4. Seguridad Social: Litigio y Prestaciones
36 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En relación con la gestión del Sistema de Seguridad Social, ¿cuál es la función principal del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)?

  • Gestionar exclusivamente la prestación por desempleo. (correct)
  • Recaudar las cotizaciones sociales de empresas y trabajadores.
  • Gestionar las prestaciones económicas derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Representar y defender los intereses de la Seguridad Social en procedimientos judiciales.
  • ¿Qué implicación fundamental tuvo la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con las empleadas del hogar?

  • Fueron excluidas del Régimen General de la Seguridad Social debido a la dificultad de controlar el fraude.
  • Se les reconoció el derecho a la prestación por desempleo, equiparándolas al resto de trabajadores. (correct)
  • Se les obligó a cotizar en un régimen especial diferente al Régimen General.
  • Se limitó su cobertura por accidentes de trabajo, equiparándolas al resto de trabajadores.
  • En el contexto de la Seguridad Social, ¿qué función desempeñan los letrados de la seguridad social (SJSS)?

  • Recaudar las cotizaciones sociales de empresas y autónomos.
  • Representar y defender los intereses de la Seguridad Social en procedimientos judiciales. (correct)
  • Gestionar las altas y bajas de los trabajadores en el sistema RED.
  • Gestionar las prestaciones por jubilación e incapacidad permanente.
  • ¿Cuál es la principal característica del régimen de autónomos (RETA) en relación con las cotizaciones a la Seguridad Social?

    <p>Se cotiza en función de las previsiones de ingresos, lo que puede implicar regularizaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    Respecto al cómputo de plazos en los procedimientos administrativos de la Seguridad Social, ¿cuándo se inicia el plazo para el beneficiario?

    <p>Desde la fecha del acuse de recibo de la notificación de la resolución administrativa. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del Seguro Escolar como Régimen Especial de la Seguridad Social para estudiantes?

    <p>Prestación por desempleo en caso de finalización de estudios. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el ámbito de la Tesorería General de la Seguridad Social, ¿cómo se resuelven los litigios que gestiona este organismo?

    <p>A través de la vía contencioso-administrativa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicación tiene que la reclamación administrativa previa sea un mecanismo extrajudicial según el texto?

    <p>Ofrece una vía alternativa para resolver disputas antes de recurrir a los tribunales, buscando una solución negociada. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes situaciones constituye una excepción a la obligatoriedad de la reclamación administrativa previa en el ámbito laboral?

    <p>Impugnación de altas médicas expedidas por el INSS al finalizar el plazo máximo de IT de 365 días. (B)</p> Signup and view all the answers

    Si una entidad gestora debe actuar de oficio y no emite una resolución, ¿qué puede hacer la persona interesada, según el texto?

    <p>Solicitar que se dicte la resolución, considerando esta solicitud como una reclamación previa. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo del que dispone el órgano administrativo para responder a una reclamación previa, y qué ocurre si no lo hace?

    <p>45 días; si no responde, se entiende que la reclamación ha sido denegada. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la impugnación de altas médicas no exentas de reclamación previa, ¿cuál es el plazo para que la Administración responda?

    <p>7 días, un plazo abreviado debido a la naturaleza del alta médica. (C)</p> Signup and view all the answers

    Si se omite la reclamación previa a la demanda, ¿qué acción debe realizar el LAJ (Letrado de la Administración de Justicia)?

    <p>Advertir que se enmiende la omisión en un plazo de 4 días. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué plazo se concede para adjuntar la reclamación previa si se olvida incluirla al presentar la demanda, según el texto?

    <p>5 días. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo general para presentar la demanda una vez notificada la resolución que responde a la reclamación previa o si esta ha sido denegada por silencio administrativo?

    <p>30 días desde la notificación de la resolución o la denegación por silencio administrativo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes están legitimados activamente para presentar reclamaciones en relación con las prestaciones de la Seguridad Social, según el contenido?

    <p>Trabajadores, beneficiarios de la Seguridad Social y sus sucesores, así como sujetos interesados en procedimientos sobre valoración y calificación de la incapacidad permanente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué situaciones puede un empresario tener legitimación activa en el ámbito de las prestaciones de la Seguridad Social?

    <p>En casos donde se determine la responsabilidad del empresario en relación con las prestaciones o daños derivados de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales (ATEP). (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué tipo de acciones están incluidas en el artículo 2 b) de la LRJS?

    <p>Acciones dirigidas contra el empresario por daños originados en el ámbito de la prestación de servicios o causados por ATEP. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre la incapacidad permanente total, absoluta y la gran invalidez?

    <p>La incapacidad permanente total impide desarrollar la profesión habitual, la absoluta impide toda profesión, y la gran invalidez requiere asistencia para las necesidades básicas diarias. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicación tiene el recargo de prestaciones (30-50%) derivado de la negligencia empresarial, según el texto?

    <p>Lo paga directamente el empresario y no es asegurable debido a su función ejemplarizante. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si un trabajador no está de acuerdo con el alta médica tras 365 días de incapacidad temporal (IT)?

    <p>El trabajador debe reincorporarse al trabajo y, si lo desea, iniciar una reclamación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica principal define a los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE) en relación con las prestaciones por cese de actividad?

    <p>Sus prestaciones por cese de actividad se tramitan a través de la jurisdicción social. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la valoración, reconocimiento, calificación y revisión de los grados de incapacidad permanente y las prestaciones de dependencia, ¿qué papel juegan los sujetos interesados?

    <p>Tienen legitimación activa en los procedimientos sobre valoración, calificación y declaración de la incapacidad permanente. (C)</p> Signup and view all the answers

    En un sistema de reparto como el español, ¿cuál es la principal fuente de financiación de las pensiones actuales?

    <p>Las cotizaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de quienes reciben las prestaciones como clase pasiva. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características distingue al nivel contributivo de la Seguridad Social en España?

    <p>El acceso a la protección requiere afiliación/alta y un período mínimo de carencia, con prestaciones que varían según la cotización acreditada. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué se diferencia el nivel no contributivo del sistema de Seguridad Social del nivel contributivo?

    <p>El acceso al nivel no contributivo se basa en criterios de necesidad económica y residencia legal, a diferencia del contributivo que requiere afiliación y cotización. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica del nivel complementario dentro del sistema de Seguridad Social?

    <p>Es de carácter voluntario, gestionado por entidades privadas, y se basa en cálculos actuariales para determinar las prestaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    En un proceso sobre Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional (ATEP), ¿qué deben probar los deudores de seguridad según el artículo 96.2 LRJS?

    <p>Deben probar haber adoptado las medidas necesarias para prevenir el riesgo, así como otros factores excluyentes o que minoren su responsabilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    En caso de revisión de actos declarativos de derechos, ¿qué particularidad presenta la sentencia según el artículo 146.4 LRJS?

    <p>La sentencia es inmediatamente ejecutiva. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes situaciones está protegida exclusivamente por el nivel contributivo de la Seguridad Social?

    <p>Incapacidad temporal derivada de contingencias comunes. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes están cubiertos por el Régimen General dentro de la estructura del nivel contributivo?

    <p>Trabajadores por cuenta ajena de la industria y servicios. (C)</p> Signup and view all the answers

    En procedimientos relativos al pago de prestaciones periódicas, ¿de qué dos formas puede ser condenatoria la sentencia?

    <p>A la constitución de un capital coste si la prestación es capitalizable o al pago de la prestación si no lo fuera. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción debe realizar la oficina judicial una vez que la sentencia sea firme en relación con las prestaciones?

    <p>Comunicar la sentencia a la entidad gestora competente para que informe el importe en cada caso. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según la LRJS, ¿en qué casos procede el recurso de suplicación?

    <p>En reconocimiento o denegación del derecho a prestaciones, determinación del grado de incapacidad permanente y reclamaciones con afectación general. (C)</p> Signup and view all the answers

    Si la administración no facilita el itinerario administrativo de una persona para una prestación, ¿qué consecuencia puede acarrear?

    <p>Puede acarrear la nulidad de actuaciones por indefensión del administrado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si, en un proceso judicial, quien inicialmente solicita una cantidad mayor, posteriormente reduce su petición?

    <p>No se considera una variación sustancial prohibida. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Universalidad subjetiva

    Principio que establece que todos los ciudadanos tienen derecho a la protección social sin excepciones.

    Situación de necesidad

    Condición económica que requiere protección, como vejez o desempleo.

    Suficiencia prestacional

    Principio que busca que las prestaciones sociales sean suficientes para cubrir necesidades.

    Situación protegida

    Casos específicos que el legislador incluye bajo la protección de la seguridad social.

    Signup and view all the flashcards

    Riesgo o contingencia

    Evento incierto que puede causar daño o necesidad, activando prestaciones sociales.

    Signup and view all the flashcards

    Hecho causante

    Circunstancia que activa una prestación social en un momento y persona específicos.

    Signup and view all the flashcards

    Prestaciones complementarias

    Ayudas que se otorgan libremente y no pueden ser exigidas por los poderes públicos.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo de carencia

    Tiempo mínimo que se debe cotizar antes de acceder a ciertas prestaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Bismarck

    Político alemán que creó la Seguridad Social basada en un sistema contributivo.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema contributivo

    Modelo donde los derechos se derivan de las cotizaciones realizadas por los trabajadores.

    Signup and view all the flashcards

    Ámbito subjetivo

    Grupo de personas que acceden a las prestaciones: trabajadores, ciudadanía, o voluntarios.

    Signup and view all the flashcards

    Contingencias protegidas

    Situaciones como incapacidad temporal, jubilación y paro que son cubiertas por el sistema.

    Signup and view all the flashcards

    Gestión y financiación pública

    Financiamiento del sistema a través de cotizaciones sociales y sistema impositivo.

    Signup and view all the flashcards

    Prestaciones no contributivas

    Beneficios que se otorgan sin necesidad de cotización previa, basados en la situación económica.

    Signup and view all the flashcards

    Nivel complementario

    Sistema voluntario de protección donde se aportan fondos privados, no perteneciente a la Seguridad Social pública.

    Signup and view all the flashcards

    Régimen de trabajadores

    Clasificación en la Seguridad Social que agrupa a trabajadores según su tipo de empleo, como industriales o ferroviarios.

    Signup and view all the flashcards

    Deportistas profesionales

    Atletas que compiten de manera organizada y reciben remuneración por su actividad.

    Signup and view all the flashcards

    Entidades gestoras

    Organizaciones encargadas de gestionar prestaciones del sistema de seguridad social.

    Signup and view all the flashcards

    Régimen especial de Seguridad Social

    Categorías que incluyen a grupos específicos como estudiantes y trabajadores autónomos.

    Signup and view all the flashcards

    Seguro Escolar

    Protección para estudiantes en caso de accidentes o enfermedades.

    Signup and view all the flashcards

    Tasación del trabajo

    Proceso mediante el cual se computan los plazos para la respuesta de la seguridad social.

    Signup and view all the flashcards

    T.J.U.E.

    Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que decide sobre normativas laborales.

    Signup and view all the flashcards

    Empleadas del hogar

    Trabajadoras que se encargan de tareas en el hogar, regidas por un régimen especial.

    Signup and view all the flashcards

    Regímenes especiales

    Categorías específicas de la Seguridad Social que aplican a determinados colectivos.

    Signup and view all the flashcards

    Beneficiarios

    Personas que reciben prestaciones de la seguridad social.

    Signup and view all the flashcards

    Legitimación activa

    Derecho a reclamar por parte de quien se siente perjudicado.

    Signup and view all the flashcards

    Prestaciones de SS

    Ayudas económicas proporcionadas por la seguridad social como desempleo o dependencia.

    Signup and view all the flashcards

    Calificación de incapacidad

    Proceso para determinar el grado de incapacidad permanente.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad empresarial

    Obligación del empresario de pagar prestaciones y multas por negligencia.

    Signup and view all the flashcards

    Recargo de prestaciones

    Aumento del pago de prestaciones por negligencia del empresario, del 30-50%.

    Signup and view all the flashcards

    Incapacidad temporal

    Situación en la que una persona no puede trabajar durante un tiempo específico, hasta 365 días.

    Signup and view all the flashcards

    Incapacidad permanente

    Condición en la que una persona no puede trabajar de manera indefinida, siendo total o absoluta.

    Signup and view all the flashcards

    Reclamación administrativa previa

    Es un trámite obligatorio antes de presentar una demanda en ciertos procedimientos.

    Signup and view all the flashcards

    Excepción a la reclamación previa

    La impugnación de altas médicas no requiere de reclamación previa tras 365 días de IT.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo general de reclamación

    El plazo para presentar la reclamación previa es de 30 días desde la notificación de resolución.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo para impugnar altas médicas

    El plazo para impugnar altas médicas no exentas es de 11 días.

    Signup and view all the flashcards

    Silencio administrativo

    Si la administración no responde en el plazo, se considera negativa la respuesta.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo para presentar demanda

    El plazo para presentar la demanda tras la reclamación previa es de 30 días.

    Signup and view all the flashcards

    Apercibimiento del LAJ

    Si falta la reclamación previa, el LAJ apercibirá para subsanarlo en 5 días.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo de respuesta administrativa

    La administración tiene 45 días para responder a la reclamación previa; si no, se deniega.

    Signup and view all the flashcards

    Vista oral

    Fase del proceso judicial donde se presentan alegaciones y pruebas.

    Signup and view all the flashcards

    Sentencia ejecutiva

    Decisión judicial que se aplica inmediatamente en procedimientos de revisión.

    Signup and view all the flashcards

    Recurso de suplicación

    Procedimiento legal para impugnar decisiones sobre derechos a prestaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Carga de la prueba

    Responsabilidad de probar los hechos en un proceso judicial.

    Signup and view all the flashcards

    Hechos nuevos en alegaciones

    Hechos que no se pueden conocer previamente en la fase de alegaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Prestaciones periódicas

    Pagos regulares que pueden ser capitalizados o no según la sentencia.

    Signup and view all the flashcards

    Indefensión del administrado

    Situación donde falta información y afecta la defensa en un proceso administrativo.

    Signup and view all the flashcards

    Actos declarativos de derechos

    Actos cuya revisión puede resultar en decisiones inmediatamente ejecutivas.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tema 4: Procesos en Materia de Seguridad Social

    • La litigación en materia de Seguridad Social es habitual, especialmente en prestaciones por incapacidad temporal y permanente.
    • La edad de jubilación se retrasa, lo que implica que las pensiones por invalidez o incapacidad pueden ser más frecuentes.
    • Son importantes las enfermedades profesionales, especialmente las de colectivos invisibilizados, como las empleadas del hogar.
    • Las prestaciones por accidentes laborales o enfermedades profesionales tienen una cuantía mayor (100% de la base reguladora) que las prestaciones por enfermedad común (60%).
    • No se requiere un período de carencia para contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).
    • La Seguridad Social (SS) se centra principalmente en la resolución de disputas sobre contingencias y riesgos.
    • El artículo 41 de la Constitución Española establece un régimen público de Seguridad Social que garantiza asistencia y prestaciones sociales en situaciones de necesidad como desempleo, con posibilidad de servicios complementarios.
    • La Seguridad Social es un sistema legalmente configurado, no un derecho fundamental.
    • El sistema de Seguridad Social abarca jubilación, desempleo, incapacidad, dependencia, viudedad y orfandad.

    Niveles de Protección

    • Nivel contributivo: acceso a la protección depende de la afiliación, el tiempo de cotización y la acreditación de las condiciones. Las prestaciones están relacionadas con el tiempo/cantidad de cotización. Abarca enfermedades comunes, contingencias profesionales, nacimientos, cuidados de hijos, incapacidad permanente, jubilación, sucesiones, paro. El financiamiento es mixto: público (mediante las cotizaciones sociales) y privado (mutuas).
    • Nivel no contributivo: acceso a la protección para toda la ciudadanía que cumpla unos criterios de residencia legal y necesidad económica, prestaciones uniformes o en base a criterios diferenciales. El financiamiento es público (del sistema impositivo general). Abarca situaciones como la invalidez y la jubilación (cuando no se generan los suficientes derechos con la cotización).
    • Nivel complementario: acceso a la protección es voluntario (individual o colectivo); los mecanismos de financiación son privados, en base a cálculos actuariales. Abarca incapacidad permanente, jubilación y sucesiones, entre otras.

    Estructura del Nivel Contributivo

    • Régimen general: incluye trabajadores por cuenta ajena de la industria y los servicios.
    • Régimen especial: incluye actividades profesionales con ciertas condiciones de tiempo, lugar o tipo de proceso productivo, como el régimen agrario especial o los trabajadores autónomos.

    Entidades Gestoras y Colaboradoras

    • Las entidades gestoras (por ej. INSS) gestionan las prestaciones.
    • Otras entidades colaboran con la gestión, como las Mutuas o el servicio público de empleo.
    • Los servicios comunes incluyen la Tesorería General de la Seguridad Social, el sistema de altas y bajas y los letrados.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Análisis de la litigación en Seguridad Social, con énfasis en incapacidades y el impacto del retraso en la edad de jubilación. Se destacan las enfermedades profesionales y las diferencias en las prestaciones por contingencias comunes versus profesionales. Se examina el papel de la Seguridad Social en la resolución de disputas y la garantía de asistencia según el artículo 41 CE.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser