Proceso Urbano y Económico en Paraguay
36 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Empareja los conceptos relacionados con la democracia en Paraguay:

Valores de la democracia = Toma de decisiones colectivas Transición democrática = Cambio de dictadura a democracia Electoralismo = Priorizar elecciones sobre necesidades sociales Exclusión social = Marginación de grupos en la política

Asocia los factores que contribuyeron a la caída de la dictadura stronista:

Factores económicos = Crisis económica y descontento Factores sociales = Movimientos sociales y demandas populares Factores políticos = Debilidad del régimen y oposición organizada Transición democrática = Cambio liderado por militares y Partido Colorado

Relaciona las críticas actuales a la democracia en Paraguay:

Enfoque limitado = Centrado solo en elecciones Electoralismo = Estrategias cortoplacistas Exclusión social = Falta de atención a necesidades reales Participación ciudadana = Involucramiento de la sociedad en decisiones

Empareja los partidos políticos tradicionales con sus características:

<p>Partido Colorado = Históricamente en el poder Partido Liberal = Oposición al Partido Colorado Clientelismo paternalista = Relaciones de dependencia electoral Prebendarismo utilitario = Beneficios a cambio de apoyo político</p> Signup and view all the answers

Empareja los periodos con sus características principales:

<p>Décadas 1960-70-80 = Apogeo del movimiento estudiantil Movimiento estudiantil actual = Debilidad comparativa respecto a antes Sociedad dislocada = Transición de agraria a moderna sin industrialización Escenario futuro optimista = Mayor autonomía en los campos sociales</p> Signup and view all the answers

Asocia las consecuencias de la sociedad dislocada con su descripción:

<p>Desarticulación social = Contradicciones en estilos de vida Difusión de fronteras = Pérdida de objetivos específicos en campos Enfoque en el corto plazo = Priorizar soluciones rápidas Reglas flexibles = Transgresión de normas cuando no convienen</p> Signup and view all the answers

Relaciona los planteamientos y propuestas del movimiento estudiantil:

<p>Reprimidos por la dictadura = Consecuencia negativa para el movimiento Lucha por causas justas = Persistencia de grupos jóvenes Debilidad del movimiento actual = Pérdida de fuerza y organización Apoyos en UCA y UNA = Origen de los grupos estudiantiles</p> Signup and view all the answers

Empareja los factores relevantes de la sociedad dislocada con sus consecuencias:

<p>Improvisación de actores sociales = Falta de estrategias claras Condiciones políticas = Influencia en campos sociales y económicos Confusión en campos sociales = Predominio del campo político Incertidumbre social = Transgresión continua de normas</p> Signup and view all the answers

Asocia los elementos del movimiento estudiantil con sus resultados:

<p>Grupos de apoyo = UCA y UNA Propuestas de cambio = Movimientos más débiles hoy Repetición de la historia = Reacciones bajo dictadura Autonomía en educación = Objetivos a futuro</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada consecuencia de la improvisación con su efecto:

<p>Ventaja para algunos = Más recursos económicos o políticos Estrategias deficientes = Soluciones improvisadas y riesgosas Puestos de poder = Mejores réditos en lo político Desigualdad social = Estilos de vida contradictorios</p> Signup and view all the answers

Empareja los aspectos de la sociedad moderna con sus características:

<p>Sobre-contextualización = Influencia de contingencias políticas Desorganización institucional = Retos en varios ámbitos Prioridades contemporáneas = Énfasis en el presente Conflictos en objetivos sociales = Efecto de la difusión de fronteras</p> Signup and view all the answers

Asocia los grupos de jóvenes con sus acciones:

<p>Luchas justas = No han perdido la esperanza Descentralización = Dilución de objetivos sociales Improvización = Respuestas sin planificación Apoyo estudiantil = Bases de movimiento en UCA y UNA</p> Signup and view all the answers

Empareja los partidos tradicionales con sus características históricas:

<p>Partido Colorado = Fundación en 1887 Partido Liberal = Clientelismo paternalista (1887-1954) Ambos partidos = Prebendarismo utilitario (1989-presente)</p> Signup and view all the answers

Asocia las etapas de la globalización en América Latina con sus características:

<p>Conquista y colonización = Siglo XVI en adelante Independencia = Desarrollo de movimientos libertarios en el siglo XIX Crecimiento hacia afuera = Expansión económica de 1880 a 1914 Crisis del modelo de crecimiento = Impactos de la Primera Guerra Mundial</p> Signup and view all the answers

Empareja los períodos de dictadura y sus enfoques políticos:

<p>Dictadura stronista (1954-1989) = Reparto de beneficios para mantener lealtades 1887-1954 = Propuestas clientelistas a cambio de votos 1989-presente = Uso pragmático de recursos públicos Dictadura absolutista = Desafíos a la autonomía política</p> Signup and view all the answers

Asocia las respuestas de los países a la globalización con sus objetivos:

<p>Desarrollo interno sostenible = Manejar impactos de la globalización Relación entre globalización y desarrollo = Aprovechar oportunidades económicas Densidad nacional = Fortalecer identidades y recursos locales Interacción entre contextos = Adaptación a cambios globales</p> Signup and view all the answers

Empareja las características de la globalización reciente con sus descripciones:

<p>Globalización reciente = Desde 1990 hasta el presente Interacción económica = Flujos comerciales y de inversión internacional Impactos sociales = Cambio en las dinámicas culturales Diversificación = Variedad de relaciones entre países</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos fundamentales sobre desarrollo con sus definiciones:

<p>Naturaleza del desarrollo = Proceso de mejora integral de sociedades Relación entre globalización y desarrollo = Interdependencia en contextos globales Respuesta de los países = Estrategias adaptativas ante cambios externos Densidad nacional = Niveles de cohesión y capacidad interna</p> Signup and view all the answers

Empareja las ideologías de los partidos políticos con sus enfoques:

<p>Partido Colorado = Enfoque autoritario en la política Partido Liberal = Defensa de libertades individuales Ambos partidos = Pragmatismo en el uso de recursos Partidos emergentes = Respuestas a crisis políticas</p> Signup and view all the answers

Asocia las críticas a los partidos tradicionales con sus implicaciones:

<p>Clientelismo = Dependencia del voto y recursos adelgazados Prebendarismo = Desigualdad reforzada en la sociedad Trabas a la democracia = Limitación de opciones electorales Falta de renovación = Estancamiento ideológico</p> Signup and view all the answers

Relaciona los movimientos sociales con sus características:

<p>Movimiento obrero = Demandas de salario mínimo y derechos laborales Luchas barriales = Exigencias de servicios básicos y vivienda digna Movimientos sociales actuales = Organización por mejor infraestructura Dictadura stronista = Control sobre la Confederación Paraguaya de Trabajadores</p> Signup and view all the answers

Asocia los periodos históricos con sus eventos relevantes:

<p>Fines del siglo XIX = Surgimiento de los primeros sindicatos Años setenta = Crecimiento económico y construcción de represas Después de 1958 = Represión del sindicalismo Actualidad = Formación de masa marginal en ciudades</p> Signup and view all the answers

Une las características de los movimientos con su contexto:

<p>Movimiento obrero = Fundamentado en una identidad de clase Luchas barriales = Movilización en barrios populares Dictadura stronista = Represión de huelgas Crisis económica = Aumento del precio de la tierra urbana</p> Signup and view all the answers

Relaciona las condiciones socioeconómicas con sus efectos:

<p>Expansión del sector financiero = Aumento de la desigualdad Inversión en construcción = Encarecimiento de alquileres Crecimiento de exportaciones = Desarrollo de agricultura empresarial Crecimiento de la economía = Movilizaciones por servicios básicos</p> Signup and view all the answers

Asocia los principales actores con sus roles en los movimientos:

<p>Agentes mediadores = Iglesia Católica Sindicatos = Lucha por derechos laborales Gobierno = Responsable de servicios básicos Dictadura = Control de movimientos sociales</p> Signup and view all the answers

Une las características de los sin techo con su situación actual:

<p>Subempleo = Masa marginal en ciudades Trabajo informal = Grupos heterogéneos Disponibilidad social = Necesidad extrema Falta de vivienda = Demandas de soluciones habitacionales</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus definiciones:

<p>Sindicalismo amarillo = Convenciones que apoyan la dictadura Identidad de clase = Conciencia de pertenencia a una clase social Movilización comunitaria = Exigencia de derechos en barrios Reforma social = Cambios políticos que buscan mejorar condiciones</p> Signup and view all the answers

Une los eventos históricos con sus repercusiones:

<p>Huelga general de 1958 = Represión por la dictadura Construcción de represas = Aumento de precios de la tierra Crecimiento económico = Deudas sociales y desigualdad Movimientos urbanos actuales = Luchas por infraestructura y servicios</p> Signup and view all the answers

Asocia el periodo histórico con su característica principal:

<p>1870 - 1950 = Economía de enclave y estado oligárquico 1960 - 1980 = Expansión del mercado y estado autoritario 1990 - actualidad = De la aldea a la ciudad global 1982 - 2016 = Intenso crecimiento urbano</p> Signup and view all the answers

Relaciona los principales ingresos económicos con su periodo correspondiente:

<p>Industria chaqueña del tanino = 1870 - 1950 Algodón y soja = 1960 - 1980 Construcción de Itaipú = 1960 - 1980 Crecimiento de centros urbanos = 1990 - actualidad</p> Signup and view all the answers

Empareja los fenómenos sociales con sus descripciones:

<p>Urbanización masiva = Expansión de centros urbanos Identidades basadas en clase social = Se han debilitado Migración internacional = Incide en el crecimiento urbano Pobreza extrema urbana = 52% en Caaguazú, Alto Paraná y Central</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de movimientos sociales con sus demandas:

<p>Movimiento obrero = Mejores condiciones de vida Movimiento estudiantil = Derechos educativos Luchas barriales = Justicia social Reacción a la represión = Fragmentación social</p> Signup and view all the answers

Relaciona el tipo de transporte con su importancia en el periodo adecuado:

<p>Transporte fluvial = Gana importancia en 1960 - 1980 Transporte por carretera = Gana importancia en 1960 - 1980 Vías férreas = Disminuyen en uso Transporte urbano = Crecimiento en la actualidad</p> Signup and view all the answers

Asocia las consecuencias del crecimiento urbano con su descripción:

<p>Nuevos conglomerados urbanos = Interacción campo-ciudad Apropiación de espacios urbanos = Nueva burguesía en control Crecimiento poblacional = Boom en área metropolitana Desigualdad social = Aumento en pobreza extrema</p> Signup and view all the answers

Asocia los cambios en la estructura del estado con sus características:

<p>Estado débil = 1870 - 1950 Estado empleador = 1960 - 1980 Inversión de capital extranjero = 1960 - 1980 Desarrollo urbano = 1990 - actualidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona las ciudades con su contexto socioeconómico:

<p>Asunción = Centro urbano antes de 1960 Ciudad del Este = Fundada en 1960 - 1980 Caaguazú = Zona de pobreza extrema actual Alto Paraná = Zona de pobreza extrema actual</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Democracia

Un sistema de reglas que decide quién toma decisiones colectivas y cómo se toman.

Valores de la democracia

Principios que guían las decisiones democráticas, como la libertad, la igualdad, la justicia y el estado de derecho.

Factores económicos de la caída de la dictadura

Problemas en la economía llevaron al fin de la dictadura de Stroessner, incluyendo la inflación, la deuda externa y el desempleo.

Factores sociales de la caída de la dictadura

El descontento social por la represión, la falta de libertades y la desigualdad impulsó el fin del régimen.

Signup and view all the flashcards

Factores políticos de la caída de la dictadura

La oposición política, el desgaste del sistema y las alianzas con los militares llevaron al final de la dictadura.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de la transición a la democracia

El objetivo inicial de la transición era restaurar el orden, garantizar las instituciones y realizar elecciones libres.

Signup and view all the flashcards

Electoralismo

Priorizar ganar elecciones mediante estrategias cortoplacistas, sin atender las necesidades de la población.

Signup and view all the flashcards

Exclusión social en Paraguay

Grupos marginados participan en la política, pero sus necesidades no se abordan, creando desigualdad e injusticia.

Signup and view all the flashcards

Economía de Enclave

Un sistema económico basado en la explotación de recursos naturales para la exportación, con poca industria local y control extranjero. Este modelo dominó Paraguay hasta mediados del siglo XX.

Signup and view all the flashcards

Estado Oligárquico

Un gobierno controlado por una pequeña elite, con poco poder para la mayoría de la población. El poder se concentra en unas pocas familias y sus intereses.

Signup and view all the flashcards

Expansión del Mercado Interno

Un crecimiento económico basado en el consumo nacional, impulsado por la producción local y la mayor demanda dentro del país.

Signup and view all the flashcards

Modernización Agraria

Un proceso de cambio en las prácticas agrícolas, introduciendo nuevas tecnologías y métodos para aumentar la producción.

Signup and view all the flashcards

Intensificación de la Migración

Aumento de la movilidad de las personas dentro y fuera del país, con un flujo constante de gente buscando mejores oportunidades.

Signup and view all the flashcards

Conformación de Conglomerados Urbanos

El crecimiento y unión de diferentes ciudades en áreas metropolitanas grandes, creando una masa urbana concentrada.

Signup and view all the flashcards

Identidades Débiles

Sentimientos de pertenencia e identidad social que se debilitan por la influencia de la globalización y la diversidad cultural en las ciudades.

Signup and view all the flashcards

Pobreza Extrema Urbana

Una situación de pobreza severa que afecta a grandes sectores de la población en las ciudades.

Signup and view all the flashcards

Movimiento Obrero en Paraguay

Surge a fines del siglo XIX con los primeros sindicatos, inicialmente de naturaleza anarquista, luego socialista. Se basa en la identidad de clase, pero enfrenta limitaciones estructurales y diferencias ideológicas internas. Tras la represión de la huelga general de 1958, se convierte en sindicalismo "amarillo" bajo control de la dictadura.

Signup and view all the flashcards

Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT)

Organización sindical controlada por la dictadura stronista, marcando un periodo de control gubernamental sobre el movimiento obrero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué busca el Movimiento Obrero en la actualidad?

Busca la supervivencia de sus miembros, luchando por un salario mínimo, estabilidad laboral y derechos básicos como contrato, seguridad social y jubilación.

Signup and view all the flashcards

Luchas Barriales

Movimientos de comunidades en barrios populares que demandan mejores condiciones de vida, servicios básicos y acceso a vivienda digna.

Signup and view all the flashcards

Motivos de las Luchas Barriales

Se dan principalmente en áreas urbanas pobres, donde los habitantes se organizan para exigir respuestas a la falta de infraestructura y recursos, enfrentando la desigualdad y marginación.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo influyó el crecimiento económico de los 70s en las luchas barriales?

El crecimiento económico impulsó la agricultura empresarial, expansión financiera y construcción, pero también disparó el precio de la tierra y el alquiler, perjudicando a los barrios pobres.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál fue la postura política de la dictadura hacia las luchas sociales?

Se permitían las protestas si no desafiaban el orden autoritario, pero las luchas con apoyo de la Iglesia Católica tenían mayor impacto.

Signup and view all the flashcards

Los sin techo en la actualidad

Formación de nuevos grupos marginales en Asunción y zonas cercanas, con subempleo y trabajo informal. Son una masa social vulnerable debido a su extrema necesidad.

Signup and view all the flashcards

Movimiento estudiantil en Nicaragua

En las décadas de 1960 a 1980, el movimiento estudiantil en Nicaragua tuvo un gran impacto, especialmente en la UCA y UNA. Sus demandas buscaban reformas sociales y políticas.

Signup and view all the flashcards

Represión del movimiento estudiantil

El movimiento estudiantil en Nicaragua enfrentó una fuerte represión por parte de la dictadura, lo que limitó su desarrollo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sociedad dislocada?

Una sociedad dislocada es aquella que está en transición, pasando de una sociedad tradicional agraria a una moderna, pero sin haber completado un proceso de industrialización. Esto genera desorganización e incertidumbre.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la dislocación social

La dislocación social lleva a la pérdida de objetivos específicos en los campos sociales, como la economía, la cultura y la política. Se prioriza el campo político, y las reglas flexibles generan incertidumbre.

Signup and view all the flashcards

Desarticulación social en sociedades dislocadas

En sociedades dislocadas, los estilos de vida de diferentes clases y grupos sociales son contradictorios, creando una desarticulación social.

Signup and view all the flashcards

Enfoque en el corto plazo

Las sociedades dislocadas priorizan soluciones rápidas y de corto plazo, ignorando las consecuencias a largo plazo.

Signup and view all the flashcards

Improvisación en la sociedad dislocada

Las personas y los políticos improvisan soluciones en la sociedad dislocada debido a la falta de estrategias claras. Esto favorece a aquellos que son más hábiles para improvisar.

Signup and view all the flashcards

Escenario futuro optimista para sociedades dislocadas

Un escenario futuro optimista para las sociedades dislocadas implica mayor autonomía en los campos sociales, un mayor equilibrio entre los intereses de los distintos grupos y una mejor gestión de los recursos.

Signup and view all the flashcards

Partidos tradicionales

Los dos partidos políticos más influyentes en Paraguay, Colorado y Liberal, que surgieron en 1887 con una ideología liberal pero con enfoques distintos.

Signup and view all the flashcards

Clientelismo paternalista

Una práctica política donde los líderes políticos ofrecen beneficios materiales a cambio de votos, como si fueran padres que cuidan a sus hijos.

Signup and view all the flashcards

Prebendarismo autoritario

Una forma de clientelismo donde el partido gobernante reparte beneficios para mantener la lealtad al régimen, incluso con prácticas autoritarias.

Signup and view all the flashcards

Prebendarismo utilitario

Se basa en el uso pragmático de recursos públicos para mantener el apoyo político, sin importar la ideología o moralidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la globalización?

Un proceso histórico de interconexión e intercambio entre diferentes partes del mundo en diferentes aspectos: economía, cultura, tecnología, etc.

Signup and view all the flashcards

Etapas de la globalización en América Latina (Aldo Ferrer)

Según Aldo Ferrer, la globalización en América Latina se divide en cinco etapas, desde la conquista y colonización hasta la globalización reciente.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento hacia afuera

Una etapa de la globalización en América Latina (1880-1914) donde la economía se basaba en la exportación de productos primarios, con poca industrialización interna.

Signup and view all the flashcards

Densidad nacional

La capacidad de un país para gestionar su desarrollo en un mundo globalizado, manteniendo su identidad y valores culturales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Proceso Urbano en Paraguay

  • Paraguay ha pasado de ser mayoritariamente rural a urbano desde la década de 1970.
  • Las estructuras socioeconómicas y culturales han cambiado.

Economía de Enclave y Estado Oligárquico (1870-1950)

  • La economía de enclave se centra en la exportación sin integrarse al mercado local.
  • Esto genera dependencia.
  • Consecuencias de este modelo incluyen la concentración de tierras y la explotación de campesinos e indígenas.
  • Las mayores fuentes de ingreso de la época fueron la industria chaqueña del tanino, la explotación maderera y la exportación de yerba mate.
  • El Estado era débil con una estructura burocrática pequeña.
  • Asunción era la única ciudad con más de 20,000 habitantes.

Expansión del Mercado y Estado Autoritario (1960-1980)

  • El mercado interno se expandió por la ampliación de la frontera agrícola.
  • La modernización agraria creó nuevas fuentes de ingreso, como el algodón y la soja.
  • El Estado se convirtió en un importante empleador.
  • El transporte fluvial y por carretera ganó importancia.
  • Se invirtió significativamente en infraestructura, como la represa de Itaipú.
  • Hubo un auge poblacional en el área metropolitana de Asunción y en ciudades cercanas.

De la Aldea a la Ciudad Global (1990-Actualidad)

  • Hubo un crecimiento urbano intenso entre 1982 y 2016, aumentando en 20%.
  • Influyó tanto la migración interna como la internacional.
  • Consecuencias incluyen:
    • Mayor diversificación y nuevas demandas sociales.
    • Nuevas áreas de vivienda y barrios emergentes.
    • Una combinación de pautas tradicionales y modernas en la cultura.
    • Integración creciente en la globalización.
  • Hubo una urbanización masiva de los centros urbanos.

Movimientos Sociales Urbanos

  • El movimiento obrero, estudiantil y las luchas barriales buscan derechos, mejores condiciones de vida y justicia social.
  • Los movimientos enfrentaron represión y fragmentación.

Movimiento Obrero

  • Surgieron los primeros sindicatos a finales del siglo XIX.
  • Se basaba en una identidad de clase.
  • Sus demandas incluían defensa de los derechos obreros y el cambio socioeconómico.
  • Principales limitaciones: diferencias ideológicas y las características estructurales.
  • El sindicalismo "amarillo" surgió después de 1958.

Luchas Barriales

  • Hubo movilizaciones en barrios populares para mejores condiciones de vida y servicios básicos.

Movimiento Estudiantil

  • El movimiento estudiantil, principalmente de las décadas de 1960, 1970 y 1980, abogó por la reforma universitaria.
  • Criticaron el modelo de desarrollo promovido por la "burguesía fraudulenta" (un término usado en ese marco).
  • Se enfrentaron a la represión.

Escenario Futuro Optimista

  • Mayor autonomía en áreas clave como la educación.
  • Reducción de la pobreza y exclusión social.
  • Reforma del Estado, mejor atención pública y mayor democracia.

Escenario Futuro Pesimista

  • Mayor fragmentación de la sociedad.
  • Mayor retroceso económico
  • Mayor pobreza y crisis sociales.
  • Ingobernabilidad.

Tras la Dictadura

  • Paraguay cambió de dictadura a democracia en 1989.
  • Nuevas democracias se enfrenan con desafíos como el clientelismo y la exclusión social.

Partidos Políticos Tradicionales

  • Partidos Colorado y Liberal son los partidos tradicionales; surgieron en 1887.
  • El Colorado se centra en el orden público, mientras que el Liberal en la libertad de reunión y asociación.
  • Tanto el Colorado como el Liberal tienen una historia de clientelismo paternalista y prebendarismo utilitario.
  • Hubo intentos de fortalecer otras ideologías.

Globalización y Desarrollo en América Latina

  • La globalización ha tenido un gran impacto en América Latina.
  • Hubo etapas de crecimiento económico dirigidas hacia afuera.
  • Hubo un periodo de crisis hacia el medio del siglo XX y crecientes deudas.
  • En la actualidad el Estado enfrenta nuevos desafíos para enfrentar la globalización.

Proceso Democrático

  • El proceso democrático de Paraguay enfrentó desafios incluyendo el electoralismo, clientelismo y la exclusión social.
  • Demanda de un mayor enfoque en la participación ciudadana.
  • Algunos desafíos pueden ser la fragmentación de los actores sociales y el agotamiento de algunas estrategias para enfrentar las crisis.

Nuevas Relaciones y Actores Sociales

  • Actores Sociales pueden cambiar debido a la fragmentación en las sociedades.
  • La necesidad de nuevas formas de crear ciudadanía, para mantener la democracia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen Final RC PDF

Description

Este cuestionario explora los cambios en la urbanización de Paraguay desde 1970, así como las estructuras económicas y sociales del país. Analiza la economía de enclave y el papel del Estado a lo largo de diferentes períodos históricos, incluyendo las décadas de 1870 a 1980. Conocer estos aspectos es fundamental para entender el desarrollo actual de Paraguay.

More Like This

Urbanization Challenges
15 questions
Urbanization Issues
21 questions

Urbanization Issues

CompactMercury avatar
CompactMercury
Urbanization and Migration Quiz
19 questions

Urbanization and Migration Quiz

ExpansiveMookaite2626 avatar
ExpansiveMookaite2626
Use Quizgecko on...
Browser
Browser