Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal motivo por el que los adolescentes son sensibles a restricciones energéticas?
¿Cuál es el principal motivo por el que los adolescentes son sensibles a restricciones energéticas?
- Su alto metabolismo basal
- Su baja actividad física
- Sus hábitos alimenticios regulares
- Su anabolismo elevado (correct)
¿Qué puede limitar el crecimiento en adolescentes según la información proporcionada?
¿Qué puede limitar el crecimiento en adolescentes según la información proporcionada?
- Un exceso de carbohidratos
- La proteína (correct)
- Las vitaminas y minerales
- Un déficit de grasas saludables
¿Cuál de los siguientes grupos de nutrientes es clasificado por Golden en función de su carencia sobre el crecimiento?
¿Cuál de los siguientes grupos de nutrientes es clasificado por Golden en función de su carencia sobre el crecimiento?
- Tipo X y Tipo Y
- Tipo A y Tipo B
- Tipo I y Tipo II (correct)
- Tipo I y Tipo III
¿Qué situación puede resultar de un aporte energético excesivo en la adolescencia?
¿Qué situación puede resultar de un aporte energético excesivo en la adolescencia?
En condiciones normales, ¿qué permiten adaptar los niños en cuanto a la cantidad de alimento ingerido?
En condiciones normales, ¿qué permiten adaptar los niños en cuanto a la cantidad de alimento ingerido?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los cambios en la composición corporal durante la gestación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los cambios en la composición corporal durante la gestación?
¿Qué hormona se incrementa tras la implantación del óvulo y es un indicador en pruebas de embarazo?
¿Qué hormona se incrementa tras la implantación del óvulo y es un indicador en pruebas de embarazo?
El lactógeno placentario tiene varias funciones durante la gestación, ¿cuál de las siguientes es incorrecta?
El lactógeno placentario tiene varias funciones durante la gestación, ¿cuál de las siguientes es incorrecta?
Durante la gestación, ¿cuál de los siguientes nutrientes se asocia principalmente con signos carenciales específicos?
Durante la gestación, ¿cuál de los siguientes nutrientes se asocia principalmente con signos carenciales específicos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cambios hormonales en la gestación es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cambios hormonales en la gestación es incorrecta?
¿Cuál es la ingesta aconsejable de histidina para lactantes de 6 a 12 meses?
¿Cuál es la ingesta aconsejable de histidina para lactantes de 6 a 12 meses?
¿Qué papel tienen la cisteína, la taurina y la tirosina en los lactantes prematuros?
¿Qué papel tienen la cisteína, la taurina y la tirosina en los lactantes prematuros?
¿Cuál es el método utilizado para calcular los requerimientos de proteínas en lactantes?
¿Cuál es el método utilizado para calcular los requerimientos de proteínas en lactantes?
¿Qué cantidad de lípidos se recomienda que consuman los lactantes por cada 100 kcal?
¿Qué cantidad de lípidos se recomienda que consuman los lactantes por cada 100 kcal?
¿Qué riesgo implica un aporte excesivo de proteínas en niños pequeños?
¿Qué riesgo implica un aporte excesivo de proteínas en niños pequeños?
¿Cuál es el papel principal de la L-carnitina en el recién nacido?
¿Cuál es el papel principal de la L-carnitina en el recién nacido?
¿Qué compuesto lipídico es predominante en los alimentos naturales?
¿Qué compuesto lipídico es predominante en los alimentos naturales?
¿Qué ingesta proteica media se observa en lactantes alimentados al pecho durante los primeros tres meses?
¿Qué ingesta proteica media se observa en lactantes alimentados al pecho durante los primeros tres meses?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la leche materna es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la leche materna es incorrecta?
¿Qué contiene predominantemente la fórmula de inicio para lactantes?
¿Qué contiene predominantemente la fórmula de inicio para lactantes?
¿Cuál es una característica distintiva de la fórmula de continuación respecto a la leche de vaca?
¿Cuál es una característica distintiva de la fórmula de continuación respecto a la leche de vaca?
¿Qué efecto tiene el factor de crecimiento epidérmico en el tracto gastrointestinal?
¿Qué efecto tiene el factor de crecimiento epidérmico en el tracto gastrointestinal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lactoferrina es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lactoferrina es correcta?
¿Qué se debe evitar en la fórmula de continuación?
¿Qué se debe evitar en la fórmula de continuación?
¿Cuál es un beneficio conocido de la leche materna?
¿Cuál es un beneficio conocido de la leche materna?
¿Cuál es una de las características de las lipasas mencionadas?
¿Cuál es una de las características de las lipasas mencionadas?
¿Qué porcentaje de kilocalorías totales debe proporcionar el ácido linoleico en la alimentación del lactante?
¿Qué porcentaje de kilocalorías totales debe proporcionar el ácido linoleico en la alimentación del lactante?
¿Qué ocurre con la absorción de calcio en lactantes alimentados artificialmente en comparación con aquellos amamantados?
¿Qué ocurre con la absorción de calcio en lactantes alimentados artificialmente en comparación con aquellos amamantados?
¿Cuál es la relación recomendada entre ácidos grasos poliinsaturados w6 y w3 en la dieta infantil?
¿Cuál es la relación recomendada entre ácidos grasos poliinsaturados w6 y w3 en la dieta infantil?
¿Cuál es el principal carbohidrato presente en la leche materna?
¿Cuál es el principal carbohidrato presente en la leche materna?
¿A partir de qué mes se recomienda la introducción de la sacarosa en la alimentación del lactante?
¿A partir de qué mes se recomienda la introducción de la sacarosa en la alimentación del lactante?
¿Qué mineral presenta una baja concentración en la leche materna que podría requerir suplementación en lactantes?
¿Qué mineral presenta una baja concentración en la leche materna que podría requerir suplementación en lactantes?
¿Cuál es el riesgo de la ingesta de miel en lactantes en relación al botulismo?
¿Cuál es el riesgo de la ingesta de miel en lactantes en relación al botulismo?
¿Qué se recomienda hacer con los lactantes amamantados para asegurar un nivel adecuado de vitamina D?
¿Qué se recomienda hacer con los lactantes amamantados para asegurar un nivel adecuado de vitamina D?
¿Qué efecto tiene una ingesta excesiva de sodio en lactantes?
¿Qué efecto tiene una ingesta excesiva de sodio en lactantes?
¿Cuál es la función principal de la oxitocina en la lactancia?
¿Cuál es la función principal de la oxitocina en la lactancia?
¿Qué componente de la leche materna ayuda en la formación de una flora bifidógena en el intestino del lactante?
¿Qué componente de la leche materna ayuda en la formación de una flora bifidógena en el intestino del lactante?
¿Qué cantidad de hierro se recomienda para lactantes a partir de los 4 meses de edad?
¿Qué cantidad de hierro se recomienda para lactantes a partir de los 4 meses de edad?
¿Cuál es uno de los principales estimulantes de la secreción láctea?
¿Cuál es uno de los principales estimulantes de la secreción láctea?
¿Cuál es la proporción inicial de proteínas del lactosuero frente a las de caseína en la leche materna?
¿Cuál es la proporción inicial de proteínas del lactosuero frente a las de caseína en la leche materna?
¿Qué efecto tiene la taurina en la leche materna?
¿Qué efecto tiene la taurina en la leche materna?
¿Cuál de las siguientes propiedades de la leche materna es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes propiedades de la leche materna es incorrecta?
¿Qué función desempeñan los nucleótidos en la leche materna?
¿Qué función desempeñan los nucleótidos en la leche materna?
¿Qué componente de la leche materna se asocia con la defensa contra infecciones?
¿Qué componente de la leche materna se asocia con la defensa contra infecciones?
¿Cuál es el aminoácido más abundante en la leche materna después de la taurina?
¿Cuál es el aminoácido más abundante en la leche materna después de la taurina?
¿Cómo afecta la flora intestinal al recién nacido?
¿Cómo afecta la flora intestinal al recién nacido?
La leche materna tiene un pH ácido en el intestino debido a su:
La leche materna tiene un pH ácido en el intestino debido a su:
¿Qué ocurre con la concentración de oligosacáridos durante la lactancia?
¿Qué ocurre con la concentración de oligosacáridos durante la lactancia?
¿Por qué la absorción de hierro en la leche materna es eficaz?
¿Por qué la absorción de hierro en la leche materna es eficaz?
¿Cuál es la relación óptima entre calcio y fósforo en la leche materna?
¿Cuál es la relación óptima entre calcio y fósforo en la leche materna?
La lisozima en la leche materna es efectiva porque:
La lisozima en la leche materna es efectiva porque:
¿Qué elemento en la leche materna disminuye durante la lactancia?
¿Qué elemento en la leche materna disminuye durante la lactancia?
¿Qué propiedad tienen los gangliósidos en la leche materna?
¿Qué propiedad tienen los gangliósidos en la leche materna?
Flashcards
Nutrición en Adolescencia
Nutrición en Adolescencia
Período de 13-14 a 19-20 años caracterizado por un rápido crecimiento, cambios en composición corporal y posibles alteraciones en los hábitos alimenticios.
Necesidades Nutricionales en Adolescencia
Necesidades Nutricionales en Adolescencia
Requieren mayores cantidades de proteínas, energía y algunos micronutrientes que en cualquier otro momento de la vida, debido al anabolismo acelerado.
Deficiencia Energética en Adolescencia
Deficiencia Energética en Adolescencia
Puede causar detención del crecimiento y una maduración retrasada, siendo más notorio durante la pubertad.
Exceso de Energía en Adolescencia
Exceso de Energía en Adolescencia
Signup and view all the flashcards
Proteína como nutriente limitante en crecimiento
Proteína como nutriente limitante en crecimiento
Signup and view all the flashcards
Desequilibrios metabólicos
Desequilibrios metabólicos
Signup and view all the flashcards
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Signup and view all the flashcards
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
Signup and view all the flashcards
Gonadotropina coriónica (GCH)
Gonadotropina coriónica (GCH)
Signup and view all the flashcards
Lactógeno placentario
Lactógeno placentario
Signup and view all the flashcards
Necesidades de histidina y cistina en lactantes
Necesidades de histidina y cistina en lactantes
Signup and view all the flashcards
Requerimientos de proteínas en lactantes (0-12 meses)
Requerimientos de proteínas en lactantes (0-12 meses)
Signup and view all the flashcards
Aporte de L-carnitina en recién nacidos
Aporte de L-carnitina en recién nacidos
Signup and view all the flashcards
Cálculo de requerimientos proteicos
Cálculo de requerimientos proteicos
Signup and view all the flashcards
Ingesta Grasa en lactantes
Ingesta Grasa en lactantes
Signup and view all the flashcards
Componentes de los lípidos
Componentes de los lípidos
Signup and view all the flashcards
Riesgo de alto consumo de proteínas en lactantes
Riesgo de alto consumo de proteínas en lactantes
Signup and view all the flashcards
Aminoácidos esenciales en lactantes
Aminoácidos esenciales en lactantes
Signup and view all the flashcards
Agentes antiinflamatorios en Coli
Agentes antiinflamatorios en Coli
Signup and view all the flashcards
Factor de crecimiento epidérmico (EGF) en Coli
Factor de crecimiento epidérmico (EGF) en Coli
Signup and view all the flashcards
Lactoferrina en Coli
Lactoferrina en Coli
Signup and view all the flashcards
Lipasas en Coli
Lipasas en Coli
Signup and view all the flashcards
Beneficios de la leche materna
Beneficios de la leche materna
Signup and view all the flashcards
Fórmula de inicio
Fórmula de inicio
Signup and view all the flashcards
Fórmula de continuación
Fórmula de continuación
Signup and view all the flashcards
Cereales como primer alimento sólido
Cereales como primer alimento sólido
Signup and view all the flashcards
Ácidos Grasos Esenciales
Ácidos Grasos Esenciales
Signup and view all the flashcards
Relación w6/w3
Relación w6/w3
Signup and view all the flashcards
Consumo de Colesterol
Consumo de Colesterol
Signup and view all the flashcards
Hidratos de Carbono en Lactantes
Hidratos de Carbono en Lactantes
Signup and view all the flashcards
Sacarosa en Lactantes
Sacarosa en Lactantes
Signup and view all the flashcards
Riesgo de Botulismo en Lactantes
Riesgo de Botulismo en Lactantes
Signup and view all the flashcards
Fructosa en Recién Nacidos
Fructosa en Recién Nacidos
Signup and view all the flashcards
Fibra en Lactantes
Fibra en Lactantes
Signup and view all the flashcards
Sodio en Lactantes
Sodio en Lactantes
Signup and view all the flashcards
Potasio en el Crecimiento
Potasio en el Crecimiento
Signup and view all the flashcards
Absorción de Calcio
Absorción de Calcio
Signup and view all the flashcards
Fósforo en Lactantes
Fósforo en Lactantes
Signup and view all the flashcards
Hierro en Lactantes
Hierro en Lactantes
Signup and view all the flashcards
Zinc en Recién Nacidos
Zinc en Recién Nacidos
Signup and view all the flashcards
Vitamina D en Lactantes
Vitamina D en Lactantes
Signup and view all the flashcards
Lactosuero
Lactosuero
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fracción nitrogenada no proteica?
¿Qué es la fracción nitrogenada no proteica?
Signup and view all the flashcards
Poliaminas en la leche humana
Poliaminas en la leche humana
Signup and view all the flashcards
Taurina
Taurina
Signup and view all the flashcards
L-Carnitina
L-Carnitina
Signup and view all the flashcards
Nucleótidos en la leche materna
Nucleótidos en la leche materna
Signup and view all the flashcards
Grasas en la leche humana
Grasas en la leche humana
Signup and view all the flashcards
Vitaminas en la leche materna
Vitaminas en la leche materna
Signup and view all the flashcards
Hierro en la leche materna
Hierro en la leche materna
Signup and view all the flashcards
Calcio en la leche humana
Calcio en la leche humana
Signup and view all the flashcards
Zinc en la leche materna
Zinc en la leche materna
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el tejido linfático asociado al intestino?
¿Qué es el tejido linfático asociado al intestino?
Signup and view all the flashcards
Flora intestinal
Flora intestinal
Signup and view all the flashcards
Beneficios de las bifidobacterias
Beneficios de las bifidobacterias
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Nutrición y Crecimiento
- La alimentación en los primeros años de vida afecta la salud y el comportamiento infantil.
- Enfermedades degenerativas, como la aterosclerosis, se relacionan con parámetros antropométricos y niveles séricos de sustancias, influenciados por la dieta.
- La bioquímica y fisiología tienden a mantenerse constantes desde la infancia hasta la edad adulta.
- La alimentación juega un papel importante en la prevención de enfermedades.
- La infancia presenta tres periodos de crecimiento: primera infancia (0-3), preescolar y escolar (3-12), y pubertad (12-18).
- Las necesidades energéticas aumentan con la edad, mientras que la proporción de proteínas necesarias para el crecimiento disminuye.
- En la primera infancia (0-1 año), la talla aumenta entre 24-26 cm en el primer año y 10-12 cm en el segundo año, el peso aumenta de 7 kg a 1 año y alrededor de 2,5 kg en el segundo.
- El porcentaje de agua disminuye y las grasas y las proteínas aumentan.
- Las necesidades energéticas y plásticas son elevadas, y es necesario aportar vitaminas y minerales.
- La alimentación debe adaptarse a la digestión del niño; la leche materna cumple las exigencias en los primeros meses.
Enfermedades de la Infancia
- La velocidad de crecimiento en la infancia presenta tres etapas diferenciadas: crecimiento rápido (0-3), crecimiento estable (3-12), y crecimiento acelerado (12-18).
- Las necesidades energéticas aumentan y la proporción de proteínas disminuye con la edad.
Edad preescolar y escolar
- El crecimiento es más lento
- Las necesidades energéticas se mantienen estables, pero aumentan ligeramente en la etapa escolar.
Pubertad
- La pubertad (10-14 años) se caracteriza por cambios somáticos y emocionales importantes, relacionados con la maduración sexual.
- Las necesidades energéticas, proteicas y de algunos micronutrientes aumentan notablemente.
Nutrientes en el crecimiento
- La deficiencia de proteínas puede causar detención del crecimiento.
- La falta de aminoácidos esenciales o de vitaminas y oligoelementos puede generar problemas específicos.
- Algunos nutrientes se almacenan en el organismo, otros no.
- Se identifican dos tipos de nutrientes según su importancia en relación con el crecimiento: Tipo I (con signos carenciales específicos y depósito en órganos) y Tipo II (con detención del crecimiento y sin depósitos).
Nutrición durante la gestación y la lactancia
- La madre sufre cambios en su composición corporal durante la gestación, incluyendo un aumento de grasa para la lactancia.
- Las necesidades nutricionales para el crecimiento y desarrollo del feto aumentan considerablemente.
- Cambios hormonales (gonadotropina coriónica, lactógeno placentario, hormonas esteroides) regulan el metabolismo materno y la distribución de nutrientes para el feto.
- Conceptos clave: gluconeogénesis, glucogénesis, gluconeogénesis, resistencia a la insulina.
- La demanda de nutrientes como calcio, hierro, y folato se incrementan significativamente.
Requerimientos de vitaminas durante la gestación
- La vitamina A, D, C, B6, y ácido fólico son cruciales durante la gestación.
- Algunos requerimientos vitamínicos de la mujer gestante aumentan significativamente.
Recomendaciones de nutrientes durante la lactancia.
- Es importante el cuidado con la ingesta de medicamentos, suplementos y/o dietas extremas.
- Las madres lactantes deben cuidar su ingesta para asegurar la lactancia exitosa.
- Importante cuidar las necesidades de nutrientes para la madre lactante.
Nutrición durante el primer año de vida
- Lactancia materna como la mejor opción para el primer semestre de vida del recién nacido.
- Importancia del calostro y de la leche materna para el desarrollo y crecimiento del recién nacido.
Lactogénesis
- La lactogénesis es el proceso de producción de leche, que se inicia después del parto.
Lactancia materna.
- Constituye el modelo óptimo para cubrir las necesidades del recién nacido durante los 6 primeros meses de vida.
- La leche materna es una fuente completa de nutrientes y contribuye al desarrollo del bebé.
- Leche materna contiene una alta gama de nutrientes y defensas inmunológicas, esenciales para el correcto desarrollo del bebé.
- La leche materna contiene nutrientes que son cruciales para el desarrollo del cerebro y sistema inmunológico del lactante.
Formula de inicio y continuación.
- La fórmula de inicio se debe adaptar para los lactantes en sus primeros 6 meses.
- Es importante el tipo de fórmula que se suministra a los lactantes; se deben escoger fórmulas complementarias ideales para cada etapa o periodo.
- Las fórmulas de continuación se deben adaptar a las necesidades del lactante después de los 6 meses.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora cómo la alimentación en los primeros años de vida impacta la salud y el comportamiento infantil. Este cuestionario aborda la relación entre la dieta, las enfermedades degenerativas y los periodos de crecimiento de los niños. Conoce las necesidades energéticas y nutricionales en cada etapa de desarrollo.