Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la fase de planificación en el trabajo social?
¿Cuál es el objetivo principal de la fase de planificación en el trabajo social?
- Asegurar la participación de todos los miembros del grupo desde el inicio.
- Reducir el tiempo destinado a la preparación del grupo.
- Fomentar la cohesión entre los integrantes de un grupo ya existente.
- Prevenir imprevistos y establecer un proceso de intervención claro. (correct)
¿Cuál es una posible consecuencia de no llevar a cabo una adecuada planificación en el trabajo social?
¿Cuál es una posible consecuencia de no llevar a cabo una adecuada planificación en el trabajo social?
- Fin prematuro del grupo debido a problemas no anticipados. (correct)
- Mejora en la efectividad del proceso de intervención.
- Alta participación en actividades programadas.
- Aumento en la cohesión del grupo.
Según la perspectiva de Brown, ¿qué influye en el éxito de un grupo en trabajo social?
Según la perspectiva de Brown, ¿qué influye en el éxito de un grupo en trabajo social?
- Exclusivamente la formación previa de los participantes.
- Solo las dinámicas que ocurren durante las interacciones del grupo.
- Los métodos utilizados para evaluar el desempeño del grupo.
- Tanto la preparación previa como el desarrollo durante su existencia. (correct)
¿Qué se espera del trabajador social en la fase de planificación del grupo?
¿Qué se espera del trabajador social en la fase de planificación del grupo?
¿Cuál es un efecto negativo que puede surgir de una intervención de grupo poco planificada según Kurland?
¿Cuál es un efecto negativo que puede surgir de una intervención de grupo poco planificada según Kurland?
¿Cuál es el primer paso en la planificación de un grupo según el contenido?
¿Cuál es el primer paso en la planificación de un grupo según el contenido?
¿Qué aspecto debe incluir la declaración del propósito del grupo para que sea efectiva?
¿Qué aspecto debe incluir la declaración del propósito del grupo para que sea efectiva?
¿Cuál de las siguientes se considera una influencia en la composición del grupo?
¿Cuál de las siguientes se considera una influencia en la composición del grupo?
¿Cuál es la principal pregunta que un potencial participante podría hacerse sobre un grupo propuesto?
¿Cuál es la principal pregunta que un potencial participante podría hacerse sobre un grupo propuesto?
¿Qué se debe hacer durante los primeros encuentros del grupo?
¿Qué se debe hacer durante los primeros encuentros del grupo?
Study Notes
Fase Pre-Grupo o Fase de Planificación de Grupo
-
Definición: Es el periodo previo a la creación del grupo, donde el trabajador social planifica la intervención, asegurando el cumplimiento de los objetivos.
-
Importancia: Las decisiones tomadas en esta fase, impactan en el desarrollo y éxito del grupo. Una planificación adecuada puede evitar dificultades durante el proceso.
-
Fases de la Planificación:
- Establecimiento del Propósito Inicial del Grupo:
- El propósito define la razón de ser del grupo y proporciona información a los participantes sobre sus expectativas.
- Incluir información sobre el por qué, cómo y objetivos del grupo.
- El propósito inicial es definido por el trabajador social, pero los miembros pueden aclararlo durante los primeros encuentros.
- Análisis del Contexto y la Afiliación Potencial del Grupo:
- Evaluar las fortalezas y necesidades de la población objetivo para diseñar una intervención eficaz y atractiva.
- Las fortalezas son las competencias personales, interpersonales y recursos del contexto. Se clasifican en:
- Características personales: individuales.
- Habilidades sociales: en relaciones interpersonales.
- Recursos del entorno: externos.
- Las necesidades son carencias o diferencias entre lo que es y lo que debería ser. Se clasifican en:
- Necesidades normativas: características de una población específica (niños, adolescentes, adultos mayores).
- Necesidades particulares: situaciones específicas (pérdida de trabajo, acoso, etc.)
- Necesidades contextuales: relacionadas con la interacción individuo entorno (apoyo social, relaciones familiares).
- Reclutamiento de Miembros:
- El trabajador social debe crear un balance entre la homogeneidad y heterogeneidad del grupo.
- Se debe considerar la "Ley de la distancia óptima": homogeneidad para estabilidad y heterogeneidad para vitalidad.
- Es crucial identificar las características críticas para el funcionamiento del grupo, como la edad, nivel socioeconómico, género, etc.
- Las diferencias excesivas pueden perturbar la comunicación e interacción, pero la diversidad puede facilitar la comprensión y aprendizaje.
- Determinación del Formato del Grupo (Estructurar el Grupo):
- Temporalidad: definir la frecuencia y duración de los encuentros.
- Selección y Orientación de los Miembros hacia el Grupo:
- Es importante que los miembros se sientan identificados con el propósito y la dinámica del grupo.
- Contratación:
- Negociar contratos con los participantes para asegurar claridad sobre la participación y obligaciones.
- Preparación del Medio Ambiente del Grupo:
- Instalaciones:
- Elegir un lugar de reunión seguro y disponible.
- El espacio debe ser adecuado para generar intimidad y seguridad, idealmente el mismo lugar para cada encuentro.
- El tamaño debe ser adaptado a los objetivos del grupo y las actividades, evitando distracciones.
- Recursos materiales: incluyen costos de transporte, guardería, pago de profesionales, material, etc.
- Instalaciones:
- Preparación Personal del Trabajador Social:
- El trabajador social debe prepararse para el primer encuentro, reflexionando sobre las emociones y expectativas de los participantes.
- Se debe demostrar empatía y comprensión con respecto a sus experiencias y posibles resistencias.
- Se debe considerar el impacto de la intervención en la carga de trabajo propia y colaboración con otros profesionales.
- Establecimiento del Propósito Inicial del Grupo:
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora la fase previa a la formación de grupos en trabajo social. Aprende sobre la importancia de la planificación y cómo establecer el propósito inicial del grupo. Este conocimiento es esencial para garantizar el éxito de la intervención social.