Osteomielitis: factores de riesgo y patogenia
5 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Un paciente presenta dolor óseo, fiebre y limitación funcional de la extremidad afectada durante 10 días. ¿En qué fase de la osteomielitis se encontraría según la duración de los síntomas?

  • Subaguda
  • Latente
  • Aguda (correct)
  • Crónica

¿Qué complicación a largo plazo es MÁS probable que se desarrolle en un paciente con osteomielitis crónica que no responde al tratamiento?

  • Transformación maligna del tejido óseo.
  • Consolidación completa del hueso afectado.
  • Regeneración espontánea del hueso dañado.
  • Fístula cutánea crónica y supuración. (correct)

En un paciente con sospecha de osteomielitis resultante de una herida punzante, ¿cuál de las siguientes estrategias diagnósticas se considera MÁS crucial para identificar el agente etiológico?

  • Hemocultivos repetidos.
  • Medición de la velocidad de sedimentación globular (VSG).
  • Radiografía simple del sitio afectado.
  • Aspirado o biopsia ósea para cultivo y análisis microbiológico. (correct)

¿Cuál de los siguientes factores diferenciaría MÁS claramente una osteomielitis hematógena en un niño de una osteomielitis por contigüidad en un adulto?

<p>Localización en la metáfisis de un hueso largo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes técnicas de imagen es MÁS sensible para detectar osteomielitis en etapas tempranas, especialmente en pacientes con sospecha de afectación de tejidos blandos adyacentes?

<p>Resonancia magnética (RM) (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Osteomielitis

Infección del hueso y médula ósea.

Factores sistémicos

Condiciones que favorecen la infección como malnutrición y diabetes.

Malnutrición

Falta de nutrientes esenciales que puede predisponer a infecciones.

Diabetes mellitus

Enfermedad que aumenta el riesgo de infecciones osteoarticulares.

Signup and view all the flashcards

Factores locales

Condiciones locales como neuropatía y cicatrices que favorecen la infección.

Signup and view all the flashcards

Presentación clínica

Clasificación de la osteomielitis en aguda, subaguda y crónica.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis aguda

Infección que ocurre entre 7 y 14 días después del inicio.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis crónica

Infección persistente que dura más de 6 semanas.

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de infección

Forma de propagación de infecciones: hematógena, contigüidad, e implante.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia relativa

La osteomielitis afecta zonas de crecimiento rápido, más en extremidades inferiores.

Signup and view all the flashcards

Factores que favorecen la infección

Condiciones sistémicas y locales que aumentan el riesgo de infección.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis subaguda

Infección que dura de 2 a 6 semanas desde el inicio.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis hematógena

Infección que llega al hueso a través del torrente sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis por contigüidad

Infección que se propaga desde un foco infeccioso vecino a tejidos blandos.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis por implante

Infección que ocurre por punciones, proyectiles o cirugía.

Signup and view all the flashcards

Duración de osteomielitis aguda

Se presenta entre 7 y 14 días tras el inicio de síntomas.

Signup and view all the flashcards

Transición de fases

Cambio de aguda a crónica indica tratamiento inadecuado.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis en niños

Puede tener características diferentes a la de adultos.

Signup and view all the flashcards

Factores inmunitarios

Condiciones como inmunosupresión que favorecen infecciones.

Signup and view all the flashcards

Clasificación clínica

La osteomielitis se clasifica según la duración de síntomas: aguda, subaguda y crónica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Infecciones Osteoarticulares: Pie Diabético

  • La presentación clínica de infecciones osteoarticulares en el pie diabético puede ser variada, dependiendo de la localización y duración de los síntomas.
  • Factores sistémicos que influyen en la infección: malnutrición, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, diabetes mellitus, hipoxia crónica, enfermedades inmunitarias, neoplasias, extremos de edad, inmunosupresión e inmunodeficiencia.
  • Factores locales que influyen en la infección: linfedema crónico, macroangiopatía, microangiopatía, vasculitis, flebectasia, cicatrices extensas, fibrosis, neuropatía y abuso del tabaco.
  • El diagnóstico de infección se basa en al menos dos de los siguientes criterios: cultivos positivos, cuadro clínico consistente y hallazgos de imagen.
  • Clasificación de la infección por localización: determina la profundidad de la infección. Incluye celulitis, fascitis necrosante, piomiositis y osteomielitis.
  • Osteomielitis: infección del hueso y médula ósea, con frecuencia causada por Staphylococcus aureus.
  • Patogenia de osteomielitis: hematógena, contigüidad e implante.
  • Frecuencia de la osteomielitis: afecta más comúnmente a extremidades inferiores que superiores, con distribución variable por huesos.
  • La presentación clínica de la osteomielitis según duración: aguda (7-14 días), subaguda (2-6 semanas) y crónica (>6 semanas).
  • Radiología simple: primera prueba a realizar, ofrece baja sensibilidad y especificidad para detección de osteomielitis aguda. En la mayoría de casos, la radiografía normal en las 2 primeras semanas.
  • Tomografía Computerizada (TC): mejor resolución espacial que la resonancia magnética (RM) para el estudio óseo, con mayor sensibilidad para la detección de destrucción cortical, reacción perióstica y secuestro intraóseo y gas intramedular.
  • Resonancia Magnética (RM): método de imagen de elección por su excelente detalle anatómico, alto sensibilidad e insensibilidad a la radiación. Sensible al edema de la médula ósea (1-2 días después de infección).
  • Ecografía: útil para evaluar partes blandas y colecciones, especialmente colecciones subperiósticas en niños. Facilita el diagnostico de absceso periostio y inflamación de tejidos blandos
  • Criterios de clasificación de la osteomielitis: etiología (bacteriana, fúngica, vírica, parasitaria), hematógena o contigüidad, aguda, subaguda o crónica y edad del paciente.
  • Clasificación de tipos de abscesos
  • Diferencias en el pie de Charcot según la etapa (aguda y crónica)
  • La escala de Wagner: clasificación del pie diabético con grado 0 a 5 según la evolución de la lesión y características
  • El pie diabético tiene tres formas clínicas de infección que se pueden distinguir: celulitis superficial, infección necrosante y osteomielitis.
  • Criterios para el diagnóstico de osteomielitis que se centra en el apoyo de diferentes pruebas (histológicas, radiografía, etc.)
  • Fascitis necrosante: infección grave de los tejidos blandos que progresa rápidamente y puede causar afectación sistémica. Posible polimicrobiana/ monomicrobiana en origen, causas pueden incluir lesiones traumáticas, cirugías, diabetes, y alcoholismo. Tiene alta mortalidad y requerimiento de tratamiento urgente.
  • Artritis séptica: inflamación articular; requerimiento de atención especializada e inmediata
  • Complicaciones de la artritis séptica: derrame articular, destrucción de cartílago y hueso subcondral, estrechamiento articular y edema en tejidos
  • Aplicación de la RM y Ecografía en el diagnóstico de infecciones generales
  • Diagnóstico diferencial de pie diabético.
  • La importancia del diagnóstico precoz de la osteomielitis por su impacto en la prevención de la amputación.
  • El empleo de PET-TC en el diagnostico de lesiones en el pie diabético.

Pie diabético

  • Criterios y consideraciones diagnósticas
  • Patogenia: hiperglucemia, neuropatía, arteriopatía, infección, úlcera
  • Complicaciones: osteomielitis, úlceras, gangrena, amputación
  • Consideraciones diagnósticas: escala de Wagner y radiografía.
  • Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los factores sistémicos y locales que influyen en el riesgo de infección osteoarticular, las vías de infección en la osteomielitis y las características de las fases aguda y crónica de la enfermedad. También aborda los mecanismos de infección por implantes y la influencia de factores locales en infecciones.

More Like This

Acute Osteomyelitis Infection
10 questions
Osteomyelitis Infection
9 questions
Osteomyelitis: Definition and Types
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser