Síndrome Metabólico: Retos y Esperanzas
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ácidos grasos libres (AGL) es correcta?

  • Los AGL pueden provocar alteraciones en el sistema de señales del metabolismo de la glucosa. (correct)
  • Los AGL solo afectan al hígado y no al músculo.
  • Los AGL son un sustrato adecuado para los tejidos sensibles a la insulina.
  • Los AGL no están relacionados con la resistencia a la insulina.
  • Los AGL aumentan la acción de la lipoproteinlipasa en el músculo.

    False (B)

    ¿Qué efecto tienen los AGL en el hígado según los estudios en animales?

    Provocan defectos en los receptores estimulados por insulina.

    El exceso de AGL provoca ________ en los tejidos sensibles a la insulina.

    <p>resistencia</p> Signup and view all the answers

    Relaciona el órgano con la función afectada por los AGL:

    <p>Hígado = Aclaramiento de HDL TG aumentado Músculo = VLDL aumentado</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el efecto de la insulina en estados de insulinorresistencia?

    <p>No se produce dilatación mediada por insulina. (A)</p> Signup and view all the answers

    La vasoconstricción en ratas insulinoresistentes aumenta la respuesta vasodilatadora normal a la insulina.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la disfunción endotelial sobre la resistencia vascular periférica?

    <p>Aumenta la resistencia vascular periférica.</p> Signup and view all the answers

    En ratas insulinoresistentes, la _____ aumenta y provoca vasoconstricción.

    <p>endotelina</p> Signup and view all the answers

    Relaciona cada condición con su efecto sobre el flujo sanguíneo:

    <p>Insulinorresistencia = Disminución del flujo sanguíneo Disfunción endotelial = Aumento de la resistencia vascular Vasodilatación normal = Incremento en la captación de glucosa Vasoconstricción = Reducción del suministro de sustratos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las consecuencias de la hiperinsulinemia mencionada?

    <p>Anovulación e infertilidad (A)</p> Signup and view all the answers

    El síndrome de ovario poliquístico (SOP) está siempre relacionado con la obesidad.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tratamiento se ha asociado con una mejoría de las alteraciones endocrinas del SOP?

    <p>Metformina</p> Signup and view all the answers

    La hiperinsulinemia aumenta el riesgo de cáncer _____ y de enfermedad cardiovascular.

    <p>endometrial</p> Signup and view all the answers

    Relaciona las condiciones mencionadas con sus efectos:

    <p>Hiperinsulinemia = Activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal Obesidad = Agravante del SOP Insulina = Mejora de la glucosa Metformina = Tratamiento para alteraciones endocrinas</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación se establece entre la insulina y la vasodilatación?

    <p>La insulina media la vasodilatación y la captación de glucosa (B)</p> Signup and view all the answers

    El SOP está fuertemente asociado con la diabetes.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La atención médica del SOP incluye un riesgo aumentado de cáncer _____ y mamario.

    <p>endometrial</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes criterios no se considera para el diagnóstico del síndrome metabólico (SM)?

    <p>Falta de ejercicio (A)</p> Signup and view all the answers

    La resistencia insulínica se considera una de las causas subyacentes del síndrome metabólico.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué índice se utiliza para definir la obesidad en el diagnóstico del síndrome metabólico?

    <p>Índice de masa corporal (IMC)</p> Signup and view all the answers

    La hipertensión arterial se define como > ______ mmHg.

    <p>160/90</p> Signup and view all the answers

    Empareja cada característica con su correspondiente criterio del síndrome metabólico:

    <p>Hipertensión arterial = &gt; 160/90 mmHg Dislipemia = Triglicéridos &gt; 150 mg/dl Obesidad = IMC &gt; 30 Cociente cintura-cadera = &gt; 0,9 en varones</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas opciones describe mejor la resistencia insulínica?

    <p>Un defecto en la acción de la insulina (A)</p> Signup and view all the answers

    El cociente cintura-cadera es el mismo para hombres y mujeres en el diagnóstico del síndrome metabólico.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes mecanismos es mencionado como contribuyente a la HTA en pacientes con RI e hiperinsulinismo?

    <p>Alteración del metabolismo celular (D)</p> Signup and view all the answers

    La resistencia primaria a la insulina no tiene relación con la disfunción vascular.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Menciona uno de los factores de riesgo asociados con el síndrome metabólico.

    <p>Hipertensión arterial</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué provoca la insulina en el ciclo celular?

    <p>Alteraciones en las regulaciones intracelulares.</p> Signup and view all the answers

    La insulina estimula la bomba ______ que mantiene el balance normal del K+ intracelular y extracelular.

    <p>Na+/K+-ATPasa</p> Signup and view all the answers

    Relaciona los términos con su descripción:

    <p>Insulina = Hormona que regula el metabolismo de la glucosa HTA = Hipertensión Arterial RI = Resistencia a la Insulina Disfunción vascular = Alteración en la capacidad de los vasos sanguíneos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores se menciona como posible causa de un incremento en la prevalencia de HTA?

    <p>Genética y factores ambientale (B)</p> Signup and view all the answers

    La insulina está relacionada sólo con el control del metabolismo de la glucosa, sin otras funciones.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La integridad de la vía de ______ de la insulina es esencial para garantizar las acciones vasodilatadoras.

    <p>señal</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las anormalidades metabólicas asociadas con la insulinorresistencia?

    <p>Alteración de la glucemia en ayunas (D)</p> Signup and view all the answers

    El síndrome del ovario poliquístico es una anormalidad del sistema reproductor asociada con la insulinorresistencia.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    Mencione una consecuencia de la dislipemia asociada a la insulinorresistencia.

    <p>Aumento de triglicéridos</p> Signup and view all the answers

    La insulinorresistencia puede causar ______________ de la presión arterial.

    <p>aumento</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con el aclaramiento renal del ácido úrico en personas con insulinorresistencia?

    <p>Disminuye (D)</p> Signup and view all the answers

    Relaciona cada condición con su efecto correspondiente:

    <p>Insulinorresistencia = Aumento en la concentración de triglicéridos Hiperinsulinemia = Aumento de la presión arterial Intolerancia a la glucosa = Alteración en la glucemia en ayunas Dislipemia = Disminución del cHDL</p> Signup and view all the answers

    La disfunción endotelial se asocia con una disminución de la adhesión de mononucleares.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    El aumento en la concentración de ___________ se observa en el metabolismo anormal del ácido úrico.

    <p>ácido úrico</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Síndrome Metabólico (SM)

    Conjunto de trastornos metabólicos que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, caracterizado por resistencia a la insulina y otros factores.

    Resistencia a la Insulina (RI)

    Defecto en la acción de la insulina que provoca aumento de la insulina para mantener los niveles normales de glucosa en sangre.

    Hipertensión Arterial

    Presión arterial alta (mayor a 160/90 mmHg).

    Dislipemia

    Problemas en los niveles de grasas en la sangre (triglicéridos altos y/o colesterol HDL bajo).

    Signup and view all the flashcards

    Obesidad

    Condición de tener un índice de masa corporal (IMC) mayor a 30.

    Signup and view all the flashcards

    Cociente cintura-cadera

    Relación entre la medida de la cintura y la cadera, indicador de grasa abdominal.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico precoz del SM

    Identificación temprana del SM para iniciar medidas preventivas.

    Signup and view all the flashcards

    Criterios de SM (OMS 1998)

    Tener dos o más criterios, como HTA, dislipemia, obesidad o alto cociente cintura-cadera.

    Signup and view all the flashcards

    Resistencia a la Insulina

    Condición en la que el cuerpo no responde adecuadamente a la insulina, dificultando el control de la glucosa en sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperinsulinemia

    Niveles elevados de insulina en la sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Glucemia alterada

    Niveles de azúcar en sangre anormales.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión y Resistencia a la Insulina

    La resistencia a la insulina está fuertemente relacionada con la hipertensión. Aproximadamente la mitad de los pacientes con hipertensión tienen resistencia a la insulina.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP)

    Trastorno hormonal que afecta a las mujeres en edad reproductiva, asociado con la resistencia a la insulina.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunción Endotelial

    Daño en el revestimiento de los vasos sanguíneos, que dificulta la relajación y el flujo sanguíneo.

    Signup and view all the flashcards

    Ácido Úrico Alto

    Concentración elevada de ácido úrico en la sangre, relacionado con la resistencia a la insulina.

    Signup and view all the flashcards

    Ácidos Grasos Libres (AGL)

    Exceso de ácidos grasos en la sangre, perjudicial para tejidos sensibles a la insulina, alterando el metabolismo de la glucosa.

    Signup and view all the flashcards

    Síntesis de VLDL

    Producción excesiva de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) en el hígado.

    Signup and view all the flashcards

    Aclaramiento HDL-TG

    Reducción de la eliminación de triglicéridos (TG) de las lipoproteínas de alta densidad (HDL).

    Signup and view all the flashcards

    Acción Lipoproteinlipasa (músculo)

    Disminución de la acción de la enzima que descompone las lipoproteínas en el músculo.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome Metabólico

    Conjunto de factores que aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, como la presión arterial alta y la diabetes.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión Arterial (HTA)

    Presión arterial alta, que puede ser causada por factores como el hiperinsulinismo.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperinsulinismo

    Niveles elevados de insulina en la sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunción Vascular

    Mal funcionamiento de los vasos sanguíneos.

    Signup and view all the flashcards

    Metabolismo Celular

    Proceso de transformación de sustancias en las células.

    Signup and view all the flashcards

    Insulina

    Hormona que regula el nivel de azúcar en sangre, entre otras funciones.

    Signup and view all the flashcards

    Vías de Señal Insulina

    Sistema de regulación de la acción de la insulina en las células.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo afecta la disfunción endotelial a la captación de glucosa?

    En estados de insulinorresistencia, la disfunción endotelial impide la dilatación de los vasos sanguíneos en respuesta a la insulina, limitando el flujo sanguíneo al músculo esquelético y afectando la captación de glucosa.

    Signup and view all the flashcards

    Vasoconstricción por endotelina

    En ratas con insulinorresistencia, se observa un aumento en la vasoconstricción mediada por endotelina, lo que contrarresta la acción vasodilatadora normal de la insulina.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo afecta la resistencia vascular periférica a la RI?

    La resistencia vascular periférica aumentada, que puede ser consecuencia de la hipertensión o disfunción endotelial, puede crear un estado resistente a la insulina, reduciendo el flujo sanguíneo y el suministro de sustrato a los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Captación de glucosa en insulinorresistencia

    La captación de glucosa en el músculo esquelético es limitada en estados de insulinorresistencia porque la disfunción endotelial impide que la insulina produzca la dilatación vascular necesaria para el flujo sanguíneo adecuado.

    Signup and view all the flashcards

    Flujo sanguíneo en RI

    En la insulinorresistencia, el flujo sanguíneo se ve afectado por la disfunción endotelial y la resistencia vascular, lo que disminuye el suministro de sustrato a los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Ovarios sensibles a la insulina

    Los ovarios de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) son menos sensibles a la acción de la insulina, lo que significa que necesitan más insulina para procesar la glucosa.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias hormonales del SOP

    Las alteraciones hormonales en el SOP incluyen anovulación (falta de ovulación), infertilidad, riesgo aumentado de cáncer endometrial y mamario, y mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

    Signup and view all the flashcards

    ¿El SOP se relaciona con la obesidad?

    El SOP es independiente de la obesidad, aunque puede agravarla. La obesidad puede empeorar los síntomas del SOP, pero no es la causa principal.

    Signup and view all the flashcards

    Relación entre SOP y diabetes

    El SOP se asocia con relativa frecuencia a la diabetes. Las mujeres con SOP tienen un riesgo mayor de desarrollar diabetes tipo 2.

    Signup and view all the flashcards

    Metformina para el SOP

    La metformina es un medicamento que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2 y también puede ayudar a mejorar las alteraciones endocrinas del SOP.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la anovulación?

    La anovulación es la falta de ovulación, un proceso esencial para la reproducción. Las mujeres con SOP a menudo experimentan anovulación debido a desequilibrios hormonales.

    Signup and view all the flashcards

    Riesgos del SOP

    El síndrome de ovario poliquístico aumenta el riesgo de cáncer endometrial, cáncer de mama y enfermedad cardiovascular.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Síndrome Metabólico: Retos y Esperanzas

    • Fisiopatología: The pathophysiology involves altered glucose and lipid metabolism, along with pro-inflammatory and prothrombotic states. These abnormalities are linked to insulin resistance (IR), often caused by increased free fatty acids (generally related to obesity).
    • IR and Consequences: IR disrupts cellular glucose management and hepatic glucose production. It also affects lipid metabolism, leading to hypertriglyceridemia (high triglycerides) and low HDL cholesterol.
    • Hypertension: Hypertension results from altered insulin regulation and autonomic nervous system dysfunction.
    • Associated Conditions: Metabolic syndrome (MS) is linked to atherosclerosis, non-alcoholic fatty liver disease, and polycystic ovary syndrome.
    • Key Words: Insulin resistance, pathophysiology, metabolic syndrome.

    Introducción

    • Multifaceted Condition: Metabolic syndrome (MS) is characterized by the simultaneous and frequent presence of risk factors in a population.
    • Additive Risk: The risk factors increase cardiovascular risk more than simply adding their individual risks.
    • Common Mechanism: The factors often share a common underlying mechanism, likely resistance to insulin.

    Diagnóstico

    • WHO Criteria (1998): Diabetes diagnosis with MS if two or more of the following are present: hypertension (≥ 160/90 mmHg); dyslipidemia (triglycerides ≥ 150 mg/dL, HDL cholesterol <35 mg/dL); obesity (BMI ≥ 30); waist-hip ratio > 0.9 (men) or > 0.85 (women).
    • ATP-III Criteria (2001): Three or more of these are present: abdominal obesity (waist circumference > 102 cm in men, > 88 cm in women); hypertriglyceridemia (≥ 150 mg/dL); low HDL cholesterol (< 40 mg/dL in men, < 50 mg/dL in women); hypertension (≥ 130/85 mmHg); elevated fasting glucose (≥ 110 mg/dL).
    • Diagnostic Importance: The ease of identifiable criteria allows for wider patient screening, but some earlier criteria lacked recognition for certain patient sub-groups' insulin resistance levels

    Resistencia a la Insulina en el Síndrome Metabólico

    • Core Defect: Insulin resistance (IR) is a central feature of most cases. IR is defined as an insulin defect that causes increased baseline insulin levels to maintain normal blood sugar levels.
    • Contributing Factors: Circulating free fatty acids (FFAs), derived from triglycerides in adipose tissue contribute to IR

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el síndrome metabólico, enfocándose en su fisiopatología y los efectos de la resistencia a la insulina. Aprenderás sobre las condiciones asociadas como la hipertensión y la enfermedad hepática no alcohólica. Este tema es crucial para comprender los riesgos para la salud relacionados con el síndrome metabólico.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser