Reumatología y Fisioterapia: Fundamentos
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque principal de la reumatología?

  • El estudio y tratamiento de enfermedades infecciosas.
  • El diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
  • La prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas.
  • La investigación y manejo de trastornos que afectan las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos. (correct)

La reumatología se limita exclusivamente al tratamiento de dolencias articulares, sin considerar otras afecciones multisistémicas.

False (B)

¿Qué tipo de dolor articular se caracteriza por empeorar con el movimiento y mejorar con el reposo?

Dolor articular mecánico

La reumatología es una rama de la medicina interna encargada de las enfermedades ______ que afectan y ocasionan dolor y/o inflamación en las articulaciones, tendones, ligamentos, músculos, huesos e incluso raíces nerviosas.

<p>reumáticas</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con su descripción correspondiente:

<p>Inflamación = Respuesta del cuerpo a una lesión o infección, caracterizada por enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor. Ligamentos = Tejidos conectivos que unen los huesos en una articulación, proporcionando estabilidad. Tendones = Tejidos conectivos que unen los músculos a los huesos, permitiendo el movimiento. Articulación = Punto de unión entre dos o más huesos, permitiendo el movimiento y la flexibilidad.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del cartílago articular, además de regularizar los extremos óseos?

<p>Servir como amortiguador de presiones y choques. (C)</p> Signup and view all the answers

El cartílago articular puede soportar hasta 1 kg por cm² en la rodilla.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de colágeno sintetizado por los condrocitos y localizado exclusivamente en el cartílago hialino, núcleo pulposo y humor vítreo?

<p>Colágeno tipo II</p> Signup and view all the answers

Los extremos articulares están revestidos por un cartílago ______ unido al tejido óseo subyacente.

<p>hialino</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes componentes del cartílago con sus funciones:

<p>Cartílago Hialino = Revestimiento de los extremos articulares Condrocitos = Mantenimiento de la matriz cartilaginosa Matriz Cartilaginosa = Proporciona resistencia y elasticidad</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor la apariencia del cartílago articular con el envejecimiento?

<p>Tiende a volverse amarillento. (C)</p> Signup and view all the answers

Los condrocitos son las únicas células presentes en el cartílago en desarrollo, pero desaparecen en el cartílago adulto.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido continúa con el cartílago articular en su periferia?

<p>Membrana sinovial</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al líquido sinovial?

<p>Suministrar nutrientes al cartílago articular. (D)</p> Signup and view all the answers

Los meniscos están abundantemente vascularizados e inervados, lo que facilita su rápida reparación en caso de lesión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal componente que proporciona viscosidad al líquido sinovial?

<p>Ácido hialurónico</p> Signup and view all the answers

Los discos intervertebrales están fijados por delante y por detrás por los ligamentos vertebrales comunes ______ y posterior, respectivamente.

<p>anterior</p> Signup and view all the answers

Relacione la estructura articular con su principal componente o característica:

<p>Líquido sinovial = Ácido hialurónico Meniscos = Colágeno tipo I Discos intervertebrales = Anillo fibroso y núcleo pulposo</p> Signup and view all the answers

¿En qué articulaciones NO se encuentran los meniscos?

<p>Articulaciones coxofemorales. (B)</p> Signup and view all the answers

El núcleo pulposo es una estructura que se encuentra en los meniscos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según la definición de la IASP, ¿a qué se asocia una experiencia de dolor?

<p>Lesión real o potencial</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra tapizada por la membrana sinovial?

<p>Cartílago hialino (A)</p> Signup and view all the answers

Los corpúsculos de Vater-Pacini, Golgi-Mazzoni y Krause son todos receptores de la sensibilidad dolorosa en las articulaciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de los condrocitos en el cartílago?

<p>Construir, mantener y reparar el cartílago. (B)</p> Signup and view all the answers

La concentración de colágeno tipo II es mínima en la zona superficial del cartílago articular.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la membrana sinovial en las articulaciones?

<p>Disminuir el roce entre superficies articulares</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma en que están dispuestas las fibras colágenas tipo II en la zona I (superficial) del cartílago?

<p>Forma de &quot;U&quot; invertida</p> Signup and view all the answers

Los órganos de ________ son formaciones alargadas y sensibles a las tracciones, ubicados en ligamentos, cápsulas y capas internas del periostio.

<p>Ruffini</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes receptores con su ubicación principal:

<p>De Vater-Pacini = Piel De Golgi-Mazzoni = Inserciones tendinosas De Krause = Articulaciones De Ruffini = Ligamentos</p> Signup and view all the answers

En la zona IV (calcificada) del cartílago, la matriz intercelular está impregnada de sales de ______.

<p>Ca</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la zona III (profunda) del cartílago articular?

<p>Fibras de colágeno de mayor tamaño que penetran en la capa ósea subcondral. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la composición de la membrana sinovial?

<p>Tejido conjuntivo laxo con sinoviocitos y líquido sinovial (A)</p> Signup and view all the answers

La riqueza nerviosa en las articulaciones es especialmente alta en el cartílago hialino.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El contenido de agua en el cartílago articular aumenta con la edad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las expansiones nerviosas libres en la articulación?

<p>Recepción de la sensibilidad dolorosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denominan las expansiones nerviosas que se observan en una articulación?

<p>Corpúsculos paniciformes</p> Signup and view all the answers

Relacione las zonas del cartílago con sus características correspondientes:

<p>Zona I (superficial) = Fibras colágenas en contacto con la cavidad articular. Zona II (intermedia) = Condrocitos distribuidos al azar. Zona III (profunda) = Fibras de mayor tamaño que penetran en la capa ósea subcondral. Zona IV (calcificada) = Matriz intercelular impregnada de sales de Ca.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes dimensiones del dolor se relaciona con la transmisión de la estimulación nociva?

<p>Dimensión sensorial-discriminativa (B)</p> Signup and view all the answers

El dolor crónico siempre tiene un valor biológico evidente relacionado con la defensa del organismo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cambios se producen en el sistema nervioso central en el contexto del dolor crónico?

<p>Cambios neuro-bioquímicos y estructurales</p> Signup and view all the answers

La dimensión afectivo-motivacional del dolor está asociada con estados de ansiedad y respuestas de ______ y/o evitación.

<p>escape</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el período de tiempo que se utiliza normalmente como referencia para clasificar el dolor como crónico?

<p>Tres meses (D)</p> Signup and view all the answers

Relacione cada dimensión del dolor con su descripción:

<p>Dimensión Sensorial-Discriminativa = Transmisión de la estimulación nociva Dimensión Afectivo-Motivacional = Caracterización del dolor como desagradable, asociada a ansiedad Dimensión Cognitivo-Evaluativa = Influencia de la atención, creencias y pensamientos sobre el dolor</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan las creencias y los pensamientos en la experiencia del dolor, según las dimensiones mencionadas?

<p>Influyen en la evaluación subjetiva del dolor y pueden afectar otras dimensiones (B)</p> Signup and view all the answers

En el dolor crónico, la lesión inicial es siempre el principal factor que mantiene la experiencia del dolor.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Reumatología

Rama de la medicina que trata enfermedades reumáticas y multisistémicas que afectan articulaciones y tejidos.

Aparato locomotor

Conjunto de estructuras que permiten el movimiento, incluyendo huesos, músculos y articulaciones.

Dolor articular

Sensación dolorosa en las articulaciones que puede ser inflamatorio o mecánico.

Enfermedades autoinmunes

Condiciones donde el sistema inmunitario ataca el propio cuerpo, incluyendo el aparato músculo-esquelético y otros órganos.

Signup and view all the flashcards

Semiología del aparato locomotor

Estudio de los signos y síntomas relacionados con el aparato locomotor y sus disfunciones.

Signup and view all the flashcards

Cartílago articular

Tejido que recubre los extremos de los huesos en las articulaciones, permitiendo el movimiento suave.

Signup and view all the flashcards

Cartílago hialino

Tipo de cartílago que forma el cartílago articular y proporciona elasticidad y amortiguación.

Signup and view all the flashcards

Condrocitos

Células responsables de mantener y sintetizar la matriz cartilaginosa en el cartílago adulto.

Signup and view all the flashcards

Matriz cartilaginosa

Composición del cartílago formada principalmente por proteoglicanos y colágeno tipo II.

Signup and view all the flashcards

Proteoglicanos

Moléculas complejas que ayudan a mantener la hidratación y elasticidad del cartílago.

Signup and view all the flashcards

Colágeno tipo II

Proteína predominante en el cartílago hialino que otorga resistencia y soporte.

Signup and view all the flashcards

Amortiguación del cartílago

Función del cartílago para absorber impactos y presiones en las articulaciones.

Signup and view all the flashcards

Espesor del cartílago

Varía entre 1 a 2 mm en las articulaciones, afectando su funcionalidad con la edad.

Signup and view all the flashcards

Zona I (superficial)

Capa del cartílago con fibras colágenas tipo II en contacto con la cavidad articular.

Signup and view all the flashcards

Zona II (intermedia)

Capa con fibras colágenas más grandes y condrocitos distribuidos al azar.

Signup and view all the flashcards

Zona III (profunda)

Capa que pierde contenido de agua con la edad y conecta con el hueso.

Signup and view all the flashcards

Zona IV (calcificada)

Capa en contacto directo con el hueso subcondral, con pocos condrocitos.

Signup and view all the flashcards

Corpúsculos paniciformes

Expansiones nerviosas presentes en las articulaciones, involucradas en la percepción del movimiento y presión.

Signup and view all the flashcards

Fibras colágenas tipo II

Tipo de fibra predominante en el cartílago, clave para su resistencia y elasticidad.

Signup and view all the flashcards

Receptores de presión

Estructuras que perciben la presión en tejidos como la piel y articulaciones.

Signup and view all the flashcards

Órganos de Vater-Pacini

Receptores grandes que detectan la presión en la piel y tejidos profundos.

Signup and view all the flashcards

Órganos de Golgi-Mazzoni

Receptores que se encuentran en las inserciones tendinosas de las articulaciones.

Signup and view all the flashcards

Receptores de Krause

Receptores que se encuentran en las articulaciones, sensibles a la presión y temperatura.

Signup and view all the flashcards

Órganos de Ruffini

Receptores alargados que son sensibles a las tracciones en ligamentos y cápsulas.

Signup and view all the flashcards

Expansiones nerviosas libres

Terminaciones nerviosas que perciben dolor y temperatura en varios tejidos.

Signup and view all the flashcards

Membrana sinovial

Tejido que recubre la cavidad articular y secreta líquido sinovial para lubricación.

Signup and view all the flashcards

Sinovitis

Inflamación de la membrana sinovial, afecta la función articular.

Signup and view all the flashcards

Dimensión Afectivo-Motivacional

Se refiere a la caracterización que la persona hace del dolor como desagradable o nocivo, asociándose con ansiedad y respuestas de escape.

Signup and view all the flashcards

Dimensión Cognitivo-Evaluativa

Se refiere al papel que la atención, creencias y pensamientos tienen sobre el dolor, afectando a otras dimensiones del dolor.

Signup and view all the flashcards

Dimensión Sensorial-Discriminativa

Hace referencia a la transmisión de estimulación nociva que activa los nociceptores, explicando la intensidad del dolor y su localización.

Signup and view all the flashcards

Dolor Crónico

Dolor que persiste más allá del tiempo habitual necesario para la reparación tisular, de más de tres meses, sin valor biológico aparente.

Signup and view all the flashcards

Patogenia del Dolor Crónico

Involucra cambios neuro-bioquímicos y estructurales en el sistema nervioso central, reduciendo la importancia de la lesión inicial.

Signup and view all the flashcards

Nociceptores

Receptores que transmiten estimulación nociva, activándose ante dolor térmico y mecánico.

Signup and view all the flashcards

Respuestas de Escape y Evitación

Reacciones del organismo ante el dolor que incluyen evitar situaciones que puedan provocar dolor o malestar.

Signup and view all the flashcards

Estimulación Nociva

Actos que activan los nociceptores, provocando percepciones de dolor.

Signup and view all the flashcards

Líquido sinovial

Líquido lubricante en cavidades articulares, rico en ácido hialurónico.

Signup and view all the flashcards

Viscosidad

Propiedad del líquido sinovial que lo hace un excelente lubricante.

Signup and view all the flashcards

Meniscos

Estructuras de colágeno tipo I en articulaciones que mejoran estabilidad y amortiguan presión.

Signup and view all the flashcards

Cápsula articular

Estructura que rodea una articulación, donde se fijan los meniscos.

Signup and view all the flashcards

Discos intervertebrales

23 estructuras entre cuerpos vertebrales que actúan como amortiguadores.

Signup and view all the flashcards

Anillo fibroso

Parte externa de los discos intervertebrales, proporciona soporte y contención.

Signup and view all the flashcards

Núcleo pulposo

Parte central de los discos intervertebrales que actúa como almohadilla.

Signup and view all the flashcards

Definición de dolor

Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a lesión real o potencial.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Reumatología Aplicada a la Fisioterapia

  • La reumatología es una rama de la medicina interna que se enfoca en las enfermedades reumáticas, que causan dolor e inflamación en articulaciones, tendones, ligamentos, músculos, huesos y raíces nerviosas, incluyendo enfermedades autoinmunes que afectan a órganos como riñón, corazón, pulmones, vasos sanguíneos, piel y cerebro.

Fundamentos de la Reumatología

  • Fisiología del aparato locomotor y articulaciones: Esta sección explora la función y estructura del sistema musculoesquelético.
  • Semiología del aparato locomotor: Se centra en el estudio de los signos y síntomas del sistema musculoesquelético.
  • Dolor articular: Se subdivide en dolor inflamatorio y mecánico, para comprender las causas del dolor articular.
    • Dolor articular de tipo inflamatorio o mecánico: Subcategorías del dolor articular, que ayudan a diferenciar las causas del dolor.

Fisiología del aparato locomotor y articulaciones (continuación)

  • Se proporciona información visual (imágenes) sobre la estructura ósea y muscular.

Reumatología

  • La reumatología es una rama médica que estudia enfermedades reumáticas.

Estructura del Tejido Conjuntivo

  • El tejido conjuntivo está formado por células y matriz extracelular.
  • Células: fibroblastos (fibrocitos), histiocitos o macrófagos, células plasmáticas, mastocitos, células adiposas y células pigmentarias.
  • Matriz extracelular: una sustancia compuesta por diferentes macromoléculas.

Células

  • Fibroblastos (fibrocitos): Son células abundantes con forma estrellada o fusiforme. Sintetizan colágeno, elastina y ácido hialurónico, clave para la matriz extracelular. Son cruciales en la reparación de heridas.
  • Histiocitos o macrófagos: Células del sistema inmune con función inmunitaria. Son fagocitarios.
  • Células plasmáticas: Producen anticuerpos para la defensa del organismo contra infecciones. Se encuentran principalmente en la médula ósea y los ganglios linfáticos.
  • Mastocitos: Se localizan alrededor de vasos sanguíneos y en tejidos conectivos. Contienen histamina, heparina y factores de crecimiento, importantes en la respuesta inmune a bacterias y parásitos.
  • Células adiposas: Almacenan energía en forma de grasa.
  • Células pigmentarias: Células estrelladas que contienen gránulos de melanina. Presentes en el iris, coroides y la capa basal de la piel.

Fibroblastos y Cicatrización

  • Los fibroblastos son las células principales del tejido conectivo.
  • Producen y sintetizan la matriz extracelular (MEC), incluyendo colágeno, ácido hialurónico.
  • Los fibroblastos migran y proliferan durante la fase de cicatrización para restaurar los tejidos dañados.

Histiocitos o Macrófagos

  • Los histiocitos son células del sistema inmune, como los macrófagos.
  • Son células inmunitarias que permanecen en un órgano concreto.

Células Plasmáticas

  • Son glóbulos blancos que producen anticuerpos, protegiendo contra infecciones.
  • Se localizan principalmente en la médula ósea y ganglios linfáticos.

Mastocitos

  • Son células inmunitarias situadas cerca de los vasos sanguíneos.
  • Contienen histamina, heparina, citocinas y factores de crecimiento, importantes en la respuesta inmunitaria a bacterias y parásitos.
  • Ausentes del sistema nervioso y médula ósea.

Células Adiposas

  • Células que almacenan energía en forma de grasa.
  • Se conocen coloquialmente como grasa corporal.

Células Pigmentarias

  • Son células estrelladas que contienen gránulos de melanina.
  • Se encuentran en el iris, la coroides y la capa basal de la piel (especialmente en la piel negra).

Leucocitos Mononucleares, Monocitos y Linfocitos

  • Monocitos: Tipo de glóbulo blanco con función fagocitaria. También denominadas células sanguíneas.
  • Linfocitos: Tipo de célula inmunitaria producida en la médula ósea. Se clasifican en B y T, con roles diferentes en la inmunidad. Los linfocitos B producen anticuerpos, mientras que los T destruyen células tumorales y regulan la respuesta inmune.

Matriz Extracelular

  • Especializada: Constituida por colágeno tipo IV, proteoglicanos (heparán sulfato) y glicoproteína (laminina).
  • No especializada (estroma): Incluye colágeno tipo I, II y III, proteoglicanos (dermatan sulfato, condroitin y queratán sulfato) y glicoproteínas (fibronectina y elastina).

Colágenos

  • Los colágenos son una gran familia de proteínas.
  • Se clasifican en fibrilares (I, II, III, V, XI), asociados a fibras (IX, XII, XIV) y no asociados a fibras (IV, VI, VII, VIII, X). Hay otros tipos adicionales.

Proteoglicanos

  • Macromoléculas compuestas por un núcleo proteico y cadenas de hidratos de carbono sulfatadas (glucosaminoglicanos).
  • Tipos relevantes son condroitín sulfato, dermatán sulfato, heparina/heparán sulfato, y queratán sulfato.

Glucoproteínas

  • Proteínas con unidades de carbohidrato adheridas.
  • Importantes en la adhesión entre los componentes de la matriz extracelular. Ejemplos son colágeno tipo I, IV, VI, factor de Von Willebrand, fibronectina y laminina.

Elastina

  • Proteína del tejido conjuntivo que da elasticidad a piel, ligamentos y arterias. Tiene capacidad de expandirse hasta el 150% sin romperse.

Componentes del Tejido Conjuntivo (Tabla)

  • Se presenta una tabla que resume los componentes del tejido conjuntivo.

Fisiopatología articular

  • Se describe la clasificación de las articulaciones (sinartrosis, anfiartrosis, diartrosis) con ejemplos.
  • Se incluyen descripciones sobre el Cartílago articular, aparato de contención articular (cápsula y ligamentos), membrana sinovial, líquido sinovial, meniscos y discos intervertebrales.

Condrocitos

  • Son las células del cartílago adulto.
  • Sintetizan proteoglicanos y colágeno tipo II, fundamentales para el equilibrio y la función del cartílago.
  • Los condrocitos de adultos tienen menor capacidad de proliferación en comparación con los jóvenes.

Matriz Cartilaginosa

  • Se divide en cuatro zonas (superficial, intermedia, profunda y calcificada).
  • Comprende diferentes funciones importantes, como resistencia, elasticidad y desplazamiento.

Exploración del Dolor Crónico

  • Se detallan pasos clave para la evaluación del dolor crónico. Incluye historia clínica, descripción de síntomas, consideración de la localización y cronología, y métodos de evaluación diagnóstica.

Escalas del Dolor

  • Se describen diferentes tipos de escalas para evaluar el dolor: unidimensionales (EVA, ENA, Categórica, GRIESS) y multidimensionales (Lattinen, Mc Gill, WBPQ e Índice de Karnofsky).

Exploración de la Movilidad

  • Se describe la importancia de la inspección, el estado de consciencia del paciente, la evaluación cognitiva y la evaluación del dolor para una completa exploración de la movilidad.

Factores que Influyen en la Movilidad

  • Factores anatómicos, biomecánicos, neurofisiológicos y otros (cognición y estado psiquiátrico) afectan la movilidad.

Exploración de los componentes de la Movilidad

  • Se resumen los pasos para la exploración de la movilidad activa y pasiva, incluyendo tono muscular, tope articular, y la evaluación de posibles deformaciones y edemas.

Dolor Agudo vs Dolor Crónico (Tabla)

  • Una tabla comparativa con enfoques de dolor agudo vs dolor crónico, destacando diferencias en mecanismos, duración, tratamientos, y otros elementos de la evaluación.

Dolor Según su Origen

  • Se describen las características del dolor nociceptivo, neuropático y psicógeno.

Dolor Según su Localización

  • Se describen los tipos de dolor somático y visceral, destacando las características que definen su presencia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Módulo 1 REUMATOLOGÍA PDF

Description

Exploración de la reumatología y su aplicación en fisioterapia, con foco en enfermedades reumáticas y autoinmunes. Se estudian la fisiología del aparato locomotor, semiología y tipos de dolor articular para entender el tratamiento fisioterapéutico.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser