Podcast
Questions and Answers
De acuerdo con la teoría de Kurt Lewin, ¿qué es la conducta molar?
De acuerdo con la teoría de Kurt Lewin, ¿qué es la conducta molar?
- La conducta que se deriva de un análisis racional de las opciones disponibles para alcanzar una meta.
- La respuesta automática a un estímulo, sin involucrar procesos cognitivos.
- El conjunto de acciones que una persona realiza para alcanzar una meta, sin importar la intencionalidad.
- La acción intencional, que surge de una necesidad, creando un campo vital con objetos que adquieren valor. (correct)
Según el texto, ¿cómo se relaciona la teoría de Lewin con las teorías homeostáticas?
Según el texto, ¿cómo se relaciona la teoría de Lewin con las teorías homeostáticas?
- Lewin propone que la motivación surge de un análisis consciente de las necesidades, mientras que las teorías homeostáticas enfatizan respuestas automáticas.
- Lewin sostiene que la motivación surge únicamente de las necesidades fisiológicas, igual que las teorías homeostáticas.
- Lewin considera que las necesidades fisiológicas y psicológicas generan tensiones que motivan la acción, similar a las teorías homeostáticas. (correct)
- Lewin rechaza las teorías homeostáticas, argumentando que la conducta está influenciada por factores psicológicos, no solo fisiológicos.
En el contexto del texto, ¿qué significa que una meta se interioriza menos cuando el líder es autoritario?
En el contexto del texto, ¿qué significa que una meta se interioriza menos cuando el líder es autoritario?
- La persona se siente obligada a alcanzar la meta, pero no la ve como propia. (correct)
- La persona desarrolla un fuerte interés en la meta, pero teme al líder.
- La persona se siente motivada para alcanzar la meta por las recompensas que recibirá.
- La persona no entiende la meta y la rechaza por completo.
Según el texto, ¿qué papel juega la valencia en la conducta molar?
Según el texto, ¿qué papel juega la valencia en la conducta molar?
De acuerdo con el texto, ¿por qué la conducta molar debe entenderse de forma holística?
De acuerdo con el texto, ¿por qué la conducta molar debe entenderse de forma holística?
¿Qué función cumple la retroalimentación en el rendimiento hacia metas específicas?
¿Qué función cumple la retroalimentación en el rendimiento hacia metas específicas?
¿Cuál de las siguientes variables NO se menciona como afectando la motivación para conseguir una meta?
¿Cuál de las siguientes variables NO se menciona como afectando la motivación para conseguir una meta?
¿Qué ocurre si el rendimiento se encuentra por debajo de la meta exigida?
¿Qué ocurre si el rendimiento se encuentra por debajo de la meta exigida?
¿Qué aspecto se considera un factor clave en el planteamiento de nuevas metas?
¿Qué aspecto se considera un factor clave en el planteamiento de nuevas metas?
¿Cómo se define el impacto de establecer metas difíciles y desafiantes?
¿Cómo se define el impacto de establecer metas difíciles y desafiantes?
¿Cuál es una de las necesidades psicológicas que impulsa la conducta exploratoria?
¿Cuál es una de las necesidades psicológicas que impulsa la conducta exploratoria?
¿Qué aspecto NO está directamente relacionado con la curiosidad, según el contenido?
¿Qué aspecto NO está directamente relacionado con la curiosidad, según el contenido?
¿Qué concepto se menciona como uno de los aspectos subjetivos que determinan la motivación intrínseca (MI)?
¿Qué concepto se menciona como uno de los aspectos subjetivos que determinan la motivación intrínseca (MI)?
¿Qué característica del ser humano se menciona sobre su comportamiento desde el nacimiento?
¿Qué característica del ser humano se menciona sobre su comportamiento desde el nacimiento?
¿Cuál es el objetivo principal de la conducta exploratoria según el contenido?
¿Cuál es el objetivo principal de la conducta exploratoria según el contenido?
¿Cuál es la premisa básica que establecen las teorías de expectativa-valor sobre la conducta motivada?
¿Cuál es la premisa básica que establecen las teorías de expectativa-valor sobre la conducta motivada?
¿Cuál de las siguientes NO es un determinante de la expectativa de resultados según el contenido?
¿Cuál de las siguientes NO es un determinante de la expectativa de resultados según el contenido?
Según el texto, ¿qué aspecto se evalúa al formar expectativas de resultados?
Según el texto, ¿qué aspecto se evalúa al formar expectativas de resultados?
¿Qué se comprende mejor al hablar de expectativas de resultados?
¿Qué se comprende mejor al hablar de expectativas de resultados?
¿Cómo se define la expectativa de resultados en el contexto del estudio mencionado?
¿Cómo se define la expectativa de resultados en el contexto del estudio mencionado?
Flashcards
Motivación por metas desafiantes
Motivación por metas desafiantes
Las metas específicas, difíciles y desafiantes pueden generar cuatro tipos de motivaciones: enfocar la atención en la tarea, impulsar el esfuerzo, aumentar la persistencia o fomentar el desarrollo de estrategias eficientes.
Curiosidad
Curiosidad
La curiosidad es una necesidad psicológica que impulsa a las personas a buscar información y experiencias nuevas, sin importar si estas son beneficiosas o no.
Motivación Intrínseca (MI)
Motivación Intrínseca (MI)
La motivación intrínseca (MI) se basa en el deseo interno de realizar una actividad por el placer que esta proporciona, no por una recompensa externa.
Retroalimentación en el logro de metas
Retroalimentación en el logro de metas
Signup and view all the flashcards
Credibilidad en la fuente de la meta
Credibilidad en la fuente de la meta
Signup and view all the flashcards
Autoeficacia
Autoeficacia
Signup and view all the flashcards
Autodeterminación
Autodeterminación
Signup and view all the flashcards
Factores que influyen en el logro de metas
Factores que influyen en el logro de metas
Signup and view all the flashcards
Variables que afectan el éxito de las metas
Variables que afectan el éxito de las metas
Signup and view all the flashcards
Autocompetencia
Autocompetencia
Signup and view all the flashcards
Conducta molar
Conducta molar
Signup and view all the flashcards
Espacio vital
Espacio vital
Signup and view all the flashcards
Fuerzas puntuales
Fuerzas puntuales
Signup and view all the flashcards
Valencia
Valencia
Signup and view all the flashcards
Teoría de campo de fuerzas de Lewin
Teoría de campo de fuerzas de Lewin
Signup and view all the flashcards
Expectativa de resultados
Expectativa de resultados
Signup and view all the flashcards
Teorías de expectativa-valor
Teorías de expectativa-valor
Signup and view all the flashcards
Necesidades individuales en la motivación
Necesidades individuales en la motivación
Signup and view all the flashcards
Historia de resultados personales
Historia de resultados personales
Signup and view all the flashcards
Información de comparación social
Información de comparación social
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción
- En un intento de crear una psicología científica, se estudió el comportamiento humano analizando estímulos ambientales y respuestas orgánicas.
- Este modelo se fue desarrollando, incluyendo variables intermedias como los procesos cognitivos y la motivación.
- Se considera al ser humano con metas, objetivos y la capacidad para superar dificultades.
- La motivación puede ser inducida por estímulos externos y por el deseo de experimentar sensaciones agradables.
- Las actividades cognitivas dirigen la conducta hacia metas.
Motivación y pensamiento
- La psicología cognitiva estudia los procesos mentales relacionados con el conocimiento.
- El ser humano procesa la información sensorial y la utiliza en su pensamiento.
- La motivación cognitiva va más allá de la satisfacción de necesidades primarias, enfocándose en objetivos y metas.
- Los planes, objetivos y expectativas conforman la motivación cognitiva.
- La forma en la que el individuo interpreta las situaciones afecta su respuesta frente a estímulos similares.
Motivación y pensamiento
- La motivación intrínseca implica la realización de una actividad por el interés y la necesidad de sentirse competente en ella sin necesidad de estímulos externos.
- La motivación intrínseca no se basa en una estimulación externa causante de la conducta.
- La conducta innata se desencadena porque el individuo desea realizar la actividad y siente un impuslo para llevarla a cabo hasta el final.
Motivación y planteamientos teóricos
- El individuo establece metas y objetivos, diseñando planes.
- Se utiliza la teoría de Lewin con la idea del campo vital como una totalidad de situaciones internas y externas que determinan la conducta en un momento determinado. Este espacio vital incluye la percepción subjetiva del entorno.
- Se utilizan los valores, creencias y autopercepciones como base de la motivación y las consecuencias de las acciones.
- La teoría de campo de Lewin explora la conducta como intencional y dirigida a una meta.
La motivación cognitiva.
- La disonancia cognitiva se crea cuando hay una inconsistencia entre la conducta y el pensamiento.
- La motivación está relacionada con las necesidades psicológicas básicas de competencia, autonomía y relación.
- La evaluación cognitiva estudia los factores que provocan la variabilidad en la motivación.
- La motivación tiene diferentes grados.
Motivación y expectativas
- Las expectativas sobre la consecución de una meta son importantes para la motivación.
- La expectativa de resultados está relacionada con la probabilidad de obtener ciertas consecuencias de un comportamiento.
- La expectativa de eficacia tiene que ver con la percepción de capacidad de la persona para llevar a cabo una tarea.
Motivación y atribución
- Las atribuciones son explicaciones que el individuo desarrolla para comprender sus acciones y las de los demás.
- La teoría sobre la percepción que tiene una persona sobre sí mismo afecta su motivación.
- Los factores como las creencias, el contexto y las acciones pueden influir en la percepción del rendimiento y la motivación.
- La autoeficacia, causación personal, y la relación con el entorno afectan la motivación.
Motivación de diferentes contextos
- La teoría de la autodeterminación enfatiza la creencia propia sobre la capacidad y se utiliza para el cambio,
- La entrevista motivacional es una herramienta que potencia la motivación intrínseca del paciente.
- Existen distintos tipos de regulación de la conducta, desde la que se manifiesta plenamente como motivación intrínseca, a la que se basa en las recompensas extrínsecas, que depende de las consecuencias externas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la teoría de la conducta molar de Kurt Lewin y su relación con varias variables psicológicas. Se aborda la influencia del liderazgo en la interiorización de metas y la importancia de la retroalimentación en el rendimiento. A través de estas preguntas, se destacan conceptos clave sobre la motivación y la conducta exploratoria.