Microbiología: Estafilococos
30 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué característica diferencia a Staphylococcus de Streptococcus y Enterococcus?

  • Forman cocos en cadenas largas
  • Crece en medios de baja salinidad
  • Son catalasa positivos (correct)
  • Son anaerobios estrictos

¿Qué componente estructural del Staphylococcus inhibe la fagocitosis?

  • Ácidos teicoicos
  • Peptidoglucano
  • Proteína A
  • Cápsula de polisacárido (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre S.aureus es correcta?

  • Es el más virulento del género Staphylococcus (correct)
  • Es anaerobio estricto
  • No se encuentra en la flora de la piel
  • Es el único coagulasa negativo

¿Qué porcentaje de sal toleran los Staphylococcus para su crecimiento?

<p>Hasta el 6,5% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la proteína A en Staphylococcus aureus?

<p>Inhibe la acción de las IgG (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué gen está relacionado con la resistencia a meticilina en Staphylococcus?

<p>gen mec A (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de infección produce un forúnculo?

<p>Infección profunda del folículo piloso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué bacteria es la principal causa de artritis séptica?

<p>S.aureus (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones se caracteriza por la formación de abscesos debido a aspiración?

<p>Neumonía por aspiración (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno ocurre como resultado de la lisis de membranas celulares por citotoxinas?

<p>Destrucción tisular y formación de pus (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué infección se asocia a la infección de glándulas sebáceas de los párpados?

<p>Orzuelo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un posible resultado de la bacteriemia en una persona hospitalizada?

<p>Metástasis sépticas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la coagulasa en la identificación de S.aureus?

<p>Unirse al fibrinógeno para formar fibrina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfermedades son causadas comúnmente por S.aureus?

<p>Carbuncolosis y foliculitis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la toxina α de S.aureus?

<p>Es un polipéptido tóxico para glóbulos rojos y leucocitos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes especies de Staphylococcus está más asociada con infecciones urinarias en mujeres jóvenes?

<p>S.saprophyticus (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de toxinas produce S.aureus?

<p>Cinco toxinas citolíticas y dieciocho enterotoxinas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes toxinas es producida por la mayoría de las especies de Staphylococcus y tiene un amplio espectro de actividad citolítica?

<p>Toxina δ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la leucocidina de Panton-Valentine?

<p>Leucotóxica pero sin actividad hemolítica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicaciones son comunes en infecciones causadas por S.haemolyticus?

<p>Bacteriemia y endocarditis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a la enterotoxina A de la enterotoxina B en S.aureus?

<p>Es la más frecuente en intoxicaciones alimentarias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes enzimas NO se menciona como producida por S.aureus?

<p>Proteasa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento es causado por la toxina del síndrome del shock tóxico estafilocócico (TSST-1)?

<p>Aumento de citocinas y shock hipovolémico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal reservorio de S.aureus en el cuerpo humano?

<p>La nasofaringe. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de toxinas producen el síndrome de la piel escaldada en niños?

<p>Toxinas exfoliativas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las enterotoxinas de S.aureus?

<p>Resisten la hidrólisis por ácido del estómago. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición aumenta la colonización de S.aureus en humanos?

<p>Hospitalización. (B)</p> Signup and view all the answers

La enterotoxina B de S.aureus es conocida por causar:

<p>Colitis pseudomembranosa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la hialuronidasa en el contexto de S.aureus?

<p>Facilita la diseminación al hidrolizar el ácido hialurónico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de las toxinas exfoliativas de S.aureus?

<p>Son codificadas por un plásmido. (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Generalidades

  • Staphylococcus son cocos Gram(+) agrupados en racimo
  • Son catalasa positivos, diferenciándolos de Streptococcus y Enterococcus
  • Los microorganismos en muestras clínicas se observan aislados, en pares o en cadenas cortas
  • Tienen un tamaño entre 0,5 a 1 µm
  • Son anaerobios facultativos inmóviles
  • Crecen en medios con ↑ [sal] (hasta el 6,5%)
  • Su temperatura de crecimiento está entre 18 y 40 °C
  • Son parte de la flora de mucosas y piel humana
  • El género comprende >40 especies y 24 subespecies
  • S.aureus es el más virulento y el único coagulasa positivo, las demás especies son Staphylococcus coagulasa negativa (SCN)

Fisiología y Estructura

  • La cápsula de polisacárido recubre la capa más externa de la pared celular
    • S.aureus presenta 11 serotipos
    • Inhibe la fagocitosis
  • La capa de polisacárido extracelular contiene sustancias extracelulares (monosacáridos, proteínas y pequeños péptidos) que unen a las bacterias a los tejidos y cuerpos extraños. Es fundamental en los SCN

Peptidoglucano

  • El peptidoglucano está formado por numerosas capas entrecruzadas que le proporcionan rigidez
  • Las PBP (Proteínas Ligadoras de Penicilina) participan en la síntesis del peptidoglucano
    • Son el blanco de los β-lactámicos
    • La resistencia bacteriana a la Meticilina y otras penicilinas relacionadas se debe al gen mec A
    • La PBP2′ no tiene afinidad por las penicilinas, lo que genera resistencia a la meticilina (SAMR)

Ácidos Teicoicos y Proteína A

  • Los ácidos teicoicos se unen a la fibronectina (polímeros fosfatados específicos de especie)
  • La proteína A es exclusiva de S.aureus
    • Se utiliza para pruebas de identificación de la especie
    • Tiene afinidad por el receptor Fc de las Ig G, se une e inhibe su acción

Coagulasa (Factor de Agregación)

  • La coagulasa se encuentra en la superficie externa
    • Se une al fibrinógeno y lo transforma en fibrina, provocando la agregación
    • Es una prueba importante para la identificación de S.aureus
    • La coagulasa libre reacciona con un factor plasmático para convertirlo en estafilotrombina, que cataliza la misma reacción

Especies Frecuentes de Staphylococcus

  • S.aureus: Causa enfermedades mediadas por toxinas (intoxicación alimentaria, síndrome de piel escaldada, síndrome de shock tóxico) y cutáneas (carbuncos, foliculitis, impétigo, infección de heridas). También se relaciona con otras infecciones (artritis séptica, bacteriemia, endocarditis, osteomielitis, neumonía)
  • S.epidermidis: Provoca bacteriemia, endocarditis, infecciones de heridas quirúrgicas, ITU, catéteres, anastomosis, dispositivos de diálisis peritoneal
  • S.saprophyticus: Causa ITU (mujeres jóvenes, sexualmente activas), infecciones oportunistas
  • S.lugdunensis: Responsable de endocarditis, artritis, bacteriemia, infecciones oportunistas e ITU
  • S.haemolyticus: Produce bacteriemia, endocarditis, infecciones óseas y articulares, ITU, infecciones de heridas y oportunistas

Toxinas de S.aureus

  • Cinco toxinas citolíticas (citotoxinas)
  • Dos toxinas exfoliativas
  • Dieciocho enterotoxinas
  • Toxina del síndrome del shock tóxico

Citotoxinas

  • Toxina α (polipéptido): Tóxica para GR, leucocitos, hepatocitos y plaquetas, forma poros en la membrana
  • Toxina β (proteína): Tóxica para GR, leucocitos, fibroblastos, macrófagos
  • Toxina δ (polipéptido): Producida por la mayoría de las especies de Staphylococcus, tóxica para GR y otras células (amplio espectro de actividad citolítica)
  • Toxina γ: Formada por dos componentes proteicos S y F, pueden producir hasta 6 toxinas diferentes
  • Leucocidina de Panton-Valentine (P-V): Leucotóxica, pero sin actividad hemolítica. Aparece en las cepas SAMR extrahospitalarias

Toxinas Exfoliativas (ET)

  • ETA: Termoestable, codificada por un fago
  • ETB: Termolábil, codificada por un plásmido. Producen el síndrome de la piel escaldada, fundamentalmente en niños. Tras la exposición a la toxina, se desarrollan Ac neutralizantes protectores

Enterotoxinas

  • Son estables a 100 °C durante 30 min
  • Resistentes a la hidrólisis por el ácido del estómago
  • Son superantígenos, inducen la activación de Linfocitos T y la liberación de citocinas
  • El mecanismo de acción exacto no está claro
    • Enterotoxina A, la más frecuente en intoxicaciones alimentarias
    • Enterotoxina B, produce colitis pseudomembranosa
    • Enterotoxinas C y D, se encuentran en los lácteos contaminados

Toxina del Síndrome del Shock Tóxico Estafilocócico (TSST-1)

  • Exotoxina termoestable y resistente a la proteólisis
  • Gen cromosómico
  • Actúa como superantígeno, estimulando la liberación de citocinas y la extravasación de células endoteliales
  • Alta capacidad para atravesar barreras mucosas y provocar efectos sistémicos, con shock hipovolémico

Enzimas Estafilocócicas

  • Su acción hidroliza componentes celulares del huésped y facilita su diseminación
  • Hialuronidasa: Hidroliza el ácido hialurónico del tejido conectivo
  • Fibrinolisina: Disuelve coágulos de fibrina
  • Lipasas: Hidrolizan lípidos
  • Nucleasa: Hidroliza el ADN, es termoestable

Epidemiología de los Estafilococos

  • Son ubicuos
  • Colonizan la piel (SCN)
  • Los pliegues cutáneos favorecen la presencia de S.aureus
  • La nasofaringe es el principal reservorio de S.aureus
  • La hospitalización, el personal sanitario, los usuarios de agujas, aumentan la colonización
  • Pueden sobrevivir en superficies secas por largos períodos de tiempo
  • Se transmiten de persona a persona por contacto directo, generando un grave problema en el entorno hospitalario

Patología de S.aureus

  • Los estafilococos pueden causar infecciones invasivas y procesos toxigénicos

Infecciones Invasivas

  • Formación de pus (Bacterias piógenas)
    • Las diferentes citotoxinas lisan las membranas celulares de los GR, leucocitos y macrófagos. Esta lisis provoca la salida de sustancias tóxicas que dañan los tejidos junto a otras enzimas (hialuronidasa, coagulasa, etc.).
    • El proceso genera necrosis y formación de pus (formado por tejidos, leucocitos y bacterias).
    • Las bacterias que lo producen se denominan bacterias piógenas. Ej. Estafilococos, Estreptococos, Neumococos, Meningococos...
  • Forúnculo: Infección profunda y extensa del folículo piloso
  • Hidrosadenitis: Infección de las glándulas sudoríparas
  • Orzuelo: Infección de la glándula sebácea del párpado

Infecciones Invasivas y Procesos Inmunopatológicos

  • Bacteriemia: De diversa procedencia, con frecuencia provocada por cirugía, uso continuado de catéteres intravasculares y en el ámbito hospitalario, provocando metástasis sépticas
  • Endocarditis aguda: Con deterioro cardiaco rápido y alta tasa de mortalidad
  • Neumonía: Por aspiración, frecuente tras la gripe y en enfermos con enfermedades crónicas respiratorias. Suele formar abscesos por vía hematógena, especialmente en pacientes con infección vascular
  • Neumonía necrosante: Por SARM de la comunidad, alta tasa de mortalidad
  • Osteomielitis: De origen hematógeno, extensión de zona adyacente o traumatismo
  • Artritis séptica: S.aureus, 1ª causa, tras inyecciones articulares, la afectación de varias articulaciones indica diseminación hematógena
  • Celulitis: Infección del tejido subcutáneo de origen hematógeno o superficial

Procesos Toxigénicos

  • Síndrome de la piel escaldada (enfermedad de Ritter): Causada por una de las toxinas, A o B, producidas por entre el 5% y 15% de S.aureus
    • Cuando una de estas cepas produce una infección local, puede liberar toxina que se difunde por sangre y afecta áreas de la piel.
    • De inicio brusco, con eritema peribucal que se extiende y forma ampollas
    • Las ampollas pueden localizarse en el sitio de infección, causando el impétigo ampolloso
    • Afecta principalmente a niños pequeños

Gastroenteritis

  • Las enterotoxinas responsables de este cuadro las producen entre un 30% y un 50% de las cepas de S.aureus
  • Cuando un alimento se contamina por un portador y se mantiene a temperatura ambiente, la cepa se multiplica y libera toxina termoestable, sin alteración aparente del producto.
  • Tras la ingestión, entre 2 y 6 horas después, se presentan vómitos, náuseas y a veces diarrea.
  • El cuadro es autolimitado y se cura con rapidez.
  • La toxina A es la más frecuente

Síndrome del shock tóxico por TSST-1

  • Estructuralmente similar a las enterotoxinas
  • Se difunde desde el lugar de infección a todo el organismo, actuando como un superantígeno
  • Activa inespecíficamente los LT CD4 que a su vez activan los macrófagos y liberan citocinas proinflamatorias, TNF, IL-I, IL-6, en gran cantidad
  • Se multiplica en la herida o la vagina y la toxina se libera a la sangre
  • Provoca fiebre, vómitos, mialgias, exantema, hipotensión, mala perfusión de órganos y fallo multiorgánico.
  • Las recidivas son frecuentes por el fallo en la producción de Ac en algunos pacientes

Staphylococcus Coagulasa Negativa (SCN)

  • Diferentes especies, caracterizadas por su menor virulencia y la incapacidad para producir coagulasa.
  • Las especies que más comúnmente causan patología son:
    • S.epidermidis
    • S.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario se centra en las características y fisiología de los estafilococos. Explora su clasificación, morfología, y la importancia del Staphylococcus aureus en la microbiota humana y su virulencia. Ideal para estudiantes de microbiología que deseen profundizar en este tema.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser