Morfología de la Planta de Quinoa

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cómo se clasifican los glomérulos en función de su forma y posición?

  • Amarantoides, globulosos e intermedios
  • Amarantiformes, glomerulatas e intermedias (correct)
  • Cilíndricos, planos y esféricos
  • Espirales, ovulares y rectangulares

¿Qué tipo de flores presenta la planta de quinua?

  • Solo hermafroditas
  • Hermafroditas y pistiladas (correct)
  • Hermafroditas y masculinas
  • Solo pistiladas

¿Cuál es el porcentaje de cruzamiento en la quinua?

  • 17% (correct)
  • 5%
  • 25%
  • 10%

¿Cómo se describe el fruto de la quinua?

<p>Un aquenio lenticular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del volumen total de la semilla representa el embrión?

<p>30% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del perispermo en la semilla?

<p>Almacenamiento de nutrientes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué colores pueden observarse en los granos de quinua dependiendo de la capa observada?

<p>Verde, rojo y púrpura (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué capa de la semilla está adherida al pericarpio?

<p>Epispermo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la raíz de la planta de quinoa?

<p>Es pivotante con raíces laterales muy ramificadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor no influye en el desarrollo y crecimiento de la raíz de quinoa?

<p>Región biogeográfica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el tallo joven de la planta de quinoa?

<p>Cilíndrico y con médula suave. (B)</p> Signup and view all the answers

En la inflorescencia de la planta de quinoa, ¿qué longitud puede alcanzar generalmente?

<p>15 – 70 cm. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el color básico del tallo de quinoa en la época de floración?

<p>Verde, verde-amarillo, naranja, rosado, rojo y púrpura. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la pubescencia granular en las hojas de la planta de quinoa?

<p>Absorber agua del medio ambiente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte de la hoja de quinoa se puede dividir en peciolo y lámina?

<p>Las hojas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué color pueden adquirir las láminas de las hojas a medida que maduran?

<p>Amarillo, naranja, rosado, rojo o púrpura. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Raíz de la quinua

Raíz pivotante con una raíz principal y múltiples raíces laterales ramificadas, con una longitud variable (0.8 a 1.5 m).

Tallo de la quinua

Cilíndrico cerca de la raíz, anguloso con nudos y hojas/ramas. Su color varía desde verde hasta diversas tonalidades incluyendo rosa/rojo/púrpura en la floración, y crema/rosa en la madurez.

Hojas de la quinua

Compuestas de peciolo y lámina; la lámina presenta variación morfológica, color (verde, rosa, rojo, morado) y pubescencia (blanca, rosada, morada).

Inflorescencia de la quinua

Panoja (racimo) de flores que se encuentra en el ápice del tallo y ramas, con ejes principales, secundarios y terciarios. Tiene una longitud entre 15 y 70 cm.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de la raíz

Influenciado por el tipo de suelo, el agua, nutrientes y la genética de la planta.

Signup and view all the flashcards

Medula del tallo joven

Suave en los tallos jóvenes.

Signup and view all the flashcards

Medula del tallo maduro

Esponjosa y seca en tallos maduros.

Signup and view all the flashcards

Pubescencia en hojas

Cubiertas blancas, rosadas o moradas con pequeñas vellosidades que contienen oxalato de calcio, mejorando la absorción de agua para la planta.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de glomérulos de quinua

Los glomérulos (grupos de flores) de la quinua se clasifican en amarantiformes, glomerulatas e intermedias, según su forma y posición.

Signup and view all the flashcards

Flores hermafroditas de la quinua

Flores de la quinua que tienen estambres y pistilos, ubicadas en el ápice del glomérulo.

Signup and view all the flashcards

Flores pistiladas de la quinua

Flores de la quinua que solo presentan pistilos, más pequeñas que las hermafroditas, también en la planta.

Signup and view all the flashcards

Reproducción de la quinua (autogamia)

La quinua se reproduce principalmente por autofecundación (autógama), con un pequeño porcentaje de cruzamiento.

Signup and view all the flashcards

Fruto de la quinua (aquenio)

Es un fruto seco, de forma variada (lenticular, elipsoidal, etc.), con envoltura que rodea la semilla.

Signup and view all the flashcards

Partes del fruto de quinua

El fruto de la quinua está compuesto por el pericarpio (capa externa) y la semilla.

Signup and view all the flashcards

Semilla de quinua: estructura

Una semilla de quinua está formada por tres partes: el epispermo (capa externa), el embrión (con cotiledones y radícula) y el perisperma (tejido de almacenamiento).

Signup and view all the flashcards

Color del grano de quinua

El color del grano de quinua depende de la capa observada: perigonio (flores), pericarpio, o epispermo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Morfología de la Planta de Quinoa

  • Raíz: Es pivotante, con una raíz principal de la que salen raíces laterales ramificadas. La longitud varía de 0.8 a 1.5 m, influenciada por genotipo, tipo de suelo, nutrición y humedad.
  • Tallo: Cilíndrico cerca de la raíz, anguloso a medida que se aleja; corteza firme y compacta; tejidos lignificados; médula suave en tallos jóvenes, esponjosa y seca en tallos maduros. Los colores pueden variar de verde a verde-amarillo, naranja, rosado, rojo y púrpura, a crema o rosado en la madurez.
  • Hojas: Tienen peciolo y lámina. El peciolo puede ser verde, rosado, rojo o púrpura; las láminas son más grandes en el follaje y más pequeñas en la inflorescencia, polimórficas en la misma planta. Generalmente cubiertas de una pubescencia vesicular-granular blanca, rosada o púrpura, que contiene oxalato de calcio para absorber agua y aumentar la humedad atmosférica. Los colores de las hojas pueden ser verdes, verde-púrpura, amarillas, naranjas, rosadas, rojas o púrpuras.
  • Inflorescencia: Es una panoja con longitud variable de 15 a 70 cm, generalmente en el ápice de la planta y las ramas. Tipos: amarantiformes, glomerulatas e intermedias.
  • Flores: Sésiles o pediceladas, agrupadas en glomérulos. La planta es ginomonoica, presenta flores hermafroditas (en el ápice del glomérulo) y flores pistiladas. Algunas variedades muestran esterilidad masculina. El porcentaje de cruzamiento es aproximadamente 17%.
  • Fruto: Aquenio de forma lenticular, elipsoidal, cónico o esferoidal, cubierto de perigonio, o envolturas florales; en algunos casos permanece adherido al grano. El pericarpio está adherido a la semilla. El diámetro varía entre 1.5 y 3 mm.
  • Semilla: Parte del fruto, con epispermo (capa que cubre la semilla), embrión y perisperma (principal tejido de almacenamiento, constituido por almidón, color blanquecino). El embrión (30% vol. total) incluye cotiledones y radícula. El color de la semilla es variable, influenciada por el perigonio sepaloide o pericarpio, influyendo en el color de la envoltura o epispermo de la semilla. Diferencias de color se producen por pigmentación, maduración en campo, luminosidad del ambiente, uso o no de agua para limpieza y secado del grano, y secado en general.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Beneficios de la Quinoa para la Salud
5 questions
Morfología de la Planta de Quinua
16 questions
Morfología de la Planta de Quinoa
16 questions
Cultivo y Fenología de la Quínoa
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser