Patología de pie: Fascia plantar y bursas
17 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas, en conjunto con la placa plantar y los ligamentos colaterales, conforma el denominado 'aparato falángico', esencial para la estabilidad de la articulación metatarsofalángica?

  • El ligamento intermetatarsiano profundo y el retináculo extensor.
  • La almohadilla grasa plantar y la fascia plantar.
  • El tendón del músculo flexor largo del dedo y la cápsula articular.
  • La base de la falange proximal. (correct)

¿Cuál es la principal limitación técnica de la ecografía dinámica en la evaluación de lesiones de la placa plantar que puede conducir a interpretaciones diagnósticas erróneas?

  • La anisotropía, que puede exagerar el tamaño y la extensión de las lesiones. (correct)
  • La dependencia de la experiencia del operador para interpretar los hallazgos dinámicos.
  • La resolución espacial limitada para visualizar las fibras más profundas de la placa.
  • La incapacidad para diferenciar entre desgarros parciales y completos de la placa plantar.

En el contexto de una rotura de la fascia plantar confirmada por RM, ¿cuál de los siguientes hallazgos específicos tendría mayor importancia para determinar la estrategia de manejo quirúrgico en un atleta de alto rendimiento?

  • Afectación predominante de las fibras superficiales con integridad relativa de las fibras profundas, indicando potencial para reparación con refuerzo. (correct)
  • Localización de la rotura en la zona media de la fascia, sugiriendo un mecanismo de lesión por tensión directa.
  • Presencia de acúmulos líquidos perifasciales extensos, indicativos de una respuesta inflamatoria aguda significativa.
  • Evidencia de cambios degenerativos preexistentes en la inserción calcánea, predisponiendo a re-rotura tras la reparación.

En el manejo diagnóstico inicial de un paciente con sospecha de lesión de la placa plantar, ¿qué ventaja fundamental ofrece la ecografía dinámica en comparación con otras técnicas de imagen estáticas como la resonancia magnética?

<p>Capacidad para evaluar la funcionalidad de la articulación en tiempo real. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta síntomas que simulan fascitis plantar, pero persiste a pesar del tratamiento conservador. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos diferenciales, evaluado mediante resonancia magnética (RM), requeriría una intervención terapéutica más agresiva y urgente?

<p>Fractura por estrés del calcáneo bilateral, evidenciada por líneas de fractura y edema óseo extenso. (A)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con sospecha de rotura de la fascia plantar tras una infiltración con corticoides, ¿cuál de los siguientes hallazgos en la resonancia magnética (RM) tendría mayor especificidad para confirmar el diagnóstico?

<p>Visualización de una solución de continuidad parcial o completa en la fascia, especialmente cerca de la inserción calcánea. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la alta prevalencia de fracturas bilaterales por sobrecarga en el calcáneo, ¿qué protocolo de imagenología sería más adecuado para evaluar a un corredor de maratón que presenta talalgia bilateral de inicio insidioso, descartando otras causas comunes como fascitis plantar o tendinopatía?

<p>Resonancia Magnética (RM) sin contraste para evaluar edema óseo y posibles fracturas por estrés, abarcando ambos calcáneos. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la fibromatosis plantar, ¿cuál de las siguientes secuencias de resonancia magnética (RM) ofrece la caracterización más precisa de la extensión y la actividad de la lesión, particularmente en la planificación quirúrgica de resecciones complejas?

<p>T1 con contraste y supresión grasa, que permite la visualización del realce tumoral y la supresión de la señal grasa para una mejor delimitación de la lesión respecto a los tejidos circundantes. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación radiológica de la bursitis retrocalcánea, ¿qué hallazgo específico en la resonancia magnética (RM) diferenciaría de manera más fiable una bursitis infecciosa de una bursitis inflamatoria no infecciosa?

<p>Realce nodular o irregular de la membrana sinovial tras la administración de gadolinio, junto con posible formación de abscesos intramurales. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando las diversas etiologías de la bursitis preaquílea, ¿qué factor etiológico específico se asocia más fuertemente con la presencia concomitante de tendinosis aquilea, identificable mediante ecografía Doppler?

<p>Compresión crónica debido a calzado inadecuado, exacerbada por la hiperemia resultante de la tendinosis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de imagen, combinando modalidades y secuencias específicas, optimizaría la diferenciación entre una fibromatosis plantar agresiva y un sarcoma de partes blandas de bajo grado en la región plantar?

<p>RM con secuencias ponderadas en T1 pre y post contraste con gadolinio y supresión grasa, junto con imágenes de difusión (DWI) para evaluar la celularidad. (C)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación de una bursitis intermetatarsiana dolorosa, ¿qué criterio ecográfico cuantitativo, más allá de la simple visualización del líquido, sugeriría una inflamación activa y justificaría una intervención terapéutica más agresiva?

<p>Un aumento significativo del flujo Doppler color en la periferia de la bursa, indicativo de hipervascularización sinovial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes combinaciones de factores predisponentes y hallazgos clínicos incrementaría la sospecha de una bursitis retroaquílea asociada a una artropatía inflamatoria subyacente en lugar de una simple irritación mecánica?

<p>Presencia de erosiones óseas en la radiografía del calcáneo, antecedente de gota, y dolor inflamatorio nocturno que mejora con el movimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de imagen avanzada, más allá de la radiografía simple o la ecografía, proporcionaría la información más valiosa para diferenciar entre una fascitis plantar crónica refractaria al tratamiento conservador y una rotura parcial de la fascia plantar, en un atleta de alto rendimiento?

<p>La resonancia magnética (RM) con secuencias de supresión grasa y contraste intravenoso, para visualizar la integridad de las fibras de colágeno, la presencia de edema o hemorragia, y la vascularización de la fascia plantar. (C)</p> Signup and view all the answers

En el manejo integral de un paciente con fascitis plantar crónica y comorbilidades como la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad, ¿cuál de las siguientes intervenciones terapéuticas no farmacológicas presenta la mayor evidencia de efectividad a largo plazo, considerando las interacciones entre la biomecánica del pie, el metabolismo y la inflamación sistémica?

<p>La prescripción de ortesis plantares personalizadas con soporte del arco longitudinal medial, combinada con ejercicios de estiramiento de la fascia plantar y el tendón de Aquiles, realizados diariamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué escenario clínico específico, asociado a fascitis plantar, la resonancia magnética (RM) sin contraste se considera la modalidad de imagen de elección, excluyendo otras indicaciones?

<p>Cuando la evaluación clínica y ecográfica sugieren la necesidad de una intervención quirúrgica para la liberación de la fascia plantar. (D)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación ecográfica de la fascitis plantar, ¿cómo se distingue un engrosamiento patológico de la fascia plantar (superior a 4 mm) asociado a inflamación aguda, de un engrosamiento adaptativo crónico en un atleta de alto rendimiento, considerando la presentación clínica y los hallazgos Doppler?

<p>El engrosamiento patológico agudo muestra una apariencia hipoecogénica con bordes mal definidos y marcada hipervascularización Doppler, mientras que el engrosamiento adaptativo crónico presenta una apariencia hiperecogénica con bordes bien definidos y escasa o nula vascularización Doppler. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un espolón?

Crecimiento óseo en el talón, no siempre relacionado con síntomas.

¿Deformidad de Haglund?

Deformidad en el talón asociada a hiperemia y depósito de calcio.

¿Cuándo usar imágenes en fascitis?

Se considera solo si falla el tratamiento conservador o hay sospecha de rotura.

¿Ecografía para fascitis?

Técnica inicial tras radiografía para evaluar la fascia plantar.

Signup and view all the flashcards

¿RM sin contraste?

Se usa solo si se considera cirugía.

Signup and view all the flashcards

Grosor de la fascia plantar

Fascitis plantar: >4 mm. Algunos cirujanos: >6 mm.

Signup and view all the flashcards

Edema óseo en fascitis

Los casos severos pueden mostrar edema óseo en el calcáneo.

Signup and view all the flashcards

RM: señal en fascitis

Aumento de señal en T2 adyacente a la inserción de la fascia plantar.

Signup and view all the flashcards

Fascia Plantar

Aponeurosis fibrosa que se extiende desde la tuberosidad calcánea hasta las falanges proximales, con componentes medial, central y lateral.

Signup and view all the flashcards

Función de la Fascia Plantar

Proporciona soporte mecánico a los arcos longitudinales del pie, uniendo el calcáneo con las cabezas del primer y quinto metatarsianos.

Signup and view all the flashcards

Fascitis Plantar

Inflamación de la fascia plantar, aunque no todo dolor de talón es necesariamente fascitis plantar.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico de Fascitis Plantar

El diagnóstico es principalmente clínico, apoyado por ecografía. Las radiografías ayudan a descartar otras causas de dolor.

Signup and view all the flashcards

Espolón Calcáneo

Depósito de calcio en la unión de la aponeurosis y el músculo plantar corto en el calcáneo (entesofito).

Signup and view all the flashcards

Causa del Espolón Calcáneo

Microtraumatismos repetidos sobre el talón.

Signup and view all the flashcards

Relevancia del Espolón Calcáneo

El espolón calcáneo puede estar presente en personas sin síntomas y no es la causa primaria del dolor.

Signup and view all the flashcards

Espolón Calcáneo como Resultado

Resultado de tensiones anormales en la fascia plantar durante un período prolongado.

Signup and view all the flashcards

Infiltraciones con corticoides

Reducen el dolor y la inflamación de la fascia en fase aguda, pero su efecto no dura más de 1-3 meses.

Signup and view all the flashcards

Complicaciones de infiltraciones con corticoides

La atrofia de la almohadilla grasa plantar y la rotura de la fascia.

Signup and view all the flashcards

Consecuencia de la rotura o fasciotomía plantar

Altera la biomecánica normal, pudiendo causar colapso del arco longitudinal e inestabilidad lateral.

Signup and view all the flashcards

Manifestación de rotura de la fascia plantar

Dolor agudo con chasquido, edema, y frecuentemente ocurre cerca de la inserción calcánea.

Signup and view all the flashcards

Infección post-inyección de cortisol

Inflamación severa y dolor después de la inyección, pudiendo requerir drenaje.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de fracturas por sobrecarga calcáneo

Simulan fascitis plantar, talalgia traumática, tendinopatía o bursitis.

Signup and view all the flashcards

Bilateralidad en fracturas por sobrecarga del calcáneo

Fracturas bilaterales son frecuentes (33-75% de los casos).

Signup and view all the flashcards

Rol de la ultrasonografía en fibromatosis plantar

La ultrasonografía determina la extensión de la lesión y su vascularización.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fibromatosis plantar?

Enfermedad caracterizada por el engrosamiento fibroso de la fascia plantar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la bursitis?

Inflamación de las bolsas serosas que protegen y facilitan el movimiento sin fricción.

Signup and view all the flashcards

¿Causa común de bursitis superficial?

Conflicto con el calzado, especialmente si hay una proyección excesiva del calcáneo.

Signup and view all the flashcards

¿Causas de bursitis retrocalcánea?

Artritis reactiva, gota, artritis reumatoide y deformidades en el talón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica el Doppler en bursitis?

Hiperemia (aumento del flujo sanguíneo) detectado con Doppler.

Signup and view all the flashcards

¿Tamaño normal de líquido en bursa intermetatarsiana?

Menor a 3 mm de diámetro transverso.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se desarrolla la bursitis submetatarsiana?

Se desarrolla como respuesta a la presión en la grasa subcutánea bajo la cabeza de los metatarsianos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se identifica la bursitis submetatarsiana?

Colección líquida en los tejidos blandos plantares submetatarsianos.

Signup and view all the flashcards

¿Bursitis plantar del 1° MT?

Inflamación dolorosa en la región plantar del primer metatarso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la placa plantar?

Estructura fibrocartilaginosa que da estabilidad a la articulación metatarsofalángica.

Signup and view all the flashcards

¿Aparato falángico?

Unidad funcional formada por la placa plantar, base de la falange y ligamentos colaterales.

Signup and view all the flashcards

Dedo en martillo/montado

Deformidades avanzadas por inestabilidad articular metatarsofalángica.

Signup and view all the flashcards

Rotura de placa plantar

Degeneración o rotura de la placa plantar por hiperextensión y carga excesiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es “Turf toe”?

Lesión del dedo gordo del pie, común en deportes sobre superficies artificiales.

Signup and view all the flashcards

Factores de degeneración

La hiperextensión y la carga mecánica son los principales factores en la degeneración de la placa plantar.

Signup and view all the flashcards

Ecografía de la placa plantar

Ecografía para evaluar la placa plantar, pero cuidado con la anisotropía.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Patología: fascia plantar, placa plantar y bursas

  • Dictada por José M. Pastor Vega, profesor titular de Universidad, Radiología y Medicina Física de la Universidad de Málaga

  • La fascitis plantar es una etiología común del dolor de talón, pero no todo dolor de talón es fascitis plantar.

  • No todas las talalgias son fascitis.

Causas Neurológicas

  • Síndromes de compresión nerviosa
  • Dolor neuropático
  • Radiculopatía S1

Causas Óseas

  • Fractura por estrés calcáneo
  • Osteomielitis
  • Tumores
  • Enfermedad de Paget
  • Enfermedad de Haglund

Causas en Tejidos Blandos

  • Tendinopatía de Aquiles, tibial posterior, FHL
  • Atrofia grasa
  • Bursitis
  • Síndrome de almohadilla del talón dolorosa
  • Rotura de la fascia plantar
  • Fibromatosis plantar

Causas Inflamatorias

  • Artritis reumatoide
  • Artritis reactiva
  • Espondiloartritis
  • Sarcoidosis

Fascia Plantar

  • La fascia plantar es una aponeurosis fibrosa que se extiende desde la tuberosidad calcánea posteromedial hasta las falanges proximales.
  • Tiene tres componentes diferenciados: medial (MP), central (CP) y lateral (LP).
  • Su función es dar soporte mecánico a los arcos longitudinales del pie al unir el calcáneo y las cabezas del primer y quinto metatarsianos.
  • La rama medial se visualiza en RM axial en T1 y RM coronal en T1.
  • La estructura es hipointensa en todas las secuencias.
  • Se observa un esquema de las zonas de afectación de la fascia plantar según patologías.

Fascitis Plantar

  • El diagnóstico es clínico, complementado por ecografía.
  • Generalmente, no requiere ninguna otra prueba de imagen.
  • Si se plantean estudios por imagen, la radiografía simple debe realizarse para descartar otra causa de talalgia.
  • Son necesarias si la clínica es dudosa o en pacientes con síntomas crónicos y mala evolución.
  • Debe prestarse atención al espolón calcáneo, un depósito de calcio en la zona de unión de la aponeurosis y el músculo plantar corto en el calcáneo (entesofito), visible en la imagen de Rx.

Espolón calcáneo (entesofito)

  • Se descarta como causa primaria del dolor.
  • El espolón calcáneo puede estar presente en el 27% de pacientes asintomáticos, a veces bilateral y talalgia unilateral y debe incluirse en el grupo de entesopatías.
  • Su presencia no es causa, sino resultado de tensiones anormales a través de la fascia durante al menos 6 meses.
  • Ni la forma ni el tamaño que tiene se correlacionan con los síntomas.

Imagen en caso de fascitis

  • Se realizan cuando hay sospecha clínica de fascitis plantar y fracasa el tratamiento conservador, además si hay sospecha de rotura de la fascia.
  • Pueden estar indicadas dichas pruebas como guía para el tratamiento
  • La ecografía es la técnica indicada tras la realización de la Rx, siendo lo más seguro para su valoración.
  • Se indica la RM sin contraste únicamente cuando se plantea tratamiento quirúrgico.

Ecografía para fascitis

  • Tiene alta sensibilidad, es operador dependiente y de bajos costo y buena accesibilidad
  • La aponeurosis plantar suele ser fina de 2-4 mm, con dos hojas hiperecógenas, bien delimitadas con bordes paralelos,
  • En caso de mioaponeurositis plantar, la inserción de la aponeurosis es gruesa (superior a 4 mm), hipoecógena y de bordes difusos.
  • El grosor de la fascia se correlaciona con la severidad de la fascitis.

Resonancia

  • Las imágenes por resonancia magnética (RM) se reservan para los raros casos en los que se necesitan estudios de imagen para confirmar rotura parcial / completa de la fascia plantar, para confirmar osteítis en calcáneo o para descartar otra causa de talalgia.

Hallazgos en resonancia

  • Aumento de la señal en T2 (STIR) adyacente a la inserción proximal de la fascia plantar, con o sin entesopatía plantar. La fascia puede estar engrosada.
  • Engrosamiento > 4 mm
  • En casos refractarios pueden mostrar un edema de la médula ósea (osteítis) adyacente a la inserción de la fascia plantar en el calcáneo.

Tratamiento fascitis

  • Las infiltraciones con corticoides reducen el dolor y la inflamación de la fascia, cuando la patología se encuentra en fase aguda y durante un periodo no superior.
  • Las complicaciones más relevantes son: la atrofia de la almohadilla grasa y la rotura de la fascia plantar.

Rotura

  • La rotura o fasciotomía plantar altera la biomecánica pudiendo complicarse con un colapso del arco longitudinal del pie, provocando una inestabilidad lateral por sobrecarga.
  • En RM se observa una solución de continuidad parcial o completa, cerca de la inserción calcánea y acumulos líquidos perifasciales
  • Suele ocurrir en pacientes deportistas o tras tratamiento de fascitis plantar mediante infiltración local de corticoides.
  • Normalmente se manifiesta como un dolor agudo con chasquido y edema.
  • Ocurren en la zona proximal de la fascia plantar a los 2-3 cm distales a la inserción calcánea.

Fracturas por sobrecarga calcáneo

  • La frecuencia varía entre el 20-25% según las series y bilaterales de un 33-75% de los casos.
  • La sintomatología puede simular fascitis plantar, una talalgia traumática, tendinopatía o bursitis.

Fibromatosis plantar

  • La ultrasonografía es muy útil porque determina la extensión de la lesión y su vascularización.
  • El T1 es hipointensa o isointensa respecto al músculo, el T2 hipointensa o ligeramente hiperintensa y realzan tras contraste con gadolinio.
  • También se conoce como enfermedad de Ledderhose.

Bursitis

  • La bursitis es la inflamación de las bolsas serosas que tienen como misión proteger a los elementos nobles que tapizan, garantizando sus movimientos sin fricción.
  • El aumento de la bursa superficial, retroaquílea o subcutánea, en la mayoría de las ocasiones se trata de un conflicto con el calzado, o proyección de la tuberosidad posterior (anomalía o síndrome de Haglund).
  • La inflamación de la bursa retrocalcánea o preaquílea se ve en pacientes con artropatías inflamatorias (artritis reactiva, gota, AR) y con deformidades varias en el talón.
  • Bursitis preaquílea que asocia tendinosis con hiperemia aumentado el flujo doppler.

Bursitis submetatarsiana

  • No se corresponde con ninguna bursa que exista inicialmente en el cuerpo, se desarrolla como respuesta a la presión en la grasa subcutánea.
  • Se produce en una neobursa situada bajo la cabeza de los metatarsianos, producida por fricción excesiva entra la piel y las prominencia óseas, identificándose como colección liquida en los tejidos blandos

Placa Plantar

  • Estructura fibrocartilaginosa que proporciona estabilidad a la articulación metatarsofalángica.
  • Forma una unidad anatomo funcional llamada "aparato falángico" junto falange y los ligamentos colaterales.
  • Los estabilizadores estáticos de la placa plantar son la propia placa plantar, le complejo ligamentario colateral, cápsula articular, ligamento intermetatarsiano transverso, profundo y expansión extensora.
  • Los estabilizadores dinámicos son los músculos-tendones flexores y extensores.

Tabla 3. Factores predisponentes de inestabilidad metatarsofalangica menor

  • Segundo metatarsiano largo congénito (> 4,5 mm)

  • Hallux valgus (hallux rigidus – pie plano)

  • Pie plano

  • Hipermovilidad articular

  • Uso de taco alto o calzado restrictivo

  • Trauma directo (inestabilidad aguda)

  • Artritis reumatoide

  • Una alteración provoca estrés repetido crónico provocando sinovitis, degeneración y desgarro de la placa.

  • Ocasionan desgarro del complejo ligamentario lateral y supinación de la cabeza.

  • El dedo en martillo (a la derecha) y dedo montado (a la izquierda) corresponden a estadios avanzados y final de la inestabilidad articular metatarsofalángica.

  • La rotura de la placa plantar ocasiona un dedo en martillo

Diagnóstico de la placa plantar

  • Se evalúa con un dibujo esquemático de la prueba de Hamilton-Thompson.
  • La prueba evalúa el grado de inestabilidad de la articulación metatarsofalángica cómo se produce la subluxación dorsal cuando se lesiona la placa plantar.

Lesión

  • Turf toe es una lesión por hiperextensión de la art MTF del 1° dedo y se acompaña de alteraciones capsuloligamentarias.
  • Se le llamó así porque originariamente lo presentaban jugadores de futbol que practicaban en superficies artificiales.
  • Representación del mecanismo fisiopatológico de degeneración o rotura de la placa plantar; la hiperextensión y la carga mecánica aplicadas sobre el antepié son los principales factores involucrados.

Imagen

  • La ecografía dinámica supone la primera línea de estudio (en manos experimentadas) para evaluar la lesión de la placa plantar.
  • Las limitaciones son la anisotropía (efecto que tiende a exagerar el tamaño y extensión de las lesiones) de la lesión, además de ser frecuente en falsos positivos
  • La ventaja es que permite evaluar la funcionalidad de la articulación mientras se observa con equipos adecuados.

Resonancia

  • Permite descartar otras causas de metatarsalgias, ya que se caracteriza por ser específica y fiable para determinar la presencia y extensión de la patología en la placa plantar.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Repaso de la patología del pie, incluyendo la fascia plantar, placa plantar y bursas. Se explican las causas neurológicas, óseas, en tejidos blandos e inflamatorias del dolor de talón, así como las características de la fascitis plantar.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser