TVN02 - Oportunidades de Negocio (II)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos no se menciona como fundamental para el análisis de la estructura del mercado?

  • Proveedores
  • Marketing digital (correct)
  • Competencia
  • Consumidor

Al estudiar al consumidor, ¿cuál de las siguientes características es relevante según el contenido?

  • Estilo de vida
  • Características socioeconómicas (correct)
  • Preferencias musicales
  • Ubicación geográfica

En el análisis de la estructura del mercado, ¿qué aspecto se considera fundamental para diseñar estrategias de penetración?

  • Costo de producción
  • Número de distribuidores
  • Condiciones del sector productivo (correct)
  • Tamaño del mercado

¿Qué significa microsegmentación en el contexto del análisis del consumidor?

<p>Distinguir características individuales de consumidores potenciales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones se considera un primer paso al realizar un estudio de la estructura del mercado?

<p>Estudiar los componentes esenciales del mercado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de organizaciones son consideradas consumidores dentro del análisis de mercado?

<p>Entidades públicas y privadas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la competencia en un mercado?

<p>Conocer a la competencia es irrelevante para diseñar estrategias de mercado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan los distribuidores en el análisis del mercado?

<p>Facilitan la conexión entre el productor y el consumidor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el mercado potencial?

<p>Es el número máximo de clientes que pueden ser atendidos a largo plazo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor NO influye en la actual estructura de mercado?

<p>Ingresos de los consumidores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de definir un mercado objetivo?

<p>Concentrar esfuerzos en satisfacer necesidades específicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por Mercado Disponible?

<p>Es el número de personas que pueden adquirir un producto a un precio específico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes barreras NO es considerada clave para los no consumidores?

<p>Gastos en publicidad y promoción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estrategia que permite competir con base en el valor?

<p>Definir claramente el Mercado Objetivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se debe analizar al evaluar las previsiones del sector?

<p>Factores socioeconómicos y demográficos que pueden influir. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juegan las organizaciones gremiales en la dinámica del mercado?

<p>Influencian de manera diversa las condiciones de los diferentes sectores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para calcular la participación en el mercado?

<p>Evaluar el tamaño del Mercado Disponible. (B)</p> Signup and view all the answers

La falta de acceso a productos puede llevar a:

<p>El mantenimiento de un alto número de no consumidores. (B)</p> Signup and view all the answers

La política económica de un país impacta en el mercado a través de:

<p>Condiciones que afectan la capacidad de compra y el acceso. (B)</p> Signup and view all the answers

Para satisfacer las expectativas del consumidor de manera más efectiva, es crucial:

<p>Concentrarse en un segmento del mercado específico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características del Mercado Actual?

<p>Está determinado por los consumidores actuales que demandan productos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las barreras importantes que deben analizarse para atraer a los ‘no consumidores’?

<p>La percepción de marca (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de análisis se debe realizar para saber cómo diferenciarse de los competidores?

<p>Análisis de competencia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de un competidor potencial para una cervecera?

<p>Una productora de refrescos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto podría ser un substituto para un jugo de fruta?

<p>Agua mineral con sabor (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no necesariamente determina el éxito de un competidor?

<p>Número de empleados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede concluir sobre la identificación de productos sustitutos?

<p>Debería incluir la relación valor-coste para clientes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de segmentación es relevante para crear un mapa de competidores?

<p>Una segmentación estratégica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la acción estratégica de una empresa según el análisis de competencia?

<p>Diferenciarse de las prácticas de los rivales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe evaluarse cuando se analiza el sector de la competencia?

<p>Las preferencias del cliente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una pregunta clave en el análisis de la competencia?

<p>¿Qué productos o servicios faltan en la industria? (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un indicador de un sector con alta competencia?

<p>Nuevos entrantres frecuentes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto crítico puede afectar la preferencia de los clientes entre dos productos?

<p>La percepción de calidad en la marca (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una oportunidad que surge de un buen análisis de la competencia?

<p>Identificar áreas no atendidas del mercado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué importancia tiene estudiar la fortaleza y debilidad de los competidores?

<p>Informa sobre estrategias de mercado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evaluar primero al analizar las oportunidades de mercado?

<p>El comportamiento del consumidor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una fase esencial para un análisis efectivo de oportunidades de mercado?

<p>Evaluación de amenazas internas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se debe conocer sobre los consumidores para detectar oportunidades de mercado?

<p>Sus expectativas de precios (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro del análisis DAFO, ¿qué se considera como amenazas?

<p>Las fuerzas externas que pueden obstaculizar la estrategia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de definir los límites del mercado en el análisis de oportunidades?

<p>Conocer el tamaño y la demanda del producto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre las oportunidades y la estimación de ventas en el proceso de análisis de mercado?

<p>Las oportunidades pueden convertir ventas potenciales en ventas reales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fortalezas es correcta?

<p>Son capacidades y recursos que generan ventajas competitivas. (B)</p> Signup and view all the answers

Al definir el mercado de referencia, ¿cuál de las siguientes preguntas no es pertinente?

<p>¿Qué precios manejan los competidores? (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante conocer el comportamiento de compra de los consumidores en el análisis de oportunidades?

<p>Porque permite satisfacer mejor las necesidades de los clientes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué herramienta es útil para realizar un análisis DAFO?

<p>Sistema de Información de Marketing (C)</p> Signup and view all the answers

En un mercado competitivo, ¿cuál es un riesgo si no se aprovechan las oportunidades detectadas?

<p>Quedarse atrás respecto a los competidores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor es clave en la evolución de los mercados para identificar oportunidades?

<p>Controlar la evolución de factores y actores externos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre las debilidades y amenazas en el análisis DAFO?

<p>Las debilidades son internas y las amenazas externas. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué aspecto es fundamental para una ventaja competitiva en una organización?

<p>Minimizar amenazas y debilidades (D)</p> Signup and view all the answers

Cómo se clasifican las fortalezas distintivas de una organización?

<p>Por ser únicas en pocas organizaciones (D)</p> Signup and view all the answers

Qué implica tener una desventaja competitiva?

<p>No generar valor mediante estrategias efectivas (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la primera etapa del ciclo de vida del producto?

<p>Introducción (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes opciones es un enfoque incorrecto durante la etapa de declive del ciclo de vida del producto?

<p>Aumentar la publicidad informativa (C)</p> Signup and view all the answers

Qué factores se consideran en el análisis de debilidades de una organización?

<p>Implementación de estrategias (C)</p> Signup and view all the answers

Cómo se describe la paridad competitiva?

<p>Cuando muchos competidores tienen la misma estrategia (B)</p> Signup and view all the answers

Qué busca el análisis DAFO en relación a las amenazas?

<p>Identificar obstáculos para el rendimiento (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el enfoque de la publicidad en la etapa de crecimiento?

<p>Persuasiva (B)</p> Signup and view all the answers

Qué beneficio se obtiene al realizar un análisis DAFO a los competidores?

<p>Descubrir nichos desatendidos (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el resultado más común del patrón de ventas en el ciclo de vida del producto?

<p>Ventas en aumento seguidas de disminución (B)</p> Signup and view all the answers

Qué pregunta es relevante para identificar oportunidades en el análisis DAFO?

<p>¿Cuáles son las mejores oportunidades que tienes? (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una característica de las fortalezas comunes?

<p>Se encuentran en un gran número de organizaciones competidoras (D)</p> Signup and view all the answers

Qué descripción se aplica a las fortalezas que no son imitables?

<p>Dependan de circunstancias históricas únicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos no influye en los hábitos de compra de las personas jurídicas?

<p>La condición del clima (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es crucial en la identificación de proveedores dentro de la estructura del mercado?

<p>Las estrategias de mercado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se debe considerar al realizar un análisis de la competencia?

<p>La cantidad de empleados de la competencia (B)</p> Signup and view all the answers

Al seleccionar comercializadores, ¿cuál de los siguientes factores tiene menor importancia?

<p>La actividad social de la empresa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos se debe analizar en relación a los distribuidores?

<p>La naturaleza jurídica (B)</p> Signup and view all the answers

Al evaluar la estructura del mercado, ¿qué aspecto relacionado con los consumidores es el más relevante?

<p>Los hábitos de consumo (C)</p> Signup and view all the answers

Al analizar las condiciones del sector, ¿qué elemento es más decisivo para establecer una estrategia competitiva?

<p>La calidad del producto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias es menos relevante para los competidores en el mercado?

<p>Estrategias de investigación de mercado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe identificar al analizar las condiciones sectoriales del mercado?

<p>La cobertura del mercado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información es menos útil en la evaluación de las decisiones de compra de las personas jurídicas?

<p>Las relaciones personales de los compradores (C)</p> Signup and view all the answers

Al analizar la imagen comercial de una empresa, ¿cuál de los siguientes factores tiene menor peso?

<p>La gestión de recursos humanos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de identificar los comercializadores en un análisis de mercado?

<p>Facilitar que los productos lleguen al consumidor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se relaciona con la toma de decisiones sobre medidas de compra?

<p>El poder que tiene el vendedor (B)</p> Signup and view all the answers

En el análisis de competidores, ¿qué aspecto es fundamental evaluar?

<p>El posicionamiento de marca (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de la fase de introducción de un producto?

<p>Beneficios inexistentes durante casi toda esta fase. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede en la etapa de madurez del ciclo de vida del producto?

<p>La demanda se nivela y las ventas dejan de aumentar. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la etapa de crecimiento, ¿qué sucede con el precio del producto?

<p>El precio empieza a bajar aunque sigue siendo alto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las acciones más comunes en la fase de declive de un producto?

<p>Decidir la retirada del producto del mercado. (A)</p> Signup and view all the answers

La duración de la fase de introducción depende de varios factores. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?

<p>El número de competidores. (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase de madurez, ¿qué ocurre con la competencia?

<p>Desaparecen competidores más débiles. (B)</p> Signup and view all the answers

A medida que un producto entra en la etapa de crecimiento, ¿qué sucede con los puntos de venta?

<p>Aumentan en número y se abren nuevos canales de distribución. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la promoción en la fase de introducción?

<p>Es intensa con acciones que estimulan la prueba del producto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite aumentar la duración de la fase de madurez de un producto?

<p>Estrategias de mejora del producto o nuevos usos. (C)</p> Signup and view all the answers

En la fase de declive, ¿qué puede suceder con los precios de los productos que todavía están en el mercado?

<p>Los precios pueden estabilizarse o incluso subir. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crítico para la exitosa penetración de un producto en el mercado durante su introducción?

<p>Promoción intensa y políticas de precios estratégicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué razón puede provocar el declive de un producto según las tendencias del consumidor?

<p>Avances tecnológicos que superan el producto. (D)</p> Signup and view all the answers

En la fase de crecimiento, los consumidores que compraron el producto anteriormente juegan un papel crucial. ¿Cuál es ese papel?

<p>Fomentan la difusión del producto a nuevos compradores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la fidelización de una marca?

<p>Es el vínculo emocional que los clientes desarrollan con sus marcas favoritas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las razones principales por las que es crucial fidelizar a los clientes?

<p>Incrementan el número de nuevos clientes a través del boca a boca. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de marca se caracteriza por tener un bajo nivel de consideración en el mercado?

<p>Marcas perdidas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una estrategia para diferenciarse de la competencia?

<p>Mantener precios elevados independientemente del mercado. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la capacidad de diferenciación, ¿qué aspecto está relacionado con la percepción del consumidor sobre la calidad del producto?

<p>La certificación de normas de calidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia es más efectiva a largo plazo para fidelizar clientes según el contenido?

<p>Construir una relación basada en la confianza. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el reposicionamiento de un producto?

<p>Implica dar un nuevo enfoque al producto para adaptarse a cambios en el mercado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una etapa del proceso de posicionamiento del producto?

<p>Selección de un precio de venta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de marcas se describen como aquellas que tienen una conexión emocional fuerte con sus consumidores?

<p>Marcas magnéticas. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando se habla de una 'ruta principal' en el posicionamiento, se refiere a:

<p>Un enfoque simplificado para atraer la atención del consumidor. (D)</p> Signup and view all the answers

Antes de adoptar una estrategia de diferenciación, ¿cuál de los siguientes factores debería evaluar una empresa?

<p>Los factores internos y externos que afectan su estrategia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un nicho de mercado potencialmente atractivo?

<p>Un mercado con clientes proactivos que buscan soluciones específicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una ventaja al ofrecer un producto de alta calidad?

<p>Asocia la marca a una garantía de larga duración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no influye generalmente en la decisión de compra de los consumidores cuando consideran marcas?

<p>Las etiquetas de advertencia en el envase. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO es prioritario al definir un producto y su posicionamiento en el mercado?

<p>Las modas pasajeras en el diseño de productos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el posicionamiento de un producto con su percepción en la mente del consumidor?

<p>El posicionamiento se basa en cómo los consumidores definen el producto en relación a la competencia. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la fidelización de marca, ¿qué significa que 'es siete veces más fácil vender a un cliente actual que a uno potencial'?

<p>Los clientes actuales confían más en la marca. (D)</p> Signup and view all the answers

Identifica el enfoque correcto que debe adoptar una empresa si desea ubicarse en un nicho de mercado:

<p>Especializarse en necesidades específicas de un grupo pequeño. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia podría considerarse más eficaz para destacar en un mercado saturado de productos similares?

<p>Mejorar la comunicación e imagen de la marca. (B)</p> Signup and view all the answers

La estrategia de posicionamiento en el mercado debe considerar principalmente:

<p>La cultura de la empresa y su capacidad de innovación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de clientes compone un nicho de mercado atractivo?

<p>Clientes con necesidades complejas y singulares. (D)</p> Signup and view all the answers

Una de las funciones fundamentales del posicionamiento de producto es:

<p>Ofrecer un valor añadido claro en comparación con la competencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia se puede emplear para posicionar un producto en función de las ocasiones de uso?

<p>Crear campañas que muestren el producto en situaciones específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega la competencia en el proceso de posicionamiento de un producto?

<p>Ayuda a determinar la necesidad de reposicionar el producto. (D)</p> Signup and view all the answers

El concepto de 'mercado desatendido' se refiere a:

<p>Un niche donde las necesidades de los clientes no están siendo atendidas adecuadamente. (A)</p> Signup and view all the answers

Para reposicionar un producto eficazmente, es fundamental que:

<p>Los empleados estén emocionalmente comprometidos con el cambio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo común de las estrategias de marketing?

<p>Incentivar las ventas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no forma parte de las 4 Ps en la gestión de estrategias comerciales?

<p>Personal (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación es más efectivo aplicar la mejora de calidad de un producto?

<p>Cuando el consumidor asocia el precio con la calidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a la diversificación concéntrica?

<p>Lanzar una nueva línea de pantalones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de realizar un cambio en el diseño o estilo de un producto?

<p>Mejorar el atractivo del producto (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuándo es recomendable mejorar las características de un producto?

<p>Cuando se quiere aumentar la utilidad y seguridad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias debería usarse si la organización compite en una industria de bajo crecimiento?

<p>Diversificación concéntrica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia sería más efectiva cuando una organización tiene productos en la etapa de madurez del ciclo de vida?

<p>Lanzar una nueva marca sin retirar la existente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de mejora se busca con la calidad de un producto?

<p>Motivar al consumidor a pagar más (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica desarrollar nuevos productos según el contenido?

<p>Modificar productos actuales para incrementar ventas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio clave de incluir nuevos servicios al cliente?

<p>Proporcionar mayor disfrute del producto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estrategia se puede aplicar cuando los competidores ofrecen productos de mejor calidad?

<p>Desarrollo de nuevos productos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crucial al diseñar estrategias comerciales?

<p>Analizar las debilidades de la competencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de realizar un cambio en el diseño de un producto según el contenido?

<p>Atraer nuevos clientes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se obtiene el deflactor cuando se analiza la inflación acumulada durante varios años?

<p>Multiplicando los índices de inflación de cada año. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una empresa tuvo un incremento del 25,31% en sus ventas, ¿qué significa esto en términos reales considerando un deflactor?

<p>Las ventas han disminuido en términos reales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes son considerados costes variables en una empresa?

<p>Materias Primas directas. (B)</p> Signup and view all the answers

En la clasificación de costes según su grado de variabilidad, ¿qué se entiende por costos fijos?

<p>Costes que se mantienen constantes sin importar la actividad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye el coste variable total?

<p>Coste variable unitario multiplicado por la cantidad producida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el coste fijo unitario en una empresa?

<p>Coste fijo total dividido por la cantidad de productos fabricados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de dividir las ventas de 2008 entre el deflactor de 1,2821?

<p>440,60 euros. (B)</p> Signup and view all the answers

En la estructura de costes, ¿qué representan los costes indirectos?

<p>Costes que no se pueden asignar directamente a un producto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fórmula para calcular el coste total?

<p>Coste variable total + Coste fijo total. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por punto de equilibrio en economía?

<p>El punto donde la oferta y la demanda se igualan. (A)</p> Signup and view all the answers

En la clasificación de costes, ¿cuál de los siguientes es un ejemplo de coste de comercialización?

<p>Comisiones sobre ventas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué coste corresponde a los intereses pagados por préstamos en una empresa?

<p>Coste de financiación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del coste variable unitario?

<p>Es el coste por unidad de materia prima utilizada. (B)</p> Signup and view all the answers

Al calcular los costes indirectos, ¿qué criterio se utiliza típicamente?

<p>Criterio de reparto entre varias unidades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de los Clientes Altamente Influyentes?

<p>Su recomendación puede impactar a un gran número de personas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se recomienda para recuperar la confianza de los Clientes Insatisfechos?

<p>Realizar una investigación profunda sobre las causas de su insatisfacción (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre los Clientes de Regular Influencia y los Clientes Altamente Influyentes?

<p>Los segundos requieren un alto nivel de satisfacción para influir (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de clientes se identifica a través de su posible frecuencia de compras?

<p>Clientes Potenciales de Compra Frecuente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de Clientes Potenciales se basa en la identificación de volumen de compras futuras?

<p>Clientes Potenciales de Alto Volumen de Compras (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a los Clientes de Influencia a Nivel Familiar?

<p>Producen recomendaciones valoradas en su círculo de familia y amistad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes categorías de Clientes Potenciales se relaciona con la influencia social en grupos reducidos?

<p>Clientes Potenciales de Influencia Familiar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para convertir a un Cliente Potencial en un Cliente Influyente?

<p>Influencia social considerable (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se considera al clasificar Clientes Potenciales según su grado de influencia?

<p>Su capacidad de recomendación dentro de su grupo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la estrategia de nicho es correcta?

<p>Debe adaptarse a los cambios del mercado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de clientes son aquellos que realizan compras frecuentes?

<p>Clientes de compra habitual. (B)</p> Signup and view all the answers

Al analizar a los clientes potenciales, ¿cuál de los siguientes aspectos NO es considerado?

<p>Su historial de compras pasadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante clasificar a los clientes de una empresa?

<p>Para adaptar la oferta a cada tipo de cliente. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con el segmento de alto volumen de compras, ¿cuál es una característica clave de estos clientes?

<p>Representan una gran parte de las ventas totales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define mejor a los clientes inactivos?

<p>No han comprado en un tiempo considerable. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio utilizado para valorar a los clientes según su potencial de compra?

<p>Su capacidad económica. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se hace referencia a la frecuencia de compra, ¿qué se está midiendo?

<p>El tiempo entre cada compra. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un nicho de mercado?

<p>Un subsector donde las necesidades no están satisfechas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican los clientes potenciales en relación a su posible volumen de compras?

<p>Por su capacidad de compra esperada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre clientes de compra frecuente y de compra ocasional?

<p>Los de compra frecuente adquieren productos repetidamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información se puede obtener de una investigación de mercado sobre clientes potenciales?

<p>Su frecuencia y volumen de compras potenciales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería una razón válida para no considerar a un cliente potencial como un cliente activo?

<p>Por no haber realizado compras recientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO se relaciona con la flexibilidad necesaria en una estrategia de nicho?

<p>Permanecer estático ante los cambios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando el precio del mercado es superior al precio de equilibrio?

<p>La cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de un exceso de demanda en el precio del mercado?

<p>El precio tiende a aumentar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto describe el fenómeno donde el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y demanda?

<p>Ley de la oferta y la demanda. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué intervenciones se llevan a cabo durante un análisis de estática comparativa?

<p>Se comparan el antiguo equilibrio y el nuevo. (D)</p> Signup and view all the answers

Al segmentar un mercado, ¿cuál de las siguientes acciones se considera innecesaria?

<p>Evaluar la situación económica global. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el equilibrio del mercado es correcta?

<p>Puede ser temporal debido a cambios en la oferta y demanda. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción deben tomar los vendedores ante un exceso de oferta?

<p>Bajar los precios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor clave para determinar el mercado potencial?

<p>Las características demográficas de los posibles compradores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no es parte del análisis DAFO?

<p>Análisis de la competencia. (B)</p> Signup and view all the answers

Al segmentar el mercado, ¿qué aspecto debe ser prioritario?

<p>Priorizar grupos con mayor capacidad y disposición a gastar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una técnica recomendada para entender las motivaciones de los compradores?

<p>Observar la publicidad de la competencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la combinación de oferta y demanda en un mercado?

<p>Determinar el precio y la cantidad de bienes vendidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un componente importante del análisis de estática comparativa?

<p>Comparar los efectos de un cambio en la curva de oferta o demanda. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de variable es crucial para la identificación del mercado potencial?

<p>Características socio-demográficas de los consumidores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define mejor a un cliente inactivo?

<p>No ha realizado ninguna compra en un tiempo prolongado. (D)</p> Signup and view all the answers

Los clientes de compra frecuente se caracterizan por:

<p>Hacer compras repetidas en intervalos cortos de tiempo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crucial para retener a los clientes activos?

<p>Ofrecer un servicio personalizado que los haga sentir valiosos. (D)</p> Signup and view all the answers

Los clientes que tienen un alto volumen de compras se caracterizan por:

<p>Representar una porción significativa de las ventas totales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de cliente basado en la frecuencia de compra?

<p>Cliente de Compra Promocional. (D)</p> Signup and view all the answers

La importancia de clasificar a los clientes inactivos radica en:

<p>Descubrir las causas de su alejamiento y poner en marcha actividades para recuperarlos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasificarían los clientes en función de su satisfacción?

<p>Clientes Complacidos, Satisfechos e Insatisfechos. (C)</p> Signup and view all the answers

La relación emocional de un cliente complacido con la marca se debe a:

<p>El cumplimiento de las expectativas y superación de las mismas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de clientes realiza compras de vez en cuando o por única vez?

<p>Clientes de Compra Ocasional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las razones para ofrecer un servicio personalizado a clientes satisfechos?

<p>Mejorar sus índices de satisfacción hasta convertirlo en clientes complacidos. (C)</p> Signup and view all the answers

Los clientes con bajo volumen de compras suelen estar asociados a:

<p>Un comportamiento de compra ocasional o esporádico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se podría tomar para mejorar la fidelidad de los clientes de compra habitual?

<p>Brindarles atención esmerada para incrementar su satisfacción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a los clientes activos?

<p>Están en contacto constante con la empresa y generan ingresos económicos. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

### Análisis de la Estructura del Mercado

  • Es esencial comprender los componentes del mercado, específicamente el consumidor, la competencia, los distribuidores, los proveedores y las condiciones del sector.
  • Este análisis ayuda a determinar si existe un mercado para el producto o servicio y a generar estrategias de penetración y diferenciación.

### Análisis del Consumidor

  • Es fundamental comprender la naturaleza del consumidor, ya sea persona natural o jurídica, con intenciones de consumo final o institucional, o con interés comercial.
  • El análisis debe incorporar información personal, socioeconómica, sociolaboral, hábitos de compra, consumo y comunicación.
  • En el caso de personas jurídicas, se debe considerar la naturaleza jurídica, la estructura organizacional y operativa, el marco de negociación interinstitucional y los hábitos de compra, consumo y comunicación específicos del sector o de la empresa.

### Análisis de la Competencia

  • Se debe identificar la competencia, cuantificarla y localizarla, considerando la participación en el mercado, el tipo y volumen de clientes y la cobertura geográfica.
  • Es crucial analizar la estructura empresarial, la capacidad productiva, las estrategias de competencia, venta y servicio al cliente, los proveedores y comercializadores, y sus planes y proyectos.
  • Este análisis permite generar un cuadro comparativo que identifica los factores que hacen a los competidores más competitivos, facilitando así el conocimiento de las estrategias a mejorar.

### Análisis de los Comercializadores

  • Se deben evaluar los comercializadores, intermediarios o distribuidores con la intención de identificar y seleccionar aquellos que faciliten la llegada de los bienes o servicios al consumidor final.
  • El análisis debe incluir el número, tamaño, localización, naturaleza jurídica, imagen y trayectoria comercial de los distribuidores.
  • Es importante conocer las condiciones de negociación en cuanto a volumen, formas de pago y logística de distribución, así como la infraestructura comercial y logística disponible, el tipo de clientes, la cobertura de mercado, la cantidad, calidad y rotación de los inventarios, y las estrategias de venta.

### Análisis de los Proveedores

  • Los proveedores juegan un papel fundamental en la calidad de los productos y la estructura de costes de la empresa.
  • El análisis incluye la identificación y localización de los proveedores, sus características empresariales, estrategias de mercado y venta, y el tipo de producto que proporcionan.

### Análisis de las Condiciones Sectoriales

  • El análisis debe contemplar aspectos generales del sector, incluyendo las previsiones y el potencial de crecimiento.
  • Se deben analizar preguntas claves como: ¿es un mercado en expansión o en decadencia?, ¿es un sector concentrado o fragmentado?, ¿existen factores que pueden influenciar la estructura del mercado?, ¿nuevas tendencias de la industria, factores socioeconómicos, tendencias demográficas, etc.?
  • El análisis incluye el tamaño actual del mercado, el porcentaje de crecimiento o decrecimiento, los comportamientos de compra de los clientes potenciales y el marco legal y normativo que condiciona la actividad productiva.

### El Mercado Actual y Potencial

  • El mercado actual se compone de todos los consumidores actuales y es el resultado de la oferta y la demanda en un momento determinado.
  • El mercado potencial es el número máximo de clientes que satisfacen sus necesidades con el producto o servicio ofrecido o que se pretende ofrecer.
  • El mercado disponible es el número de personas que pueden comprar el producto o el de los competidores a un determinado precio.
  • El mercado objetivo es el segmento particular del mercado al que la empresa se dirige.

### Consumidores y No Consumidores

  • Hay factores determinantes para que los potenciales usuarios de productos o servicios no los usen: la habilidad, el nivel adquisitivo, el acceso y el tiempo.

### Segmentos Cubiertos por la Competencia

  • Es crucial identificar a los competidores actuales y potenciales, así como los productos o servicios sustitutos.
  • Se debe analizar la competencia en base a sus características críticas, fortalezas, debilidades y estrategias, así como los segmentos de mercado a los que se dirigen.
  • Es importante realizar un mapa de competidores para comprender la intensidad de la competencia en los diferentes segmentos.

### Acciones Estratégicas

  • Una acción estratégica debe diferenciarse de las prácticas de los rivales para generar ventaja competitiva.
  • El análisis de la competencia no tiene como fin copiar a los rivales, sino identificar oportunidades de diferenciación.

### Fortalezas y Debilidades

  • El análisis de la competencia por sí solo no aporta conclusiones absolutas.
  • Es necesario obtener información de diversas fuentes para comprender las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
  • La información recopilada de estos análisis permite definir estrategias específicas para obtener ventajas competitivas, optimizar recursos y generar éxito en el mercado.

Oportunidades del mercado

  • En un mercado competitivo, es fundamental aprovechar las oportunidades para generar ganancias para la empresa.
  • Un análisis de oportunidades del mercado transforma las ventas potenciales en ventas reales, aumentando los beneficios y el crecimiento de la empresa.
  • El proceso para identificar estas oportunidades requiere comprender las líneas maestras de la empresa, definir el mercado de referencia y realizar una apreciación del entorno, la competencia y los consumidores.

Definición del mercado de referencia

  • Se deben responder a tres cuestiones principales para definir el mercado de referencia:
    • Límites del mercado: Identificar el área relevante del mercado, incluyendo clientes potenciales y competencia.
    • Características del mercado: Determinar si las características del mercado son adecuadas para la empresa.
    • Estimación de ventas potenciales: Realizar una previsión de las ventas que la empresa puede obtener en el mercado.

Apreciación del entorno

  • Consiste en identificar y conocer las fuerzas externas que pueden impactar la empresa.
  • Se deben analizar las amenazas y oportunidades existentes, así como su evolución.

Apreciación de la competencia

  • Se debe prestar atención a la competencia, ya que es raro que una empresa opere de forma aislada en el mercado.
  • Al satisfacer las necesidades del cliente, la empresa tiene que hacerlo mejor que sus competidores.
  • No se debe olvidar la valoración de las amenazas y oportunidades presentadas por los cambios en los factores y actores del entorno.

Análisis DAFO

  • DAFO (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats) es una herramienta para analizar la situación real de la empresa, identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
  • Las debilidades y fortalezas se encuentran en el ámbito interno de la empresa, mientras que las amenazas y oportunidades se encuentran en el entorno externo.
  • El análisis DAFO ayuda a comprender la situación actual de la empresa, evaluar los riesgos y las oportunidades del mercado, y planificar estrategias para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas.

Áreas del análisis DAFO

  • El análisis de las debilidades y fortalezas de la empresa se puede enfocar en áreas como:
    • Recursos: Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos y no tangibles.
    • Actividades: Recursos y creatividad.
    • Riesgos: Relacionados con los recursos y las actividades.
    • Histórico: Contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización.

Fortalezas

  • Se pueden clasificar en:
    • Fortalezas Comunes: Compartidas por un gran número de competidores.
    • Fortalezas Distintivas: Presentes solo en un número reducido de competidores.

Debilidades

  • Representan aquellos aspectos internos que dificultan la ejecución de la estrategia de la empresa.
  • Limitan el desarrollo efectivo de la estrategia y representan una amenaza para la organización.

Oportunidades

  • Constituyen factores externos que pueden generar una ventaja competitiva para la empresa, mejorando la rentabilidad y aumentando las ventas.

Amenazas

  • Son fuerzas externas que pueden obstruir la implementación de la estrategia empresarial, disminuir su efectividad, aumentar los riesgos, reducir los ingresos o la rentabilidad.

Ciclo de vida del producto

  • Los productos, como cualquier otro bien, tienen un ciclo de vida.
  • El ciclo de vida del producto es un concepto importante, ya que el comportamiento del mercado, el entorno y la competencia cambian a lo largo del tiempo.

Etapas del ciclo de vida del producto

  • Se puede dividir en cuatro fases:
    • Introducción: Se lanza el producto al mercado por primera vez. Las ventas son lentas, los beneficios inexistentes y la competencia es escasa.
    • Crecimiento: Las ventas aumentan rápidamente, los beneficios crecen y la competencia se intensifica.
    • Madurez: Las ventas se estabilizan o comienzan a disminuir; la demanda es principalmente para reposición. Los beneficios disminuyen, las existencias aumentan y la competencia se intensifica en el precio.
    • Declive: Las ventas disminuyen, el producto pierde competitividad y los beneficios tienden a desaparecer. La competencia se reduce y la producción se concentra en pocas empresas.

Posicionamiento del producto

  • El posicionamiento del producto se define como la percepción que tienen los clientes sobre un producto en un mercado.
  • Se refiere a la forma en que el producto es distinguido por los consumidores en relación con los competidores.
  • La empresa debe decidir qué imagen y atributos desea que el producto tenga para el público objetivo.
  • El proceso de posicionamiento incluye:
    • Análisis del mercado.
    • Definición del posicionamiento.
    • Definición del concepto del producto.
    • Selección de una propuesta de posicionamiento.
    • Desarrollo del marketing mix.
  • Es esencial reposicionar la estrategia para adaptarla a los cambios del entorno.

Posicionamiento estratégico

  • El reposicionamiento de una empresa requiere la participación emocional de sus miembros para su éxito.
  • La estrategia de posicionamiento debe ser seguida por una estrategia de mercado.
  • La técnica de la ruta principal ayuda a simplificar la comunicación para destacar en la mente del cliente.
  • La mente del cliente es un campo de batalla para miles de mensajes publicitarios.

Estrategias de posicionamiento

  • Los productos pueden posicionarse según atributos específicos (e.g., precio, rendimiento).
  • El posicionamiento también puede considerar las necesidades que satisface, los beneficios que ofrece, las ocasiones de uso o el tipo de usuario.
  • El posicionamiento estratégico es un proceso secuencial de transformación aplicable a diversos ámbitos.
  • La estrategia implica innovación y la construcción de una cultura única, que no se puede comprar.

Nichos de mercado

  • Un nicho de mercado se define como un mercado pequeño con necesidades insatisfechas.
  • Los nichos atractivos presentan necesidades complejas y específicas, y los clientes están dispuestos a pagar más por soluciones personalizadas.
  • Se debe enfocar en nichos específicos en lugar de segmentos grandes, buscando oportunidades de riqueza.
  • Un nicho de mercado rentable debe tener poca competencia, clientes proactivos con deseos urgentes, y una necesidad existente en el mercado.
  • La especialización por ubicación geográfica, tamaño del cliente, producto, calidad o precio es crucial.
  • Es necesario analizar la reacción de los competidores y ajustar la estrategia a los cambios del mercado.
  • Las empresas adoptan nichos múltiples para aumentar la supervivencia.
  • La rentabilidad es crucial para la selección de nichos, buscando un público objetivo rentable.

Clientes reales y potenciales

  • Es fundamental conocer las particularidades de los clientes para ofrecer alternativas personalizadas (e.g., servicios, precios especiales).
  • No se deben olvidar los clientes potenciales, que podrían convertirse en clientes en el futuro.
  • Las empresas con trayectoria suelen tener una variedad de clientes con diferentes características (e.g., frecuencia de compra, volumen de compra).
  • Se debe clasificar a los clientes actuales y potenciales para adaptar las estrategias a sus necesidades.
  • Se debe identificar la frecuencia y el volumen de compra de los clientes potenciales a través de investigación de mercado.
  • Los líderes de opinión y las personas influyentes deben ser identificados para comprender su impacto en el público objetivo.

Volumen y frecuencia de compra

  • Los clientes con alto volumen de compra representan una participación significativa en las ventas.
  • Los clientes con volumen promedio de compra suelen estar satisfechos con la empresa y realizan compras habituales.
  • Los clientes con bajo volumen de compra realizan compras ocasionales.
  • Se debe analizar la frecuencia de compra de los clientes para comprender su comportamiento.
  • Los clientes de compra frecuente adquieren productos con mayor regularidad.
  • Los clientes habituales realizan compras regulares debido a la satisfacción con la empresa.
  • Los clientes ocasionales realizan pocas compras.
  • La frecuencia de compra se calcula dividiendo el número de acciones de compra entre el número de hogares compradores.

Grado de fidelización a la marca

  • La fidelización del cliente no solo aumenta las ventas, sino que también genera flujo de ingresos y reduce costos.
  • Los clientes fieles y satisfechos actúan como embajadores de la marca.
  • Fidelizar a los clientes implica construir una relación de cariño y pertenencia hacia la marca.
  • La imagen de marca se basa en factores que aportan valor y fomentan la lealtad.
  • Las estrategias de construcción de imagen se basan en la confianza y la construcción de vínculos con los clientes.
  • La inversión en la construcción de imagen genera nuevos clientes a través del boca a boca.
  • Existen diferentes tipos de marcas: perdidas, estancadas, de nicho y con magnetismo.
  • La fidelización es fundamental debido a la guerra de precios, la gama de productos amplia y la facilidad de comparación de información online.

Capacidad de diferenciación

  • La diferenciación es crucial en un mercado con variedad de productos.
  • Diferenciarse de la competencia crea una posición única y exclusiva.
  • El consumidor elige marcas que se diferencian de forma positiva del resto.
  • Se debe identificar factores internos y externos que condicionan la estrategia de diferenciación.
  • La diferenciación puede lograrse a través de: diseño innovador, producto/servicio con características adicionales, calidad superior, flexibilidad, precio competitivo, comunicación e imagen, personal y atención al cliente, distribución eficiente.

Estrategia comercial de producto

  • Las estrategias de marketing incluyen acciones para alcanzar objetivos relacionados con la captación de clientes, las ventas, la introducción de nuevos productos, etc.
  • Se debe analizar el público objetivo para diseñar estrategias que satisfagan sus necesidades o deseos.
  • Al diseñar estrategias comerciales, se debe tener en cuenta la competencia, la capacidad y la inversión.
  • Las estrategias de marketing se dividen en cuatro áreas: producto, precio, plaza (distribución) y promoción.
  • Las estrategias de producto incluyen: nuevas características, atributos, líneas, ampliación de la línea, nuevas marcas, y servicios adicionales.

Criterios de aplicación

  • El desarrollo de productos busca aumentar las ventas mejorando los productos o servicios actuales.
  • Se aplica cuando los productos están en la etapa de madurez, la industria tiene cambios tecnológicos rápidos, los competidores ofrecen productos de mejor calidad y hay capacidad en investigación y desarrollo.
  • La mejora de la calidad permite aumentar el precio, que puede ser interpretado como un indicador de calidad.

Diversificación Concéntrica

  • La diversificación concéntrica consiste en agregar nuevos productos o servicios relacionados.
  • Se aplica cuando una organización compite en una industria con poco o sin crecimiento.
  • Cuando agregar productos nuevos, pero relacionados, puede mejorar las ventas de los productos actuales.

Mejora de las Características o Prestaciones

  • Una mejora en las características o prestaciones del producto aumenta su utilidad, rendimiento, seguridad y comodidad.
  • Se puede adelantar a la competencia con un producto nuevo y mejorado, anunciándolo como “más fuerte”, “más grande” o “mejor”.

Cambio en el Diseño o Estilo

  • Un cambio en el diseño o estilo del producto mejora su atractivo.
  • Los fabricantes de automóviles introducen nuevos modelos periódicamente para responder a la competencia basada en el estilo.

Deflactar las Ventas

  • Las inflaciones no se suman, se acumulan por multiplicación.
  • Para deflactar las ventas se divide el valor de las ventas en el año actual por el deflactor que representa la inflación acumulada.

Clasificación de los Costes

  • Los costes de producción son los que permiten obtener bienes a partir de otros mediante un proceso de transformación. Ejemplos:
    • Coste de la materia prima
    • Sueldos y cargas sociales del personal de producción
    • Depreciaciones del equipo productivo
  • Los costes de comercialización son los que posibilitan el proceso de venta de los bienes o servicios. Ejemplos:
    • Sueldos y cargas sociales del personal comercial
    • Fletes hasta el lugar de destino
  • Los costes de administración son los necesarios para la gestión del negocio. Ejemplos:
    • Sueldos y cargas sociales del personal administrativo
    • Servicios públicos del área administrativa
  • Los costes de financiación son los correspondientes a la obtención de fondos aplicados al negocio. Ejemplos:
    • Intereses pagados por préstamos
    • Comisiones bancarias

Clasificación de Costes según su Grado de Variabilidad

  • Los costes fijos permanecen constantes independientemente del nivel de actividad de la empresa.
  • Los costes variables varían en forma proporcional al nivel de producción o actividad.

Clasificación de Costes según su Asignación

  • Los costes directos se asignan directamente a una unidad de producción.
  • Los costes indirectos se distribuyen entre las diversas unidades productivas mediante un criterio de reparto.

Clasificación de Costes según su Comportamiento

  • El coste variable unitario se asigna directamente a cada unidad de producto.
  • El coste variable total es el coste variable unitario multiplicado por la cantidad de productos fabricados o servicios vendidos.
  • El coste fijo total es la suma de todos los costes fijos de la empresa.
  • El coste fijo unitario es el coste fijo total dividido por la cantidad de productos fabricados o servicios brindados.
  • El coste total es la suma del coste variable más el coste fijo.

Concepto de Equilibrio

  • El punto de equilibrio es el punto de corte de las curvas de oferta y demanda.
  • En este punto, la cantidad que los compradores quieren adquirir coincide con la que los vendedores desean vender.
  • El mercado se ajusta de manera natural hacia el punto de equilibrio.
  • Los vendedores responden al exceso de oferta bajando los precios, y al exceso de demanda subiendo los precios.

Identificación del Mercado Potencial

  • Identifica a quién le estás tratando de vender tu producto o servicio.
  • Determina por qué tus clientes quieren comprar tu producto o servicio.
  • Segmenta tu mercado, identifica grupos de clientes similares y clientes potenciales.

Análisis DAFO

  • El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta para el análisis estratégico.
  • Se analiza la situación interna y externa de una empresa para identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Clasificación de los Clientes Reales y Potenciales

  • Los clientes activos están realizando compras en la actualidad.
  • Los clientes inactivos no han realizado compras en un periodo de tiempo.
  • Los clientes de compra frecuente realizan compras con mayor frecuencia que el grueso de clientes.
  • Los clientes de compra habitual realizan compras con cierta regularidad.
  • Los clientes de compra ocasional realizan compras de vez en cuando o por única vez.
  • Los clientes con alto volumen de compras realizan compras en mayor cantidad que el grueso de clientes.
  • Los clientes con bajo volumen de compras realizan compras por debajo del promedio.
  • Los clientes complacidos percibieron el desempeño de la empresa como superior a sus expectativas.
  • Los clientes satisfechos percibieron el desempeño de la empresa como coincidente con sus expectativas.
  • Los clientes insatisfechos percibieron el desempeño de la empresa como inferior a sus expectativas.

Clientes Insatisfechos

  • Los clientes insatisfechos son aquellos que no están conformes con el producto o servicio de la empresa.
  • No querrán volver a comprar a la empresa.
  • Recuperar la confianza de este tipo de clientes es costoso.

Clientes Influyentes

  • Los clientes influyentes son aquellos que tienen una influencia en la sociedad o en su entorno social.
  • Su recomendación puede generar una gran cantidad de clientes nuevos.

Clientes Altamente Influyentes

  • Tienen un impacto positivo o negativo sobre una gran cantidad de personas.
  • Su nivel de satisfacción o el pago por su recomendación suelen ser costosos.

Clientes de Regular Influencia

  • Tienen influencia en grupos más pequeños, por ejemplo, líderes de opinión.
  • Es más fácil y menos costoso que ellos recomienden el producto o servicio que los clientes altamente influyentes.
  •  Es importante satisfacerlos para que influyan en su entorno social.

Clientes de Influencia a Nivel Familiar

  • Tienen influencia en familiares y amigos.
  • Para lograr su recomendación, hay que satisfacerlos con el producto o servicio.

Clientes Potenciales

  • Se clasifican según su frecuencia de compra, volumen de compra e influencia en la sociedad.

Clientes Potenciales Según su Frecuencia de Compra

  • Se puede identificar mediante una investigación de mercado.
  • Los clientes potenciales se dividen en:
    • Compra frecuente
    • Compra habitual
    • Compra ocasional

Clientes Potenciales Según su Volumen de Compra

  • Se puede identificar mediante una investigación de mercado.
  • Los clientes potenciales se dividen en:
    • Alto volumen de compra
    • Promedio volumen de compra
    • Bajo volumen de compra

Clientes Potenciales Según su Grado de Influencia

  • Se puede identificar mediante una investigación de mercado.
  • Los clientes potenciales se dividen en:
    • Altamente influyentes
    • De influencia regular
    • De influencia familiar

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

TVN01 - La información en la empresa
180 questions
TVN02 - Oportunidades de Negocio (I)
153 questions
TVN03 - El plan de ventas
210 questions

TVN03 - El plan de ventas

BrainiestRetinalite5977 avatar
BrainiestRetinalite5977
TVN04 - Inventario comercial (I)
89 questions

TVN04 - Inventario comercial (I)

BrainiestRetinalite5977 avatar
BrainiestRetinalite5977
Use Quizgecko on...
Browser
Browser