quiz image

Intoxicaciones

DesirableDiopside avatar
DesirableDiopside
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Qué se debe hacer en caso de contacto oftálmico con sustancias tóxicas?

Lavar conjuntivalmente con SF por 20 minutos

¿Cuál es la máxima efectividad del lavado gástrico en caso de intoxicación por ingestión?

Antes de 30 minutos post ingestión

¿Qué se recomienda administrar dentro de la primera hora de ingesta para favorecer la adsorción del tóxico?

Carbón activado

¿Cuál es la dosis recomendada de carbón activado para adolescentes y adultos en caso de intoxicación?

<p>$25-100$ g</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se elimina el carbón activado administrado por vía oral?

<p>Por heces (excretándose de forma negra)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el grupo etario más comprometido con intoxicaciones según el texto?

<p>0-5 años</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal vía de exposición en intoxicaciones según la información presentada?

<p>Ingestión</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de exposición es más común en los adolescentes según lo descrito en el texto?

<p>Voluntaria y fuera del hogar</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los factores de gravedad a tener en cuenta en el manejo de intoxicaciones?

<p>Tiempo transcurrido desde la exposición</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio básico del tratamiento de un niño intoxicado se destaca en el texto?

<p>Brindar soporte precoz de la vía aérea</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal circunstancia de exposición en intoxicaciones pediátricas según el texto?

<p>No voluntarias</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el agente causal más común en las intoxicaciones pediátricas según lo descrito en el texto?

<p>Medicamentos</p> Signup and view all the answers

En intoxicaciones potencialmente letales, ¿cuál es la medida recomendada de descontaminación cutánea tras el contacto con sustancias tóxicas según lo descrito en el texto?

<p>Retirar la ropa y lavar con agua y jabón</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto se espera al administrar carbón activado a un paciente intoxicado dentro de la primera hora post ingesta?

<p>Reducción de la biodisponibilidad del tóxico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dosis recomendada de carbón activado para niños de 1 a 12 años?

<p>25-50gr</p> Signup and view all the answers

¿Qué antídoto se utiliza para las intoxicaciones por benzodiacepinas?

<p>Flumazenilo</p> Signup and view all the answers

¿Qué examen se sugiere realizar en caso de sintomatología no concordante con la historia clínica?

<p>Cribado en orina</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para realizar un lavado gástrico en un paciente intoxicado?

<p>Compromiso de conciencia</p> Signup and view all the answers

¿Para cuál de las siguientes sustancias el carbón activado no es efectivo en caso de intoxicación?

<p>Hierro</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de las siguientes intoxicaciones está indicada la hemodiálisis como parte del tratamiento?

<p>Intoxicación por litio</p> Signup and view all the answers

Juan, un adolescente de 15 años, es llevado a urgencias tras ser encontrado inconsciente en su habitación con múltiples envases de medicamentos vacíos. Se desconoce la cantidad y el tipo de medicamentos ingeridos. Juan presenta bradicardia y una respiración superficial. ¿Qué estrategia es crucial en su manejo inicial?

<p>Asegurar la vía aérea y la oxigenación</p> Signup and view all the answers

Sofía, de 6 años, ingirió accidentalmente una gran cantidad de aspirinas que encontró en el botiquín familiar. Presenta tinnitus, hiperventilación y sudoración. Su pH urinario es ácido. ¿Qué medida terapéutica específica es prioritaria en este caso?

<p>Alcalinización de la orina</p> Signup and view all the answers

Emma, de 4 años, fue admitida en el servicio de urgencias con síntomas de sequedad bucal, dilatación pupilar y alucinaciones. Sus padres mencionaron que su hermano estuvo en tratamiento con un fármaco para evitar vómitos. Basado en su presentación clínica, ¿qué síndrome tóxico se sospecha

<p>Síndrome anticolinérgico</p> Signup and view all the answers

Valentina, de 8 años, es llevada al hospital por somnolencia y confusión después de ingerir un medicamento para la tos. Exhibe miosis y bradipnea. ¿Cuál es el antídoto más adecuado en este escenario?

<p>Naloxona</p> Signup and view all the answers

Carla, de 9 años, fue hospitalizada por dificultad respiratoria y vómitos después de una visita a un campo agrícola. Presenta una salivación excesiva, lágrimas abundantes y broncorrea. ¿Que antidoto sería util en este caso?

<p>Atropina</p> Signup and view all the answers

Alejandra, una adolescente de 16 años con antecedentes de ansiedad manejada farmacológicamente con diacepam, es encontrada somnolienta y confusa en su habitación después de haber discutido con sus padres. Al lado de su cama, se encuentra un frasco vacío. Alejandra responde a estímulos verbales, pero está claramente sedada, con una frecuencia respiratoria de 12 respiraciones por minuto y signos vitales estables. ¿cuál sería la intervención más adecuada para revertir rápidamente los efectos de la sobredosis?

<p>Administrar Flumazenilo como antídoto específico.</p> Signup and view all the answers

Emma, una niña de 6 años, es llevada a urgencias por sus padres debido a que comenzó a sentirse mal unas horas después de haber tenido acceso a un botiquín. Sus padres no están seguros de si ingirió alguna pastilla, pero están preocupados debido a los síntomas que Emma presenta que incluyen tinnitus y no tiene ganas de ir al baño. A su llegada, Emma muestra signos de letargo y confusión. Además, se observa ictericia leve y su abdomen es ligeramente doloroso a la palpación en el hipocondrio derecho. No hay evidencia de trauma o lesiones externas. ¿Cual es el fármaco que con mayor probabilidad ingirio y esta causando estos síntomas?

<p>Paracetamol</p> Signup and view all the answers

Camila, una niña de 3 años, es llevada a urgencias por sus padres después de que la encontraran somnolienta y con dificultad para despertarse de la siesta. En el examen inicial, se observa que Camila está letárgica pero responde a estímulos dolorosos. Los padres mencionan que Camila ha estado explorando los armarios y cajones últimamente, pero no han visto que haya ingerido ninguna sustancia. ¿Cual sería la conducta a seguir más adecuada?

<p>Realizar hemoglucotest</p> Signup and view all the answers

Ángel, un niño de 5 años, ingirió una cantidad desconocida de un limpiador doméstico cáustico. Al llegar al hospital, muestra estridor laríngeo, dificultad para tragar y epigastralgia. ¿Cuál es una intervención importante en el manejo de Ángel?

<p>Solicitar endoscopia digestiva alta</p> Signup and view all the answers

Martín y Lucas son gemelos de 2 años muy activos y curiosos. Sus padres están preocupados por los riesgos potenciales en el hogar, especialmente después de leer sobre varios casos de intoxicaciones pediátricas en las noticias. Los padres están comprometidos a tomar las medidas necesarias para asegurar la seguridad de sus hijos y evitar incidentes similares.

Recientemente, los gemelos han comenzado a caminar y explorar más activamente su entorno, llegando a lugares que antes estaban fuera de su alcance. La familia vive en una casa de dos pisos, con varios armarios y estantes a diferentes alturas, y tienen una variedad de productos de limpieza, medicamentos y plantas en el hogar. ¿Que le recomendaria a estos padres?

<p>Mantener todos los productos de limpieza, medicamentos y sustancias potencialmente tóxicas en lugares altos y fuera del alcance de los niños</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Manejo de Intoxicaciones en Pediatría

Definición y Epidemiología

  • La intoxicación se define como la presencia de una sustancia exógena en el organismo que puede determinar alteraciones anatómicas-funcionales y, en algunos casos, la muerte.
  • Las intoxicaciones corresponden al 7% de las consultas en el servicio de urgencias (SUI).
  • El grupo etario más comprometido son los niños menores de 5 años (61%).
  • La mortalidad es variable, entre un 0,5 a 4%.
  • El 75-78,8% de las intoxicaciones son por ingestión, y el 15-20% se hospitalizan.

Vías de Exposición y Agentes Causales

  • Las vías de exposición pueden ser por ingestión, inhalación, contacto cutáneo o oftálmico.
  • Los agentes causales pueden ser medicamentos, sustancias químicas, etc.
  • La exposición puede ser voluntaria o involuntaria, y puede ocurrir en el hogar o fuera de él.

Evaluación y Manejo

  • La prioridad es identificar precozmente a pacientes que requieran atención inmediata.
  • Es importante establecer la potencial agente tóxico y recopilar información sobre la exposición.
  • La historia clínica debe incluir síntomas y tiempo de inicio en relación con el momento de la exposición.
  • El examen físico debe incluir evaluación cardiopulmonar rápida, signos vitales, saturación glicémica y hallazgos en el examen neurológico.

Síndromes Tóxicos

  • Síndrome anticolinérgico: antihistamínicos, antiespasmódicos, atropina, CBZ.
  • Síndrome colinérgico: hongos, carbamatos, organofosforados, fisostigmina.
  • Síndrome opioide alcohólico: codeína, morfina, barbitúricos, etanol, BDZ, clonidina.
  • Síndrome catecolaminérgico: cocaína, anfetaminas, efedrina, cafeína, pseudoefedrina.

Objetivos del Tratamiento

  • Evitar la absorción del tóxico.
  • Favorecer la adsorción del tóxico.
  • Favorecer la eliminación del tóxico.
  • Antagonizar el tóxico (si es posible).
  • Soporte precoz de la vía aérea y adecuada ventilación y oxigenación.
  • Evaluación y soporte de la perfusión.

Carbón Activado

  • Favorece la adsorción del tóxico.
  • Se debe administrar dentro de la 1° hora de ingesta o después de 1 hora ante inhibidores de motilidad gástrica o medicamentos de liberación prolongada.
  • La dosis recomendada es de 1 g/kg para niños menores de 1 año, 25-50 g para niños de 1-12 años, y 25-100 g para adolescentes y adultos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Understanding Vomiting in Pediatrics
5 questions
Pediatrics
32 questions

Pediatrics

WorkableCreativity2568 avatar
WorkableCreativity2568
Use Quizgecko on...
Browser
Browser