Quimioterapia: Fármacos y Efectos Adversos
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el punto más bajo del recuento de leucocitos después de la administración de un quimioterápico?

  • Crisis leucocitaria
  • Efecto mielodepresor
  • Ciclos de quimioterapia
  • Nadir (correct)

¿Qué efecto adverso está asociado con la ciclofosfamida?

  • Alopecia
  • Hiperpigmentación
  • Cistitis hemorrágica (correct)
  • Fibrosis pulmonar

¿Cuál es el mecanismo de acción de la bleomicina?

  • Inhibición de la topoisomerasa 2
  • Interferencia con la síntesis de proteínas
  • Alteración de la membrana celular
  • Formación de complejos con el hierro que rompen el ADN (correct)

¿Qué metabolito de la ciclofosfamida es responsable de la cistitis hemorrágica?

<p>Acroleína (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las toxicidades tardías de la ciclofosfamida?

<p>Leucemia aguda (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de administración se usa para la doxorubicina?

<p>Intravenosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso es menos frecuente con la administración de bleomicina?

<p>Náuseas y vómitos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos no atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE)?

<p>Bleomicina (A), Doxorubicina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo de acción del metotrexato?

<p>Inhibe la dihidrofolato reductasa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos adversos es característico del 5-fluorouracilo?

<p>Síndrome mano-pie (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso es más comúnmente asociado con la citarabina?

<p>Mielosupresión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se debe administrar el metotrexato en dosis mayores a 25 mg?

<p>Vía intravenosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medicamento se utiliza como quelante de hierro para reducir la cardiotoxicidad?

<p>Desraxozano (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de la fludarabina?

<p>Induce la producción de hemoglobina fetal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de eliminación renal del hidroxicarbamida?

<p>90% (A)</p> Signup and view all the answers

La teratogenicidad del metotrexato se clasifica como:

<p>Categoría X (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto combinado de administrar leucovorina junto con 5-fluorouracilo?

<p>Aumentar la eficacia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fármaco se utiliza comúnmente en el tratamiento de leucemias y linfomas?

<p>Metotrexato (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene una alta incidencia de neumonitis intersticial alérgica?

<p>Metotrexato (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos adversos de la hidroxicarbamida?

<p>Mielosupresión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la vía de administración del 5-fluorouracilo más frecuentemente utilizada?

<p>Intravenosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones aumenta el riesgo de cardiotoxicidad al usar ciclofosfamida?

<p>Radioterapia en curso (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto secundario más grave asociado con la administración de cisplatino?

<p>Nefrotoxicidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos se debe administrar con precaución debido a su interacción con agujas de aluminio?

<p>Cisplatino (A)</p> Signup and view all the answers

En la administración de ciclofosfamida, ¿cuál es el objetivo de utilizar Mesna?

<p>Proteger contra la cistitis hemorrágica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso se asocia con el uso de bleomicina?

<p>Pulmonía intersticial (C)</p> Signup and view all the answers

La ciclofosfamida se clasifica principalmente como un:

<p>Antineoplásico (D)</p> Signup and view all the answers

La nefrotoxicidad de cisplatino se debe principalmente a:

<p>Necrosis tubular aguda (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos adversos se asocia con el uso de la doxorubicina?

<p>Dermatitis flagelada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso es más común en pacientes tratados con metotrexato?

<p>Mielosupresión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo actúa el 5-fluorouracilo en el cuerpo?

<p>Inhibiendo la timidilato sintasa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto adverso grave asociado con la citarabina?

<p>Neurotoxicidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal mecanismo de acción del metotrexato?

<p>Inhibición de la dihidrofolato reductasa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reacción adversa podría manifestarse en pacientes tratados con doxorubicina?

<p>Alopecia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de toxicidad se asocia principalmente con la fludarabina?

<p>Mielosupresión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma de administración recomendada para altas dosis de metotrexato?

<p>Parenteral (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso es observado en el 10% de los pacientes tratados con doxorubicina?

<p>Fibrosis pulmonar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso es característico del hidroxicarbamida?

<p>Alopecia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos adversos más limitantes del 5-fluorouracilo?

<p>Mielosupresión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la administración recomendada para la citarabina?

<p>Intravenosa o intratecal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de toxicidad puede provocar el metotrexato cuando se usa a largo plazo?

<p>Hepatotoxicidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto adverso de la fludarabina que puede dar lugar a complicaciones graves?

<p>Depleción de células T (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el nadir?

El punto más bajo en el recuento de leucocitos, que ocurre entre 14 y 20 días después de la administración de quimioterapia.

Ciclofosfamida: ¿Cómo se administra?

La ciclofosfamida se administra por vía intravenosa u oral, con una biodisponibilidad del 75% por vía oral.

Ciclofosfamida: ¿Cómo se metaboliza?

La ciclofosfamida se metaboliza en el hígado a través de las enzimas CYP, transformándose en sus metabolitos activos: mostaza de fosforamida y acroleína.

Ciclofosfamida: ¿Cuáles son los riesgos asociados?

La ciclofosfamida puede causar cardiotoxicidad, cistitis hemorrágica por la acroleína, mielosupresión, náuseas, vómitos y otros efectos secundarios.

Signup and view all the flashcards

Bleomicina: ¿Cómo actúa?

La bleomicina se une al hierro formando un complejo que daña el ADN, generando radicales libres y provocando la muerte celular.

Signup and view all the flashcards

Bleomicina: ¿Cuáles son los principales efectos secundarios?

La bleomicina puede causar problemas en la piel, hipertermia, fibrosis pulmonar y otros efectos secundarios.

Signup and view all the flashcards

Doxorrubicina/Danorrubicina: ¿Cómo funciona?

La doxorrubicina y la danorrubicina actúan uniéndose al ADN y a la topoisomerasa 2, interfiriendo con la replicación y la transcripción del ADN, lo que conduce a la muerte celular.

Signup and view all the flashcards

Doxorrubicina/Danorrubicina: ¿Cómo se metaboliza?

La doxorrubicina y la danorrubicina se metabolizan en el hígado y se eliminan por vía biliar.

Signup and view all the flashcards

Ciclofosfamida: Toxicidad Cardiaca

La ciclofosfamida puede causar toxicidad cardiaca aguda (arritmias, disminución de la fracción de eyección, pericarditis/miocarditis) o crónica (insuficiencia cardíaca) en dosis acumulativas mayores de 550 mg/m². El riesgo aumenta en pacientes que reciben radioterapia o toman otros fármacos junto a la ciclofosfamida.

Signup and view all the flashcards

Ciclofosfamida: Mecanismo de Toxicidad Cardiaca

El daño cardiaco causado por la ciclofosfamida se asocia a la acumulación de hierro. El desferoxamina, un quelante de hierro, puede utilizarse para disminuir la toxicidad.

Signup and view all the flashcards

Ciclofosfamida: Efectos Adversos

Además de la toxicidad cardiaca, la ciclofosfamida produce mielosupresión, estomatitis, mucositis, diarrea, alopecia, necrosis por extravasación, toxicidad local en tejidos irradiados y coloración roja de la orina.

Signup and view all the flashcards

Metotrexato: Mecanismo de Acción

El metotrexato es un análogo del ácido fólico que inhibe la dihidrofolato reductasa, una enzima esencial para la síntesis de ácido fólico, timina y purinas, necesarias para la replicación del ADN.

Signup and view all the flashcards

Metotrexato: Administración

El metotrexato se puede administrar por vía oral, intravenosa, intramuscular o intratecal. Para dosis mayores a 25 mg, la administración parenteral es obligatoria.

Signup and view all the flashcards

Metotrexato: Distribución

El metotrexato ingresa a las células mediante un transportador y se concentra en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en un 3%.

Signup and view all the flashcards

Metotrexato: Metabolismo

El metotrexato es metabolizado intracelularmente (poli glutamatos) y en el hígado (hidroxilación).

Signup and view all the flashcards

Metotrexato: Eliminación

El metotrexato se elimina principalmente por vía renal (90%) y en menor medida por la vía biliar (10%). Es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal para evitar la acumulación y la toxicidad.

Signup and view all the flashcards

Metotrexato: Efectos Adversos

Los efectos adversos más comunes del metotrexato son mielosupresión, mucositis, náuseas, vómitos, alopecia, diarrea, neumonitis intersticial alérgica, alteración de la ovogénesis y espermatogénesis, aborto y teratogenicidad.

Signup and view all the flashcards

Metotrexato: Toxicidad Intratecal

La administración intratecal de metotrexato puede provocar meningismo, convulsiones y cefaleas.

Signup and view all the flashcards

5-Fluorouracilo: Mecanismo de Acción

El 5-Fluorouracilo es un análogo de pirimidinas que inhibe la timidilato sintasa, una enzima esencial para la síntesis de ADN. Se incorpora al ADN y ARN, interfiriendo con la replicación y funcionalidad celular.

Signup and view all the flashcards

5-Fluorouracilo: Efectos Adversos

Los efectos adversos más frecuentes del 5-Fluorouracilo son mielosupresión, mucositis, diarrea, anorexia, estomatitis, alopecia, dermatitis, hiperpigmentación, síndrome mano-pie, vasoespasmo coronario, parestesias, somnolencia y ataxia cerebelosa.

Signup and view all the flashcards

Citarabina: Mecanismo de Acción

La citarabina es un análogo de pirimidinas que, tras ser fosforilado, compite con la citidina y se incorpora al ADN, inhibiendo la ADN polimerasa. También estimula la apoptosis celular.

Signup and view all the flashcards

Citarabina: Efectos Adversos

Los efectos adversos más comunes de la citarabina son mielosupresión, náuseas, vómitos, estomatitis, dermatitis, síndrome febril en niños, conjuntivitis, convulsiones, coma, delirio, aracnoiditis y síndrome cerebeloso (por administración intratecal o dosis altas).

Signup and view all the flashcards

Fludarabina: Mecanismo de Acción

La fludarabina es un análogo de purinas que inhibe las ADN polimerasas, ligasa y primasa, se incorpora al ADN y ARN, e inhibe el procesamiento y traducción del ARN. Es un terminador de cadena en el ADN.

Signup and view all the flashcards

Fludarabina: Efectos Adversos

Los efectos adversos de la fludarabina incluyen mielosupresión, náuseas, vómitos, estomatitis, escalofríos, fiebre, malestar, depleción de células T, manifestaciones autoinmunes (anemia hemolítica), neuropatía periférica, debilidad, mielodisplasia y leucemia aguda (tras tratamiento prolongado).

Signup and view all the flashcards

Hidroxiurea: Mecanismo de Acción

La hidroxiurea inhibe la ribonucleótido reductasa, impidiendo la conversión de ribonucleótidos a desoxirribonucleótidos, lo que bloquea la síntesis de ADN sin afectar la síntesis de ARN. También modula la expresión génica de hemoglobina e induce la hemoglobina fetal.

Signup and view all the flashcards

Hidroxiurea: Efectos Adversos

Los efectos adversos de la hidroxiurea incluyen mielosupresión, síntomas gastrointestinales leves, neumonitis intersticial descamativa, neurotoxicidad, hiperpigmentación cutánea, úlceras dolorosas y teratogenicidad.

Signup and view all the flashcards

Nadir

El punto más bajo en el recuento de leucocitos, generalmente ocurre 14-20 días después de la administración de quimioterapia.

Signup and view all the flashcards

Cisplatino: Mecanismo de acción

Se vuelve reactivo a bajas concentraciones de cloro y se une al ADN, formando enlaces que bloquean la replicación y la transcripción del ADN. Esto lleva a la muerte celular.

Signup and view all the flashcards

Cisplatino: Administración

Se administra por vía intravenosa, diluido en solución salina, dextrosa y manitol. No se administra con agujas de aluminio.

Signup and view all the flashcards

Toxicidad del Cisplatino

Puede causar problemas renales, auditivos, náuseas y vómitos, así como mielosupresión, neuropatía y otros efectos secundarios.

Signup and view all the flashcards

Ciclofosfamida: Metabolismo

Se convierte en dos metabolitos: mostaza de fosforamida (el ingrediente activo contra el cáncer) y acroleína (que puede dañar la vejiga).

Signup and view all the flashcards

Ciclofosfamida: Toxicidad Tardía

Puede causar amenorrea, azoospermia y leucemia aguda a largo plazo.

Signup and view all the flashcards

Bleomicina: Mecanismo de acción

Crea complejos con hierro que se unen al ADN y generan radicales libres, provocando la ruptura del ADN y la muerte celular.

Signup and view all the flashcards

Bleomicina: Administracion

Se administra por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea, pero no atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Doxorrubicina/Danorrubicina?

Es un fármaco antineoplásico que se une al ADN y a la topoisomerasa 2, inhibiendo la replicación y transcripción del ADN, lo que lleva a la muerte celular.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administra la Doxorrubicina/Danorrubicina?

Se administra por vía intravenosa.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se elimina la Doxorrubicina/Danorrubicina?

Se metaboliza en el hígado y se elimina a través de la bilis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cardiotoxicidad?

Es un efecto adverso que afecta al corazón y puede causar arritmias, disminución de la fracción de eyección (FEY), pericarditis/miocarditis, e incluso insuficiencia cardíaca crónica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Metotrexato?

Es un fármaco que inhibe la dihidrofolato reductasa, una enzima esencial para la síntesis de ADN.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administra el Metotrexato?

Se puede administrar por vía oral, intravenosa, intramuscular o intratecal. Para dosis altas, se debe administrar por vía parenteral.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se elimina el Metotrexato?

Se elimina principalmente por vía renal y en menor medida por la vía biliar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el 5-Fluorouracilo?

Es un fármaco que inhibe la timidilato sintasa, una enzima esencial para la síntesis de ADN. También se incorpora al ADN y ARN, interfiriendo con la replicación y funcionalidad celular.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administra el 5-Fluorouracilo?

Se administra por vía intravenosa o subcutánea. La capecitabina, un derivado, se puede administrar por vía oral.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la citarabina?

Es un fármaco que se activa al fosforilarse y compite con la citidina, se incorpora al ADN, inhibiendo la ADN polimerasa. También estimula la apoptosis celular.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administra la citarabina?

Se administra por vía intravenosa o intratecal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fludarabina?

Es un fármaco que inhibe las ADN polimerasas, ligasa y primasa, se incorpora al ADN y ARN, e inhibe el procesamiento y traducción del ARN.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hidroxiurea?

Es un fármaco que inhibe la ribonucleótido reductasa, impidiendo la conversión de ribonucleótidos a desoxirribonucleótidos, lo que bloquea la síntesis de ADN.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administra la hidroxiurea?

Se administra por vía oral o intravenosa.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Quimioterapia: Fármacos y Efectos Adversos

  • NADIR: Punto más bajo del recuento de leucocitos, 14-20 días después de la quimioterapia, regula los ciclos.

Ciclofosfamida

  • Administración: Vía intravenosa u oral (75% biodisponibilidad).
  • Distribución: Atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE) y placenta, con una unión a proteínas plasmáticas del 60%.
  • Metabolismo: Se oxida en el hígado a 4-hidroxiciclofosfamida y aldofosfamida, formando mostaza de fosforamida (antineoplásico) y acroleína (daña la vejiga, cistitis hemorrágica).
  • Eliminación: Renal (prolongada).
  • Toxicidad: Cardiotoxicidad, Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD), cistitis hemorrágica (hidratarse abundantemente + Mesna para reducir daño).
  • Toxicidad temprana: Mielosupresión, estomatitis, mucositis, náuseas, vómitos, enfermedad venoclusiva hepática.
  • Toxicidad tardía: Amenorrea, azoospermia, leucemia aguda (5% de los pacientes a los 4 años).

Bleomicina

  • Mecanismo de acción: Forma complejos con hierro, uniéndose al ADN, generando radicales libres y rompiendo hebras, causando muerte celular.
  • Administración: Intravenosa, intramuscular, subcutánea.
  • Distribución: No atraviesa la BHE.
  • Metabolismo: Hidrolasas en todos los tejidos excepto piel y pulmón.
  • Eliminación: Renal (ajustar en insuficiencia renal).
  • Efectos adversos: Hiperpigmentación, eritema, hiperqueratosis, úlceras, fenómeno de Raynaud, dermatitis flagelada, hipertermia e hipotensión/colapso cardiovascular (linfomas), alopecia, fibrosis pulmonar progresiva e irreversible (10% de los casos), náuseas y vómitos poco frecuentes.

Doxorrubicina/Danorrubicina

  • Mecanismo de acción: Forma complejo con ADN y topoisomerasa 2, inhibiendo religadura de cadenas rotas, induciendo muerte celular. Intercalación en ADN, alterando transcripción y replicación, generando radicales libres.
  • Administración: Intravenosa.
  • Distribución: Rápida absorción por corazón, riñones, pulmones, hígado y bazo. No atraviesa la BHE.
  • Metabolismo: Hepático.
  • Eliminación: Biliar.
  • Efectos adversos: Cardiotoxicidad (aguda y crónica, dosis > 550 mg/m2, monitorear con ECG y eco-ECG). Mielosupresión, estomatitis, mucositis, diarrea, alopecia, necrosis por extravasación, toxicidad local en tejidos irradiados, orina roja. Desraxozano (quelante de hierro) para administrar con doxorubicina.

Metotrexato

  • Mecanismo de acción: Inhibe dihidrofolato reductasa, necesaria para síntesis de ácido fólico, timina y purinas (necesarias para el ADN). Leucovorina 24 horas después para disminuir efectos adversos.
  • Administración: Oral, intravenosa, intramuscular, intratecal (dosis > 25 mg).
  • Distribución: Transportador celular, 3% en líquido cefalorraquídeo.
  • Metabolismo: Intracelular (poli-glutamatos) y hepático (hidroxilación).
  • Eliminación: Renal (90%) y biliar (10%).
  • Efectos adversos: Mielosupresión, mucositis, náuseas, vómitos, alopecia, diarrea, neumonitis intersticial, problemas reproductivos (aborto), alta teratogenicidad (Categoría X), meningismo, convulsiones, cefaleas, nefrotoxicidad (altas dosis), hepatotoxicidad (largos plazos). Inmunosupresor (AR, psoriasis), antineoplásico (leucemias, linfomas, cáncer de mama, pulmón, ovario, cabeza y cuello, coriocarcinoma).

5-Fluorouracilo

  • Mecanismo de acción: Inhibe timidilato sintasa, necesaria para la síntesis de pirimidinas y ADN. Se incorpora al ADN, generando fallas en la reparación e interfiriendo con ARN. Uso con leucovorina para aumentar eficacia.
  • Administración: Intravenosa, subcutánea, oral (capecitabina).
  • Distribución: Atraviesa poco la BHE.
  • Metabolismo: Inactivación enzimática (hígado, mucosa intestinal).
  • Eliminación: Renal (5%).
  • Efectos adversos: Mielosupresión, mucositis, diarrea, anorexia, estomatitis, mucositis, diarrea, náuseas, alopecia, dermatitis, hiperpigmentación, síndrome mano-pie, vasoespasmo coronario, neurotoxicidad (parestesias, somnolencia, ataxia cerebelosa). Mielosupresión y mucositis más frecuentes en bolo.

Citarabina

  • Mecanismo de acción: Profármaco, necesita fosforilaciones para activarse, compitiendo con citidina, inhibiendo ADN polimerasa e induciendo apoptosis.
  • Administración: Intravenosa, intratecal (varios días).
  • Distribución: 10% atraviesa BHE.
  • Metabolismo: Inactivación enzimática (hígado, mucosa intestinal, plasma, leucocitos).
  • Eliminación: Renal (10%).
  • Efectos adversos: Mielosupresión (recuperación en 14 días), náuseas, vómitos, estomatitis, dermatitis, síndrome febril en niños, conjuntivitis, neurotoxicidad (convulsiones, coma, delirio, aracnoiditis, síndrome cerebeloso), hepatotoxicidad.

Fludarabina

  • Mecanismo de acción: Inhibe ADN polimerasa, ligasa, primasa, incorporándose al ADN y ARN, inhibiendo procesamiento y traducción ARN; terminador de cadena ADN.
  • Efectos adversos: Mielosupresión, náuseas, vómitos, estomatitis, escalofríos, fiebre, malestar, depleción células T (infecciones oportunistas), manifestaciones autoinmunes (anemia hemolítica), neurotoxicidad (neuropatía periférica, debilidad), mielodisplasia y leucemia aguda (largos plazos). Uso en leucemia mieloide crónica.

Hidroxiurea

  • Mecanismo de acción: Inhibe ribonucleótido difosfato reductasa, impidiendo conversión ribonucleótidos a desoxirribonucleótidos, inhibiendo síntesis ADN sin afectar ARN. Modula expresión génica hemoglobina, induce hemoglobina fetal.
  • Administración: Oral (100% biodisponibilidad) e intravenosa.
  • Distribución: Atraviesa BHE.
  • Metabolismo: Desconocido.
  • Eliminación: Renal.
  • Efectos adversos: Mielosupresión, síntomas GI leves, neumonitis intersticial descamativa, neurotoxicidad, hiperpigmentación, úlceras dolorosas piel, teratogénico potente. Usos: neoplasias ovario, cabeza y cuello, melanoma, pulmón, trombocitosis esencial, policitemia vera.

Cisplatino

  • Mecanismo de acción: Activado a bajas concentraciones de cloro, reactivo, se une a sitios nucleófilos ADN, generando ductos que inhiben replicación y transcripción, ocasionando roturas y codificación errónea, llevando a apoptosis.
  • Administración: Intravenosa (NO aluminio), diluido en dextrosa, solución salina y manitol (nefrotóxico).
  • Distribución: Entra por transportador Cu, acumulación en riñón, hígado, intestino, testículos.
  • Metabolismo: No enzimático en plasma y células.
  • Eliminación: Renal (prolongada).
  • Toxicidad:
    • Nefrotoxicidad (necrosis tubular aguda, hidratación y diuréticos).
    • Ototoxicidad.
    • Vómitos (alto riesgo).
    • Mielosupresión.
    • Neuropatía periférica.
    • Alteraciones hidroelectrolíticas.
    • Hipersensibilidad.
    • Teratogénico y carcinogénico (leucemia).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la quimioterapia y sus efectos adversos, con un enfoque particular en la ciclofosfamida. Se analizarán aspectos como la administración, distribución, metabolismo y toxicidad de este fármaco. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan profundizar su comprensión en tratamientos oncológicos.

More Like This

Chemotherapy Drugs and Their Effects Quiz
12 questions
Chemotherapy Drugs in Oncology
38 questions

Chemotherapy Drugs in Oncology

SatisfactoryIntelligence2427 avatar
SatisfactoryIntelligence2427
Use Quizgecko on...
Browser
Browser