Actos Jurídicos y sus Características

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuáles son los elementos necesarios para que exista representación?

  • La facultad de actuar por interés propio y tener poder notarial.
  • La declaración en nombre propio y ejercer derecho pleno.
  • La declaración en nombre ajeno y el actuar por cuenta ajena. (correct)
  • La existencia de un contrato de trabajo y la aceptación del representado.

¿Qué tipo de representación se deriva de una regla de derecho?

  • Representación voluntaria.
  • Representación orgánica.
  • Representación legal. (correct)
  • Representación tacita.

¿Cuál de las siguientes opciones es un acto que requiere facultades expresas?

  • Hacer donaciones. (correct)
  • Alquilar inmuebles por menos de 3 años.
  • Realizar compras menores a 100 dólares.
  • Hacer pagos ordinarios de administración.

¿Qué implica la representación en comparación con la asistencia?

<p>La representación no requiere la participación activa de ambos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un acto jurídico?

<p>Es un acto voluntario que busca modificar o extinguir relaciones jurídicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si un representante actúa fuera de sus facultades?

<p>Es responsable por daños a terceros si no informa sobre su falta de poder. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características del negocio jurídico?

<p>Implica una voluntad clara del autor hacia un efecto jurídico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento NO es considerado esencial en un negocio jurídico?

<p>Las expectativas de las partes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes casos no causa extinción de la representación?

<p>La aceptación del heredero del poder. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental existe entre un acto jurídico y un simple acto lícito?

<p>El efecto jurídico del acto jurídico es querido por el sujeto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién puede ser representante en una relación de representación?

<p>Cualquier persona que tenga discernimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la autonomía de la voluntad en el contexto del acto jurídico?

<p>Las partes pueden determinar el contenido y efectos de sus relaciones jurídicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los elementos accidentales en un negocio jurídico?

<p>Son aquellos que pueden variar según la voluntad de las partes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si un negocio jurídico carece de causa objetiva?

<p>El negocio puede ser considerado nulo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la frustración de la causa final en un negocio jurídico?

<p>El negocio queda afectado, pudiendo ser nulo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por actos jurídicos abstractos?

<p>Son negocios en los que se ignora el convenio causal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio sobre los efectos de los actos jurídicos respecto a partes y terceros?

<p>Los contratos solo tienen efectos entre las partes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que una estipulación en favor de terceros sea válida?

<p>Que se haya previsto un beneficio en favor del tercero. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si la causa de un negocio jurídico desaparece durante su vigencia?

<p>El negocio se disuelve o resuelve. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la excepción del incumplimiento en un contrato?

<p>Una acción que permite a una parte retener su obligación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las limitaciones al principio de la transmisión de derechos?

<p>La ley puede establecer excepciones a la transmisibilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son considerados terceros interesados en un negocio jurídico?

<p>Los que poseen un derecho subjetivo o un interés legítimo en el negocio. (B), Los acreedores de las partes involucradas en el negocio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio impide que una persona transmita un derecho que no posee?

<p>Nemo Plus iuris. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 60 sobre la capacidad de una persona en relación con su salud?

<p>Puede anticipar directivas y designar personas para actos médicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito esencial para que un negocio jurídico sea válido?

<p>La capacidad del sujeto que emite la voluntad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de objeto no es válido en un acto jurídico?

<p>Un bien cuya enajenación está prohibida por la ley. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el objeto de un acto jurídico es indeterminable?

<p>El acto podrá ser declarado nulo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hechos se consideran como objeto ilícito en un acto jurídico?

<p>Hechos que están prohibidos por la ley. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la sanción para los negocios jurídicos cuyo objeto no cumple con los requisitos legales?

<p>Son considerados inválidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por causa final en un negocio jurídico?

<p>La razón de ser del negocio, buscando el cumplimiento de prestaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica una presunción de causa en un acto jurídico?

<p>Si la causa es falsa, no se anula automáticamente el acto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efectos tiene un hecho prohibido en un negocio jurídico?

<p>El negocio se anula automáticamente sin discusión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la oponibilidad del negocio?

<p>Los terceros deben respetar las relaciones jurídicas creadas por otros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la regla general sobre la oponibilidad de los actos jurídicos?

<p>Todos los actos son oponibles a terceros interesados o no interesados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera en la interpretación de una declaración de voluntades?

<p>La intención del declarante y la claridad de la declaración. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando las partes no entienden la declaración de voluntad de manera coincidente?

<p>Es necesaria la interpretación conforme a un módulo normativo y objetivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la buena fe en la interpretación de los negocios jurídicos?

<p>Debe primar en todas las etapas, desde la negociación hasta la ejecución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se puede completar una laguna negocial durante la interpretación?

<p>A través de normas legales supletorias o la voluntad presumida de las partes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar de la conducta de las partes en la interpretación de una manifestación de voluntad?

<p>Las circunstancias del negocio y cómo se comportaron las partes posteriormente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de la interpretación en un negocio jurídico?

<p>Asegurar que se consigan los resultados económicos esperados sin distorsiones. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Actos Jurídicos

  • Un acto jurídico es una acción voluntaria y lícita destinada a adquirir, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
  • Los actos jurídicos crean relaciones jurídicas y se caracterizan por tener un fin claro.
  • El negocio jurídico es un término equivalente al acto jurídico y tiene un mayor alcance en su aplicación.

Características del Acto Jurídico

  • Voluntariedad: Debe ser realizado intencionadamente, con discernimiento y libertad.
  • Ilícitos: No son considerados actos jurídicos si generan consecuencias no deseadas por el autor.
  • Finalidad Jurídica: El autor busca un efecto jurídico específico, que puede ser la creación, modificación o extinción de relaciones jurídicas.

Distinción entre Actos Jurídicos y Simples Actos Lícitos

  • En los actos jurídicos, el efecto buscado es deseado por el autor, a diferencia de los simples actos lícitos donde la ley lo produce sin considerar la voluntad del sujeto.
  • Existen normas específicas para los negocios jurídicos, que no aplican a los simples actos lícitos.

Autonomía de la Voluntad

  • El principio de autonomía permite a las partes establecer sus propias obligaciones y derechos, fraguando la esencia de los negocios jurídicos.
  • La voluntad, el objeto y la causa son elementos esenciales de un negocio jurídico.

Elementos del Negocio Jurídico

  • Esenciales: Voluntad, objeto y causa.
  • Naturales: Elementos que acompañan naturalmente al negocio según su naturaleza.
  • Accidentales: Elementos que pueden o no estar presentes dependiendo de la voluntad de las partes.

Representación

  • Una persona puede actuar en nombre de otra si posee una facultad adecuada.
  • La representación legal surge de normas jurídicas, mientras que la voluntaria proviene de un acto jurídico.
  • La representación orgánica se relaciona con personas jurídicas, como las decisiones de un directorio.
  • Es crucial que el representante actúe dentro de los límites de su autoridad.

Capacidad

  • Aquel que representa debe tener discernimiento; el representado debe ser capaz de realizar el acto.
  • Los poderes conferidos deben ser interpretados de manera restrictiva, y ciertas acciones requieren facultades expresas.

Extinción de la Representación

  • Puede extinguirse por cumplimiento del contrato, muerte de las partes, renuncia, y otras causas.
  • Los poderes irrevocables persisten a pesar de la muerte del representado en ciertas circunstancias.

Objeto del Acto Jurídico

  • Debe ser lícito, posible, y no contrario a la moral o al orden público.
  • El objeto no puede involucrar bienes o hechos prohibidos por la ley.

Causa del Acto Jurídico

  • Se define como el fin inmediato autorizado por el ordenamiento que determina la voluntad.
  • La causa puede ser identificada como causa fuente (origen de la obligación) o causa final (objetivo del acto).

Efectos del Negocio Jurídico

  • Genera efectos objetivos (modificación de relaciones jurídicas) y subjetivos (quiénes se benefician de esos efectos).
  • Generalmente, los actos jurídicos producen efectos entre las partes y no afectan a terceros.

Excepciones y Derechos de Terceros

  • Existen estipulaciones en favor de terceros, donde un acto puede beneficiar a alguien que no es parte del negocio.
  • Terceros interesados (acreedores) pueden tener derechos afectados, pero la regla general es que no pueden invocar efectos del contrato.

Vicios en el Acto Jurídico

  • La nulidad ocurre si faltan la causa o si esta es ilícita.
  • La frustración de la causa puede llevar a la nulidad del negocio jurídico si su finalidad no puede ser alcanzada.

Negocios Jurídicos Abstractos

  • Se caracterizan por no requerir una conexión causal visible para su validez.
  • Esto implica que, aunque la causa no sea explícita, el acto puede ser válido.

Conclusión

  • Los diferentes elementos, principios y características definitorios de los actos y negocios jurídicos son esenciales para entender sus efectos y validez en el contexto legal.### Acción de simulación y opacidad de negocios
  • Los terceros interesados pueden iniciar la acción de simulación para declarar la nulidad de un negocio jurídico afectado por vicios.
  • La oponibilidad significa que los terceros deben respetar relaciones jurídicas creadas, incluso si son acreedores.
  • Actos jurídicos son generalmente oponibles a terceros, salvo requisitos específicos para ciertos negocios, como los que transmiten o construyen derechos reales sobre inmuebles, los cuales deben ser publicitados.

Interpretación de los negocios jurídicos

  • La interpretación busca determinar el significado de una declaración de voluntad y su alcance.
  • Es crucial identificar la intención del declarante y cómo esta fue entendida por la otra parte, actuando de buena fe.
  • Se puede interpretar la declaración basándose en usos del tráfico y la conducta de las partes.

Integración de declaraciones

  • La interpretación puede ser insuficiente y requerir integración a través de normas legales supletorias o deduciendo la voluntad que las partes hubieran expresado si hubieran mejor previsto el asunto.
  • La interpretación integradora combina estas dos vías y no debe basarse en el criterio personal del intérprete.

Principios generales en negocios bilaterales

  • Las declaraciones de voluntad en negocios bilaterales son recepticias, implicando la necesidad de entenderlas de acuerdo a la buena fe y el uso del tráfico.
  • La interpretación es necesaria solo cuando no hay un entendimiento coincidente de la declaración por las partes.
  • En contratos claros, no se admite una interpretación que desafíe la claridad de las intenciones de las partes.

Reglas de interpretación

  • La buena fe rige las relaciones jurídicas y fomenta lealtad y honestidad en todas las etapas del negocio.
  • La interpretación debe atender al sentido general y común de las expresiones utilizadas.
  • El fin económico del negocio guía la interpretación hacia el cumplimiento de la finalidad económica buscada por las partes.

Fuentes y medios de interpretación

  • La conducta de las partes es un elemento crucial para entender cómo se pudo haber percibido una declaración de voluntad.
  • Las circunstancias del negocio también son importantes para asegurar que se cumplen las finalidades económicas deseadas por las partes.

Tipos y clasificación de negocios jurídicos

  • Los negocios jurídicos son clasificados como unilaterales (una voluntad) o bilaterales (dos o más voluntades), y pueden ser plurilaterales.
  • Se distinguen entre negocios entre vivos (efectos inmediatos) y mortis causa (efectos post mortem).
  • Negocios patrimoniales afectan directamente el patrimonio, mientras que los no patrimoniales no producen efectos patrimoniales inmediatos.

Actos jurídicos y formalidades

  • La forma esencial es imprescindible para la existencia del acto jurídico, reflejando la manifestación de voluntad.
  • Las formalidades pueden ser legale, convencionales, o no formales, afectando la nulidad o validez del acto.
  • La omisión de formalidades puede llevar a la nulidad, especialmente en casos donde la ley exige una forma solemne.

Efectos del incumplimiento formal

  • El incumplimiento de formalidades solemnes generalmente resulta en nulidad del acto.
  • Las partes deben cumplir con las formalidades legales para mantener el negocio válido.
  • El incumplimiento de formalidades únicamente probatorias no invalida el negocio, aunque puede dificultar la prueba de su existencia.

Documentos e instrumentos

  • Un documento es cualquier cosa producida por un acto humano que representa prueba de un hecho.
  • Un instrumento es un documento escrito, que puede ser público o particular, siendo los particulares subdivididos en firmados y no firmados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser