Rayos X: kV, mA y el espectro de radiación
28 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo afecta el aumento de la tensión (kV) al espectro de rayos X generado?

  • Aumenta el número de fotones de cada energía, incrementando la intensidad del haz de rayos X y produciendo un haz más penetrante. (correct)
  • No modifica la energía de los fotones, pero disminuye la penetración del haz.
  • Reduce el número de fotones de mayor energía, resultando en un haz menos penetrante.
  • Disminuye el número de fotones de cada energía, reduciendo la intensidad del haz de rayos X.

¿Qué efecto tiene el uso de técnicas de bajo kilovoltaje en la radiografía?

  • Produce haces más penetrantes, adecuados para pacientes de gran tamaño.
  • Reduce el contraste en las imágenes y es ideal para tejidos gruesos.
  • Favorece el efecto Compton y es preferible para exámenes de tórax.
  • Fomenta un alto contraste, predominando el efecto fotoeléctrico, ideal para tejidos delgados. (correct)

¿Cuál es el principal efecto de variar la intensidad de corriente (mA) en la generación de rayos X?

  • Disminuye la intensidad del haz sin afectar el número total de fotones.
  • No tiene impacto en la cantidad de fotones, solo en su energía.
  • Modifica la energía máxima del espectro y la calidad del haz.
  • Aumenta o disminuye el número de fotones, sin alterar la energía máxima del espectro. (correct)

¿Cómo se modifica el área bajo la curva en un espectro de rayos X cuando se incrementa la tensión (kV)?

<p>Aumenta aproximadamente con el cuadrado del factor de elevación del kV. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores influye principalmente en la energía máxima de los fotones en el espectro de rayos X?

<p>Tensión aplicada (kV). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta un aumento en el kilovoltaje (kV) al espectro de rayos X resultante?

<p>Desplaza el espectro hacia energías más altas, pudiendo incluso generar picos de radiación característica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del Control Automático de Exposición (CAE) en un equipo de rayos X?

<p>Seleccionar automáticamente los parámetros técnicos (kV, mA) para evitar la repetición de exposiciones innecesarias. (C)</p> Signup and view all the answers

Un técnico de rayos X ajusta manualmente el kilovoltaje (kV) en un equipo que también cuenta con Control Automático de Exposición (CAE). ¿Cuál es el resultado más probable de esta acción?

<p>El CAE ajustará la corriente (mA) para mantener una exposición óptima, basada en el kV seleccionado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre el kilovoltaje (kV) y la penetración del haz de rayos X?

<p>A mayor kV, mayor penetración, ya que los fotones tienen más energía para atravesar los tejidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la filtración a la energía media y a la intensidad global de un haz de rayos X?

<p>Aumenta la energía media y disminuye la intensidad global. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de utilizar ánodos de molibdeno (Mo) o rodio (Rh) en los tubos de rayos X para mamografía?

<p>Conseguir espectros a energías más bajas, mejorando el contraste en tejidos blandos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el 'endurecimiento' del haz de rayos X resultante de la filtración en la dosis de radiación que recibe el paciente?

<p>Reduce la dosis en la piel del paciente y mejora el contraste de la imagen. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la Capa Hemirreductora (CHR) y en qué unidades se suele expresar?

<p>Es el espesor de un material que reduce la intensidad del haz a la mitad, expresado en mm de aluminio. (C)</p> Signup and view all the answers

Un haz de rayos X tiene una intensidad inicial $I_0$. Después de pasar a través de una capa de material igual a su Capa Hemirreductora (CHR), ¿cuál será la intensidad del haz?

<p>$I_0 / 2$ (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la formación de imágenes radiográficas, ¿cuál es el principal efecto de los fotones dispersados por el efecto Compton al alcanzar el receptor de imagen?

<p>Reducen la resolución de contraste al añadir ruido y velar la imagen en áreas donde no deberían estar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el espectro continuo de rayos X con el kilovoltaje (kV) aplicado en el tubo de rayos X?

<p>El kilovoltaje define el valor máximo de energía de los fotones en el espectro continuo. (D)</p> Signup and view all the answers

En un escenario clínico donde se busca reducir la dosis de radiación al paciente manteniendo una calidad de imagen diagnóstica aceptable, ¿qué ajuste en los parámetros de exposición sería menos recomendable?

<p>Disminuir el kilovoltaje (kV) utilizado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal inconveniente del uso de rejillas antidifusoras en la radiografía, considerando tanto la calidad de la imagen como la seguridad del paciente?

<p>Requieren un aumento en la exposición del paciente para compensar la radiación absorbida. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un técnico radiólogo observa que las imágenes obtenidas presentan un alto nivel de borrosidad debido a la radiación dispersa, pero considera que aumentar la dosis al paciente no es una opción viable, ¿qué ajuste o técnica alternativa podría implementar para mejorar la calidad de la imagen?

<p>Mejorar la colimación para reducir el tamaño del campo de radiación. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la protección radiológica en una sala de rayos X, ¿cuál es la fuente de radiación que representa el mayor riesgo para el personal que permanece en la sala durante la exposición?

<p>La radiación dispersa generada por la interacción del haz con el paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el uso de un kilovoltaje (kV) más bajo en la generación de radiación dispersa?

<p>Favorece el efecto fotoeléctrico, disminuyendo la radiación dispersa. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando que la filtración total recomendada para un generador de rayos X que opera a más de 110 kV debe ser mayor a 2.5 mm de aluminio equivalente, ¿cuál es el propósito principal de esta regulación?

<p>Reducir la dosis en la piel del paciente eliminando fotones de baja energía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el efecto de aumentar el kilovoltaje (kV) en la calidad de la imagen radiográfica y la dosis al paciente?

<p>Aumentar el kV reduce la dosis en la superficie de entrada del paciente, pero disminuye el contraste al incrementar la proporción de radiación dispersa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué compromiso esencial se debe considerar al ajustar la calidad del haz de radiación en radiología?

<p>Alcanzar un equilibrio entre una calidad de imagen óptima para el diagnóstico y mantener la dosis al paciente tan baja como sea razonablemente posible. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la colimación contribuye a la protección radiológica del paciente y a la mejora de la calidad de la imagen?

<p>La colimación reduce la radiación dispersa, evita la irradiación innecesaria de órganos críticos y mejora la calidad de la imagen al reducir el área irradiada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que el incremento de la radiación dispersa es una preocupación significativa para los profesionales en procedimientos de intervencionismo?

<p>Representa la principal causa de dosis de radiación recibida por los profesionales que se encuentran cerca del tubo de rayos X durante estos procedimientos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye principalmente la filtración del haz de radiación en la dosis al paciente?

<p>La filtración disminuye la dosis superficial al paciente al absorber los fotones de baja energía que no contribuyen a la imagen. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta un haz de radiación de baja calidad a la dosis del paciente y a la calidad de la imagen?

<p>Aumenta la dosis al paciente y mejora el contraste de la imagen debido a la reducción del efecto Compton. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Espectro de Rayos X

La distribución de energías de los fotones en el haz de rayos X emitido por el tubo.

Radiografía

Imagen bidimensional donde las estructuras se superponen, formada por la absorción y dispersión de fotones.

Resolución espacial

Capacidad de representar objetos pequeños con bordes nítidos en una imagen.

Resolución de contraste

Capacidad de distinguir estructuras similares en densidad en una imagen de rayos X.

Signup and view all the flashcards

Intensidad de la señal

La dosis de radiación que llega al detector de imagen.

Signup and view all the flashcards

Ruido

Fluctuación estadística en la señal de una imagen radiográfica.

Signup and view all the flashcards

Espectro y la imagen

La forma del espectro (energía de los fotones) es clave en la formación de la imagen.

Signup and view all the flashcards

Espectro continuo

El espectro continuo tiene valores entre 0 y el kilovoltaje máximo aplicado.

Signup and view all the flashcards

Factores del espectro RX

Factores que influyen en la forma del espectro de RX: tensión, intensidad de corriente, material del ánodo, filtración.

Signup and view all the flashcards

Parámetros radiológicos

El operador puede ajustar: tensión (kV), corriente (mA) y tiempo de exposición (s).

Signup and view all the flashcards

Carga de trabajo (mAs)

Producto de la corriente del tubo (mA) por el tiempo (s).

Signup and view all the flashcards

Control automático de exposición (CAE)

Selecciona automáticamente los parámetros técnicos óptimos (kV, mA) para evitar repeticiones.

Signup and view all the flashcards

Tensión y energía máxima

La energía máxima de los fotones en el espectro continuo es igual a la tensión seleccionada (kV).

Signup and view all the flashcards

Tensión (Kilovoltaje)

Tensión (“kilovoltaje”): El valor máximo de energía alcanzado por los fotones del espectro continuo es igual a la tensión seleccionada para generar el haz.

Signup and view all the flashcards

Rayos X blandos vs. duros

Los rayos X “blandos” tienen menor penetración, mientras que los rayos X “duros” tienen mayor penetración.

Signup and view all the flashcards

Efecto del aumento de tensión

Al aumentar la tensión del tubo, el espectro se desplaza hacia energías más altas, y pueden aparecer picos de radiación característica.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la tensión (kV) en rayos X

Aumentar la tensión produce un haz con fotones de mayor energía y mayor intensidad.

Signup and view all the flashcards

Relación entre fotones y kV

La cantidad de fotones de cada energía aumenta proporcionalmente al cuadrado del kV.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de bajo kV

Técnicas de bajo kV se utilizan para alto contraste y tejidos delgados, favoreciendo el efecto fotoeléctrico.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de alto kV

Técnicas de alto kV se utilizan para menor contraste y grandes espesores, favoreciendo el efecto Compton.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la intensidad (mA)

Variar la intensidad de corriente (mA) modifica el número de fotones, pero no la energía máxima.

Signup and view all the flashcards

Relación entre fotones e intensidad

El número de fotones aumenta al aumentar el tiempo de exposición (s).

Signup and view all the flashcards

mAs (miliamperios-segundo)

El producto de la intensidad por el tiempo de exposición (mAs) determina la exposición total.

Signup and view all the flashcards

Material del ánodo

El espectro de radiación depende del material del ánodo en el tubo de rayos X.

Signup and view all the flashcards

Material habitual de los tubos de RX

Tungsteno (W).

Signup and view all the flashcards

Tubos de RX en mamografía

Tubos con ánodos de molibdeno (Mo) o rodio (Rh) y filtros específicos para generar espectros de baja energía.

Signup and view all the flashcards

Filtración en rayos X

Elimina principalmente fotones de baja energía, elevando la energía media del haz.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la filtración

Aumento de la energía media del haz de rayos X.

Signup and view all the flashcards

Cantidad vs. calidad

Reduce la exposición y mejora la penetración.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de la filtración RX

Absorber fotones de menor energía, endurecer el haz, disminuir dosis en piel y mejorar el contraste de la imagen.

Signup and view all the flashcards

Capa Hemirreductora (CHR)

Espesor de material necesario para reducir la intensidad del haz de radiación a la mitad.

Signup and view all the flashcards

Filtración inherente

Filtro en el tubo y la carcasa que reduce la dosis en la piel eliminando rayos X de baja energía.

Signup and view all the flashcards

Filtración añadida

Filtro adicional que reduce aún más la dosis en la piel sin afectar la calidad de la imagen.

Signup and view all the flashcards

Filtración total

Suma de la filtración inherente y añadida; debe ser > 2.5 mm Al para generadores > 110 kV.

Signup and view all the flashcards

Radiación directa

Radiación que sale directamente del tubo hacia el sistema de imagen.

Signup and view all the flashcards

Radiación de fuga

Radiación que sale del tubo en todas direcciones.

Signup and view all the flashcards

Radiación dispersa

Radiación que resulta de la interacción del haz primario con el paciente.

Signup and view all the flashcards

Bajar los kV

Disminuir los kV favorece el efecto fotoeléctrico pero aumenta la dosis al paciente.

Signup and view all the flashcards

Rejilla antidifusora

Dispositivo entre el paciente y el receptor que reduce la radiación dispersa y mejora el contraste.

Signup and view all the flashcards

Rejilla Antidispersión

Dispositivo que reduce la radiación dispersa, mejorando la calidad de imagen y disminuyendo la dosis al paciente.

Signup and view all the flashcards

Correcta colocación de la rejilla

Asegura que la rejilla funcione correctamente, reduciendo la radiación dispersa y optimizando la dosis.

Signup and view all the flashcards

Colimación

Proceso de reducir la radiación dispersa, evitando la irradiación de órganos críticos y mejorando la calidad de la imagen.

Signup and view all the flashcards

Tipos de colimadores

Circular-hexagonal y rectangular.

Signup and view all the flashcards

Calidad del haz de radiación

kV, filtración y material del ánodo.

Signup and view all the flashcards

Haz de alta calidad

A mayor calidad del haz, menor dosis en la superficie de entrada, pero mayor radiación dispersa.

Signup and view all the flashcards

Haz de baja calidad

A menor calidad del haz, mayor dosis al paciente, pero con mejor contraste en la imagen.

Signup and view all the flashcards

Compromiso dosis-calidad

Es esencial encontrar un equilibrio entre la calidad de la imagen y la dosis de radiación recibida.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El haz de radiación. Espectro de rayos X

  • Factores que cambian la forma del espectro de rayos X
  • Radiación dispersa
  • Métodos para reducir la radiación dispersa
  • El haz de radiación afecta la calidad de la imagen y la dosis que recibe el paciente

Introducción a la radiografía

  • La radiografía produce una imagen bidimensional superponiendo estructuras
  • La formación se da por absorción y dispersión de fotones
  • Los fotones absorbidos no llegan al detector de imagen
  • Los fotones transmitidos llegan al receptor y lo activan
  • Los fotones dispersados por efecto Compton alcanzan el receptor en un lugar donde no deberían estar

Calidad de imagen

  • Una buena imagen radiográfica debe tener:
  • Resolución espacial - puede representar objetos pequeños con bordes nítidos
  • Resolución de contraste - puede distinguir estructuras similares en términos de densidad y propiedades de interacción con los rayos X
  • Ambas magnitudes están condicionadas por:
  • Intensidad de la señal - La dosis al detector de imagen
  • Ruido - fluctuación estadística de la señal
  • La calidad de la imagen se condiciona por:
  • Espectro de radiación:
  • Kilovoltaje
  • Filtración
  • Material del ánodo
  • Intensidad de corriente (miliamperios)
  • Tiempo de exposición
  • Radiación dispersa:
  • Kilovoltaje
  • Volumen irradiado
  • La distancia al detector de imagen

Espectro de rayos X

  • La distribución de energías de los fotones que integran el haz de rayos X que emite el tubo
  • Tiene un espectro continuo y un espectro discreto
  • Continuo: Distribución continua con los valores comprendidos, teóricamente, entre 0 y un valor máximo, que corresponde al valor de kilovoltaje aplicado al tubo de rayos X desde el generador
  • Discreto: Rayos x característicos
  • En radiografía convencional, la forma del espectro es más determinante para la formación de la imagen
  • En radiografía digital, la formación de la imagen tiene lugar a cualquier grado de exposición, pero la variación del espectro modifica la calidad de imagen
  • Factores que modifican la forma del espectro de RX son:
  1. Tensión
  2. Intensidad de corriente y tiempo de exposición
  3. Material del ánodo
  4. Filtración y capa hemirreductora

Técnica radiológica

  • La técnica radiológica manejada por el operador consta de tres parámetros:
  • Tensión o kilovoltaje (kV)
  • Corriente del tubo o miliamperaje (mA)
  • Tiempo de Exposición (s)
  • Producto de la corriente del tubo (mA) x tiempo (s) = Carga de trabajo (mAs)

Control automático de la exposición (CAE)

  • Opta parámetros técnicos para evitar exposiciones repetidas (kV, mA)
  • El detector de radiación se ubica detrás o frente al chasis, con la debida corrección
  • Se corta la exposición cuando se integra la dosis requerida
  • Requiere una compensación de kVp para cada espesor y compensación por espesor a cada kVp

Tensión

  • Es el valor máximo de energía alcanzado por los fotones del espectro continuo que es igual a la tensión seleccionada para generar el haz
  • Con un kV seleccionado de 150 kV, la energía máxima generada es de 150 keV
  • Se tienen fotones desde 0 hasta 150 keV
  • Rayos X "blandos": Baja energía, menor penetración
  • Rayos X "duros": Alta energía, mayor penetración
  • El espectro se desplaza hacia las zonas de energías más altas y ya pueden aparecer los picos de radiación característica
  • Además, aumenta el n° de fotones de cada energía, la intensidad de rayos X generada: N° fotones ∝ kV²
  • Hay cambio en la cantidad y la calidad del haz de radiación
  • Al subir la tensión se producirá un haz más rico en fotones de mayor energía, más “penetrante”
  • Además, aumenta el número de fotones de cada energía, la intensidad de rayos X generada
  • Cuando aumenta la tensión, el área bajo la curva aumenta aproximadamente con el cuadrado del factor por el que se elevó el kV
  • Técnicas de bajo kilovoltaje:
  • Exploraciones con alto contraste
  • Predominio del efecto fotoeléctrico
  • En tejidos con poco espesor
  • Haces menos penetrantes
  • Técnicas de alto kilovoltaje:
  • Exploraciones que requieran menos contraste (tórax)
  • Predominio del efecto Compton
  • No interesa gran contraste entre hueso y parénquima
  • Exploraciones con grandes espesores de paciente
  • Haces más penetrantes

Intensidad de corriente

  • Hay cambio en la cantidad
  • Al variar la intensidad de corriente (mA) no se modifica la energía máxima del espectro, pero sí el número de fotones
  • El número de fotones también aumenta de la misma forma al aumentar el tiempo de exposición (s)
  • El producto de la intensidad por el tiempo de exposición es la carga (mAs) o “exposición”
  • Tanto con la intensidad de corriente como con el tiempo de exposición, no se modifica la calidad del haz de rayos X (la energía media y la capacidad de penetración del haz)
  • mA ↑↑
  • Tiempo↓↓

Material del ánodo

  • La forma del espectro de radiación depende del material del ánodo o blanco del tubo de rayos X
  • El material del ánodo puede cambiarse en función de las necesidades de la exploración
  • Los tubos habituales son de tungsteno (W)
  • En mamografía se suelen utilizar tubos con ánodos de Mo ó Rh y determinados filtros, para conseguir espectros a energías más bajas (mayor contraste y menor espesor)

Filtración

  • . Influencia de la filtración en el espectro del haz de RX
  • La filtración produce un aumento de la energía media del haz de rayos X (endurecimiento)
  • Elimina principalmente fotones de baja energía
  • También se produce atenuación (en menor proporción) de los fotones de alta energía
  • Deberá aumentarse el número de fotones totales
  • < CANTIDAD DE RX (< exposición)
  • CALIDAD (> penetración)

  • Sirve para absorber fotones de menor energía
  • Endurecimiento del haz
  • Aumenta la E media del haz
  • Se baja la intensidad global de radiación
  • Implica menor dosis en piel al paciente
  • Mejor contraste de la imagen
  • El espesor de un material determinado que habría que interponer a un haz de radiación para reducir la intensidad del mismo a la mitad se conoce como capa hemirreductora (CHR)
  • Se suele expresar en mm de aluminio
  • En muchos casos se emplea el valor de filtración total del tubo de rayos X en lugar de la CHR. Se puede calcular una a partir de la otra
  • Filtración inherente (presente siempre). (Tubo, carcasa)
  • Implica una dosis en piel a la entrada del paciente reducida (eliminación de rayos X de baja energía que no contribuyen a la imagen)
  • Filtración añadida (filtro extraíble)
  • Provoca una reducción adicional de la dosis en los tejidos superficiales y en la piel del paciente sin pérdida de calidad de imagen
  • Filtración total (inherente + añadida)
  • La filtración total debe ser > 2.5 mm Al para un generador de > 110 kV
  • Medida de la filtración
  • Capa hemirreductora

Tipos de radiación

  • En una instalación de RX hay tres tipos de radiación:
  • Radiación directa: emerge del tubo en dirección al sistema de imagen
  • Radiación de fuga: emerge del tubo en todas direcciones e irradia al personal de la instalación
  • Radiación dispersa: se origina por interacción del haz primario con el paciente y emerge del mismo en todas direcciones.

Radiación dispersa

  • Es la principal responsable de la irradiación del personal que debe permanecer a pie de tubo
  • Además, produce borrosidad en el sistema de imagen, empeorando así su calidad
  • La cantidad de radiación dispersa que se genera depende de:
  • Kilovoltaje, espesor del paciente, tamaño del campo, y distancia entre el objeto y el detector de la imagen
  • Existen varios métodos para reducir esta radiación: bajar en lo posible los kV (para favorecer el efecto fotoeléctrico y mejor el contraste, pero aumentando la dosis al paciente), reducir el espesor (compresión de tejidos en mamografías y estudios digestivos), colimación, y rejillas antidifusoras

Rejilla antidifusora

  • Dispositivo que se coloca entre paciente y receptor de imagen
  • Reduce la radiación dispersa que llega a dicho receptor:
  • Reduce la borrosidad
  • Mejora el contraste
  • Las rejillas sólo dejan pasar los fotones paralelos a la misma
  • Cuantas más líneas tienen, más eficaz es reduciendo la dispersa y más dosis recibe paciente
  • Para que la rejilla funcione bien, ha estar bien colocada, focalizada, y a la distancia indicada
  • También reduce parte de la radiación primaria
  • Aumenta la dosis al paciente

Colimación

  • Reducción de radiación dispersa
  • No irradiación de órganos críticos
  • Mejora la calidad de imagen
  • Disminuye la dosis al paciente

Tipos de colimador

  • Circular/hexagonal
  • Rectangular

Influencia del haz en la calidad de imagen y en la dosis al paciente

  • La calidad del haz de radiación se define a partir de:
  • kV, filtración y material del ánodo
  • La calidad de haz impacta la calidad de la imagen final y la dosis que recibe el paciente
  • Un haz de radiación con alta calidad será más penetrante:
  • Reducción importante de la dosis en la superficie de entrada del paciente
  • Incremento de la proporción de radiación dispersa: pérdida de calidad de imagen
  • Radiografías de tórax: Se observa el balance entre kilovoltios y mAs, la densidad óptica (o nivel de grises) de la radiografía es la misma, el contraste empeora a medida que aumenta el kilovoltaje
  • Un haz de radiación con baja calidad :
  • Aumenta la dosis al paciente
  • Mejora del contraste porque se reduce el efecto Compton (mayor calidad de imagen)
  • Es necesario un compromiso entre una calidad de imagen óptima para el diagnóstico y una dosis lo menor posible
  • El incremento de la radiación dispersa es la principal causa de las dosis recibidas por los profesionales situados a pie de tubo durante prácticas de intervencionismo

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora cómo los cambios en el kilovoltaje (kV) y la intensidad de corriente (mA) afectan el espectro de rayos X generado. Se examina la relación entre estos parámetros y la calidad de la imagen radiográfica, así como los factores que determinan la forma del espectro de radiación.

More Like This

Electron, Photon and X-Ray
30 questions

Electron, Photon and X-Ray

NourishingRoseQuartz avatar
NourishingRoseQuartz
X-ray Spectrum Types
10 questions

X-ray Spectrum Types

IllustriousPlumTree avatar
IllustriousPlumTree
X-Ray Spectrum and Absorption
64 questions
X-ray Spectrum Quantity
40 questions

X-ray Spectrum Quantity

MemorableAntigorite5353 avatar
MemorableAntigorite5353
Use Quizgecko on...
Browser
Browser