Principios del Procedimiento Judicial

AffluentRhenium avatar
AffluentRhenium
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Cuál es la finalidad de las medidas cautelares en el Derecho Procesal Civil?

Conjurar o evitar los riesgos en la dirección del proceso declarativo

Las medidas cautelares reales se solicitan exclusivamente a instancia de parte.

True

¿Qué significa 'Periculum in mora' en el contexto de las medidas cautelares?

Riesgo por la mora procesal

Las medidas cautelares se clasifican en dos categorías: __________ y __________.

<p>Reales, Personales</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los presupuestos procesales necesarios para la eficacia de la ejecución?

<p>Jurisdicción por razón de la materia</p> Signup and view all the answers

¿Qué documentación se considera esencial para iniciar el proceso de ejecución?

<p>Título ejecutivo</p> Signup and view all the answers

La acción ejecutiva es un derecho subjetivo privado del ejecutante.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Para iniciar un proceso de ejecución, siempre es necesario contar con un ____________.

<p>título</p> Signup and view all the answers

¿Qué fase del proceso de ejecución judicial se conoce como realización forzosa?

<p>procedimiento de apremio</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer requisito para que un órgano jurisdiccional español conozca de un asunto penal?

<p>Jurisdicción por razón de la Materia Penal</p> Signup and view all the answers

La competencia funcional determina qué órgano judicial es competente para conocer de cada fase del proceso penal.

<p>True</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina la competencia territorial en un caso penal?

<p>El territorio donde se ha producido el hecho</p> Signup and view all the answers

La ___________ determina qué órgano judicial es competente para conocer de cada fase del proceso penal.

<p>competencia funcional</p> Signup and view all the answers

¿Qué organismo fija las normas del reparto de asuntos en el Tribunal Superior de Justicia?

<p>Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa ser 'imputado' en un proceso penal?

<p>Imputado es la persona a la que se le imputa la comisión de un delito en un proceso penal, siendo parte necesaria en dicho proceso.</p> Signup and view all the answers

El Ministerio Fiscal es parte necesaria en delitos privados.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La _____ es la persona que responde económicamente por los daños causados por un delito.

<p>responsable civil</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes denominaciones con el momento adecuado en un proceso penal: 1) Imputado, 2) Acusado, 3) Reo.

<p>Imputado = Genérico, en cualquier momento del proceso Acusado = Cuando se formaliza el escrito de acusación (abreviado) o calificación provisional (ordinario) Reo = Cuando es condenado por la sentencia</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye una condena líquida según el Artículo 572.1 LEC?

<p>Los intereses moratorios</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe realizar si en el título aparece una cantidad ilíquida? Habrá que proceder a su ________.

<p>liquidación</p> Signup and view all the answers

En casos de ejecución dineraria basados en títulos extraprocesales, siempre se debe realizar un requerimiento de pago al ejecutado.

<p>False</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el embargo?

<p>El embargo es la actuación ejecutiva por la que se afectan bienes concretos a una ejecución determinada y concreta.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes bienes inembargables con su categoría:

<p>Animales de compañía = Bienes absolutamente inembargables Mobiliario y menaje de la casa = Bienes Inembargables del Ejecutado Bienes declarados inembargables por la Ley = Bienes absolutamente inembargables</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos debe contener la demanda ejecutiva en un proceso civil según los artículos 549 - 550 de la LEC?

<p>Los sujetos, la fundamentación jurídica y la causa de pedir</p> Signup and view all the answers

¿Qué documentos deben acompañar a la demanda ejecutiva según el artículo 550 de la LEC?

<p>El título ejecutivo, la certificación del registro electrónico de apoderamientos judiciales, documentos de precios, y otros documentos útiles.</p> Signup and view all the answers

El juez puede resolver el despacho de la ejecución sin dar audiencia a la parte ejecutada. ¿Es esto verdadero o falso?

<p>False</p> Signup and view all the answers

El auto que despacha la ejecución contiene la 'orden general de ejecución' y es __________, sin perjuicio de que el ejecutado pueda formular su oposición.

<p>irrecurrible</p> Signup and view all the answers

¿En qué fase se declara la rebeldía si el sujeto en libertad provisional no acude a la citación judicial?

<p>Fase del Sumario</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la condena en ausencia?

<p>El ausente puede interponer recurso de anulación contra la sentencia.</p> Signup and view all the answers

La acción civil en un proceso penal es renunciable.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de responsable civil con su descripción:

<p>Responsables Directos = Pueden reclamar a los demás Responsables Subsidiarios = Varios supuestos según el Código Penal</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las costas procesales en un juicio?

<p>Son los gastos en que deben incurrir cada una de las partes involucradas en un juicio.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se inicia el proceso penal de oficio?

<p>Mediante una notitia criminis</p> Signup and view all the answers

Study Notes

  • Derecho Procesal II*

Parte I: Derecho Procesal Civil

Tema 1: Las Medidas Cautelares

  • Concepto: Las medidas cautelares son ordenadas por los jueces para evitar riesgos que impidan el desarrollo adecuado del proceso.
  • Finalidad: Conjurar o evitar el riesgo que conlleva la demora en el tiempo del proceso declarativo.
  • Características:
    • Instrumentalidad: La medida cautelar existe en función de un proceso declarativo.
    • Provisionalidad: la medida cautelar es temporal y no sobrevive al proceso principal.
    • Variabilidad: Es posible solicitar la modificación de la medida o incluso su alzamiento.
    • Proporcionalidad/ Menor onerosidad: La medida cautelar debe ajustarse a los fines perseguidos y ser menos gravosa o perjudicial para el demandado.
    • Idoneidad: La medida cautelar debe adecuarse a la situación jurídica cautelable.

Clases de Medidas Cautelares

  • Reales: Recae sobre cosas o bienes y derechos del demandado.
    • Ejemplos: embargo preventivo, intervención o administración judicial de bienes productivos, depósito de cosas muebles, anotación preventiva de demanda, suspensión de acuerdo sociales.
  • Personales: No recaen sobre las personas como las medidas personales penales.
    • Ejemplos: en procesos sobre la incapacidad, filiación, matrimoniales.

Procedimiento para Adoptar Medidas Cautelares

  • Petición a instancia de parte: Las medidas cautelares personales pueden acordarse de oficio.
  • Presupuestos: Peligro por la mora procesal (periculum in mora) y apariencia de buen derecho (fumus boni iuris).
  • Prestación de caución por el solicitante.

Oposición a las Medidas Cautelares Adoptadas Sin Audiencia Previo al Demandado

  • El demandado puede formular oposición por escrito.
  • Del escrito de oposición se le da traslado al solicitante (parte contraria) de la medida y luego se convocará una vista para resolver.

Modificación y Alzamiento de las Medidas Cautelares

  • Las medidas se pueden modificar cuando cambien las circunstancias.
  • Alzamiento: cuando el proceso termine de manera normal, sentencia condenatoria o absolutoria.

Tema 2: El Proceso Civil de Ejecución

Conceptos Generales

  • Concepto: El proceso de ejecución es un conjunto de actos procesales orientados al cumplimiento forzoso de resoluciones.
  • Características:
    • Su iniciación es a instancia de parte.
    • En el proceso de ejecución se lleva a cabo una actividad sustitutiva.
  • Finalidad: La finalidad del proceso ejecutivo es cumplir el cumplimiento forzoso de la resolución procesal o de lo recogido en el documento público.

Presupuestos Procesales y Materiales de la Ejecución

  • Presupuestos Procesales:
    • Jurisdicción por razón de la materia.
    • Competencia funcional.
    • Capacidades para ser parte y capacidad para comparecer.
  • Presupuestos Materiales:
    • Acción ejecutiva.
    • Título ejecutivo.

La Acción Ejecutiva y el Título Ejecutivo

  • La acción ejecutiva: derecho subjetivo público del ejecutante a la realización de actos ejecutivos completos que le permitan su plena satisfacción.
  • El título ejecutivo:
    • Es un presupuesto esencial para iniciar el proceso de ejecución.
    • Es un documento cuyo contenido le proporciona eficacia o naturaleza ejecutiva.

Clases de Títulos Ejecutivos

  • Procesales:
    • Sentencia de condena firme.
    • Resoluciones judiciales que aprueben u homologuen transacciones judiciales y acuerdos obtenidos en el proceso.
    • Auto de cuantía máxima reclamable en concepto de indemnización y dictado en un proceso penal incoado por hechos cubiertos por el seguro de responsabilidad civil derivada del uso y circulación de vehículo de motor.
  • Asimilados:
    • Laudos o resoluciones arbitrales y los acuerdos de mediación.
  • No Procesales o Extraprocesales:
    • Escrituras públicas (notarial, bancaria).
    • Títulos representativos de obligaciones.

El Objeto de la Ejecución

  • La pretensión del ejecutante frente al ejecutado.
  • Elementos que conforman esa pretensión:
    • Petición o "petitum".
    • Justificación o "causa petendi".
    • Los propios sujetos: ejecutante y ejecutado.

Tipos de Ejecución

  • Provisional: Sólo es posible respecto de sentencia declarativa de condena que está pendiente de recurso de apelación contra ella.
  • Definitiva: Es la que cae sobre títulos procesales firmes y también sobre títulos ejecutivos no procesales.
  • Singular: Se denomina así aquellos supuestos en los que están afectados bienes concretos del ejecutado.### La Ejecución Civil
  • La ejecución civil es un procedimiento judicial que tiene como objetivo hacer efectivo el cumplimiento de una sentencia, laudo arbitral, acuerdo de mediación o transacción.

Tipos de Ejecuciones

  • Dineraria: se busca el cobro de una cantidad de dinero que una persona tiene derecho a recibir de otra.
  • No dineraria: se busca la entrega de una cosa, la realización de una acción o la abstención de hacer algo.

Proceso de Ejecución

  • Demanda ejecutiva: el acreedor presenta una demanda al juzgado para iniciar el proceso de ejecución.
  • Despacho de la ejecución: el juez despacha la ejecución y ordena la notificación al ejecutado.
  • Notificación: se notifica al ejecutado la orden de ejecución y se le concede un plazo para que presente oponga a la ejecución.

Oposición a la Ejecución

  • Oposición por motivos procesales: el ejecutado puede oponerse a la ejecución por motivos procesales, como la falta de capacidad o legitimación del ejecutante.
  • Oposición por motivos de fondo: el ejecutado puede oponerse a la ejecución por motivos de fondo, como el pago o cumplimiento de la obligación.

Embargo de Bienes

  • Concepto: el embargo es la actuación ejecutiva por la que se afectan bienes concretos a una ejecución determinada y concreta.
  • Momento de realización: el embargo se realiza después de la notificación de la orden de ejecución y antes de la realización forzosa de los bienes embargados.
  • Evitación del embargo: el ejecutado puede evitar el embargo si paga la deuda o se llega a un acuerdo con el acreedor.

Liquidación del Título Ejecutivo Ilíquido

  • Cantidad líquida: la cantidad que se adeuda es clara y precisa en el título ejecutivo.
  • Cantidad ilíquida: la cantidad que se adeuda no está determinada de forma precisa en el título ejecutivo.
  • Liquidación: proceso para determinar la cantidad exacta que se debe pagar.

Requerimiento de Pago

  • Concepto: el requerimiento de pago es la solicitud que se le hace al ejecutado para que pague la deuda dentro de un plazo determinado.
  • No es necesario: no es necesario realizar el requerimiento de pago si se cumple alguna condición específica, como la presentación de un acta notarial que acredite que se ha notificado al ejecutado.

Terminación de la Ejecución

  • Pago inmediato: el ejecutado paga la deuda en el momento del requerimiento de pago o antes de que se inicie el proceso de ejecución.
  • Costas: el ejecutado es responsable de todas las costas del proceso, salvo que pueda demostrar que no pudo realizar el pago antes por una causa que no le es imputable.### Ejecución Forzosa
  • El deudor, ejecutado, debe señalar los bienes que están obligados por la Ley (artículo 589 LEC)
  • El LAJ puede averiguar los bienes si los indicados por el deudor no son suficientes (artículo 590 LEC)
  • Todas las personas requeridas por el LAJ tienen el deber de colaborar (artículo 591 LEC)

Embargo

  • No se embargarán bienes si su valor esperado es mayor que la cantidad que se está ejecutando (artículo 584 LEC)
  • El LAJ debe adoptar medidas para garantizar y publicitar el embargo (anotación en el Registro de la Propiedad, comunicación a entidades bancarias, notificación al ejecutado)
  • El embargo no perjudica a terceros de buena fe que hayan adquirido derechos sobre los bienes embargados antes de su perfección
  • El ejecutado puede evitar el embargo consignando la cantidad adeudada antes de su práctica (suspensión del embargo) o después de su práctica (alzamiento del embargo)

Orden de los Embargos

  • Los bienes se embargan en el siguiente orden:
    • Dinero o cuentas corrientes
    • Créditos y valores realizables a corto plazo
    • Joyas y objetos de arte
    • Rentas en dinero
    • Intereses, rentas y frutos
    • Bienes muebles y semovientes
    • Bienes inmuebles
    • Sueldos, salarios y pensiones
    • Créditos a largo plazo

Bienes Inembargables

  • Bienes futuros, bienes de dominio público, animales de compañía, bienes inalienables, derechos accesorios, bienes sin valor patrimonial
  • Bienes de primera necesidad (mobiliario, ropas, alimentos, combustible, etc.)
  • Instrumentos de trabajo
  • Bienes de carácter religioso
  • Bienes inembargables por ley o tratados

Reembargo y Embargo de Sobrante

  • Reembargo: cuando un segundo acreedor embarga un bien que ya ha sido embargado por otro acreedor
  • Embargo de sobrante: cuando un acreedor embarga la cantidad sobrante después de que se haya vendido un bien embargado y se haya pagado al acreedor principal

Mejora y Reducción del Embargo

  • El artículo 612 de la LEC autoriza la mejora o reducción del embargo según las circunstancias (aumente o disminuya el valor del bien embargado)

Medidas de Garantía de la Traba

  • Medidas para evitar que el ejecutado transmita o destruya los bienes embargados:
    • Depósito en la Cuenta de depósitos y Consignaciones del Juzgado (bienes muebles)
    • Anotación preventiva de embargo en el registro (bienes inmuebles)
    • Administración Judicial (empresas o bienes productivos)

Realización Forzosa de los Bienes Embargados

  • La realización forzosa es una fase del proceso de ejecución judicial que tiene como objetivo convertir los bienes embargados en dinero para pagar al acreedor
  • Puede ser mediante subasta judicial, convenio de realización entre ejecutante y ejecutado, o venta por persona o entidad especializada
  • La forma de realización forzosa está en función de la naturaleza de los bienes

Ejecución Hipotecaria

  • La ejecución hipotecaria es un proceso judicial que tiene como objetivo obtener el pago de una deuda mediante la venta del bien hipotecado
  • Requisitos para iniciar el proceso:
    • Precio de los interesados fijado en la escritura de constitución de la hipoteca
    • Domicilio fijado por el deudor en la escritura de constitución de la hipoteca para notificaciones
  • El proceso de ejecución hipotecaria tiene una serie de causas de oposición y suspensión, como la extinción de la garantía o la obligación garantizada, error en la determinación de la cantidad exigible, sujeción del bien a otra prenda o embargo anterior, carácter abusivo de una cláusula contractual, etc.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser