Podcast
Questions and Answers
La naturaleza jurídica de la acción es un derecho, potestad, facultad o actividad que tiene un sujeto de derecho para provocar la función ______.
La naturaleza jurídica de la acción es un derecho, potestad, facultad o actividad que tiene un sujeto de derecho para provocar la función ______.
jurisdiccional
Los jueces y magistrados son del fuero común y del fuero ______, los ministros son solo del poder federal.
Los jueces y magistrados son del fuero común y del fuero ______, los ministros son solo del poder federal.
federal
Según la teoría clásica, la acción es un derecho de ______ en proceso lo que nos pertenece.
Según la teoría clásica, la acción es un derecho de ______ en proceso lo que nos pertenece.
perseguir
La acción se basa en el ______ y narrativa de los hechos en los cuales el actor hace valer sus pretensiones.
La acción se basa en el ______ y narrativa de los hechos en los cuales el actor hace valer sus pretensiones.
En el derecho social privado, los sujetos se conocen como ______ y demandado.
En el derecho social privado, los sujetos se conocen como ______ y demandado.
El objeto es considerado como elemento de la acción, pretensión o ______ que reclama el accionista.
El objeto es considerado como elemento de la acción, pretensión o ______ que reclama el accionista.
La acción deberá estar fundada en preceptos de ______ de las normas jurídico-procesales sustantivas y adjetivas.
La acción deberá estar fundada en preceptos de ______ de las normas jurídico-procesales sustantivas y adjetivas.
Las excepciones ______ tienen eficacia temporal y obstaculizan el procedimiento.
Las excepciones ______ tienen eficacia temporal y obstaculizan el procedimiento.
El demandado tiene el derecho de oponerse a la acción del actor mediante el ejercicio de una ______.
El demandado tiene el derecho de oponerse a la acción del actor mediante el ejercicio de una ______.
La teoría de la acción como derecho ______ se enfoca en la capacidad de una persona para acudir a la justicia con base en sus derechos.
La teoría de la acción como derecho ______ se enfoca en la capacidad de una persona para acudir a la justicia con base en sus derechos.
Las excepciones ______ provienen del derecho procesal civil y pueden contrarrestar las pretensiones del actor.
Las excepciones ______ provienen del derecho procesal civil y pueden contrarrestar las pretensiones del actor.
La defensa se considera la ______ del demandado para contradecir las pretensiones del actor.
La defensa se considera la ______ del demandado para contradecir las pretensiones del actor.
El ______ es el sujeto principal del proceso que se resuelve a partir de una sentencia de fondo.
El ______ es el sujeto principal del proceso que se resuelve a partir de una sentencia de fondo.
Los ______ son personas que no son parte en el proceso pero que pueden verse afectados por él.
Los ______ son personas que no son parte en el proceso pero que pueden verse afectados por él.
Para ser parte en un proceso judicial, se requiere ser ______ de edad.
Para ser parte en un proceso judicial, se requiere ser ______ de edad.
Los ______ y peritos son considerados sujetos auxiliares en las diversas ramas del derecho.
Los ______ y peritos son considerados sujetos auxiliares en las diversas ramas del derecho.
El ______ es un representante de la sociedad encargado de la investigación.
El ______ es un representante de la sociedad encargado de la investigación.
Los ______ son actos que realiza el tribunal para notificar a las partes sus resoluciones judiciales.
Los ______ son actos que realiza el tribunal para notificar a las partes sus resoluciones judiciales.
El medio de comunicación escrito expedido por los órganos jurisdiccionales se conoce como ______.
El medio de comunicación escrito expedido por los órganos jurisdiccionales se conoce como ______.
El ______ de derecho y obligación de los actores en el proceso les permite peticionar dentro del procedimiento.
El ______ de derecho y obligación de los actores en el proceso les permite peticionar dentro del procedimiento.
Las ______ son los medios convictivos que utilizan las partes para convencer a los juzgadores.
Las ______ son los medios convictivos que utilizan las partes para convencer a los juzgadores.
El ______ tiene la responsabilidad de solicitar el ejercicio de la acción penal pública.
El ______ tiene la responsabilidad de solicitar el ejercicio de la acción penal pública.
La comunicación entre tribunales y las personas o sujetos del proceso es fundamental para el ______.
La comunicación entre tribunales y las personas o sujetos del proceso es fundamental para el ______.
Los ______ se utilizan para que el tribunal comunique sus resoluciones cuando el demandado no se presenta.
Los ______ se utilizan para que el tribunal comunique sus resoluciones cuando el demandado no se presenta.
Una sentencia que ha adquirido el carácter de cosa ______ no admite ningún medio de impugnación.
Una sentencia que ha adquirido el carácter de cosa ______ no admite ningún medio de impugnación.
Los ______ son la resolución de la controversia existente entre las partes por los tribunales laborales.
Los ______ son la resolución de la controversia existente entre las partes por los tribunales laborales.
Un ______ es un procedimiento que se debe agotar dentro de un juicio y no resuelve el fondo del asunto.
Un ______ es un procedimiento que se debe agotar dentro de un juicio y no resuelve el fondo del asunto.
Los ______ ordinarios de impugnación son actos procesales que permiten a las partes solicitar la modificación de una resolución judicial.
Los ______ ordinarios de impugnación son actos procesales que permiten a las partes solicitar la modificación de una resolución judicial.
Los medios de impugnación se caracterizan porque pueden ser interpuestos dentro del procedimiento, antes de causar ______.
Los medios de impugnación se caracterizan porque pueden ser interpuestos dentro del procedimiento, antes de causar ______.
Las pruebas son ofrecidas con la finalidad de que proceda la ______, las excepciones, la culpabilidad o la inculpabilidad.
Las pruebas son ofrecidas con la finalidad de que proceda la ______, las excepciones, la culpabilidad o la inculpabilidad.
El objetivo de las pruebas es ilustrar al ______, para que tenga convicción para emitir su resolución.
El objetivo de las pruebas es ilustrar al ______, para que tenga convicción para emitir su resolución.
Dentro del derecho civil y agrario prevalece más aun el principio ______ de derecho en los actores en el proceso.
Dentro del derecho civil y agrario prevalece más aun el principio ______ de derecho en los actores en el proceso.
En la materia familiar, mercantil y laboral, los actos jurídicos procesales son peticionados de forma ______.
En la materia familiar, mercantil y laboral, los actos jurídicos procesales son peticionados de forma ______.
En el Derecho Penal, durante la etapa de investigación, a las pruebas se les conoce como ______ de prueba.
En el Derecho Penal, durante la etapa de investigación, a las pruebas se les conoce como ______ de prueba.
En la etapa intermedia, las pruebas son debatidas entre las partes sobre su ______ y pertinencia.
En la etapa intermedia, las pruebas son debatidas entre las partes sobre su ______ y pertinencia.
El periodo ______ es un trámite procesal que cuentan las partes para ofrecer sus medios convictivos.
El periodo ______ es un trámite procesal que cuentan las partes para ofrecer sus medios convictivos.
El sistema probatorio está compuesto por ______ etapas.
El sistema probatorio está compuesto por ______ etapas.
Study Notes
Naturaleza Jurídica de la Acción
- La acción es la facultad o potestad que tienen los sujetos de derecho para activar la función jurisdiccional.
Función Jurisdiccional
- La función jurisdiccional la ejerce un tercero ajeno (juez o magistrado) para resolver controversias.
Teorías sobre la Naturaleza Jurídica de la Acción
- Teoría Clásica: concibe la acción como un derecho a perseguir judicialmente lo que nos pertenece.
- Teoría Moderna:
- Teoría de la acción como tutela concreta: La acción es un derecho a obtener una protección específica por parte del órgano jurisdiccional.
- Teoría de la acción como derecho de la jurisdicción: La acción es el poder jurídico de acudir a la jurisdicción.
- Teoría de la acción como derecho potestativo: La acción permite al sujeto decidir si activar o no el procedimiento judicial.
- Teoría de la acción como derecho abstracto: La acción es un derecho formal que permite acceder a la jurisdicción, independientemente del contenido de la pretensión.
Elementos de la Acción
- Sujetos: Personas que intervienen en el proceso con interés jurídico en la acción o la pretensión. En el ámbito privado se les conoce como actor y demandado; en el ámbito público, como sujeto activo (imputado, acusado o sentenciado) y sujeto pasivo (víctima u ofendido).
- Objeto: La pretensión o pretensiones que el actor reclama al demandado, buscando una resolución judicial que le obligue a cumplirlas.
- Fundamento: Los hechos en los que se basa la pretensión del actor.
- Derecho: Los preceptos legales (normas jurídico-procesales, sustantivas y adjetivas) que sustentan la acción.
Características de la Acción
- Indisponibilidad: No se puede renunciar a la acción, solo a la pretensión.
- Irrenunciabilidad: El derecho a la acción es irrenunciable, solo se pueden renunciar a la pretensión.
- Indivisibilidad: La acción no puede ser dividida, debe ser ejercida en su totalidad.
- Prescriptibilidad: La acción se extingue por el transcurso del tiempo.
- Autotutela: La acción puede ser ejercida por el propio afectado, sin necesidad de intervención judicial.
Naturaleza Jurídica de las Excepciones y Defensa
- Es el derecho del demandado a oponerse, negar o controvertir la acción o pretensiones del actor.
- El demandado la puede ejercer una vez que ha sido emplazado por el órgano jurisdiccional.
Clasificación de las Excepciones
- Dilatorias: Son de carácter temporal y buscan dilatar el procedimiento.
- Perentorias: Provienen del derecho procesal civil y pueden ser:
- Preliminares: Admiten prueba y se basan en un defecto de forma.
- Perentorias: No admiten prueba y se basan en un defecto de fondo.
La Defensa y sus Elementos
- Defensa: La oposición por parte del demandado a las pretensiones del actor.
- Elementos:
- Fundamento o Razón de la Pretensión: Se ataca la base de la pretensión del actor.
Sujetos del Proceso
- Actor: Persona que inicia el proceso y reclama un derecho.
- Demandado: Persona a quien se dirige la acción y está obligado a responder.
- Juzgador: Oficial de justicia que resuelve el litigio.
Sujetos Auxiliares
- Testigos y Peritos: Asisten al proceso para aportar pruebas.
Partes Procesales
- Son las personas que intervienen en el proceso y buscan que la autoridad judicial resuelva sobre la pretensión en disputa.
Terceros en el Proceso y el Ministerio Público
- Terceros: Personas no directamente involucradas en el proceso, pero con interés en su resultado.
- Ministerio Público: Representante de la sociedad que investiga y ejerce la acción penal pública en casos de delitos.
Medios de Comunicación Procesal
- Comunicaciones entre Tribunales y Órganos Jurisdiccionales:
- Oficio: Comunicación escrita que se utiliza para comunicar decisiones o requerimientos entre autoridades judiciales.
- Comunicaciones entre Tribunales y Personas o Sujetos del Proceso:
- Cédula: Documento que cite a las partes a comparecer ante el tribunal.
- Mandamiento: Orden judicial que obliga a una persona a cumplir con una diligencia.
- Decreto: Resolución judicial que ordena la práctica de un acto procesal.
- Comunicaciones entre Tribunales y Otras Autoridades:
- Oficio: Comunicación escrita que se utiliza para coordinar actuaciones o solicitar información.
Principio Dispositivo de Derecho y Obligación de los Actores en el Proceso
- Los actores tienen el derecho a realizar las acciones procesales necesarias para que el proceso avance.
Pruebas en el Proceso
- Pruebas: Medios de prueba que las partes presentan para convencer al juez.
- Objetivo: Ilustrar al juez para que emita una resolución justa.
Derecho Privado y Social
- Las pruebas se valoran por el tribunal, se presentan por las partes en el proceso y la mayoría de los actos procesales son escritos.
Derecho Público
- Datos de Prueba: Información que las partes utilizan para acreditar sus alegaciones en el proceso penal.
Periodo Probatorio
- Etapa del proceso donde las partes pueden presentar sus pruebas.
- Etapas:
- Etapa de Admisión: Se presenta las pruebas y se decide si se admiten o no.
- Etapa de Desahogo: Se llevan a cabo las pruebas admitidas.
Sentencias y Laudos
- Sentencia: Resolución judicial que pone fin a un litigio.
- Laudos: Resolución de controversias laborales por parte de los tribunales laborales.
Incidentes Procesales
- Cuestiones que surgen durante un juicio y requieren una resolución judicial.
- Tipos:
- Recusación: Solicitud de que se retire un juez del caso.
- Exhibición: Solicitud de que se presente un documento o prueba.
- Reconvención: Demanda que presenta el demandado contra el actor.
Medios Ordinarios de Impugnación
- Recurreos que las partes pueden interponer contra una resolución judicial, buscando la modificación o revocación.
- Puntos importantes:
- Requisitos: Deben cumplirse ciertas condiciones para poder interponer el recurso.
- Plazos: Existen plazos legales para la interposición del recurso.
- Efectos: El recurso puede producir la suspensión de la ejecución de la sentencia.
- Órgano competente: El recurso debe interponerse ante el órgano judicial competente en el asunto.
- Clases: Existen diferentes tipos de recursos, como la apelación, la casación, la revisión y el amparo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la naturaleza jurídica de la acción y su función jurisdiccional. Se revisan diferentes teorías que analizan el derecho a activar la jurisdicción, destacando tanto la teoría clásica como las teorías modernas. Profundiza en cómo estos conceptos impactan el acceso a la justicia.