centro

  • Edificio para el uso de la enseñanza
  • Con acceso de zonas de primaria con una buena estructura del ambiente
  • Mantener higiene seguridad frente a accidentes
  • Ventilación con luz y supresión de barreras
  • Hay instalaciones como:
  • Gestión
  • Sala de Profesores
  • Zona de Apoyo Alumnado
  • Un patio que no llega a 900 metros
  • Material wifi para alumnos Los metros del alumnado del aula 2 metros

Aulas :

  • Tipos de Aulas : Tradicional
  • De estructura Flexible
  • Aulas sin estructura y más abiertas
  • En el material debe ser:
  • Exclusivo TEMA 12: LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS Y EL ENTORNO EDUCATIVO

Tema 12: La Evaluación de los Centros

  • La parte con mayor importante para revisar todo
  • Encontramos:
  • Art 140
  • Finalidad
  • Transparencia para que el sistema logre mejorar
  • La información de los resultados con la base europeo El articulo es el que extiende con la revisión del contexto Artículo 142 el organismo responsable de la la evaluación es el instituto El 43 general del sistema educativo 44 externas del sistema
  • Funcion mejorar
  • No hay ránking Al 46 la la la función directriva y mejora Hay que hacer mejor la comunicación Y si que no haya un ránking con los aprobados Con el paso que con el que se recogerá para la memoria del anual

Participación Para dar fondos se recoje lo más importante

  • Dar a conocer la lode para las necesidades
  • Y también apoyar económicamente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora la influencia de la LOE y otras leyes educativas en España. Analiza los cambios en el bachillerato, FP, ESO y la educación primaria. Descubre cómo se aborda la igualdad y la educación especial.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser