Planificación e Intervención Social

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la planificación en el Trabajo Social?

  • Reduce la necesidad de evaluar la intervención, ya que el plan se sigue de forma rígida.
  • Permite actuar basándose únicamente en la intuición y la experiencia del trabajador social.
  • Garantiza la consecución de los objetivos sin necesidad de adaptarse a los cambios en el entorno.
  • Proporciona un marco estructurado para la toma de decisiones y la asignación eficiente de recursos, buscando alcanzar metas específicas. (correct)

¿Qué implica la 'autorreflexión ordenada de la intervención' dentro del proceso de planificación según el texto?

  • La delegación de la responsabilidad de la evaluación a agentes externos.
  • La priorización de los objetivos a corto plazo sobre los de largo plazo.
  • La justificación a posteriori de las acciones realizadas.
  • La evaluación continua y sistemática del plan y su implementación. (correct)

¿Cuál es el rol del trabajador social dentro del proceso de planificación según lo descrito?

  • Un observador externo que evalúa los resultados finales.
  • Un actor clave que participa activamente en todas las fases del proceso. (correct)
  • Un responsable exclusivo de la asignación de recursos económicos.
  • Un ejecutor pasivo de las directrices establecidas por otros profesionales.

Según E. Ander-Egg, ¿qué papel juega la racionalidad en la planificación?

<p>Introduce organización y lógica en las actividades para alcanzar las metas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que la planificación se vuelve necesaria, según Mario Espinoza Vergara?

<p>La existencia de recursos limitados frente a situaciones problemáticas. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un trabajador social está desarrollando un plan para abordar el problema del sinhogarismo en su comunidad, ¿cuál de los siguientes elementos sería crucial incluir según las definiciones de planificación revisadas?

<p>Un análisis de los recursos disponibles, objetivos específicos, y una estrategia organizada para alcanzar dichos objetivos. (C)</p> Signup and view all the answers

Un equipo de trabajo social está diseñando un programa de intervención para jóvenes en riesgo de exclusión social. ¿Qué aspecto sería fundamental considerar durante la fase de diagnóstico preliminar, según la definición de la ONU?

<p>Identificar todos los factores relevantes que influyen en la situación de riesgo de los jóvenes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un principio fundamental de la planificación social que un trabajador social debería tener en cuenta al diseñar un programa de intervención?

<p>Priorización de la eficiencia económica sobre la calidad de la intervención. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer requisito para una planificación eficaz según el texto?

<p>El conocimiento teórico y práctico del objeto de intervención. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actitud se debe tener hacia los métodos y técnicas en el proceso de planificación, según el texto?

<p>Utilizarlos de forma lógica y crítica, adaptándolos a cada situación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la sistematización en la planificación?

<p>Facilitar el trabajo a quienes utilizan los métodos y técnicas de planificación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la experimentación en el proceso de planificación?

<p>Consolida y refuerza los conocimientos adquiridos teóricamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué contexto los métodos y técnicas complejas de planificación adquieren toda su utilidad?

<p>En un equipo de trabajo con dinámicas adecuadas. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo actúa la planificación en relación con el cambio?

<p>Como un factor de cambio, permitiendo la elaboración de objetivos alcanzables. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los inconvenientes de los procesos de planificación mencionados en el texto?

<p>El alejamiento de la parte humana a la que va dirigida la planificación. (B)</p> Signup and view all the answers

En la planificación, ¿qué implica la capacidad de 'sistematizar'?

<p>La recopilación ordenada de conocimientos y experiencias para mejorar procesos futuros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la teoría y la práctica en la planificación según el texto?

<p>La teoría y la práctica son igualmente importantes y se complementan. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué error común se menciona en el texto con respecto a la elaboración de planes?

<p>Adaptar los planes a todo tipo de sociedades sin considerar el contexto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento común en las definiciones de planificación según el texto?

<p>La eliminación completa del riesgo y la incertidumbre. (B)</p> Signup and view all the answers

Según R. Pineault, ¿cuál es un aspecto fundamental de la planificación?

<p>La elección de la solución óptima considerando las dificultades internas y externas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la planificación según la definición de J. Diéguez?

<p>Un ordenamiento de políticas e instrumentos para influir en los acontecimientos sociales y económicos. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué papel juega la planificación en una economía de mercado con una estructura política democrática?

<p>La planificación impone un control que va de los afectados a sus representantes políticos y funcionarios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes representa mejor el propósito de la planificación según el texto?

<p>Ordenar los medios disponibles para alcanzar objetivos con el menor costo y la mayor satisfacción social. (B)</p> Signup and view all the answers

Según G.García Herrero y J.M.Ramírez, ¿cuál es la principal finalidad de la planificación en relación con los ciudadanos?

<p>Servir como una actividad instrumental al servicio de una oferta de atenciones a los ciudadanos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio de 'coherencia' en la planificación según Lafourcade?

<p>Relacionar los elementos de la planificación de la manera más orgánica posible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la 'funcionalidad' en la planificación, según Lafourcade?

<p>Asegurar que la planificación esté al servicio de los intereses y requerimientos del grupo al cual se dirige. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué busca el principio de 'equilibrio' en la planificación según Lafourcade?

<p>Equilibrio entre las actuaciones programadas y los resultados previstos. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un proyecto social carece de una clara definición de los objetivos que se persiguen, ¿qué elemento esencial de la planificación estaría faltando?

<p>El establecimiento de objetivos o metas. (A)</p> Signup and view all the answers

En la planificación de servicios sociales, si no se consideran las necesidades reales de la comunidad, ¿qué principio fundamental se estaría ignorando?

<p>El principio de funcionalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una organización implementa un plan sin evaluar continuamente su progreso y resultados, ¿qué aspecto clave de la planificación estaría descuidando?

<p>El sistema de control y seguimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones representa una aplicación práctica del principio de 'previsión' en la planificación social?

<p>Analizar datos históricos para identificar tendencias y anticipar necesidades futuras. (B)</p> Signup and view all the answers

Una organización de servicios sociales está diseñando un programa para reducir el desempleo juvenil. Para asegurar la 'coherencia' en su planificación, ¿qué debería hacer la organización?

<p>Asegurarse de que todas las actividades del programa estén alineadas con los objetivos generales de la organización. (D)</p> Signup and view all the answers

Una organización comunitaria está planeando un programa de alfabetización para adultos. Para garantizar la 'funcionalidad' del programa, ¿qué aspecto debería priorizar la organización?

<p>Asegurarse de que el programa responda a las necesidades y expectativas de los adultos que participarán. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios NO es fundamental según Peterssen (1976) para una planificación efectiva?

<p>Máxima ambigüedad en la formulación para adaptarse a las circunstancias cambiantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial de la planificación social?

<p>Proceso estático y aislado que se completa en una única etapa. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la planificación social, ¿qué elemento es menos crucial para iniciar un proceso de intervención?

<p>Un conocimiento superficial de la realidad sobre la que se quiere intervenir. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO es considerado un objetivo en el tiempo dentro de la planificación social?

<p>Objetivos ambiguos que permiten adaptarse a cualquier situación imprevista. (B)</p> Signup and view all the answers

Según G.García y J.M.Ramírez (2001), ¿cuál es un prerrequisito esencial para una planificación adecuada?

<p>Tener un conocimiento teórico y práctico profundo del tema que se va a planificar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio de la planificación social se refiere a la eficiencia en el uso de recursos, tiempo y esfuerzo para lograr un fin previsto?

<p>Economía (C)</p> Signup and view all the answers

En la planificación social, ¿a qué se refiere el principio de 'reversibilidad'?

<p>A la capacidad de revisar y ajustar las decisiones tomadas durante la planificación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la 'adecuación' en la planificación social?

<p>La relación lógica y racional entre las medidas adoptadas y las exigencias reales de la práctica. (A)</p> Signup and view all the answers

La planificación social, al ser un proceso ligado al contexto sociopolítico, implica que:

<p>Todas las etapas del proceso de planificación están influidas por el entorno sociopolítico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'ausencia de contradicción' como principio en la planificación social?

<p>Tomar decisiones que sean coherentes y libres de conflictos entre sí. (C)</p> Signup and view all the answers

En la planificación social, ¿cuál es el propósito principal de evaluar los resultados?

<p>Determinar la eficacia, eficiencia y el logro de los objetivos previstos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega el 'conocimiento del marco teórico y normativo' en la planificación social?

<p>Es fundamental para asegurar que la acción se ajuste a las leyes y políticas vigentes. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un plan de acción social no está dando los resultados esperados, ¿qué principio de la planificación permite realizar ajustes?

<p>La flexibilidad (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la planificación social, ¿qué significa que la planificación tiene un 'carácter prospectivo'?

<p>Que se refiere y concierne al futuro, siendo anterior a la práctica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados contradice la idea de que la planificación social es un proceso multidisciplinar?

<p>Se limita a la intervención de un único profesional especializado. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Planificación

Estudio anticipado de objetivos y acciones con un método.

Objetivos

Metas a alcanzar durante el proceso de planificación.

Evaluación

Reflexión ordenada sobre la intervención y planificación.

Recursos escasos

Medios limitados disponibles para alcanzar los objetivos.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico preliminar

Análisis inicial de factores relevantes para la planificación.

Signup and view all the flashcards

Procedimientos

Conjunto de métodos utilizados para planificar de manera racional.

Signup and view all the flashcards

Intervención

Acciones planificadas para abordar una situación problemática.

Signup and view all the flashcards

Actores en planificación

Diferentes participantes involucrados en el proceso de planificación social.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento teórico y práctico

Entendimiento necesario para realizar una intervención efectiva.

Signup and view all the flashcards

Métodos y técnicas

Herramientas que deben ser usadas lógicamente y con actitud crítica.

Signup and view all the flashcards

Sistematizar

Agrupar intenciones y experiencias de manera ordenada.

Signup and view all the flashcards

Planificación práctica

Proceso de aprendizaje continuo para aplicar conocimientos teóricos.

Signup and view all the flashcards

Trabajo en equipo

Colaboración donde varios profesionales aportan a la planificación.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la planificación

Facilita el cambio, establece objetivos y reduce incertidumbres.

Signup and view all the flashcards

Inconvenientes de la planificación

Posibles errores en planes generales sin considerar contexto social.

Signup and view all the flashcards

Intervención social

Acciones colectivas complejas que requieren planificación cuidadosa.

Signup and view all the flashcards

Recursos racionales

Uso eficiente de medios para alcanzar objetivos establecidos.

Signup and view all the flashcards

Creatividad en métodos

Uso innovador de las técnicas basadas en la experiencia y contexto.

Signup and view all the flashcards

Objetivos mediatos e inmediatos

Son las metas a corto y largo plazo que se buscan alcanzar a través de la planificación.

Signup and view all the flashcards

Pronósticos

Proyecciones sobre la situación futura basadas en análisis actuales.

Signup and view all the flashcards

Control en planificación

Sistema que informa sobre el progreso y resultados de una planificación.

Signup and view all the flashcards

Análisis de problemas

Proceso metódico de identificar y definir problemas para satisfacer necesidades.

Signup and view all the flashcards

Estrategias correctivas

Acciones preparadas para abordar situaciones futuras no previstas.

Signup and view all the flashcards

Medios en planificación

Recursos y herramientas utilizados para alcanzar los objetivos establecidos.

Signup and view all the flashcards

Proceso de toma de decisiones

Elección de acciones estratégicas para alcanzar objetivos en un contexto determinado.

Signup and view all the flashcards

Previsión

Anticipación de recursos y servicios necesarios para alcanzar objetivos.

Signup and view all the flashcards

Coherencia en planificación

Los elementos planificados deben relacionarse de manera orgánica y lógica.

Signup and view all the flashcards

Funcionalidad

La planificación debe servir a los intereses y necesidades del grupo específico.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio en planificación

Mantenimiento de una relación adecuada entre acciones realizadas y resultados esperados.

Signup and view all the flashcards

Herramientas de planificación

Formas de estructurar y dirigir actividades hacia un fin propuesto.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de resultados

Proceso de verificar los resultados obtenidos de las acciones planeadas.

Signup and view all the flashcards

Acción social

Esfuerzo colectivo dirigido a resolver problemas y necesidades sociales.

Signup and view all the flashcards

Flexibilidad

Permite ajustes en el plan sin afectar su operatividad.

Signup and view all the flashcards

Pertinencia

La mejor alternativa para alcanzar un objetivo propuesto.

Signup and view all the flashcards

Economía

Uso eficiente de tiempo y recursos para lograr un fin.

Signup and view all the flashcards

Continuidad

Mantener una decisión a la vez que se permite flexibilidad.

Signup and view all the flashcards

Reversibilidad

Posibilidad de revisar decisiones tomadas en el proceso.

Signup and view all the flashcards

Precisión inequívoca

Claridad en las formulaciones para facilitar la reversibilidad.

Signup and view all the flashcards

Ausencia de contradicción

Las decisiones deben ser coherentes y no contradictorias.

Signup and view all the flashcards

Adecuación

Ajuste de medidas a las exigencias de la práctica.

Signup and view all the flashcards

Planificación social

Proceso orientado al futuro y al cambio social.

Signup and view all the flashcards

Situación determinada

Base sobre la que se construye el proceso de planificación.

Signup and view all the flashcards

Interés por modificar

Deseo de cambiar una situación insatisfactoria.

Signup and view all the flashcards

Recursos suficientes

Disponibilidad de medios necesarios para la intervención.

Signup and view all the flashcards

Fijación de objetivos

Establecimiento de metas claras y evaluables en el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Plan de acción

Selección de la alternativa más viable para actuar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Planificación e Intervención Social

  • Planificación: Proceso anticipado de objetivos y acciones con un método, estableciendo metas y procedimientos. Implica evaluación y autorreflexión.
  • Trabajo Social en Planificación: Forma parte como actor clave en todo el proceso.

Proceso de Planificación en Trabajo Social

  • Concepto (ONU, 2012): Elección entre cursos de acción alternativos para asignar recursos escasos y lograr objetivos específicos basados en un diagnóstico preliminar.
  • Conceptos de diversos autores:
    • Ander-Egg: Mayor racionalidad y organización en actividades para alcanzar metas con recursos limitados.
    • García y Ramírez: Método y técnicas para ordenar una intervención.
    • Espinoza Vergara: Planificación surge de escasez de recursos; priorización, objetivos, pronósticos.
    • Marchioni (y Pérez Serrano): Trazar planos para la ejecución, definir resultados, roles, prever situaciones, control.
    • Pineault: Previsión de recursos, servicios y soluciones óptimas considerando contextos internos y externos.
    • Schaefer: Definir el problema, metas realistas, prioridades, recursos, acciones, estrategias, para resolver problemas.
    • Moragas: Ordenación de medios para objetivos con mínimo costo y máxima satisfacción. Control de afectados, representantes políticos, funcionarios.
    • Colegio de Sociólogos: Aplicación de metodologías en organizaciones públicas y privadas para dirigir acciones organizativas a fines propuestos.
    • Diéguez: Ordenamiento de políticas, directrices, instrumentos para dominio social, económico.
    • Dror: Proceso preoperatorio de decisiones futuras para alcanzar objetivos.
    • Banfield: Fase del método de Trabajo Social asegurar la realización de un objeto.
  • Elementos comunes:
    • Establecimiento de objetivos
    • Selección de medios (planes y programas)
    • Toma de decisiones
    • Previsión, visualización, predeterminación (anticipación, futuro deseado)
    • Referido al futuro, con acciones específicas, con elemento causal personal o organizacional.

Principios de la Planificación

  • Lafourcade:
    • Coherencia: Relación orgánica entre elementos.
    • Funcionalidad: Servicio a los intereses del grupo.
    • Equilibrio: Programación y resultados previstos.
    • Flexibilidad: Reajustes sin alterar operatividad.
    • Pertinencia: Mejor alternativa para objetivos.
    • Economía: Uso eficiente de recursos.
  • Peterssen:
    • Continuidad: Tomar decisiones consistentes y flexibles.
    • Reversibilidad: Decisiones revisables, mecanismos de revisión.
    • Precisión inequívoca: Criterio comparable para verificación de conveniencia.
    • Ausencia de contradicción: Decisiones coherentes.
    • Adecuación: Finalidad racional con exigencias reales.

Características de la Planificación Social

  • Prospectiva (futuro).
  • Causalidad entre acción e impacto.
  • Proceso dinámico, continuo, adaptativo (evaluación).
  • Orientación al cambio, intervención.
  • Multidisciplinario.
  • Contexto sociopolítico.

Elementos de la Planificación Social

  • Situación, conocimiento, interés, ente responsable, marco, recursos, análisis, objetivos, plan de acción, ejecución & adecuación, evaluación.

Prerrequisitos para la Planificación

  • Conocimiento técnico, sentido común, sistematización, experiencia, trabajo en equipo.

Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas: Cambio, objetivos alcanzables, previsión, racionalización, aglutinación de esfuerzos, reducción de la incertidumbre.
  • Inconvenientes: Planes globales inaplicables, distanciamiento de personas, planificación apolítica, confusión con un simple plan.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Fase Pre-Grupo en Trabajo Social
10 questions
Planificación e Intervención Social
49 questions
Intervenció en Dependència
46 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser