Reumatología y Fisioterapia
46 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque principal de la reumatología?

  • El estudio y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
  • El estudio y tratamiento de enfermedades infecciosas.
  • El estudio y tratamiento de enfermedades respiratorias.
  • El estudio y tratamiento de trastornos del aparato locomotor y enfermedades autoinmunes relacionadas. (correct)

La reumatología solo se ocupa de las enfermedades que afectan a los huesos y músculos.

False (B)

La reumatología es una rama de la medicina interna que se encarga de las enfermedades ________ que causan inflamación y/o dolor en las articulaciones.

reumáticas

¿Qué tipo de síntomas principales aborda la reumatología en relación con el aparato locomotor?

<p>Dolor e inflamación.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes componentes con su respectiva área de afectación en la reumatología:

<p>Articulaciones = Dolor e inflamación Tendones = Dolor e inflamación Ligamentos = Dolor e inflamación Raíces Nerviosas = Dolor e inflamación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del cartílago articular, además de regularizar los extremos óseos?

<p>Servir como amortiguador de presiones y choques. (C)</p> Signup and view all the answers

El cartílago articular puede soportar hasta 1 kg por cm2 en la rodilla.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de colágeno se encuentra exclusivamente en el cartílago hialino, núcleo pulposo y humor vítreo?

<p>Colágeno tipo II</p> Signup and view all the answers

Los extremos articulares están revestidos por un cartílago ______ unido al tejido óseo subyacente.

<p>hialino</p> Signup and view all the answers

Relacione la siguiente estructura con su función principal:

<p>Cartílago articular = Amortiguar presiones y choques en la articulación Condrocitos = Mantener la matriz cartilaginosa en equilibrio Colágeno tipo II = Proporcionar resistencia al cartílago hialino Membrana sinovial = Continuación del cartílago en la periferia</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del cartílago articular mencionado en el texto?

<p>Contiene osteocitos. (B)</p> Signup and view all the answers

La membrana sinovial se continúa con el cartílago en la parte central de la articulación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la única célula presente en el cartílago adulto?

<p>Condrocito</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes receptores sensoriales se encuentra principalmente en las inserciones tendinosas de las articulaciones?

<p>Órganos de Golgi-Mazzoni. (D)</p> Signup and view all the answers

Las expansiones nerviosas libres se encuentran únicamente en la membrana sinovial, y son receptoras de la sensibilidad térmica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estructuras son los órganos de Ruffini y a qué son sensibles?

<p>Formaciones alargadas sensibles a las tracciones.</p> Signup and view all the answers

La membrana sinovial está constituida por células llamadas ___________ y por tejido conjuntivo laxo pobre en fibras colágenas.

<p>sinoviocitos</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes receptores con su ubicación principal:

<p>Corpúsculos de Vater-Pacini = Tejido periarticular y capas externas del periostio Órganos de Golgi-Mazzoni = Inserciones tendinosas en las articulaciones Órganos de Ruffini = Ligamentos, cápsulas y capas internas del periostio</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la membrana sinovial dentro de una articulación?

<p>Disminuir el roce entre las superficies articulares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de las siguientes estructuras se encuentra una mayor riqueza nerviosa, especialmente en las articulaciones digitales?

<p>Ligamentos. (C)</p> Signup and view all the answers

La membrana sinovial recubre completamente la cavidad articular, incluyendo el cartílago hialino.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes sustancias químicas se encuentran contenidas en los leucocitos mononucleares?

<p>Histamina, heparina, citocinas y factores de crecimiento (D)</p> Signup and view all the answers

El tejido adiposo está compuesto principalmente por células llamadas melanocitos, donde se almacena la melanina.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los linfocitos B?

<p>Elaborar anticuerpos</p> Signup and view all the answers

Los _______ ayudan a destruir las células tumorales y a controlar las respuestas inmunitarias.

<p>linfocitos T</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes componentes de la matriz extracelular especializada con sus ejemplos:

<p>Colágeno = Tipo IV Proteoglicanos = Heparán sulfato Glicoproteína = Laminina</p> Signup and view all the answers

¿En qué capa de la piel se encuentran principalmente las células pigmentarias (melanocitos)?

<p>Capa basal de la piel (A)</p> Signup and view all the answers

Los monocitos son un tipo de glóbulo rojo cuya principal función es transportar oxígeno en la sangre.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos ejemplos de glicoproteínas presentes en la matriz extracelular no especializada (estroma).

<p>Fibronectina y elastina</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del dolor crónico?

<p>Asociado a daño tisular que desaparece al curarse (D)</p> Signup and view all the answers

El dolor agudo se caracteriza por tener una duración prolongada y estar fuertemente influenciado por factores psicológicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos consecuencias derivadas del dolor crónico en la vida de una persona.

<p>Deterioro relacional y disminución de la capacidad funcional</p> Signup and view all the answers

El dolor agudo generalmente se asocia a un ______ y desaparece con la curación de este último.

<p>daño tisular</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de dolor con sus características principales:

<p>Dolor Crónico = Persiste por más de 3-6 meses y puede no estar directamente relacionado con un daño tisular actual. Dolor Agudo = Generalmente asociado a un daño tisular y desaparece al curarse la lesión.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de prevalencia del dolor crónico no maligno según el texto?

<p>95% (A)</p> Signup and view all the answers

El dolor agudo tiene una acción protectora, como la retirada de la extremidad dañada.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tratamiento se menciona directamente para el dolor en el texto?

<p>Tratamiento farmacológico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una dimensión del dolor según el concepto multidimensional?

<p>Metabólica-Regenerativa (C)</p> Signup and view all the answers

La dimensión sensorial-discriminativa del dolor se refiere principalmente a las creencias y pensamientos sobre el dolor.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estimulación activa los nociceptores en la dimensión sensorial-discriminativa del dolor?

<p>nociva</p> Signup and view all the answers

La dimensión afectivo-motivacional del dolor se asocia con estados de ansiedad y respuestas de ______ y/o evitación.

<p>escape</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes dimensiones del dolor con su descripción correspondiente:

<p>Sensorial-Discriminativa = Transmisión de estímulos nocivos e intensidad del dolor. Afectivo-Motivacional = Caracterización del dolor como desagradable y respuestas de escape. Cognitivo-Evaluativa = Influencia de la atención, creencias y pensamientos sobre el dolor.</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo debe persistir el dolor para ser considerado crónico, según la definición proporcionada?

<p>Tres meses (A)</p> Signup and view all the answers

El dolor crónico siempre tiene un valor biológico aparente de defensa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el dolor crónico, ¿qué sistema experimenta cambios neuro-bioquímicos y estructurales?

<p>nervioso central</p> Signup and view all the answers

Signup and view all the answers

Flashcards

Reumatología

Rama de la medicina que trata enfermedades reumáticas con dolor o inflamación en articulaciones y músculos.

Dolor articular inflamatorio

Dolor causado por la inflamación en las articulaciones, a menudo asociado a enfermedades reumáticas.

Dolor articular mecánico

Dolor articular que surgen por lesiones o desgaste, sin inflamación significativa.

Enfermedades autoinmunes

Trastornos donde el sistema inmune ataca al propio cuerpo, afectando músculo-esquelético y otros órganos.

Signup and view all the flashcards

Aparato locomotor

Sistema que permite el movimiento, compuesto por huesos, músculos y articulaciones.

Signup and view all the flashcards

Células adiposas

Tejido compuesto por adipocitos que almacenan energía en forma de grasa.

Signup and view all the flashcards

Adipocitos

Células que forman el tejido adiposo y almacenan energía en forma de grasa.

Signup and view all the flashcards

Células pigmentarias

Células estrelladas con melanina que se encuentran en el iris y la piel.

Signup and view all the flashcards

Monocitos

Tipo de glóbulo blanco fagocítico producido en la médula ósea.

Signup and view all the flashcards

Linfocitos

Células inmunitarias que se encuentran en la sangre y el tejido linfático.

Signup and view all the flashcards

Linfocitos B

Linfocitos que producen anticuerpos para combatir infecciones.

Signup and view all the flashcards

Dolor Crónico

Dolor que dura más de 3 o 6 meses, a menudo sin curación.

Signup and view all the flashcards

Dolor Agudo

Dolor de corta duración asociado a daño tisular y que desaparece con la curación.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del dolor

Proceso de medir la intensidad y efectos del dolor en la calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Prevalencia del dolor crónico

95% de los casos de dolor crónico son no malignos.

Signup and view all the flashcards

Impacto relacional del dolor

El dolor crónico puede deteriorar relaciones personales, familiares y sociales.

Signup and view all the flashcards

Incapacidad laboral

El dolor crónico puede causar pérdida de la capacidad para trabajar.

Signup and view all the flashcards

Factores que influyen en el dolor

El dolor crónico es afectado por factores psicológicos, ambientales y afectivos.

Signup and view all the flashcards

Costes asistenciales del dolor

El tratamiento del dolor crónico conlleva altos costes en salud y asistencia.

Signup and view all the flashcards

Dimensión Sensorial-Discriminativa

Hace referencia a la transmisión de estimulación nociva que activa los nociceptores y explica la intensidad del dolor.

Signup and view all the flashcards

Dimensión Afectivo-Motivacional

Se refiere a la caracterización que la persona hace del dolor como desagradable o nocivo, asociado a estados de ansiedad.

Signup and view all the flashcards

Dimensión Cognitivo-Evaluativa

Se refiere al papel que las variables como la atención, creencias y pensamientos tienen sobre el dolor.

Signup and view all the flashcards

Nociceptores

Receptores sensoriales que detectan estímulos nocivos y envían señales de dolor al cerebro.

Signup and view all the flashcards

Estados de ansiedad

Reacciones emocionales que pueden intensificar la percepción del dolor.

Signup and view all the flashcards

Respuestas de escape/evitación

Comportamientos que adoptan las personas para huir del dolor o evitar situaciones dolorosas.

Signup and view all the flashcards

Cambios neuro-bioquímicos

Alteraciones en el sistema nervioso central que ocurren en la patogenia del dolor crónico.

Signup and view all the flashcards

Receptores de presión

Estructuras que detectan sensaciones de presión en tejidos periarticulares, como la membrana sinovial.

Signup and view all the flashcards

Células de Vater-Pacini

Receptores de gran tamaño que se encuentran en la piel y detectan presiones profundas.

Signup and view all the flashcards

Células de Golgi-Mazzoni

Receptores situados en las inserciones tendinosas que detectan presión y tensión.

Signup and view all the flashcards

Órganos de Ruffini

Receptores alargados que responden a las tracciones y se localizan en ligamentos y cápsulas.

Signup and view all the flashcards

Expansiones nerviosas libres

Terminaciones nerviosas que detectan la sensibilidad dolorosa y térmica en diversas partes del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Membrana sinovial

Capa que recubre la parte interna de la cápsula articular y produce líquido sinovial.

Signup and view all the flashcards

Funciones de la membrana sinovial

Disminuir el roce entre superficies articulares y nutrir el cartílago mediante el líquido sinovial.

Signup and view all the flashcards

Lesiones: Sinovitis y Tenosinovitis

Inflamaciones que afectan a la membrana sinovial (sinovitis) y a las vainas de los tendones (tenosinovitis).

Signup and view all the flashcards

Cartílago Articular

Tejido que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones, permitiendo el movimiento y amortiguando golpes.

Signup and view all the flashcards

Cartílago Hialino

Tipo de cartílago que recubre las superficies articulares y permite el deslizamiento.

Signup and view all the flashcards

Condrocitos

Células del cartílago adulto que sintetizan y mantienen la matriz cartilaginosa.

Signup and view all the flashcards

Matriz Cartilaginosa

Estructura que proporciona soporte y resistencia al cartílago, compuesta por agua, colágeno y proteoglicanos.

Signup and view all the flashcards

Proteoglicanos

Moléculas que atrapan agua y contribuyen a la elasticidad del cartílago.

Signup and view all the flashcards

Colágeno Tipo II

Proteína específica del cartílago hialino, que le otorga resistencia y estructura.

Signup and view all the flashcards

Espesor del Cartílago

Generalmente de 1 a 2 mm, varía y tiende a volverse amarillento con la edad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Reumatología Aplicada a la Fisioterapia

  • La reumatología es una rama de la medicina interna enfocada en enfermedades reumáticas que causan dolor e inflamación en articulaciones, tendones, ligamentos, músculos, huesos y raíces nerviosas.
  • Incluye afecciones multisistémicas como enfermedades autoinmunes, que afectan al aparato musculoesquelético, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos, piel y cerebro.

Fundamentos de la Reumatología

  • Fisiología del aparato locomotor y articulaciones: Estudio de la función y estructura del sistema musculoesquelético, incluyendo huesos, músculos, articulaciones y ligamentos

  • Semiología del aparato locomotor: Estudio de los signos y síntomas del sistema musculoesquelético, esenciales para el diagnóstico.

  • Dolor articular: Estudio y clasificación del dolor en las articulaciones.

  • Dolor articular inflamatorio o mecánico: Clasificación del dolor articular en base a su origen, ya sea inflamatorio o mecánico para un diagnóstico adecuado.

Células del Tejido Conjuntivo

  • Fibroblastos (fibrocitos): Células más numerosas, con forma estrellada o fusiforme, sintetizan colágeno, elastina y ácido hialurónico, cruciales para la reparación de tejidos. Activos en la cicatrización y reparación de heridas.

  • Histiocitos o macrófagos: Células del sistema inmune, fagocitarias y participan en la defensa ante bacterias y parásitos.

  • Células plasmáticas: Glóbulos blancos que producen anticuerpos, participando en la respuesta inmunitaria. Se encuentran principalmente en la médula ósea y ganglios linfáticos.

  • Mastocitos: Localizados alrededor de vasos sanguíneos, contienen histamina, heparina, citocinas y factores de crecimiento, participan en respuestas inflamatorias e inmunes. Ausentes en el SNC y médula ósea.

  • Células adiposas (adipocitos): Células que almacenan energía en forma de grasa, parte importante del tejido adiposo en todo el cuerpo.

  • Células pigmentarias: Células que contienen melanina (pigmentos) con forma estrellada, localizadas principalmente en el iris, coroides y capa basal de la piel.

Matriz Extracelular

  • Especializada: Compuesta de colágeno tipo IV, proteoglicanos (heparán sulfato) y glicoproteínas (laminina).

  • No especializada (estromas): Colágenos tipos I, II, III, proteoglicanos (dermatán sulfato, condroitín sulfato, queratán sulfato), glicoproteínas (fibronectina, elastina).

Colágenos

  • Gran familia de proteínas con 19 miembros, clasificada en cuatro tipos: fibrilares (I, II, III, V, XI), asociados a fibras (IX, XII, XIV), no asociados a fibras (IV, VI, VII, VIII, X) y otros (XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX).

Proteoglicanos

  • Macromoléculas con núcleo proteico unido a cadenas de hidratos de carbono sulfatadas (glucosaminoglicanos). Tres tipos principales: Condroitín sulfato y dermatán sulfato, heparina y heparán sulfato, y queratán sulfato.

Glucoproteínas

  • Grupo más heterogéneo de proteínas en la matriz extracelular. Su función es regular la adhesión de los componentes de la matriz según el tipo de receptor y la fuerza de unión. Incluyen colágeno tipos I, IV, VI, factor de Von Willebrand, fibronectinas y lamininas.

Elastina

  • Proteína del tejido conjuntivo que otorga elasticidad a tejidos como piel, ligamentos y arterias. Sus fibras se entrelazan, permitiendo expansión sin romperse.

Componentes del Tejido Conjuntivo

  • Presenta una tabla de componentes, incluyendo células (fibroblastos, histiocitos, células plasmáticas, mastocitos, adipocitos, células pigmentarias, leucocitos mononucleares), y matriz extracelular (especializada y no especializada).

Fisiopatología Articular

  • Enfoque específico en el estudio de las diferentes articulaciones presentes en el cuerpo humano. Incluido diversas patologías.

Articulaciones

  • Clasificación importante de diferentes tipos, incluyendo sinartrosis (sinfibrosis, sincondrosis, sindesmosis, gomfosis), anfiartrosis y diartrosis (trocleares, trocoides, artrodias, condíleas, encaje recíproco o en silla, enartrosis).

Estructura y funciones de las partes que conforman una articulación

  • Cartílago articular: Reviste las superficies articulares, proporcionando amortiguación y reduciendo la fricción. Sus condrocitos poseen estructuras esenciales para la producción y mantenimiento de la matriz cartilaginosa. La importancia de la matriz para la resistencia a presión.

  • Aparato de contención articular: Formado por cápsula articular y ligamentos, contribuye en la estabilidad, contención articular.

  • Membrana sinovial: Reviste la cavidad articular y secreta líquido sinovial, lubricante vital para el movimiento articular suave.

  • Líquido sinovial: Líquido viscoso y lubricante secretado por la membrana sinovial. Ayuda al movimiento y transporte de nutrientes.

  • Meniscos: Estructuras fibrocartilaginosas en forma de media luna, que mejoran la estabilidad y amortiguan los impactos en las articulaciones. Localizados mayormente en las rodillas.

  • Discos vertebrales: Estructuras compuestas de anillo fibroso y núcleo pulposo, que contribuyen a la absorción de impacto entre las vértebras.

Exploración del dolor crónico. Evaluación del dolor, tipos de escalas y factores que influyen en la movilidad.

  • Factores relacionados con la movilidad: Anatómicos, biomecánicos y neurofisiológicos. Otros factores cognitivos y psiquiátricos, edad.

  • Exploración de la movilidad: Inspección (visualización de la movilidad), estado de conciencia (del paciente), aspectos cognitivos y el dolor.

  • Diferentes tipos de escalas para evaluar el dolor (unidimensionales y multidimensionales).

  • Características del dolor articular, mecánico e inflamatorio. Descripción y diferenciación.

  • Importancia de conocer la causa (origen articular o peri-articular) para un correcto diagnóstico si el dolor es músculo-esquelético.

  • Dolor crónico: Caracterización, impacto en la vida del paciente. Dolor agudo: breve duración, respuestas adaptativas.

  • Análisis de distintos componentes como el sensorial, cognitivo y afectivo. Clasificación y evaluación.

  • Evaluación del dolor en patología reumática considerándose aspectos relacionados con la cronificación, los factores que la favorecen. Consideraciones respecto a la inspección del dolor, exploración de la movilidad, diferenciación de tipos de dolor como mecánico e inflamatorio, así como el uso de escalas, y cuestionarios.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Módulo 1 REUMATOLOGÍA PDF

Description

Este recurso explora la reumatología, una rama de la medicina interna que se centra en enfermedades reumáticas que causan dolor e inflamación en articulaciones y tejidos conectivos. Abarca desde la fisiología del aparato locomotor hasta la semiología y el estudio del dolor articular, tanto inflamatorio como mecánico.

More Like This

Rheumatology Quiz
8 questions

Rheumatology Quiz

CoherentMars avatar
CoherentMars
Reumatología y Fisioterapia: Fundamentos
45 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser