Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una de las características que hace a los péptidos más potentes que los neurotransmisores clásicos?
¿Cuál es una de las características que hace a los péptidos más potentes que los neurotransmisores clásicos?
- Actúan sobre receptores ionotrópicos
- Son más abundantes en el sistema nervioso
- Se inactivan rápidamente
- Actúan sobre receptores metabotrópicos (correct)
¿Cuál es una función asociada a los péptidos?
¿Cuál es una función asociada a los péptidos?
- Regulación de la temperatura corporal
- Ingesta de alimentos (correct)
- Movilidad muscular
- Regulación del sueño
¿Cómo se inactivan los péptidos en el sistema nervioso?
¿Cómo se inactivan los péptidos en el sistema nervioso?
- Por compartición entre vesículas sinápticas
- Por difusión y proteasas extracelulares (correct)
- Por reabsorción en las neuronas
- Por degradación en el aparato de Golgi
¿Cuál de las siguientes categorías no se menciona como un tipo de péptido?
¿Cuál de las siguientes categorías no se menciona como un tipo de péptido?
¿De qué forma se sintetizan los péptidos en las neuronas?
¿De qué forma se sintetizan los péptidos en las neuronas?
¿Cuál es una de las respuestas de una célula a las señales inductoras?
¿Cuál es una de las respuestas de una célula a las señales inductoras?
¿Qué genes son responsables del desarrollo de partes del cuerpo en los animales?
¿Qué genes son responsables del desarrollo de partes del cuerpo en los animales?
En el desarrollo embrionario, ¿en qué día post-fecundación comienza la implantación en las paredes uterinas?
En el desarrollo embrionario, ¿en qué día post-fecundación comienza la implantación en las paredes uterinas?
¿Qué estructura se forma a partir de los neuroblastos una vez que han alcanzado su destino?
¿Qué estructura se forma a partir de los neuroblastos una vez que han alcanzado su destino?
¿Qué porcentaje de neuronas en el embrión y feto generalmente no sobrevive?
¿Qué porcentaje de neuronas en el embrión y feto generalmente no sobrevive?
Las semaforinas son proteínas que:
Las semaforinas son proteínas que:
¿Cuál es la función principal de GABA en el sistema nervioso central?
¿Cuál es la función principal de GABA en el sistema nervioso central?
¿Qué ocurre con las dendritas de muchas neuronas al nacer?
¿Qué ocurre con las dendritas de muchas neuronas al nacer?
La muerte neuronal se refiere a un proceso de:
La muerte neuronal se refiere a un proceso de:
¿Qué proceso describe la transformación del glutamato en GABA?
¿Qué proceso describe la transformación del glutamato en GABA?
Los receptores GABA B son asociados a qué tipo de proteína?
Los receptores GABA B son asociados a qué tipo de proteína?
¿Cuál es una de las funciones de los astrocitos después de la liberación de GABA?
¿Cuál es una de las funciones de los astrocitos después de la liberación de GABA?
¿Cuál de las siguientes sustancias actúa como un modulador positivo del receptor GABA A?
¿Cuál de las siguientes sustancias actúa como un modulador positivo del receptor GABA A?
Los neuropéptidos se consideran sustanciales para la comunicación célula-célula porque
Los neuropéptidos se consideran sustanciales para la comunicación célula-célula porque
¿Qué trastorno se asocia con la actividad desenfrenada de neuronas en la corteza cerebral?
¿Qué trastorno se asocia con la actividad desenfrenada de neuronas en la corteza cerebral?
La actividad de la GABA en el sistema nervioso central está principalmente relacionado con
La actividad de la GABA en el sistema nervioso central está principalmente relacionado con
¿Cuál es un efecto mediado por mecanismos epigenéticos en el contexto del estrés?
¿Cuál es un efecto mediado por mecanismos epigenéticos en el contexto del estrés?
¿Qué relación existe entre experiencias infantiles y la respuesta al estrés en ratas?
¿Qué relación existe entre experiencias infantiles y la respuesta al estrés en ratas?
¿Qué papel juegan las 'epimutaciones' en la salud humana?
¿Qué papel juegan las 'epimutaciones' en la salud humana?
¿Cómo afecta el estrés a corto plazo en comparación con el estrés a largo plazo?
¿Cómo afecta el estrés a corto plazo en comparación con el estrés a largo plazo?
¿Qué se observa en el hipocampo de personas traumatizadas en relación con los receptores de glucocorticoides?
¿Qué se observa en el hipocampo de personas traumatizadas en relación con los receptores de glucocorticoides?
¿Cuál es la consecuencia de la estimulación repetida en la liberación de neurotransmisores?
¿Cuál es la consecuencia de la estimulación repetida en la liberación de neurotransmisores?
¿Qué proceso a largo plazo permite el aumento de la fuerza sináptica?
¿Qué proceso a largo plazo permite el aumento de la fuerza sináptica?
¿Qué requiere la depresión a largo plazo para ocurrir?
¿Qué requiere la depresión a largo plazo para ocurrir?
¿Cuál es un efecto de la activación de la síntesis de proteínas durante la PLP?
¿Cuál es un efecto de la activación de la síntesis de proteínas durante la PLP?
¿Qué sucede durante la primera oleada de activación de genes en la PLP?
¿Qué sucede durante la primera oleada de activación de genes en la PLP?
¿Qué efecto tiene la anisomicina en la plasticidad sináptica?
¿Qué efecto tiene la anisomicina en la plasticidad sináptica?
¿Cuál de los siguientes es un cambio morfológico asociado a la potenciación PLP?
¿Cuál de los siguientes es un cambio morfológico asociado a la potenciación PLP?
¿Qué efecto tiene la internalización de los receptores AMPA en la neurona postsináptica?
¿Qué efecto tiene la internalización de los receptores AMPA en la neurona postsináptica?
¿Cuál es el resultado de la muerte neuronal en el sistema nervioso?
¿Cuál es el resultado de la muerte neuronal en el sistema nervioso?
¿Qué trastorno del desarrollo está relacionado con la incapacidad de las capas cerebrales para distinguirse adecuadamente?
¿Qué trastorno del desarrollo está relacionado con la incapacidad de las capas cerebrales para distinguirse adecuadamente?
¿Qué tipo de plasticidad sináptica se manifiesta a corto plazo?
¿Qué tipo de plasticidad sináptica se manifiesta a corto plazo?
¿Cuál de las siguientes no es una característica de la mielinización?
¿Cuál de las siguientes no es una característica de la mielinización?
¿Cuál es el efecto de un exceso de poda sináptica?
¿Cuál es el efecto de un exceso de poda sináptica?
¿Quiénes fueron los primeros en estudiar la plasticidad sináptica en el hipocampo de mamíferos?
¿Quiénes fueron los primeros en estudiar la plasticidad sináptica en el hipocampo de mamíferos?
¿Qué ocurre durante la potenciación posttetánica?
¿Qué ocurre durante la potenciación posttetánica?
¿Qué tipo de plasticidad sináptica está relacionada con la depresión de neurotransmisores?
¿Qué tipo de plasticidad sináptica está relacionada con la depresión de neurotransmisores?
Flashcards
Vías sensoriales
Vías sensoriales
Procesos relacionados con la recepción de información del entorno.
Receptores NMDA
Receptores NMDA
Receptores importantes en la plasticidad sináptica, modulando la fuerza de las conexiones entre neuronas.
GABA
GABA
Neurotransmisor inhibidor abundante en el SNC (Sistema Nervioso Central).
GABA A
GABA A
Signup and view all the flashcards
GABA B
GABA B
Signup and view all the flashcards
Neuropéptidos
Neuropéptidos
Signup and view all the flashcards
Función de GABA
Función de GABA
Signup and view all the flashcards
Epilepsia
Epilepsia
Signup and view all the flashcards
Neurotransmisores peptídicos
Neurotransmisores peptídicos
Signup and view all the flashcards
Receptores metabotropicos
Receptores metabotropicos
Signup and view all the flashcards
Neuromodulación
Neuromodulación
Signup and view all the flashcards
Síntesis de péptidos
Síntesis de péptidos
Signup and view all the flashcards
Inactivación de péptidos
Inactivación de péptidos
Signup and view all the flashcards
Muerte Neuronal
Muerte Neuronal
Signup and view all the flashcards
Fortalecimiento Sináptico
Fortalecimiento Sináptico
Signup and view all the flashcards
Mielinización
Mielinización
Signup and view all the flashcards
Trastornos del Desarrollo del SN
Trastornos del Desarrollo del SN
Signup and view all the flashcards
Poda Sináptica
Poda Sináptica
Signup and view all the flashcards
Plasticidad Funcional
Plasticidad Funcional
Signup and view all the flashcards
Potenciación Posttetánica
Potenciación Posttetánica
Signup and view all the flashcards
Depresión a Corto Plazo
Depresión a Corto Plazo
Signup and view all the flashcards
Inducción celular
Inducción celular
Signup and view all the flashcards
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Signup and view all the flashcards
Neuroblasto
Neuroblasto
Signup and view all the flashcards
Cono de crecimiento
Cono de crecimiento
Signup and view all the flashcards
Muerte neuronal (apoptosis)
Muerte neuronal (apoptosis)
Signup and view all the flashcards
Señales inductoras
Señales inductoras
Signup and view all the flashcards
Genes Homeobox
Genes Homeobox
Signup and view all the flashcards
Diferenciación neuronal
Diferenciación neuronal
Signup and view all the flashcards
Plasticidad a corto plazo: Función
Plasticidad a corto plazo: Función
Signup and view all the flashcards
Potenciación a largo plazo (PLP)
Potenciación a largo plazo (PLP)
Signup and view all the flashcards
Depresión a largo plazo (DLP)
Depresión a largo plazo (DLP)
Signup and view all the flashcards
PLP y síntesis de proteínas
PLP y síntesis de proteínas
Signup and view all the flashcards
Oleadas de activación génica durante la PLP
Oleadas de activación génica durante la PLP
Signup and view all the flashcards
Cambios estructurales en la PLP
Cambios estructurales en la PLP
Signup and view all the flashcards
PLP y aprendizaje/memoria
PLP y aprendizaje/memoria
Signup and view all the flashcards
Efectos Epigenéticos en el Estrés
Efectos Epigenéticos en el Estrés
Signup and view all the flashcards
Impacto del Estrés en la Infancia
Impacto del Estrés en la Infancia
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afecta el stress a la expresión génica?
¿Cómo afecta el stress a la expresión génica?
Signup and view all the flashcards
Epimutaciones y Enfermedades Complejas
Epimutaciones y Enfermedades Complejas
Signup and view all the flashcards
Estrés: Efecto en el Hipocampo
Estrés: Efecto en el Hipocampo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Comunicación Intercelular
- Las neuronas funcionan de manera similar en animales y humanos, traduciendo señales eléctricas en impulsos nerviosos.
- Los circuitos nerviosos permiten la diferenciación y se forman por conexiones entre células nerviosas. Estas conexiones no necesitan ser permanentes.
- Existen diferentes tipos de comunicación intercelular según la naturaleza de la señal.
- Comunicación eléctrica: cambios en el potencial de membrana.
- Comunicación química: señales secretadas al espacio extracelular, responsables de la mayoría de las comunicaciones intercelulares.
- Existen diferentes tipos de comunicación intercelular según la distancia entre las células.
- Gap junctions (menor distancia): conexiones entre células adyacentes que transfieren señales eléctricas y químicas.
- Señal dependiente de contacto (CAMS): necesitan interacción de moléculas de membrana para transferir señales en ambas direcciones entre células.
- Comunicación autocrina y paracrina: una célula secreta señales que difunden a células cercanas (paracrinas) o a la misma célula que la secretó (autocrinas).
- Comunicación a larga distancia (endocrina): hormonas secretadas en la sangre por glándulas endocrinas o células, sólo responden células diana con receptores específicos para esa hormona. Neurohormonas son liberadas por las neuronas.
Sistema Endocrino
- Las hormonas se sintetizan en las células endocrinas en dos grupos: peptídicas/catecolaminas y derivadas de colesterol/tiroideas.
- Peptídicas/catecolaminas: se almacenan dentro de vesículas y se liberan cuando la glándula es estimulada; no necesitan atravesar la membrana celular.
- Derivadas de colesterol/tiroideas: se sintetizan cuando la glándula es estimulada y se liberan inmediatamente (transportadoras en la sangre), actúan más lento pero pueden entrar al ADN de una célula.
- Existen 3 tipos de hormonas según su naturaleza química: peptídicas, derivadas de aminoácidos y esteroides (a partir del colesterol).
- La mayoría son peptídicas, incluyendo algunas de la médula suprarrenal y tiroides (catecolaminas, hormonas tiroideas, melatonina).
- Derivadas de aminoácidos como las catecolaminas (médula suprarrenal), hormonas tiroideas (tiroides) y melanina.
- Esteroides como las sexuales (gónadas) y la corteza suprarrenal (esteroides).
Tema 5.2 Transmisión Sináptica
- Sinapsis: lugar de comunicación entre una neurona y otra célula presináptica/postsináptica.
- Sinapsis eléctrica: comunicación directa; hay uniones (uniones en hendidura) entre neuronas
- Sinapsis química: comunicación indirecta entre neuronas; utilizan un espacio (hendidura sináptica)
- Tipos de sinapsis química:
- Según la proximidad hay uniones en hendidura (uniones comunicantes)
- Neurotransmisores: sustancias químicas liberadas que difunden a través del espacio extracelular a células diana.
- Hay neurotrasmisores de pequeño tamaño (difusibles) y grandes (péptidos). -La vida de un neurotransmisor se compone de 3 pasos:
- Síntesis, almacenamiento y liberación
- Los neurotransmisores pequeños se almacenan en vesículas y se liberan por exocitosis inducida por el calcio.
- Los neurotransmisores grandes se almacenan en vesículas y también se liberan por exocitosis inducida por el calcio
###Tema 5.3 Neurotransmisión
- Los canales iónicos controlan el flujo de iones a través de la membrana celular (a favor de la gradiente electroquímica).
- Tipos de canales iónicos:
- Activos (es decir, canales de fuga de K+).
- Activados (por ligando); dependientes de voltaje, estrés o ligandos.
Potencial de Membrana
- Existe un gradiente de concentración de iones dentro y fuera de la membrana celular, lo cual da lugar a una diferencia de potencial de membrana en reposo.
- Es importante el gradiente electroquímico para el movimiento de los iones.
- El interior de la célula tiene carga negativa.
Potenciales Potencial Postsináptico (PP)
- Los PPs (exitatorios o inhibitorios) son cambios en el potencial de membrana postsináptico causados por la liberación de neurotransmisores.
- Un potencial de acción se produce cuando la despolarización alcanza un umbral, propagándose por el axón.
###Características del Potencial de Acción (PA)
- Ley del todo o nada: Un potencial de acción se produce cuando el estímulo alcanza el umbral, caso contrario no sucede nada. Se propaga en un patrón unidireccional por el axón (desde el cono axónico hasta los terminales).
- La velocidad del potencial de acción es mayor en axones más grandes, y la conducción saltatoria en axones mielinizados (salta de nodulo a nodulo de Ranvier).
###Tema 5.4 Neurotransmisores
- ACh (Acetilcolina): sintetizado en el citoplasma de las neuronas, almacenado en vesículas, y liberado en la hendidura sináptica por exocitosis dependiente de calcio, inactivada por acetilcolinesterasa.
- Receptores: Receptores de la ACh pueden ser nicotínicos (ionotrópicos) o muscarínicos (metabotrópicos).
Tema 5.1 Neurotransmisores: Catecolaminas
- Dopamina (DA): sintetizada a partir de L-tirosina, el proceso depende de la enzima Tirosina Hidroxilasa (TH), se almacena de manera dependiente de calcio y se inactiva por el mecanismo de recaptación presináptica.
- Receptores: los receptores D1 y D2 están asociados a la proteína G.
Tema 5.1 Neurotransmisores: Norepinefrina (NA)
- Se sintetiza a partir de dopamina mediante la enzima dopamina-beta-hidroxilasa, almacenada en vesículas y liberada por exocitosis dependiente de calcio, y se inactiva por el mecanismo de recaptación presináptica a través del transportador NET.
- Receptores: los receptores adrenérgicos (α1, α2, β1, y β2) están asociados a la proteína G.
Tema 5.1 Neurotransmisores: Serotonina (5-HT)
- Se sintetiza a partir del triptófano. Almacenada en vesículas, liberada por exocitosis dependiente de calcio, y se inactiva por recaptación presináptica.
- Receptores: muchos tipos existen, algunos son ionotrópicos y otros metabotópicos (acoplados a proteína G).
Tema 5.1 Neurotransmisores: Histamina (HA)
- Se sintetiza a partir de histidina. Liberada por algunos terminales.
- Se inactiva por metabolismos e incluso por recaptación.
- Hay receptores para histamina H1, H2, H3 y H4.
Aminoácidos
- Glutamato: un neurotransmisor excitador que se sintetiza y elimina en la hendidura sináptica.
GABA
- GABA: un inhibidor sintetizado en las neuronas, liberado y eliminado en la hendidura sináptica.
Neuropéptidos
- Los neuropéptidos son proteínas pequeñas, incluyendo hormonas, neurotransmisores y neuromoduladores. Algunos ejemplos son encefalinas, endorfinas, dinorfina, sustancia P, orexina.
Tema 6.1 Plasticidad Celular
- La plasticidad celular es la capacidad de las células para cambiar en respuesta a las señales.
- Tipos de señales: señales internas y externas, la expresión génica está sujeta a cambios
Tema 6.3 Expresión Génica y Plasticidad
- La plasticidad ocurre en respuesta a estímulos y experiencias. La metilación del ADN, la modificación de las histonas y los pequeños ARN (sRNA) son mecanismos epigenéticos
Tema 6.4 Epimutaciones
- Las epimutaciones son cambios en la expresión génica que no se deben a cambios en la secuencia del ADN, sino a modificaciones químicas (epigenéticas).
Tema 6.5 Plasticidad Funcional
- La plasticidad funcional implica cambios en la actividad de los circuitos neuronales en respuesta a las experiencias o estímulos.
6. Monóxido de Carbono
- El CO es un gas que puede afectar la función neural.
6. Sulfuro de Hidrógeno
- El H₂S es un gas que afecta a la función de los nervios.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las características y funciones de los péptidos en el sistema nervioso, así como su síntesis y mecanismos de inactivación. Prueba tus conocimientos sobre la importancia de los péptidos en comparación con los neurotransmisores clásicos. ¡Conoce más sobre estas moléculas esenciales!