Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una ventaja de las vacunas vivas?
¿Cuál es una ventaja de las vacunas vivas?
- Ofrecen una inmunidad de larga duración con dosis simple. (correct)
- Proporcionan una respuesta inmunológica débil.
- Tienen alta estabilidad del inóculo.
- Requieren múltiples dosis para su efectividad.
¿Cuál es un inconveniente asociado con las vacunas muertas?
¿Cuál es un inconveniente asociado con las vacunas muertas?
- Baja estabilidad en el almacenamiento.
- Alta probabilidad de revertir la virulencia.
- Necesidad de varias dosis. (correct)
- Respuesta inmunológica fuerte.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vacunas vivas es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vacunas vivas es verdadera?
- Solo se pueden administrar en caso de inmunodeficiencia.
- La estabilidad del inóculo es excelente.
- Tienen baja frecuencia de reacciones adversas.
- Son contraindicadas en personas inmunosuprimidas. (correct)
¿Qué se puede decir sobre la frecuencia de reacciones adversas en vacunas vivas?
¿Qué se puede decir sobre la frecuencia de reacciones adversas en vacunas vivas?
¿Qué aspecto es una desventaja de las vacunas vivas en términos de su formulación?
¿Qué aspecto es una desventaja de las vacunas vivas en términos de su formulación?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención primaria?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención primaria?
¿Qué efecto tiene la prevención universal en la proporción de la población en riesgo?
¿Qué efecto tiene la prevención universal en la proporción de la población en riesgo?
En el contexto de la historia natural de la enfermedad, ¿qué se entiende por prevención secundaria?
En el contexto de la historia natural de la enfermedad, ¿qué se entiende por prevención secundaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los factores de riesgo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los factores de riesgo es correcta?
La prevención terciaria se relaciona principalmente con:
La prevención terciaria se relaciona principalmente con:
¿Cuál es el objetivo principal de la inmunización en salud pública?
¿Cuál es el objetivo principal de la inmunización en salud pública?
¿Qué significa un valor de reproducción básico (R0) mayor a 1 en una población?
¿Qué significa un valor de reproducción básico (R0) mayor a 1 en una población?
¿Cuál de las siguientes estrategias no está relacionada con la reducción del contacto entre el agente infeccioso y el hospedador?
¿Cuál de las siguientes estrategias no está relacionada con la reducción del contacto entre el agente infeccioso y el hospedador?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inmunidad adquirida es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inmunidad adquirida es correcta?
Qué acción es considerada una de las mejores intervenciones en salud pública para prevenir enfermedades?
Qué acción es considerada una de las mejores intervenciones en salud pública para prevenir enfermedades?
¿Cuál es la esencia de la paradoja de la prevención en términos de salud pública?
¿Cuál es la esencia de la paradoja de la prevención en términos de salud pública?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre prevención primaria y secundaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre prevención primaria y secundaria?
¿Qué implicación tiene el enfoque de alto riesgo en las estrategias de prevención?
¿Qué implicación tiene el enfoque de alto riesgo en las estrategias de prevención?
¿Qué se entiende por 'niveles de prevención' en el contexto de la salud pública?
¿Qué se entiende por 'niveles de prevención' en el contexto de la salud pública?
¿Por qué se considera que 'prevenir es preferible al tratamiento' en el ámbito de la salud pública?
¿Por qué se considera que 'prevenir es preferible al tratamiento' en el ámbito de la salud pública?
Flashcards
Prevención primaria
Prevención primaria
Se refiere a medidas que buscan prevenir la aparición de una enfermedad en la población general.
Prevención universal
Prevención universal
Se lleva a cabo antes de que un individuo se exponga a un factor de riesgo, con el objetivo de reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
Protección específica
Protección específica
Es un tipo de prevención primaria que se enfoca en proteger a las personas de la exposición a factores de riesgo.
Promoción de la salud
Promoción de la salud
Signup and view all the flashcards
Prevención secundaria
Prevención secundaria
Signup and view all the flashcards
Prevención primaria universal
Prevención primaria universal
Signup and view all the flashcards
Inmunización
Inmunización
Signup and view all the flashcards
Inmunidad pasiva
Inmunidad pasiva
Signup and view all the flashcards
Inmunidad activa
Inmunidad activa
Signup and view all the flashcards
Proceso de inmunización activa
Proceso de inmunización activa
Signup and view all the flashcards
Vacuna viva
Vacuna viva
Signup and view all the flashcards
Vacuna muerta
Vacuna muerta
Signup and view all the flashcards
Vacunas vivas: Ventajas
Vacunas vivas: Ventajas
Signup and view all the flashcards
Vacunas muertas: Ventajas
Vacunas muertas: Ventajas
Signup and view all the flashcards
Vacunas vivas: Inconvenientes
Vacunas vivas: Inconvenientes
Signup and view all the flashcards
Paradoja de la prevención
Paradoja de la prevención
Signup and view all the flashcards
Prevención en salud pública
Prevención en salud pública
Signup and view all the flashcards
Prevención de alto riesgo
Prevención de alto riesgo
Signup and view all the flashcards
Prevención de bajo riesgo
Prevención de bajo riesgo
Signup and view all the flashcards
Prevención
Prevención
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Prevención de enfermedades transmisibles y crónicas
- Se abarca la prevención de enfermedades transmisibles y crónicas, incluyendo bioestadística, epidemiología y salud pública.
- El tema lo imparte Fernando Cánovas, grado en odontología.
- Se discute el periodo prepatogénico.
Niveles de prevención
- Prevención primaria: Inmunización, control de enfermedades transmisibles, vigilancia epidemiológica y detección temprana.
- Prevención secundaria: Control de enfermedades transmisibles, brotes, vigilancia epidemiológica y cribado.
- Prevención terciaria: Enfermedades No Transmisibles (NCD), factores determinantes de la salud e impacto de la salud oral.
Protección de la salud
- Es preferible la prevención al tratamiento.
- El balance riesgo-beneficio es diferente, el beneficio ocurre en el futuro mientras que el riesgo ocurre en el presente
- Se enfoca a nivel poblacional.
La paradoja de la prevención
- Un gran número de personas expuestas a un pequeño riesgo puede generar muchos más casos que un número menor expuesto a un riesgo mayor.
- Una medida de prevención que trae grandes beneficios a la comunidad, ofrece pequeños beneficios individuales a sus participantes.
- Cuando muchas personas reciben pequeños beneficios individuales, el beneficio total puede ser mayor.
- Altos niveles de un factor de riesgo (PS) aumentan el riesgo de apoplejía.
- Una pequeña proporción de la población con altos niveles de riesgo de apoplejía.
- La apoplejía ocurrirá en las personas con bajo factor de riesgo (PS).
- Los factores de riesgo se distribuyen normalmente en la población.
- La prevención a niveles altos de riesgo reduce el riesgo individual pero no a la población en riesgo.
- La prevención universal previene más y reduce la proporción sobre el límite.
Historia natural de la enfermedad
- Es un proceso.
- Periodo prepatogénico: Antes de la enfermedad
- Periodo patogénico: Curso de la enfermedad
- Niveles de prevención:
- Primaria: Prevenir (promoción de la salud y protección específica)
- Secundaria: Interceptar (diagnóstico temprano y tratamiento)
- Terciaria: Paliar (limitaciones por discapacidades y rehabilitación).
Inmunización
- Es un proceso de desarrollo de inmunidad para determinadas enfermedades.
- Inyección de antígenos o suero con anticuerpos específicos.
- Ejemplo de prevención primaria.
- Vacunas son una intervención en Salud Pública.
- Vacuna de la viruela del vacuno para prevenir la viruela.
- Se usa de manera generalizada.
- Inmunidad de grupo: Permite que un individuo susceptible a una infección esté protegido si un número suficiente de personas en su comunidad son inmunes a la misma.
- Sólo se aplica a infecciones contagiosas de persona a persona.
- Proporción de la población necesaria para considerarla inmune.
- Obtenido cuando cada caso de infección se transmite con un Ro < 1.
- Al conseguir esto, la infección no se mantiene en la comunidad.
- La introducción de una enfermedad en una población totalmente susceptible casi afecta a todos.
- La introducción de una enfermedad en una población con mucha inmunidad afecta a la población susceptible.
- La introducción de una enfermedad en una población con inmunidad adecuada protege a las personas susceptibles.
Tipos de vacunas
- Vacunas vivas: Pueden revertir la virulencia, pobre estabilidad, no recomendable en inmunosuprimidos.
- Vacunas muertas: Necesitan varias dosis, inmunidad de corta duración , reacciones locales adversas dependiendo del número de dosis.
Fallos vacunales
- Vacuna primaria falla por la respuesta inmune inadecuada.
- Vacuna secundaria falla al decaer la inmunidad con el tiempo.
- Las vacunas muertas requieren varias dosis.
Control de enfermedades transmisibles
- Vigilancia epidemiológica: Se siguen las tendencias en la incidencia de enfermedades.
- Epidemiología descriptiva: Estudia la distribución de problemas de salud.
Cribado (Screening)
- Identificación de personas aparentemente sanas que están en riesgo de contraer una enfermedad o condición.
- Se usa información, pruebas y tratamiento para disminuir el riesgo.
- Se pretende reducir morbilidad y mortalidad.
- Se usan precursores de la enfermedad (p.e., cambios precancerosos en el cáncer cervical o desordenes genéticos).
Enfermedades No Transmisibles (NCD)
- Enfermedades que no son infecciosas en su origen.
- Se enfocan en enfermedades cardiovasculares (CVDs, apoplejía), diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas (asma, enfisema y bronquitis crónica).
- 36 millones de muertes en 2008 en todo el mundo.
- 63% de las muertes globales son por NCD.
- 80% de muertes por NCD en países subdesarrollados u en vías de desarrollo.
- 90% de las muertes por NCD en personas menores a 60.
- 26% en países desarrollados
- Las NCD se miden con DALY (Años de vida ajustados por discapacidad).
Factores de riesgo de las NCD
- BIOLÓGICOS: Presión sanguínea alta, diabetes y obesidad
- COMPORTAMENTALES: Dieta inapropiada, inactividad física, consumo de tabaco y alcohol.
- SOCIOECONÓMICOS: Educación, ingresos, políticas de inmigración, diseño urbano, transportes e influencias mediáticas y culturales.
- Respuesta del SNS: Terapias medicamentosas para prevenir ataques cardíacos y apoplejías. Medicamentos esenciales y tecnologías básicas.
Impacto de la salud oral
- 3.900 millones de personas afectadas por caries no tratada en todo el mundo, es decir un 44%.
- Impacta la calidad de vida de adultos y causa problemas en niños como trastorno del sueño y desarrollo.
- Caries, enfermedades periodontales, cáncer orofaríngeo y enfermedades orales en general. Factores relacionados: dieta no saludable, consumo de azúcar, tabaco y abuso de alcohol, bajo estatus socioeconómico.
- La mala salud oral afecta la salud general.
- Educación profesional, impulsar hábitos saludables, crear ambientes favorables para niños e integrar la salud oral en programas de vigilancia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la prevención de enfermedades transmisibles y crónicas en el contexto de la salud pública. Se abordarán temas como la bioestadística, epidemiología y niveles de prevención. A través de preguntas, entenderás mejor los diversos enfoques de prevención y la protección de la salud en la población.