Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la duración máxima del período de consultas en un procedimiento de MSCT colectivo?
¿Cuál es la duración máxima del período de consultas en un procedimiento de MSCT colectivo?
- 10 días hábiles
- 20 días hábiles
- 15 días hábiles (correct)
- 30 días hábiles
Qué se debe lograr en el período de consultas durante un procedimiento de MSCT colectivo?
Qué se debe lograr en el período de consultas durante un procedimiento de MSCT colectivo?
- Iniciar un procedimiento de reclamación individual
- Notificar a los trabajadores la decisión sin negociación previa
- Valorar las causas y llegar a un acuerdo con la mayoría de los trabajadores (correct)
- Establecer un acuerdo de despido inmediato
¿Qué ocurre si se interpone un conflicto colectivo durante el período de consultas?
¿Qué ocurre si se interpone un conflicto colectivo durante el período de consultas?
- Se continúa con las reclamaciones individuales sin interrupción
- Se anulan todos los plazos legales
- Se paraliza el proceso de negociación colectiva (correct)
- Se aceleran los acuerdos individuales
¿Qué labor debe realizar la comisión negociadora en el procedimiento de MSCT colectivo?
¿Qué labor debe realizar la comisión negociadora en el procedimiento de MSCT colectivo?
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para notificar a los trabajadores después de finalizar el período de consultas?
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para notificar a los trabajadores después de finalizar el período de consultas?
¿Cuál es una de las condiciones necesarias para que se considere un traslado definitivo según el Art. 40 ET?
¿Cuál es una de las condiciones necesarias para que se considere un traslado definitivo según el Art. 40 ET?
Ante una negativa de la empresa a una reclamación de ascenso, ¿cuál es el paso siguiente que debe seguir el trabajador?
Ante una negativa de la empresa a una reclamación de ascenso, ¿cuál es el paso siguiente que debe seguir el trabajador?
¿Qué caracteriza a la movilidad funcional sustancial o extraordinaria?
¿Qué caracteriza a la movilidad funcional sustancial o extraordinaria?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito para un traslado según el artículo mencionado?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito para un traslado según el artículo mencionado?
En el contexto de la movilidad funcional por interés del trabajador, ¿qué implica la promoción profesional?
En el contexto de la movilidad funcional por interés del trabajador, ¿qué implica la promoción profesional?
Si un trabajador es trasladado de forma individual y decide rescindir su contrato, ¿cuál es la indemnización máxima que puede recibir?
Si un trabajador es trasladado de forma individual y decide rescindir su contrato, ¿cuál es la indemnización máxima que puede recibir?
¿Qué tipo de movilidad funcional se refiere a cambios que no son ordinarios y requieren un acuerdo novatorio?
¿Qué tipo de movilidad funcional se refiere a cambios que no son ordinarios y requieren un acuerdo novatorio?
En caso de reclamación de diferencias salariales y ascenso acumulable, ¿qué debe incluir el trabajador en su reclamación?
En caso de reclamación de diferencias salariales y ascenso acumulable, ¿qué debe incluir el trabajador en su reclamación?
¿Qué ocurre si la sentencia declara que la medida de traslado es injustificada?
¿Qué ocurre si la sentencia declara que la medida de traslado es injustificada?
¿Cuál es la indemnización que corresponde al trabajador si la negativa a reintegrarlo es confirmada judicialmente?
¿Cuál es la indemnización que corresponde al trabajador si la negativa a reintegrarlo es confirmada judicialmente?
En un procedimiento de traslado colectivo, ¿cuál es el porcentaje mínimo de trabajadores afectados para que se considere colectivo en una empresa de 150 trabajadores?
En un procedimiento de traslado colectivo, ¿cuál es el porcentaje mínimo de trabajadores afectados para que se considere colectivo en una empresa de 150 trabajadores?
¿Cuántos miembros puede tener la comisión negociadora única en un procedimiento de traslado colectivo?
¿Cuántos miembros puede tener la comisión negociadora única en un procedimiento de traslado colectivo?
¿Qué derecho tiene el cónyuge del trabajador en caso de traslado?
¿Qué derecho tiene el cónyuge del trabajador en caso de traslado?
¿Qué debe hacerse después de finalizar el período de consultas en un procedimiento de modificación colectiva?
¿Qué debe hacerse después de finalizar el período de consultas en un procedimiento de modificación colectiva?
¿Qué ocurre si se interpone un conflicto colectivo en el traslado de trabajadores?
¿Qué ocurre si se interpone un conflicto colectivo en el traslado de trabajadores?
¿Cuál es la duración máxima del período de consultas en un traslado colectivo?
¿Cuál es la duración máxima del período de consultas en un traslado colectivo?
¿Qué implica la supresión del disfrute de las vacaciones en la semana de Reyes del año posterior?
¿Qué implica la supresión del disfrute de las vacaciones en la semana de Reyes del año posterior?
En qué situación se requiere el consentimiento del trabajador según la STS 30 de mayo 2018?
En qué situación se requiere el consentimiento del trabajador según la STS 30 de mayo 2018?
Qué describe una modificación sustancial en el contexto del trabajo a distancia?
Qué describe una modificación sustancial en el contexto del trabajo a distancia?
¿Cuál es una característica clave del acuerdo de trabajo a distancia según la legislación vigente?
¿Cuál es una característica clave del acuerdo de trabajo a distancia según la legislación vigente?
Según la STS 11 de abril 2005, ¿qué no puede hacerse respecto al trabajo a domicilio?
Según la STS 11 de abril 2005, ¿qué no puede hacerse respecto al trabajo a domicilio?
¿Qué condiciones tarifarias afectan el procedimiento de Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo (MSCT) según el artículo 41 ET?
¿Qué condiciones tarifarias afectan el procedimiento de Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo (MSCT) según el artículo 41 ET?
¿Cuál de las siguientes condiciones de trabajo NO figura en el listado abierto de condiciones de trabajo?
¿Cuál de las siguientes condiciones de trabajo NO figura en el listado abierto de condiciones de trabajo?
¿Cuál es una limitación que aplica al cambio del trabajo a distancia?
¿Cuál es una limitación que aplica al cambio del trabajo a distancia?
¿Qué cambio fue considerado una modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT) en la STS 20 de junio 2023?
¿Qué cambio fue considerado una modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT) en la STS 20 de junio 2023?
¿Qué establece la STSJ Cataluña sobre el trabajo telemático?
¿Qué establece la STSJ Cataluña sobre el trabajo telemático?
Según la STS 29 de marzo 2022, ¿qué tipo de modificación debe tramitarse a través del art. 41 ET?
Según la STS 29 de marzo 2022, ¿qué tipo de modificación debe tramitarse a través del art. 41 ET?
¿Qué principio establece que se deben respetar las condiciones más beneficiosas para el trabajador?
¿Qué principio establece que se deben respetar las condiciones más beneficiosas para el trabajador?
¿Cuál de las siguientes modificaciones no está permitida según la MSCT del art. 41 ET?
¿Cuál de las siguientes modificaciones no está permitida según la MSCT del art. 41 ET?
¿Qué elemento perdió de relevancia económica en la STS 20 de junio 2023 debido a su eliminación?
¿Qué elemento perdió de relevancia económica en la STS 20 de junio 2023 debido a su eliminación?
Según la STS 22 de noviembre 2023, ¿qué aspecto fue considerado como MSCT en el contexto educativo?
Según la STS 22 de noviembre 2023, ¿qué aspecto fue considerado como MSCT en el contexto educativo?
¿Cuál de estas características no corresponde a una modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT)?
¿Cuál de estas características no corresponde a una modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los trabajadores con discapacidad según la normativa vigente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los trabajadores con discapacidad según la normativa vigente?
¿Qué se entiende por desplazamiento según la normativa laboral?
¿Qué se entiende por desplazamiento según la normativa laboral?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la movilidad geográfica es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la movilidad geográfica es incorrecta?
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo puede incluir aspectos relacionados con:
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo puede incluir aspectos relacionados con:
¿Cuál es la diferencia clave entre un desplazamiento y un traslado?
¿Cuál es la diferencia clave entre un desplazamiento y un traslado?
¿Cuál de los siguientes aspectos no es considerado causa de modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
¿Cuál de los siguientes aspectos no es considerado causa de modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
En caso de que un desplazamiento exceda los 12 meses en un período de tres años, ¿qué ocurre?
En caso de que un desplazamiento exceda los 12 meses en un período de tres años, ¿qué ocurre?
¿Qué derecho no poseen las víctimas de violencia de género en relación con su empleo?
¿Qué derecho no poseen las víctimas de violencia de género en relación con su empleo?
Flashcards
Traslado (en el contexto laboral)
Traslado (en el contexto laboral)
Cuando un trabajador es trasladado a un centro de trabajo diferente al original y requiere un cambio de residencia.
Desplazamiento (en el contexto laboral)
Desplazamiento (en el contexto laboral)
Cuando el trabajador es trasladado a un centro de trabajo diferente, pero sin necesidad de cambio de residencia, o el cambio de residencia es mínimo.
Movilidad funcional ordinaria
Movilidad funcional ordinaria
Ocurre cuando un trabajador asume funciones diferentes a las descritas en su contrato, dentro de la misma empresa, sin que suponga una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Movilidad funcional sustancial
Movilidad funcional sustancial
Signup and view all the flashcards
Movilidad funcional por interés del trabajador: Promoción profesional
Movilidad funcional por interés del trabajador: Promoción profesional
Signup and view all the flashcards
Movilidad funcional por interés del trabajador: Prevención de riesgos laborales
Movilidad funcional por interés del trabajador: Prevención de riesgos laborales
Signup and view all the flashcards
Traslado: Requisitos
Traslado: Requisitos
Signup and view all the flashcards
Traslado: Opciones del trabajador
Traslado: Opciones del trabajador
Signup and view all the flashcards
Traslado justificado: Rescisión del contrato
Traslado justificado: Rescisión del contrato
Signup and view all the flashcards
Traslado Colectivo: Consulta con los trabajadores
Traslado Colectivo: Consulta con los trabajadores
Signup and view all the flashcards
Objetivos de la consulta para un traslado colectivo
Objetivos de la consulta para un traslado colectivo
Signup and view all the flashcards
Notificación de la decisión sobre el traslado colectivo
Notificación de la decisión sobre el traslado colectivo
Signup and view all the flashcards
Derecho del cónyuge a ser trasladado
Derecho del cónyuge a ser trasladado
Signup and view all the flashcards
Derecho de permanencia en el puesto de trabajo para los representantes de los trabajadores
Derecho de permanencia en el puesto de trabajo para los representantes de los trabajadores
Signup and view all the flashcards
Traslado nulo o injustificado: Reincorporación
Traslado nulo o injustificado: Reincorporación
Signup and view all the flashcards
Negarse a reincorporar al trabajador: Indemnización por despido
Negarse a reincorporar al trabajador: Indemnización por despido
Signup and view all the flashcards
Desplazamiento
Desplazamiento
Signup and view all the flashcards
Traslado
Traslado
Signup and view all the flashcards
Modificación sustancial de condiciones de trabajo
Modificación sustancial de condiciones de trabajo
Signup and view all the flashcards
Causas ETOP
Causas ETOP
Signup and view all the flashcards
Derecho preferente a ocupar un puesto de trabajo
Derecho preferente a ocupar un puesto de trabajo
Signup and view all the flashcards
Ajustes razonables para personas con discapacidad
Ajustes razonables para personas con discapacidad
Signup and view all the flashcards
Prioridad de permanencia para trabajadores con discapacidad
Prioridad de permanencia para trabajadores con discapacidad
Signup and view all the flashcards
Prioridad de permanencia para otros colectivos
Prioridad de permanencia para otros colectivos
Signup and view all the flashcards
Período de consulta (MSCT)
Período de consulta (MSCT)
Signup and view all the flashcards
Comisión negociadora única (MSCT)
Comisión negociadora única (MSCT)
Signup and view all the flashcards
Mediación o arbitraje (MSCT)
Mediación o arbitraje (MSCT)
Signup and view all the flashcards
Reincorporación (MSCT)
Reincorporación (MSCT)
Signup and view all the flashcards
Indemnización por traslado nulo (MSCT)
Indemnización por traslado nulo (MSCT)
Signup and view all the flashcards
Modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT)
Modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT)
Signup and view all the flashcards
Requisitos específicos para la modificación de condiciones laborales.
Requisitos específicos para la modificación de condiciones laborales.
Signup and view all the flashcards
Cambios en el sistema de incentivos.
Cambios en el sistema de incentivos.
Signup and view all the flashcards
Supresión de beneficios sociales.
Supresión de beneficios sociales.
Signup and view all the flashcards
Alteración del sistema de evaluación del trabajo.
Alteración del sistema de evaluación del trabajo.
Signup and view all the flashcards
Descuelgue de Convenio Colectivo.
Descuelgue de Convenio Colectivo.
Signup and view all the flashcards
Principio de condición más beneficiosa.
Principio de condición más beneficiosa.
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia del Tribunal Supremo en MSCT.
Jurisprudencia del Tribunal Supremo en MSCT.
Signup and view all the flashcards
Vacaciones y Semana de Reyes
Vacaciones y Semana de Reyes
Signup and view all the flashcards
Conversión de un contrato por tiempo parcial
Conversión de un contrato por tiempo parcial
Signup and view all the flashcards
Trabajo a distancia: modificaciones
Trabajo a distancia: modificaciones
Signup and view all the flashcards
Trabajo a domicilio: imposición
Trabajo a domicilio: imposición
Signup and view all the flashcards
Procedimiento Individual de MSCT (Art. 41.2 ET)
Procedimiento Individual de MSCT (Art. 41.2 ET)
Signup and view all the flashcards
Procedimiento Colectivo de MSCT (Art. 41.2 ET)
Procedimiento Colectivo de MSCT (Art. 41.2 ET)
Signup and view all the flashcards
Procedimiento Colectivo de MSCT: Requisitos
Procedimiento Colectivo de MSCT: Requisitos
Signup and view all the flashcards
Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT)
Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Modificaciones Contractuales
- El artículo 1256 del Código Civil establece que la validez y cumplimiento de los contratos no pueden depender del arbitrio de un solo contratante.
- El artículo 1258 del Código Civil establece que los contratos se perfeccionan con el consentimiento, obligando a las partes no solo al cumplimiento de lo pactado, sino también a las consecuencias derivadas de la naturaleza del contrato, la buena fe, el uso y la ley.
- En derecho laboral, la modificación de un contrato es más compleja; el empresario puede modificar unilateralmente el contrato.
- Las modificaciones se clasifican según su impacto como sustanciales o no sustanciales y según su origen como normativas, de fuerza mayor o pactadas entre las partes.
- El empresario puede modificar unilateralmente el contrato laboral ius variandi, por causas empresariales objetivas o por motivos disciplinarios.
- El trabajador también puede solicitar modificaciones, por ejemplo, por el nacimiento de un menor, para compatibilizar la conciliación y responsabilidades familiares, o por causas de salud.
- El trabajador debe mostrar diligencia y colaboración en el trabajo, siguiendo las instrucciones del empleador.
- Las modificaciones no sustanciales son competencia del empleador.
- Hay supuestos reglados de modificación sustancial en el Estatuto de los Trabajadores (ET), como las modificaciones de la movilidad funcional o geográfica.
- El art. 41 del ET establece las condiciones para modificar sustancialmente las prestaciones laborales, y la obligación de negociar con los representantes de los trabajadores.
Movilidad Funcional
- La clasificación profesional personal considera los grupos profesionales, funciones, tareas, especialidades y responsabilidades del trabajador.
- Las modificaciones de las funciones acordadas pueden ser pactadas (o marginales), no sustanciales o sustanciales, dependiendo de si la modificación se realiza dentro o fuera del grupo profesional.
- Criterios importantes para las modificaciones son la diferencia entre las funciones iniciales y las nuevas, la duración, las necesidades de titulación o aptitudes.
- La movilidad horizontal se produce dentro del mismo grupo profesional, mientras que la vertical se produce entre grupos profesionales diferentes.
- Los motivos para la movilidad horizontal deben basarse en razones técnicas u organizativas que justifiquen el tiempo.
- Las modificaciones horizontales forman parte del ius variandi empresarial.
- La movilidad vertical puede ser solicitada por el trabajador o por la empresa.
Movilidad Geográfica
- Los trabajadores contratados para prestar servicios en empresas con centros de trabajo móviles no pueden ser trasladados.
- Los traslados requieren cambio de residencia, con consideraciones de distancia y transporte.
- Se especifican requisitos basándose en causas como organización técnica u organizativas, además de un aviso con un mínimo de 30 días.
- Traslados individuales o colectivos, teniendo en cuenta la proporción de afectados (mínimo 10% o un número según la cantidad de trabajadores).
- Se deben cumplir requisitos formales (notificaciones a los RLT) y temporales (preaviso).
Modificación Sustancial de Condiciones Laborales
- Las modificaciones sustanciales tienen relación directa con la competitividad, productividad u organización técnica del trabajo o (ETOP) de la empresa.
- Hay un listado abierto de condiciones laborales que pueden ser modificadas sustancialmente.
- El procedimiento puede ser individual o colectivo, incluyendo plazos de consultas con los representantes de los trabajadores y el plazo máximo de 15 días.
- Se aplican reglas para procesos de notificación, plazos, y procedimientos para la reclamación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.