Modificaciones Contractuales en Derecho Laboral

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la duración máxima del período de consultas en un procedimiento de MSCT colectivo?

  • 10 días hábiles
  • 20 días hábiles
  • 15 días hábiles (correct)
  • 30 días hábiles

Qué se debe lograr en el período de consultas durante un procedimiento de MSCT colectivo?

  • Iniciar un procedimiento de reclamación individual
  • Notificar a los trabajadores la decisión sin negociación previa
  • Valorar las causas y llegar a un acuerdo con la mayoría de los trabajadores (correct)
  • Establecer un acuerdo de despido inmediato

¿Qué ocurre si se interpone un conflicto colectivo durante el período de consultas?

  • Se continúa con las reclamaciones individuales sin interrupción
  • Se anulan todos los plazos legales
  • Se paraliza el proceso de negociación colectiva (correct)
  • Se aceleran los acuerdos individuales

¿Qué labor debe realizar la comisión negociadora en el procedimiento de MSCT colectivo?

<p>Negociar en buena fe y buscar reducir los efectos en los trabajadores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para notificar a los trabajadores después de finalizar el período de consultas?

<p>7 días (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las condiciones necesarias para que se considere un traslado definitivo según el Art. 40 ET?

<p>Que exija un cambio de residencia al trabajador (B)</p> Signup and view all the answers

Ante una negativa de la empresa a una reclamación de ascenso, ¿cuál es el paso siguiente que debe seguir el trabajador?

<p>Reclamar judicialmente con el informe previo del comité (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la movilidad funcional sustancial o extraordinaria?

<p>Alteraciones que cambian el núcleo de la prestación laboral (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un requisito para un traslado según el artículo mencionado?

<p>El cambio de residencia debe ser mayor a 30 km (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la movilidad funcional por interés del trabajador, ¿qué implica la promoción profesional?

<p>La obtención de un ascenso o incremento de responsabilidades (A)</p> Signup and view all the answers

Si un trabajador es trasladado de forma individual y decide rescindir su contrato, ¿cuál es la indemnización máxima que puede recibir?

<p>20 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movilidad funcional se refiere a cambios que no son ordinarios y requieren un acuerdo novatorio?

<p>Movilidad funcional extraordinaria (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de reclamación de diferencias salariales y ascenso acumulable, ¿qué debe incluir el trabajador en su reclamación?

<p>Ambas, reclamación de ascenso y diferencias salariales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si la sentencia declara que la medida de traslado es injustificada?

<p>El trabajador se reincorpora en su puesto original. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la indemnización que corresponde al trabajador si la negativa a reintegrarlo es confirmada judicialmente?

<p>33 días de salario por cada año de antigüedad, con un máximo de 24 mensualidades. (C)</p> Signup and view all the answers

En un procedimiento de traslado colectivo, ¿cuál es el porcentaje mínimo de trabajadores afectados para que se considere colectivo en una empresa de 150 trabajadores?

<p>15 trabajadores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos miembros puede tener la comisión negociadora única en un procedimiento de traslado colectivo?

<p>13 miembros como máximo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tiene el cónyuge del trabajador en caso de traslado?

<p>Ser trasladado solo si es trabajador de la misma empresa y hay cambio de residencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse después de finalizar el período de consultas en un procedimiento de modificación colectiva?

<p>Notificar a los trabajadores sobre la decisión de modificación dentro de los 7 días. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si se interpone un conflicto colectivo en el traslado de trabajadores?

<p>Se paraliza la tramitación de acciones individuales hasta que se resuelva el conflicto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración máxima del período de consultas en un traslado colectivo?

<p>15 días. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la supresión del disfrute de las vacaciones en la semana de Reyes del año posterior?

<p>Una modificación sustancial de condiciones de trabajo. (C)</p> Signup and view all the answers

En qué situación se requiere el consentimiento del trabajador según la STS 30 de mayo 2018?

<p>Para aceptar una reducción de jornada. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué describe una modificación sustancial en el contexto del trabajo a distancia?

<p>Transformar el acuerdo de teletrabajo a trabajo presencial sin previo aviso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave del acuerdo de trabajo a distancia según la legislación vigente?

<p>Requiere el consentimiento de ambas partes contratantes. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la STS 11 de abril 2005, ¿qué no puede hacerse respecto al trabajo a domicilio?

<p>Imponerlo obligatoriamente al trabajador. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condiciones tarifarias afectan el procedimiento de Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo (MSCT) según el artículo 41 ET?

<p>10% de los trabajadores en empresas de entre 100 y 300. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones de trabajo NO figura en el listado abierto de condiciones de trabajo?

<p>Jornada de descanso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación que aplica al cambio del trabajo a distancia?

<p>No puede ser impuesto por el artículo 41 ET. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio fue considerado una modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT) en la STS 20 de junio 2023?

<p>Eliminación de la subvención de la comida del mediodía (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece la STSJ Cataluña sobre el trabajo telemático?

<p>El teletrabajo debe ser acordado, no impuesto. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la STS 29 de marzo 2022, ¿qué tipo de modificación debe tramitarse a través del art. 41 ET?

<p>Modificación del sistema de cálculo de la retribución por incentivos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio establece que se deben respetar las condiciones más beneficiosas para el trabajador?

<p>Principio de condición más beneficiosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modificaciones no está permitida según la MSCT del art. 41 ET?

<p>Reducción del número de vacaciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento perdió de relevancia económica en la STS 20 de junio 2023 debido a su eliminación?

<p>Beneficio social de la comida del mediodía (B)</p> Signup and view all the answers

Según la STS 22 de noviembre 2023, ¿qué aspecto fue considerado como MSCT en el contexto educativo?

<p>Alteración del baremo de valoración de la actividad investigadora (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas características no corresponde a una modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT)?

<p>Es reversible por decisión del trabajador (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los trabajadores con discapacidad según la normativa vigente?

<p>Tienen derecho de opción a un puesto de trabajo en otro centro con reserva durante 12 meses. (A), Su derecho a ajustes razonables se basa en el artículo 40.5 del ET. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por desplazamiento según la normativa laboral?

<p>Es un cambio temporal de residencia que no excede los 12 meses. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la movilidad geográfica es incorrecta?

<p>El trabajador tiene la obligación de aceptar cualquier desplazamiento que se le imponga. (D)</p> Signup and view all the answers

La modificación sustancial de las condiciones de trabajo puede incluir aspectos relacionados con:

<p>Decisiones sobre la jornada laboral y su distribución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre un desplazamiento y un traslado?

<p>El traslado requiere un cambio de residencia permanente, mientras que el desplazamiento es temporal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos no es considerado causa de modificación sustancial de las condiciones de trabajo?

<p>Una decisión personal del trabajador para cambiar de puesto. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de que un desplazamiento exceda los 12 meses en un período de tres años, ¿qué ocurre?

<p>Se considera un traslado y se activa el derecho a rescisión indemnizada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho no poseen las víctimas de violencia de género en relación con su empleo?

<p>Derecho a optar por un despido indemnizado sin justificación. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Traslado (en el contexto laboral)

Cuando un trabajador es trasladado a un centro de trabajo diferente al original y requiere un cambio de residencia.

Desplazamiento (en el contexto laboral)

Cuando el trabajador es trasladado a un centro de trabajo diferente, pero sin necesidad de cambio de residencia, o el cambio de residencia es mínimo.

Movilidad funcional ordinaria

Ocurre cuando un trabajador asume funciones diferentes a las descritas en su contrato, dentro de la misma empresa, sin que suponga una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

Movilidad funcional sustancial

Cambios en las funciones de un trabajador que alteran significativamente el núcleo de su trabajo, como una reubicación a un departamento diferente o un cambio en el tipo de tareas.

Signup and view all the flashcards

Movilidad funcional por interés del trabajador: Promoción profesional

Cuando el trabajador asume nuevas funciones o responsabilidades con una mayor jerarquía dentro de la empresa, un ascenso.

Signup and view all the flashcards

Movilidad funcional por interés del trabajador: Prevención de riesgos laborales

Movilidad funcional que se produce por razones de salud, como la protección de la maternidad o la prevención de enfermedades profesionales.

Signup and view all the flashcards

Traslado: Requisitos

Un traslado que requiere un cambio de residencia, con una distancia superior a 50 km, y se justifica por razones de competitividad, productividad u organización de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Traslado: Opciones del trabajador

El trabajador puede elegir entre aceptar el traslado con una compensación económica por los gastos, o rescindir su contrato laboral y recibir una indemnización.

Signup and view all the flashcards

Traslado justificado: Rescisión del contrato

Si el traslado judicial es declarado justificado, el trabajador tiene la posibilidad de terminar su contrato laboral.

Signup and view all the flashcards

Traslado Colectivo: Consulta con los trabajadores

Cuando un traslado afecta a un grupo significativo de trabajadores (más del 10% de la plantilla) durante un periodo de 90 días, la empresa debe seguir un proceso de consulta con los representantes de los trabajadores para discutir el traslado.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de la consulta para un traslado colectivo

El objetivo de la consulta previa a un traslado colectivo es analizar las razones del traslado, buscar formas de minimizar sus efectos negativos y llegar a un acuerdo con los representantes de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Notificación de la decisión sobre el traslado colectivo

Tras una consulta previa, la empresa notifica a los trabajadores sobre la decisión de modificar el traslado colectivo. Tiene un plazo de 7 días para ejercer acciones individuales o colectivas.

Signup and view all the flashcards

Derecho del cónyuge a ser trasladado

Si el cónyuge del trabajador también trabaja en la misma compañía y hay un cambio de residencia debido al traslado, el cónyuge tiene derecho a ser trasladado a la misma localidad si existe un puesto de trabajo disponible.

Signup and view all the flashcards

Derecho de permanencia en el puesto de trabajo para los representantes de los trabajadores

Los representantes de los trabajadores (RLT) tienen el derecho a permanecer en su puesto de trabajo durante el traslado.

Signup and view all the flashcards

Traslado nulo o injustificado: Reincorporación

Si el traslado es declarado nulo o injustificado por un juez, el trabajador debe ser reincorporado a su puesto de trabajo original en el centro de origen.

Signup and view all the flashcards

Negarse a reincorporar al trabajador: Indemnización por despido

Si la empresa se niega a reintegrar al trabajador en su antiguo puesto después de que un juez dictamine que el traslado era legal, la empresa puede ser obligada a pagar una indemnización por despido improcedente.

Signup and view all the flashcards

Desplazamiento

Es una medida que obliga al trabajador a cambiar su lugar de trabajo temporalmente, con un límite de 12 meses en un periodo de tres años. El trabajador puede optar por aceptar el desplazamiento, pero no tiene derecho a la rescisión indemnizada. La decisión es unilateral del empresario.

Signup and view all the flashcards

Traslado

Es una medida que fuerza al trabajador a cambiar su lugar de trabajo permanentemente. El trabajador tiene derecho a la rescisión indemnizada del contrato si no está de acuerdo con el traslado. La decisión es unilateral del empresario.

Signup and view all the flashcards

Modificación sustancial de condiciones de trabajo

Una modificación sustancial en las condiciones de trabajo es un cambio importante que afecta a aspectos esenciales de la relación laboral, como el salario, el horario, la jornada o la categoría profesional.

Signup and view all the flashcards

Causas ETOP

Son las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifican la decisión del empresario de realizar un desplazamiento o traslado de un trabajador.

Signup and view all the flashcards

Derecho preferente a ocupar un puesto de trabajo

Es el derecho de preferencia para ocupar un puesto de trabajo en otro centro, manteniendo el puesto de trabajo de origen durante 6 meses. Este derecho se aplica a las víctimas de violencia de género y del terrorismo.

Signup and view all the flashcards

Ajustes razonables para personas con discapacidad

Las personas con discapacidad tienen derecho a "ajustes razonables" en el puesto de trabajo, lo que significa que el empleador debe adaptarlo a las necesidades de la persona con discapacidad.

Signup and view all the flashcards

Prioridad de permanencia para trabajadores con discapacidad

Es una medida que protege a los trabajadores con discapacidad. El trabajador tiene derecho a que se le busque otro puesto de trabajo si el suyo no se adapta a sus necesidades.

Signup and view all the flashcards

Prioridad de permanencia para otros colectivos

Es una medida que protege a los trabajadores con discapacidad. El trabajador tiene derecho a que se le busque otro puesto de trabajo si el suyo no se adapta a sus necesidades.

Signup and view all the flashcards

Período de consulta (MSCT)

Periodo de tiempo establecido para negociar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, como un traslado colectivo. Su duración máxima es de 15 días.

Signup and view all the flashcards

Comisión negociadora única (MSCT)

Grupo de representantes de los trabajadores y de la empresa que se reúnen para negociar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, como un traslado colectivo.

Signup and view all the flashcards

Mediación o arbitraje (MSCT)

Posibilidad de resolver un conflicto relacionado con un traslado colectivo mediante la intervención de un tercero imparcial, como un mediador o un árbitro, en lugar de continuar con el período de consulta.

Signup and view all the flashcards

Reincorporación (MSCT)

Si el traslado colectivo es declarado nulo o injustificado por un tribunal, el trabajador tiene derecho a regresar a su puesto de trabajo original.

Signup and view all the flashcards

Indemnización por traslado nulo (MSCT)

Si la empresa no reincorpora al trabajador a su puesto de trabajo original después de que se declare un traslado nulo o injustificado, puede ser obligada a pagar una indemnización.

Signup and view all the flashcards

Modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT)

Modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT) que se refiere a la alteración de las condiciones de trabajo preestablecidas en el contrato de trabajo, los acuerdos colectivos o la decisión unilateral del empresario, siempre que se cumplan los requisitos del art. 41 del Estatuto de los Trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Requisitos específicos para la modificación de condiciones laborales.

El art. 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET) permite modificar las condiciones de trabajo previamente establecidas, pero solo si se cumplen ciertos requisitos, como el cumplimiento de la normativa vigente y la comunicación a la representación legal de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Cambios en el sistema de incentivos.

Modificación sustancial de condiciones de trabajo que implica cambiar el sistema de cálculo de remuneración por incentivos, lo que puede afectar la igualdad de trato entre los trabajadores y los métodos de evaluación del rendimiento.

Signup and view all the flashcards

Supresión de beneficios sociales.

Modificación sustancial de condiciones de trabajo que implica la eliminación de beneficios económicos o sociales previamente establecidos para los trabajadores, como subvenciones en comida o ayudas para el transporte.

Signup and view all the flashcards

Alteración del sistema de evaluación del trabajo.

Modificación sustancial de condiciones de trabajo que implica la modificación del método de evaluación del rendimiento de los trabajadores, impactando en su desarrollo profesional y las posibilidades de ascenso.

Signup and view all the flashcards

Descuelgue de Convenio Colectivo.

La Ley 20/2007 de 11 de julio, de Estatuto del Trabajador, establece dentro del derecho de modificación sustancial de condiciones de trabajo, la posibilidad de un "descuelgue" del Convenio Colectivo, bajo específicas condiciones legales.

Signup and view all the flashcards

Principio de condición más beneficiosa.

Principio legal que determina que, en el caso de que existan diferentes condiciones laborales, la que más beneficie al trabajador debe prevalecer, según el art. 3.1 c) del Estatuto de los Trabajadores (ET).

Signup and view all the flashcards

Jurisprudencia del Tribunal Supremo en MSCT.

El Tribunal Supremo ha establecido criterios claros para determinar cuándo una modificación de condiciones de trabajo debe ser considerada como una MSCT y, por lo tanto, debe seguir el procedimiento legal.

Signup and view all the flashcards

Vacaciones y Semana de Reyes

La posibilidad de extender las vacaciones del año natural a la semana de Reyes del año siguiente está considerada una mejora para los trabajadores y, por lo tanto, su eliminación constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Conversión de un contrato por tiempo parcial

La conversión de un contrato de trabajo a tiempo parcial a un contrato a tiempo completo (o viceversa) requiere el consentimiento del trabajador. No puede ser impuesta unilateralmente por la empresa.

Signup and view all the flashcards

Trabajo a distancia: modificaciones

La modificación de un acuerdo de trabajo a distancia por la empresa requiere el consentimiento del trabajador. No se puede imponer un trabajo exclusivamente presencial si se acordó previamente que se realice de forma telemática.

Signup and view all the flashcards

Trabajo a domicilio: imposición

La aceptación del trabajo a domicilio no puede ser obligatoria para el trabajador. La empresa no puede imponer este tipo de trabajo ni por la vía del artículo 41 del ET (Estatuto de los Trabajadores) ni mediante acuerdo colectivo.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento Individual de MSCT (Art. 41.2 ET)

Un procedimiento individual se inicia cuando la modificación de las condiciones de trabajo afecta a uno o varios trabajadores, pero no a un porcentaje significativo de la plantilla.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento Colectivo de MSCT (Art. 41.2 ET)

Un procedimiento colectivo se inicia cuando la modificación de las condiciones de trabajo afecta a un número considerable de trabajadores de una empresa.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento Colectivo de MSCT: Requisitos

Los procedimientos colectivos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo (MSCT) están sujetos a diferentes requisitos en función del tamaño de la empresa. En empresas pequeñas (menos de 100 trabajadores) se necesita que la modificación afecte a al menos 10 trabajadores, en empresas medianas (entre 100 y 300 trabajadores) se necesita que la modificación afecte al 10% de la plantilla, y en empresas grandes (más de 300 trabajadores) se necesita que la modificación afecte a al menos 30 trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT)

La modificación sustancial de las condiciones de trabajo (MSCT) es un cambio en las condiciones de trabajo del empleado que afecta de manera importante a su situación laboral, con un impacto en su jornada laboral, remuneración, funciones, etc. Este tipo de cambio requiere el consentimiento del trabajador o un procedimiento específico

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Modificaciones Contractuales

  • El artículo 1256 del Código Civil establece que la validez y cumplimiento de los contratos no pueden depender del arbitrio de un solo contratante.
  • El artículo 1258 del Código Civil establece que los contratos se perfeccionan con el consentimiento, obligando a las partes no solo al cumplimiento de lo pactado, sino también a las consecuencias derivadas de la naturaleza del contrato, la buena fe, el uso y la ley.
  • En derecho laboral, la modificación de un contrato es más compleja; el empresario puede modificar unilateralmente el contrato.
  • Las modificaciones se clasifican según su impacto como sustanciales o no sustanciales y según su origen como normativas, de fuerza mayor o pactadas entre las partes.
  • El empresario puede modificar unilateralmente el contrato laboral ius variandi, por causas empresariales objetivas o por motivos disciplinarios.
  • El trabajador también puede solicitar modificaciones, por ejemplo, por el nacimiento de un menor, para compatibilizar la conciliación y responsabilidades familiares, o por causas de salud.
  • El trabajador debe mostrar diligencia y colaboración en el trabajo, siguiendo las instrucciones del empleador.
  • Las modificaciones no sustanciales son competencia del empleador.
  • Hay supuestos reglados de modificación sustancial en el Estatuto de los Trabajadores (ET), como las modificaciones de la movilidad funcional o geográfica.
  • El art. 41 del ET establece las condiciones para modificar sustancialmente las prestaciones laborales, y la obligación de negociar con los representantes de los trabajadores.

Movilidad Funcional

  • La clasificación profesional personal considera los grupos profesionales, funciones, tareas, especialidades y responsabilidades del trabajador.
  • Las modificaciones de las funciones acordadas pueden ser pactadas (o marginales), no sustanciales o sustanciales, dependiendo de si la modificación se realiza dentro o fuera del grupo profesional.
  • Criterios importantes para las modificaciones son la diferencia entre las funciones iniciales y las nuevas, la duración, las necesidades de titulación o aptitudes.
  • La movilidad horizontal se produce dentro del mismo grupo profesional, mientras que la vertical se produce entre grupos profesionales diferentes.
  • Los motivos para la movilidad horizontal deben basarse en razones técnicas u organizativas que justifiquen el tiempo.
  • Las modificaciones horizontales forman parte del ius variandi empresarial.
  • La movilidad vertical puede ser solicitada por el trabajador o por la empresa.

Movilidad Geográfica

  • Los trabajadores contratados para prestar servicios en empresas con centros de trabajo móviles no pueden ser trasladados.
  • Los traslados requieren cambio de residencia, con consideraciones de distancia y transporte.
  • Se especifican requisitos basándose en causas como organización técnica u organizativas, además de un aviso con un mínimo de 30 días.
  • Traslados individuales o colectivos, teniendo en cuenta la proporción de afectados (mínimo 10% o un número según la cantidad de trabajadores).
  • Se deben cumplir requisitos formales (notificaciones a los RLT) y temporales (preaviso).

Modificación Sustancial de Condiciones Laborales

  • Las modificaciones sustanciales tienen relación directa con la competitividad, productividad u organización técnica del trabajo o (ETOP) de la empresa.
  • Hay un listado abierto de condiciones laborales que pueden ser modificadas sustancialmente.
  • El procedimiento puede ser individual o colectivo, incluyendo plazos de consultas con los representantes de los trabajadores y el plazo máximo de 15 días.
  • Se aplican reglas para procesos de notificación, plazos, y procedimientos para la reclamación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser