Podcast
Questions and Answers
¿Qué se asocia al nivel óptimo de activación según la teoría de Eysenck?
¿Qué se asocia al nivel óptimo de activación según la teoría de Eysenck?
- Desequilibrio emocional
- Mayor sensibilidad a estímulos
- Menor excitabilidad cortical
- Mejor rendimiento (correct)
Según Eysenck, ¿cómo experimentan los sujetos con baja excitabilidad cortical los estímulos?
Según Eysenck, ¿cómo experimentan los sujetos con baja excitabilidad cortical los estímulos?
- De forma ambigua
- Con mayor agudeza
- Con mucha intensidad
- Menos intensamente (correct)
¿Qué ocurre cuando hay estimulación extrema, ya sea alta o baja, según la teoría de Eysenck?
¿Qué ocurre cuando hay estimulación extrema, ya sea alta o baja, según la teoría de Eysenck?
- Provoca estados de relajación
- Aumenta la concentración
- Se logra un rendimiento óptimo
- Es desagradable para todos los sujetos (correct)
¿Qué buscan las personas con alta excitabilidad cortical en su entorno?
¿Qué buscan las personas con alta excitabilidad cortical en su entorno?
¿Cuál es una característica de las personas con diferentes niveles de arousal según la teoría de Eysenck?
¿Cuál es una característica de las personas con diferentes niveles de arousal según la teoría de Eysenck?
¿Qué nivel de estabilidad emocional se presenta entre la niñez y la madurez?
¿Qué nivel de estabilidad emocional se presenta entre la niñez y la madurez?
¿Cuál es el papel de los factores biológicos en la niñez con respecto al comportamiento emocional?
¿Cuál es el papel de los factores biológicos en la niñez con respecto al comportamiento emocional?
A partir de qué edad comienza la influencia de los procesos prefrontales en la regulación emocional?
A partir de qué edad comienza la influencia de los procesos prefrontales en la regulación emocional?
¿Qué tipo de apego se relaciona con bebés irritables cuyas madres no han sido entrenadas en comportamientos de apego seguro?
¿Qué tipo de apego se relaciona con bebés irritables cuyas madres no han sido entrenadas en comportamientos de apego seguro?
¿Cuál es la función principal del hemisferio derecho en el procesamiento emocional?
¿Cuál es la función principal del hemisferio derecho en el procesamiento emocional?
Según el estudio de Ainsworth, ¿qué tipo de apego desarrollan la mayoría de los bebés evaluados a los 10-15 días de vida?
Según el estudio de Ainsworth, ¿qué tipo de apego desarrollan la mayoría de los bebés evaluados a los 10-15 días de vida?
¿Qué ocurre cuando se lesiona el hemisferio anterior izquierdo?
¿Qué ocurre cuando se lesiona el hemisferio anterior izquierdo?
En el caso de bebés que lloran más cuando la madre sale de la habitación, ¿qué se ha observado en su actividad cerebral?
En el caso de bebés que lloran más cuando la madre sale de la habitación, ¿qué se ha observado en su actividad cerebral?
¿Qué procesos se mencionan como fundamentales en la regulación de la ansiedad infantil a partir de los 7 años?
¿Qué procesos se mencionan como fundamentales en la regulación de la ansiedad infantil a partir de los 7 años?
¿Qué se propone sobre las diferencias individuales en la activación del córtex derecho e izquierdo?
¿Qué se propone sobre las diferencias individuales en la activación del córtex derecho e izquierdo?
¿Qué tipo de bebés tienden a desarrollar apego inseguro?
¿Qué tipo de bebés tienden a desarrollar apego inseguro?
¿Qué relación se ha observado entre la activación del hemisferio derecho y el neuroticismo?
¿Qué relación se ha observado entre la activación del hemisferio derecho y el neuroticismo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la interacción en el apego?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la interacción en el apego?
¿Cuál es la función de la corteza prefrontal del hemisferio izquierdo?
¿Cuál es la función de la corteza prefrontal del hemisferio izquierdo?
¿Cuál es el efecto de las lesiones en el hemisferio anterior derecho?
¿Cuál es el efecto de las lesiones en el hemisferio anterior derecho?
¿Cuál de las siguientes características es más probable en una persona introvertida?
¿Cuál de las siguientes características es más probable en una persona introvertida?
¿Cuál es el mecanismo implicado que disminuye la excitabilidad ante estímulos de alta intensidad?
¿Cuál es el mecanismo implicado que disminuye la excitabilidad ante estímulos de alta intensidad?
¿Qué método se utilizó para estudiar la especialización hemisférica en el contenido presentado?
¿Qué método se utilizó para estudiar la especialización hemisférica en el contenido presentado?
¿Qué tipo de situaciones rinden mejor los introvertidos?
¿Qué tipo de situaciones rinden mejor los introvertidos?
¿Qué tipo de refuerzo prefieren los introvertidos en comparación con los extravertidos?
¿Qué tipo de refuerzo prefieren los introvertidos en comparación con los extravertidos?
¿Qué rasgo es generalmente más alto en extravertidos en comparación con introvertidos?
¿Qué rasgo es generalmente más alto en extravertidos en comparación con introvertidos?
¿Qué implica la 'excitación paradójica' en el contexto de introversiones?
¿Qué implica la 'excitación paradójica' en el contexto de introversiones?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los introvertidos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los introvertidos es correcta?
¿Qué diferencia entre introvertidos y extravertidos es más evidente ante estímulos de intensidad moderada?
¿Qué diferencia entre introvertidos y extravertidos es más evidente ante estímulos de intensidad moderada?
¿Por qué la extraversión no se relaciona únicamente con el interés social?
¿Por qué la extraversión no se relaciona únicamente con el interés social?
¿Qué propone Gray en relación a los extrovertidos?
¿Qué propone Gray en relación a los extrovertidos?
¿Qué mide la correlación entre la sensibilidad a la dopamina y los extrovertidos según Depue et al.?
¿Qué mide la correlación entre la sensibilidad a la dopamina y los extrovertidos según Depue et al.?
¿Cuál de las siguientes es una limitación en la teoría de Eysenck sobre el neuroticismo?
¿Cuál de las siguientes es una limitación en la teoría de Eysenck sobre el neuroticismo?
¿Qué emociones están asociadas con un alto nivel de neuroticismo?
¿Qué emociones están asociadas con un alto nivel de neuroticismo?
¿Qué función cumple el sistema de activación conductual (BAS) en los extrovertidos?
¿Qué función cumple el sistema de activación conductual (BAS) en los extrovertidos?
Según el estudio de Larsen y Ketelaar, ¿qué tipo de experiencias se consideraron relevantes para entender el neuroticismo?
Según el estudio de Larsen y Ketelaar, ¿qué tipo de experiencias se consideraron relevantes para entender el neuroticismo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre neuroticismo y bienestar psicológico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre neuroticismo y bienestar psicológico?
¿Qué relación se sugiere entre neuroticismo y autoestima?
¿Qué relación se sugiere entre neuroticismo y autoestima?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el neuroticismo y las respuestas fisiológicas de ansiedad según la teoría de Eysenck?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el neuroticismo y las respuestas fisiológicas de ansiedad según la teoría de Eysenck?
¿Qué factores biológicos se relacionan con el neuroticismo según la teoría de Eysenck?
¿Qué factores biológicos se relacionan con el neuroticismo según la teoría de Eysenck?
Según la teoría de Eysenck, ¿cómo afectan los niveles de neuroticismo a las respuestas emocionales de una persona?
Según la teoría de Eysenck, ¿cómo afectan los niveles de neuroticismo a las respuestas emocionales de una persona?
¿Qué limitación de la teoría de Eysenck se menciona sobre la activación del sistema nervioso autónomo simpático?
¿Qué limitación de la teoría de Eysenck se menciona sobre la activación del sistema nervioso autónomo simpático?
Según la teoría de Eysenck, las personas con alto neuroticismo tienden a experimentar qué tipo de estados emocionales?
Según la teoría de Eysenck, las personas con alto neuroticismo tienden a experimentar qué tipo de estados emocionales?
¿Cuál es una de las críticas a la teoría de Eysenck mencionada en el contenido?
¿Cuál es una de las críticas a la teoría de Eysenck mencionada en el contenido?
En relación con el neuroticismo, ¿qué tendencia se observa en las respuestas fisiológicas de ansiedad?
En relación con el neuroticismo, ¿qué tendencia se observa en las respuestas fisiológicas de ansiedad?
¿Qué tipo de respuestas de ansiedad se asocian con el neuroticismo según la teoría de Eysenck?
¿Qué tipo de respuestas de ansiedad se asocian con el neuroticismo según la teoría de Eysenck?
Flashcards
Nivel óptimo de activación
Nivel óptimo de activación
El grado de excitabilidad cortical que una persona necesita para sentirse cómoda y lograr un mejor rendimiento.
Diferencias en el nivel de arousal
Diferencias en el nivel de arousal
Las personas difieren en su nivel habitual de "arousal" o activación cortical. Algunos son más sensibles y se excitan con facilidad, mientras que otros son más calmados.
Excitabilidad cortical y conducta
Excitabilidad cortical y conducta
Diferentes niveles de excitabilidad cortical hacen que las personas experimenten los mismos estímulos de manera distinta. Baja excitabilidad: estímulos menos intensos. Alta excitabilidad: estímulos más intensos.
Estimulación extrema y disconfort
Estimulación extrema y disconfort
Signup and view all the flashcards
E y I: búsqueda de estimulación
E y I: búsqueda de estimulación
Signup and view all the flashcards
Excitabilidad Cortical
Excitabilidad Cortical
Signup and view all the flashcards
Extravertidos y Excitabilidad Cortical
Extravertidos y Excitabilidad Cortical
Signup and view all the flashcards
Introvertidos y Excitabilidad Cortical
Introvertidos y Excitabilidad Cortical
Signup and view all the flashcards
Estudio de Geen
Estudio de Geen
Signup and view all the flashcards
Implicaciones de la Excitabilidad Cortical
Implicaciones de la Excitabilidad Cortical
Signup and view all the flashcards
Introvertidos y Sensibilidad
Introvertidos y Sensibilidad
Signup and view all the flashcards
Introvertidos y Atención
Introvertidos y Atención
Signup and view all the flashcards
Introvertidos y Estrés
Introvertidos y Estrés
Signup and view all the flashcards
Excitabilidad y Nivel de Estimulación
Excitabilidad y Nivel de Estimulación
Signup and view all the flashcards
Excitabilidad y Motivación
Excitabilidad y Motivación
Signup and view all the flashcards
Neuroticismo (N)
Neuroticismo (N)
Signup and view all the flashcards
Teoría de Eysenck
Teoría de Eysenck
Signup and view all the flashcards
SNA Simpático
SNA Simpático
Signup and view all the flashcards
Labilidad del SNA
Labilidad del SNA
Signup and view all the flashcards
Respuesta fisiológica
Respuesta fisiológica
Signup and view all the flashcards
Emocionalidad negativa
Emocionalidad negativa
Signup and view all the flashcards
Limitaciones de la teoría de Eysenck
Limitaciones de la teoría de Eysenck
Signup and view all the flashcards
Medidas de excitabilidad autonómica
Medidas de excitabilidad autonómica
Signup and view all the flashcards
¿Qué hemisferio procesa emociones negativas?
¿Qué hemisferio procesa emociones negativas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hemisferio procesa emociones positivas?
¿Qué hemisferio procesa emociones positivas?
Signup and view all the flashcards
Daño cerebral y emociones
Daño cerebral y emociones
Signup and view all the flashcards
Daño hemisferio derecho
Daño hemisferio derecho
Signup and view all the flashcards
Daño hemisferio izquierdo
Daño hemisferio izquierdo
Signup and view all the flashcards
Activación hemisférica y neuroticismo
Activación hemisférica y neuroticismo
Signup and view all the flashcards
Bebés y activación cerebral
Bebés y activación cerebral
Signup and view all the flashcards
Corteza prefrontal y emociones
Corteza prefrontal y emociones
Signup and view all the flashcards
Estabilidad de la personalidad
Estabilidad de la personalidad
Signup and view all the flashcards
Papel de la biología
Papel de la biología
Signup and view all the flashcards
Diferencias individuales
Diferencias individuales
Signup and view all the flashcards
Sistema límbico
Sistema límbico
Signup and view all the flashcards
Procesos prefrontales
Procesos prefrontales
Signup and view all the flashcards
Apego seguro
Apego seguro
Signup and view all the flashcards
Apego inseguro
Apego inseguro
Signup and view all the flashcards
Influencia del ambiente
Influencia del ambiente
Signup and view all the flashcards
Sistema de Activación Conductual (BAS)
Sistema de Activación Conductual (BAS)
Signup and view all the flashcards
Sensibilidad a la Recompensa
Sensibilidad a la Recompensa
Signup and view all the flashcards
¿Cómo relaciona Gray la Extraversión con el BAS?
¿Cómo relaciona Gray la Extraversión con el BAS?
Signup and view all the flashcards
Dopamina: Implicada en el BAS
Dopamina: Implicada en el BAS
Signup and view all the flashcards
El Neuroticismo: ¿Qué lo define?
El Neuroticismo: ¿Qué lo define?
Signup and view all the flashcards
El Hemisferio Derecho: ¡Más Negativo!
El Hemisferio Derecho: ¡Más Negativo!
Signup and view all the flashcards
¿Cómo influye el Neuroticismo en el Bienestar?
¿Cómo influye el Neuroticismo en el Bienestar?
Signup and view all the flashcards
El Neuroticismo: ¡No solo Ansiedad!
El Neuroticismo: ¡No solo Ansiedad!
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 4. Dimensiones temperamentales
- Se revisan las dimensiones temperamentales de la personalidad.
- Se presentan modelos factoriales biológicos, derivados de modelos teóricos previos, basados en tipologías clásicas y considerando las diferencias individuales en la personalidad.
- Se busca describir la personalidad, enfocándose en la explicación causal de los rasgos temperamentales.
- La teoría de Eysenck, la verificación empírica, implicaciones y limitaciones son revisadas.
0. Introducción
- Las estructuras y procesos biológicos influyen directamente e indirectamente en la personalidad, a través del favorecimiento de ambientes específicos.
1. Extraversión
- Se enfoca en la teoría de Eysenck, incluyendo introducción, verificación empírica, implicaciones y limitaciones.
1.1 Teoría de Eysenck
- La diferencia entre introvertidos y extravertidos se basa en los niveles de excitabilidad cortical.
- Los extravertidos necesitan un nivel de activación cortical más alto para sentirse cómodos, asociándose a mejor rendimiento.
- Los introvertidos tienen un nivel de activación cortical más bajo.
1.2 Verificación empírica
- Medidas psicofisiológicas como EEG y respuesta de salivación se utilizan para verificar la teoría.
- Estudios como el de Geen muestran diferencias en la respuesta a estímulos en individuos con baja y alta excitabilidad cortical.
1.3 Implicaciones
- Introvertidos: más sensibles a estímulos, umbrales de detección más bajos, prefieren niveles bajos de estimulación. Tolerancia a la deprivación sensorial, rendimiento superior en actividades que requieren atención sostenida, aunque trabajan más lentamente.
- Extravertidos: prefieren ambientes estimulantes y de alta interacción.
1.4 Limitaciones y propuestas alternativas
- La activación de una persona ante un estímulo depende del significado que tenga para ella y de la situación.
- Se requiere una teoría más completa considerando la motivación, el contexto y diferentes neurotransmisores, incluyendo la dopamina
2. Neuroticismo
- Se analiza el concepto de neuroticismo y su relación con las respuestas fisiológicas, comportamentales y cognitivas.
- Se profundiza en componentes emocionales como la ansiedad y la tendencia a experimentar eventos estresantes.
2.1 Introducción
- Se define la ansiedad como un componente emocional clave en el neuroticismo, incluyendo respuestas fisiológicas, comportamentales y cognitivas, y la tendencia a experimentar eventos estresantes, relacionado con el factor temperamental N.
2.2 Teoría de Eysenck
- Se relaciona el neuroticismo con la facilidad con que los estímulos activan áreas cerebrales relacionadas con la ansiedad.
- Se menciona el sistema límbico y las conexiones con el sistema nervioso simpático.
2.3 Limitaciones y propuestas alternativas
- Se destacan las dificultades para encontrar relaciones consistentes entre las medidas psicofisiológicas y el neuroticismo.
- Las medidas de activación simpática no siempre corresponden con los niveles informados de ansiedad y estrés.
- Se considera la complejidad del neuroticismo como un factor que requiere considerar la interacción de sistemas cerebrales y neurotransmisores adicionales.
- Se exploran diferentes perspectivas como la propuesta de Gray (sistema de inhibición conductual), y la de Zuckerman (asociación con diferentes sistemas cerebrales).
2.43 Localización cerebral de la emocionalidad negativa
- Se discute la relación entre hemisferios cerebrales (derecho y izquierdo) y el procesamiento de emociones negativas y positivas.
- Se evidencia que el hemisferio derecho se relaciona con el procesamiento de emociones negativas y el hemisferio izquierdo con el procesamiento de emociones positivas.
3. Temperamento, infancia y personalidad adulta
- Se explora la existencia de diferencias individuales en el temperamento infantil como un posible indicador de la predisposición a desarrollar determinadas características de personalidad en la edad adulta.
- Se analiza el temperamento, considerando tanto los aspectos biológicos como los aspectos adquiridos a través del aprendizaje.
3.1 Dimensiones temperamentales en la infancia
- Se identifican dimensiones temperamentales como el nivel de actividad, la aproximación-evitación ante estímulos nuevos, la atención/distracción, la afectividad negativa, y la afectividad positiva
3.2. Del temperamento infantil a la personalidad adulta
- Se plantea la pregunta de si las dimensiones temperamentales en la infancia se mantienen en la personalidad adulta.
- Para ello, se analiza la posibilidad de que distintas manifestaciones comportamentales en diferentes edades reflejen las mismas disposiciones subyacentes o, por el contrario, distintas disposiciones subyacentes.
- Se destacan las constataciones y estrategias para estudiar y comprobar estas posibles conexiones de temperamento infantil con la personalidad adulta.
3.3 Interacción temperamento, ambiente y biología
- Se argumenta que el ambiente juega un rol crucial en la expresión y desarrollo del temperamento.
- Ejemplos de apego, respuesta al estrés, se presentan como aspectos clave en la interacción entre temperamento, ambiente y biología.
Conclusiones
- La información presentada proporciona un panorama integral del temperamento, las dimensiones temperamentales, la teoría de Eysenck, la relación entre ansiedad y neuroticismo y la interacción de factores ambientales con el temperamento, para el desarrollo de la personalidad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la teoría de Eysenck sobre el nivel óptimo de activación, especialmente en relación con la excitabilidad cortical. Se analizan cómo los individuos con diferentes niveles de excitación experimentan los estímulos y su comportamiento en situaciones de alta y baja estimulación. Además, se considera qué buscan las personas con alta excitabilidad en su entorno.