Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes deberes derivados de la buena fe se refiere a la protección de la integridad física de los contratantes?
¿Cuál de los siguientes deberes derivados de la buena fe se refiere a la protección de la integridad física de los contratantes?
- Deberes de aviso y comunicación
- Deberes de conservación (correct)
- Deberes de rescate
- Deberes de custodia
En el contexto de la buena fe, ¿cómo se define la función delimitadora del contenido de lo debido?
En el contexto de la buena fe, ¿cómo se define la función delimitadora del contenido de lo debido?
- Especifica las sanciones aplicables en caso de incumplimiento.
- Establece los límites de la responsabilidad del deudor en caso de incumplimiento.
- Fija la fecha límite para el cumplimiento de la obligación.
- Determina el contenido de la prestación y el límite de lo exigible al deudor. (correct)
- Determina el tipo de contrato que se está celebrando.
En referencia a las particularidades de las obligaciones comerciales, ¿qué afirmación es correcta?
En referencia a las particularidades de las obligaciones comerciales, ¿qué afirmación es correcta?
- Las diferencias entre las obligaciones comerciales y las civiles son sustanciales.
- La entrega del título de crédito no es prueba suficiente del pago en el ámbito comercial.
- Los intereses en las obligaciones comerciales son menos severos que los de las obligaciones civiles.
- La suspensión del cumplimiento de las obligaciones no se permite en el ámbito comercial. (correct)
- El principio de onerosidad no se aplica a las obligaciones comerciales.
¿Qué concepto se refiere a las consecuencias jurídicas que derivan de la existencia y virtualidad de las obligaciones?
¿Qué concepto se refiere a las consecuencias jurídicas que derivan de la existencia y virtualidad de las obligaciones?
¿Cuál de los siguientes ejemplos NO es una manifestación de la buena fe en el ámbito contractual?
¿Cuál de los siguientes ejemplos NO es una manifestación de la buena fe en el ámbito contractual?
¿Qué principio establece que las obligaciones comerciales se basan en la reciprocidad de las prestaciones?
¿Qué principio establece que las obligaciones comerciales se basan en la reciprocidad de las prestaciones?
¿Cuáles de los siguientes efectos de las obligaciones son relativos?
¿Cuáles de los siguientes efectos de las obligaciones son relativos?
¿En qué artículo del Código Civil se menciona la estipulación a favor de terceros?
¿En qué artículo del Código Civil se menciona la estipulación a favor de terceros?
¿En qué tipo de obligación es IMPOSIBLE el cumplimiento por otro?
¿En qué tipo de obligación es IMPOSIBLE el cumplimiento por otro?
En el caso de una obligación de dar cosa cierta, ¿cuándo es posible el cumplimiento por otro?
En el caso de una obligación de dar cosa cierta, ¿cuándo es posible el cumplimiento por otro?
¿Qué es una astreinte?
¿Qué es una astreinte?
En relación a las astreintes, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA?
En relación a las astreintes, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA?
En el caso de que el acreedor obtenga la prestación por medio de un tercero sin autorización judicial previa, ¿qué derecho le corresponde al acreedor?
En el caso de que el acreedor obtenga la prestación por medio de un tercero sin autorización judicial previa, ¿qué derecho le corresponde al acreedor?
En el contexto de las astreintes, ¿cuál es el significado de "conminatorias"?
En el contexto de las astreintes, ¿cuál es el significado de "conminatorias"?
¿En qué caso es posible que el acreedor prescinda de la autorización judicial para obtener la prestación por medio de un tercero?
¿En qué caso es posible que el acreedor prescinda de la autorización judicial para obtener la prestación por medio de un tercero?
De acuerdo con el texto, ¿cuál es el fundamento de las astreintes?
De acuerdo con el texto, ¿cuál es el fundamento de las astreintes?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor el principio fundamental que rige las obligaciones, según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor el principio fundamental que rige las obligaciones, según el texto?
Según el texto, ¿qué implica la buena fe subjetiva?
Según el texto, ¿qué implica la buena fe subjetiva?
La buena fe objetiva se caracteriza por:
La buena fe objetiva se caracteriza por:
De acuerdo con el texto, la buena fe se dirige a:
De acuerdo con el texto, la buena fe se dirige a:
La función integradora de la buena fe objetiva se refiere a:
La función integradora de la buena fe objetiva se refiere a:
El artículo 961 del código civil, citado en el texto, es un ejemplo de:
El artículo 961 del código civil, citado en el texto, es un ejemplo de:
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un aspecto fundamental de la buena fe objetiva?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un aspecto fundamental de la buena fe objetiva?
Según el texto, ¿quiénes deben conducirse con una conciencia honrada en la relación jurídica?
Según el texto, ¿quiénes deben conducirse con una conciencia honrada en la relación jurídica?
En el contexto de las obligaciones, ¿qué ocurre cuando el acreedor y el deudor son la misma persona?
En el contexto de las obligaciones, ¿qué ocurre cuando el acreedor y el deudor son la misma persona?
En las obligaciones ambulatorias, ¿cuáles son los elementos cruciales que las definen?
En las obligaciones ambulatorias, ¿cuáles son los elementos cruciales que las definen?
Si una obligación es indivisible, ¿qué implica en el caso de pluralidad de sujetos?
Si una obligación es indivisible, ¿qué implica en el caso de pluralidad de sujetos?
En el concepto de "obligación", ¿qué se entiende por objeto?
En el concepto de "obligación", ¿qué se entiende por objeto?
En las obligaciones ambulatorias, ¿cómo se extingue la obligación?
En las obligaciones ambulatorias, ¿cómo se extingue la obligación?
En el contexto de las obligaciones, ¿qué significa que sean "determinables"?
En el contexto de las obligaciones, ¿qué significa que sean "determinables"?
Indique una de las excepciones al "principio del fraccionamiento" en las obligaciones con pluralidad de sujetos
Indique una de las excepciones al "principio del fraccionamiento" en las obligaciones con pluralidad de sujetos
¿Cuál de las siguientes puede ser una obligación ambulatoria o propter rem?
¿Cuál de las siguientes puede ser una obligación ambulatoria o propter rem?
En el contexto del incumplimiento relativo, ¿cuál de las siguientes opciones NO es una acción que el acreedor tiene derecho a tomar?
En el contexto del incumplimiento relativo, ¿cuál de las siguientes opciones NO es una acción que el acreedor tiene derecho a tomar?
En el contexto del incumplimiento absoluto, ¿cuándo se considera que la prestación es imposible?
En el contexto del incumplimiento absoluto, ¿cuándo se considera que la prestación es imposible?
¿Qué característica distingue al incumplimiento absoluto del incumplimiento relativo?
¿Qué característica distingue al incumplimiento absoluto del incumplimiento relativo?
En el sistema de la mora ex re o automática, ¿cuándo se considera al deudor en mora?
En el sistema de la mora ex re o automática, ¿cuándo se considera al deudor en mora?
¿Cuál es la naturaleza jurídica de la interpelación, según algunos autores?
¿Cuál es la naturaleza jurídica de la interpelación, según algunos autores?
Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, ¿qué debe probar el deudor?
Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, ¿qué debe probar el deudor?
¿Cuál de los siguientes ejemplos NO representa un supuesto de incumplimiento absoluto?
¿Cuál de los siguientes ejemplos NO representa un supuesto de incumplimiento absoluto?
En el contexto del incumplimiento relativo, ¿en qué caso el acreedor puede aceptar el cumplimiento defectuoso sin reservas?
En el contexto del incumplimiento relativo, ¿en qué caso el acreedor puede aceptar el cumplimiento defectuoso sin reservas?
En el contexto del incumplimiento de una obligación, ¿en qué consiste la responsabilidad civil en sentido amplio?
En el contexto del incumplimiento de una obligación, ¿en qué consiste la responsabilidad civil en sentido amplio?
Según el texto, ¿cuándo se considera que el incumplimiento de una obligación es 'objetivo o material'?
Según el texto, ¿cuándo se considera que el incumplimiento de una obligación es 'objetivo o material'?
La astreinte, como obligación accesoria, ¿cuándo cesa?
La astreinte, como obligación accesoria, ¿cuándo cesa?
¿Cuál es una característica fundamental de la indemnización de daños y perjuicios, según el texto?
¿Cuál es una característica fundamental de la indemnización de daños y perjuicios, según el texto?
De acuerdo al texto, ¿en qué situaciones se aplica la astreinte?
De acuerdo al texto, ¿en qué situaciones se aplica la astreinte?
¿Cuál es la relación entre la astreinte y la indemnización de daños y perjuicios según el texto?
¿Cuál es la relación entre la astreinte y la indemnización de daños y perjuicios según el texto?
En el contexto del incumplimiento de una obligación, ¿cómo se define la responsabilidad civil en sentido estricto?
En el contexto del incumplimiento de una obligación, ¿cómo se define la responsabilidad civil en sentido estricto?
El texto menciona que la astreinte es una obligación accesoria. ¿Qué significa que sea accesoria?
El texto menciona que la astreinte es una obligación accesoria. ¿Qué significa que sea accesoria?
Flashcards
Buena Fe
Buena Fe
Principio que implica fidelidad y confianza en relaciones humanas y jurídicas.
Buena Fe Subjetiva
Buena Fe Subjetiva
Creencia de no lesionar un interés ajeno protegido por el derecho.
Buena Fe Objetiva
Buena Fe Objetiva
Protección de la relación de confianza creada entre intervinientes en un contrato.
Principio rector del derecho de obligaciones
Principio rector del derecho de obligaciones
Signup and view all the flashcards
Función interpretativa
Función interpretativa
Signup and view all the flashcards
Función integradora
Función integradora
Signup and view all the flashcards
Mandato al deudor
Mandato al deudor
Signup and view all the flashcards
Mandato al acreedor
Mandato al acreedor
Signup and view all the flashcards
Deberes de aviso y comunicación
Deberes de aviso y comunicación
Signup and view all the flashcards
Deberes de Custodia
Deberes de Custodia
Signup and view all the flashcards
Deberes de Conservación
Deberes de Conservación
Signup and view all the flashcards
Deberes de Rescate
Deberes de Rescate
Signup and view all the flashcards
Función delimitadora de la buena fe
Función delimitadora de la buena fe
Signup and view all the flashcards
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
Signup and view all the flashcards
Efectos relativos de las obligaciones
Efectos relativos de las obligaciones
Signup and view all the flashcards
Estipulación a favor de terceros
Estipulación a favor de terceros
Signup and view all the flashcards
Determinados o determinables
Determinados o determinables
Signup and view all the flashcards
Confusión de obligaciones
Confusión de obligaciones
Signup and view all the flashcards
Pluralidad de sujetos
Pluralidad de sujetos
Signup and view all the flashcards
Obligaciones propter rem
Obligaciones propter rem
Signup and view all the flashcards
Objetos de la obligación
Objetos de la obligación
Signup and view all the flashcards
Derechos reales
Derechos reales
Signup and view all the flashcards
Extinción de obligaciones
Extinción de obligaciones
Signup and view all the flashcards
Obligaciones de sujeto alternativo
Obligaciones de sujeto alternativo
Signup and view all the flashcards
Cumplimiento por otro
Cumplimiento por otro
Signup and view all the flashcards
Obligación de dar cosa cierta
Obligación de dar cosa cierta
Signup and view all the flashcards
Obligación de dar cosa incierta
Obligación de dar cosa incierta
Signup and view all the flashcards
Obligación de hacer
Obligación de hacer
Signup and view all the flashcards
Obligación de no hacer
Obligación de no hacer
Signup and view all the flashcards
Procedimiento judicial
Procedimiento judicial
Signup and view all the flashcards
Astreintes
Astreintes
Signup and view all the flashcards
Características de las astreintes
Características de las astreintes
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento Absoluto
Incumplimiento Absoluto
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento Relativo
Incumplimiento Relativo
Signup and view all the flashcards
Mora
Mora
Signup and view all the flashcards
Elementos de la Mora
Elementos de la Mora
Signup and view all the flashcards
Sistema de Mora ex re
Sistema de Mora ex re
Signup and view all the flashcards
Sistema de la Interpelación
Sistema de la Interpelación
Signup and view all the flashcards
Interpelación
Interpelación
Signup and view all the flashcards
Naturaleza Jurídica de la Interpelación
Naturaleza Jurídica de la Interpelación
Signup and view all the flashcards
Indemnización y astreintes
Indemnización y astreintes
Signup and view all the flashcards
Efecto de astreintes
Efecto de astreintes
Signup and view all the flashcards
Campo de aplicación de astreintes
Campo de aplicación de astreintes
Signup and view all the flashcards
Condiciones para astreintes
Condiciones para astreintes
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad civil
Responsabilidad civil
Signup and view all the flashcards
Antijuridicidad
Antijuridicidad
Signup and view all the flashcards
Función de indemnización
Función de indemnización
Signup and view all the flashcards
Naturaleza de la indemnización
Naturaleza de la indemnización
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Obligaciones Civiles y Mercantiles - Unidad I
- Obligaciones: Una relación jurídica que vincula a personas determinadas, con el objetivo de una prestación (comportamiento con apreciación pecuniaria) para satisfacer el interés del acreedor. La obligación solo es exigible al deudor, no a toda la sociedad.
- Objeto de la obligación: Prestaciones determinadas y susceptibles de cumplimiento, que extinguen la obligación y liberan al deudor. El objeto tiene contenido patrimonial y es mediato y relativo.
- Naturaleza jurídica de la obligación: Un vínculo que impone una conducta al deudor (objeto inmediato) y conduce a un bien o servicio (objeto mediato).
- Deuda y responsabilidad: Distintos conceptos. La deuda es la promesa de dar, hacer o no hacer. La responsabilidad es la sumisión del deudor al poder del acreedor para asegurar el cumplimiento o la reparación del incumplimiento.
- Concepciones de la obligación:
- Subjetiva (Savigny): El deudor queda sometido al poder jurídico del acreedor.
- Objetiva (Saleilles): La obligación crea una confianza legítima entre las partes.
Obligaciones Civiles y Mercantiles - Unidad II
- Sujetos: Las personas que intervienen (acreedor activo y deudor pasivo), quienes deben ser capaces de hecho y derecho. Pueden ser sujetos únicos o múltiples, determinados o determinables.
- Objeto: La cosa o hecho sobre el cual recae la obligación; la prestación prometida por el deudor. Debe ser posible, determinado, lícito y conforme a la moral y buenas costumbres.
- Vínculo: El lazo jurídico entre el acreedor y el deudor. Puede ser único o múltiple, con distintas tipologías (solidarias, recíprocas)
- Causa fuente: El hecho jurídico que crea el vínculo entre el acreedor y el deudor. Es el fundamento legal para la existencia de la obligación.
- Buena Fe: Conduce a un comportamiento leal entre las partes, cubriendo los deberes inherentes derivados de la confianza entre acreedor y deudor.
Obligaciones Civiles y Mercantiles - Unidad III
- Efectos de las Obligaciones: Consecuencias jurídicas de la existencia de una obligación (derechos del acreedor frente al deudor). Efectos relativos y efectos entre las partes (acreedor-deudor).
- Obligaciones solidarias: Las partes pueden exigir o cumplir la obligación en conjunto o individualmente.
- Obligaciones recíprocas: Las obligaciones que surgen entre dos o más sujetos donde cada uno es a su vez acreedor y deudor.
Obligaciones Civiles y Mercantiles - Unidad IV
- Rendición de Cuentas: Es la obligación de informar y justificar con datos los resultados de una gestión (económica o de otra índole).
- Reconocimiento de Obligaciones: Es la manifestación de voluntad o promesa de cumplir una obligación preexistente o reconocerla como válida.
- Naturaleza Jurídica de los Reconocimientos: Son actos jurídicos unilaterales, por lo general, con la excepción de las declaraciones tácitas donde hay presunción de la voluntad de las partes.
Obligaciones Civiles y Mercantiles - Unidad V
- Extinción de las Obligaciones: Son los distintos supuestos en virtud de los cuales se extingue la relación jurídica entre partes. Incluyen el pago, la novación, la compensación, renuncia, remisión de deuda, confusión, imposibilidad de pago...
- Pago: Es el cumplimiento de la obligación y se requiere la existencia de una obligación preexistente (causa).
Obligaciones Civiles y Mercantiles - Unidad VI
- Fuentes de las Obligaciones: Los orígenes o fundamentos legales o convencionales de las obligaciones: los contratos, la declaración unilateral de voluntad.
- Contratos: Acuerdos entre partes que crean, regulan, modifican o extinguen obligaciones de carácter patrimonial.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora conceptos clave relacionados con las obligaciones y la buena fe en el derecho civil. Se analizan principios, definiciones y ejemplos que permiten comprender mejor cómo se manifiestan estas ideas en el ámbito contractual. A través de preguntas específicas, podrás evaluar tu conocimiento sobre este tema legal fundamental.