Podcast
Questions and Answers
¿Cuál era la principal actividad económica durante la primera etapa de la colonización?
¿Cuál era la principal actividad económica durante la primera etapa de la colonización?
- Comercio agrícola
- Ganadería
- Minería (correct)
- Textiles
¿Qué metal fue extraído principalmente en Potosí?
¿Qué metal fue extraído principalmente en Potosí?
- Oro
- Cobre
- Plata (correct)
- Hierro
¿Qué porcentaje de lo extraído debían enviar los colonos a la Corona como impuesto?
¿Qué porcentaje de lo extraído debían enviar los colonos a la Corona como impuesto?
- 20% (correct)
- 15%
- 10%
- 25%
¿Qué sistema se utilizó para organizar la mano de obra indígena en las minas?
¿Qué sistema se utilizó para organizar la mano de obra indígena en las minas?
¿Cuál era la premisa del mercantilismo que guiaba la economía colonial?
¿Cuál era la premisa del mercantilismo que guiaba la economía colonial?
¿Quién era responsable de la evangelización de los indígenas en el sistema de encomienda?
¿Quién era responsable de la evangelización de los indígenas en el sistema de encomienda?
¿Qué comenzó a obligar a los indígenas a internarse en las minas durante la extracción?
¿Qué comenzó a obligar a los indígenas a internarse en las minas durante la extracción?
¿Qué efecto tuvo la falta de legislación sobre los derechos de los indígenas durante la Colonia?
¿Qué efecto tuvo la falta de legislación sobre los derechos de los indígenas durante la Colonia?
¿Cuál fue el propósito de las leyes de Burgos de 1512 en relación con los indígenas?
¿Cuál fue el propósito de las leyes de Burgos de 1512 en relación con los indígenas?
¿Qué sistema de trabajo prevaleció en la economía colonial tras el cesar de actividad minera?
¿Qué sistema de trabajo prevaleció en la economía colonial tras el cesar de actividad minera?
¿Qué impacto tuvo el obraje en los indígenas durante la época colonial?
¿Qué impacto tuvo el obraje en los indígenas durante la época colonial?
¿Qué era la mita en el contexto de la economía colonial?
¿Qué era la mita en el contexto de la economía colonial?
¿Cuál era la situación económica de los indígenas que trabajaban bajo la mita?
¿Cuál era la situación económica de los indígenas que trabajaban bajo la mita?
¿Cómo se garantizaba la mano de obra para el obraje en la época colonial?
¿Cómo se garantizaba la mano de obra para el obraje en la época colonial?
¿Con qué fin se entregaban créditos en especies a los peones en la hacienda?
¿Con qué fin se entregaban créditos en especies a los peones en la hacienda?
¿Cuándo fue legalmente prohibida la mita en el territorio colonial?
¿Cuándo fue legalmente prohibida la mita en el territorio colonial?
¿Cuál fue una de las consecuencias del sistema de encomienda para los indígenas?
¿Cuál fue una de las consecuencias del sistema de encomienda para los indígenas?
¿Cómo impactó la actividad minera en la economía colonial?
¿Cómo impactó la actividad minera en la economía colonial?
¿Cuál era el principal mecanismo de endeudamiento de los indígenas en el obraje?
¿Cuál era el principal mecanismo de endeudamiento de los indígenas en el obraje?
¿Qué aspecto de la mita andina fue modificado por los españoles?
¿Qué aspecto de la mita andina fue modificado por los españoles?
¿Cuál fue una característica clave del sistema de hacienda en el siglo XVII?
¿Cuál fue una característica clave del sistema de hacienda en el siglo XVII?
¿Qué rol desempeñaban los líderes indígenas en la mita durante la colonia?
¿Qué rol desempeñaban los líderes indígenas en la mita durante la colonia?
¿Qué limitaciones enfrentaban los hombres en la mita?
¿Qué limitaciones enfrentaban los hombres en la mita?
¿Qué sucedió con la mita tras la aprobación de la Constitución de Cádiz de 1812?
¿Qué sucedió con la mita tras la aprobación de la Constitución de Cádiz de 1812?
¿Cuál fue el principal motivo por el que se utilizó el trabajo indígena en las minas?
¿Cuál fue el principal motivo por el que se utilizó el trabajo indígena en las minas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el encomendero y los indígenas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el encomendero y los indígenas?
¿Qué implicaba el Quinto Real en la economía colonial?
¿Qué implicaba el Quinto Real en la economía colonial?
¿Cómo afectó el mercantilismo a la economía de las colonias?
¿Cómo afectó el mercantilismo a la economía de las colonias?
¿Qué características tenía el trabajo en las minas para los indígenas?
¿Qué características tenía el trabajo en las minas para los indígenas?
¿Qué consecuencia tuvo el descubrimiento de yacimientos de plata en Potosí?
¿Qué consecuencia tuvo el descubrimiento de yacimientos de plata en Potosí?
¿Cuál fue el efecto de la falta de legislación sobre los derechos de los indígenas durante la Colonia?
¿Cuál fue el efecto de la falta de legislación sobre los derechos de los indígenas durante la Colonia?
¿Qué rol desempeñaban las bulas papales en relación con la minería durante la Colonia?
¿Qué rol desempeñaban las bulas papales en relación con la minería durante la Colonia?
Flashcards
Minas en la Colonia
Minas en la Colonia
Un sistema económico basado en la extracción de metales preciosos, como oro y plata, que impulsó la economía del Virreinato del Perú y Nueva España durante la colonización.
Potosí
Potosí
Un yacimiento de plata en el Virreinato del Perú que fue fundamental para la economía colonial, generando una gran riqueza y demanda de productos españoles.
Quinto Real
Quinto Real
Un impuesto del 20% sobre la producción minera que los colonos debían pagar a la Corona Española.
Encomienda
Encomienda
Signup and view all the flashcards
Evangelización en la Encomienda
Evangelización en la Encomienda
Signup and view all the flashcards
Explotación en la Encomienda
Explotación en la Encomienda
Signup and view all the flashcards
Mercantilismo en las Colonias
Mercantilismo en las Colonias
Signup and view all the flashcards
Trabajo Indígena en las Minas
Trabajo Indígena en las Minas
Signup and view all the flashcards
El Obraje
El Obraje
Signup and view all the flashcards
El Concertaje
El Concertaje
Signup and view all the flashcards
La Mita
La Mita
Signup and view all the flashcards
Leyes de Burgos
Leyes de Burgos
Signup and view all the flashcards
Extracción de metales preciosos
Extracción de metales preciosos
Signup and view all the flashcards
Impulso económico colonial
Impulso económico colonial
Signup and view all the flashcards
Valor de la tierra
Valor de la tierra
Signup and view all the flashcards
Reclutamiento de indígenas
Reclutamiento de indígenas
Signup and view all the flashcards
Condicion de trabajo en la minas
Condicion de trabajo en la minas
Signup and view all the flashcards
Trabajo indígena en la agricultura
Trabajo indígena en la agricultura
Signup and view all the flashcards
Extracción de minerales
Extracción de minerales
Signup and view all the flashcards
Crecimiento económico de la colonia
Crecimiento económico de la colonia
Signup and view all the flashcards
Reclutamiento indígena
Reclutamiento indígena
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Sistema Colonial en los Siglos XVI y XVII: Minas
- Los españoles utilizaron el repartimiento forzado de indígenas para la mano de obra en la extracción de metales preciosos (oro hasta 1520, plata desde 1560).
- En el Virreinato del Perú, los yacimientos de plata, particularmente el de Potosí, impulsaron una economía pujante, intercambiando productos españoles por la plata extraída. Esta plata era acuñada en monedas para la Corona.
- En Nueva España, se extraían oro, plata, cobre y hierro, destacando el yacimiento de Zacatecas.
- La minería fue la actividad económica principal en la primera etapa de la colonización, basándose en el mercantilismo y la acumulación de metales preciosos.
- Se pagaba un impuesto del 20% (Quinto Real) a la Corona española, pues se consideraba que la propiedad del subsuelo pertenecía a la corona.
- El trabajo en las minas era realizado por indígenas, con técnicas superficiales en la primera etapa y más complejas y extenuantes luego, durante periodos de hasta dos semanas en el interior de los yacimientos.
La Encomienda
- La encomienda era un sistema donde la corona española asignaba indígenas a españoles (encomenderos) durante la colonización.
- Los encomenderos eran responsables de la evangelización y el trabajo de los indígenas.
- No existía una legislación que protegiera los derechos de los indígenas, y fueron explotados cruelmente.
- Las leyes de Burgos (1512) pretendían asegurar buen trato, pero los abusos continuaron.
El Obraje
- El obraje surgió como forma de organización de la mano de obra para la manufactura de textiles y otros productos.
- Se requirieron mano de obra y abastecimiento alimenticio para apoyar la extracción de los metales preciosos.
- Se incrementó la explotación agrícola y ganadera, así como la construcción de caminos.
- Los indígenas reclutados dentro de las encomiendas eran obligados a trabajar en los obrajes, y se les endeudaba mediante salarios bajos en especie.
El Concierto
- Con el descenso del trabajo minero, la hacienda se consolidó como la institución social y económica predominante en el siglo XVII.
- La tierra adquirió gran valor económico.
- Los patrones entregaban créditos en especies a precios elevados a los peones, manteniéndolos endeudados y dependientes.
La Mita
- La mita era un sistema de trabajo tributario colectivo en los Andes y en México.
- Los españoles adaptaron y aplicaron la mita andina para obtener mano de obra.
- Su objetivo era el trabajo, y el pago era muy bajo, los trabajadores acostumbraban a costear su propia manutención.
- La mita fue prohibida en 1812.
El Latifundio
- El latifundio fue una forma de organización de la propiedad de la tierra y mano de obra, donde una sola persona poseía grandes extensiones de terreno (miles de hectáreas).
- Su uso ineficiente de recursos, bajos rendimientos y explotación de la mano de obra en condiciones precarias, fueron parte de sus características.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el sistema colonial en los siglos XVI y XVII, centrándose en la minería y la encomienda. Analiza el impacto económico de la extracción de metales preciosos y el papel de los indígenas en estas actividades. Descubre cómo estas prácticas moldearon las colonias y su relación con la Corona española.