Podcast
Questions and Answers
¿En qué dos casos específicos se pueden adoptar medidas provisionales antes de iniciar un procedimiento administrativo, según el texto?
¿En qué dos casos específicos se pueden adoptar medidas provisionales antes de iniciar un procedimiento administrativo, según el texto?
Urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados.
Dentro de qué plazo debe efectuarse el acuerdo de iniciación del procedimiento administrativo tras la la adopción de medidas provisionales?
Dentro de qué plazo debe efectuarse el acuerdo de iniciación del procedimiento administrativo tras la la adopción de medidas provisionales?
Dentro de los quince días siguientes a su adopción.
¿Qué principios deben guiar al órgano administrativo competente al adoptar medidas provisionales una vez iniciado el procedimiento?
¿Qué principios deben guiar al órgano administrativo competente al adoptar medidas provisionales una vez iniciado el procedimiento?
Proporcionalidad, efectividad y menor onerosidad.
¿Qué dos situaciones específicas impiden la adopción de medidas provisionales?
¿Qué dos situaciones específicas impiden la adopción de medidas provisionales?
¿Bajo qué circunstancias pueden ser alzadas o modificadas las medidas provisionales durante la tramitación del procedimiento?
¿Bajo qué circunstancias pueden ser alzadas o modificadas las medidas provisionales durante la tramitación del procedimiento?
¿Qué ley se utiliza como referencia para determinar las medidas provisionales que pueden adoptarse?
¿Qué ley se utiliza como referencia para determinar las medidas provisionales que pueden adoptarse?
Describe una medida provisional que puede ser acordada según el texto.
Describe una medida provisional que puede ser acordada según el texto.
¿Cuándo se extinguen las medidas provisionales?
¿Cuándo se extinguen las medidas provisionales?
¿Qué dos acciones debe realizar un denunciante para ser considerado para una reducción en el importe de la multa o sanción no pecuniaria?
¿Qué dos acciones debe realizar un denunciante para ser considerado para una reducción en el importe de la multa o sanción no pecuniaria?
Además de los requisitos básicos de una solicitud, ¿qué información adicional se puede proporcionar opcionalmente para facilitar la notificación por parte de las Administraciones Públicas?
Además de los requisitos básicos de una solicitud, ¿qué información adicional se puede proporcionar opcionalmente para facilitar la notificación por parte de las Administraciones Públicas?
Según el artículo 66, ¿qué deben hacer las oficinas de asistencia en materia de registros respecto al código de identificación de un órgano, centro o unidad administrativa si el interesado lo desconoce?
Según el artículo 66, ¿qué deben hacer las oficinas de asistencia en materia de registros respecto al código de identificación de un órgano, centro o unidad administrativa si el interesado lo desconoce?
¿En qué situación una pluralidad de personas puede formular una única solicitud según el artículo 66?
¿En qué situación una pluralidad de personas puede formular una única solicitud según el artículo 66?
¿Qué valor añadido debe aportar un denunciante para que se le reduzca el importe de la multa en caso de no cumplir con alguna condición anterior?
¿Qué valor añadido debe aportar un denunciante para que se le reduzca el importe de la multa en caso de no cumplir con alguna condición anterior?
Según el artículo 66, ¿qué elementos debe contener una solicitud?
Según el artículo 66, ¿qué elementos debe contener una solicitud?
En relación a la presentación de una denuncia, ¿qué condición otorga y cuál no, según lo expuesto?
En relación a la presentación de una denuncia, ¿qué condición otorga y cuál no, según lo expuesto?
¿Qué excepción existe a la regla general de que una pluralidad de personas puede formular una única solicitud?
¿Qué excepción existe a la regla general de que una pluralidad de personas puede formular una única solicitud?
¿Qué medidas de seguridad deben aplicarse al remitir un expediente electrónico según el Esquema Nacional de Interoperabilidad?
¿Qué medidas de seguridad deben aplicarse al remitir un expediente electrónico según el Esquema Nacional de Interoperabilidad?
¿Cómo afecta el incumplimiento del orden de incoación de expedientes a los responsables?
¿Cómo afecta el incumplimiento del orden de incoación de expedientes a los responsables?
¿Qué tipo de información se excluye del expediente administrativo?
¿Qué tipo de información se excluye del expediente administrativo?
¿De qué manera se garantiza la integridad e inmutabilidad del expediente electrónico?
¿De qué manera se garantiza la integridad e inmutabilidad del expediente electrónico?
Describe el formato que deben tener los expedientes administrativos según el texto.
Describe el formato que deben tener los expedientes administrativos según el texto.
¿Qué principios deben respetarse al impulsar un procedimiento administratrivo?
¿Qué principios deben respetarse al impulsar un procedimiento administratrivo?
¿Cómo debe constar la resolución adoptada dentro de un expediente?
¿Cómo debe constar la resolución adoptada dentro de un expediente?
¿Qué excepción existe en cuanto al orden de incoación de expedientes?
¿Qué excepción existe en cuanto al orden de incoación de expedientes?
¿Cómo influye la reparación del perjuicio causado por una infracción en la exención de la multa para el denunciante según el texto?
¿Cómo influye la reparación del perjuicio causado por una infracción en la exención de la multa para el denunciante según el texto?
En el contexto de una denuncia, ¿qué implicaciones tiene la omisión de la fecha de comisión de los hechos denunciados?
En el contexto de una denuncia, ¿qué implicaciones tiene la omisión de la fecha de comisión de los hechos denunciados?
Si un órgano administrativo recibe una petición razonada para iniciar un procedimiento, ¿está obligado a iniciar dicho procedimiento? Justifica tu respuesta.
Si un órgano administrativo recibe una petición razonada para iniciar un procedimiento, ¿está obligado a iniciar dicho procedimiento? Justifica tu respuesta.
¿Qué rol juega la presentación de elementos de prueba por parte del denunciante en el contexto de la exención de sanciones?
¿Qué rol juega la presentación de elementos de prueba por parte del denunciante en el contexto de la exención de sanciones?
Describe un escenario donde una denuncia no obligaría a la Administración a iniciar un procedimiento, aun invocando un perjuicio al patrimonio público.
Describe un escenario donde una denuncia no obligaría a la Administración a iniciar un procedimiento, aun invocando un perjuicio al patrimonio público.
¿De qué manera afecta la existencia de otros infractores en la decisión de eximir al denunciante del pago de una multa?
¿De qué manera afecta la existencia de otros infractores en la decisión de eximir al denunciante del pago de una multa?
Explica cómo la función de inspección, averiguación o investigación de un órgano administrativo se relaciona con la presentación de una petición razonada.
Explica cómo la función de inspección, averiguación o investigación de un órgano administrativo se relaciona con la presentación de una petición razonada.
Distingue entre una 'orden superior' y una 'petición razonada' en términos de su origen y obligatoriedad para el órgano receptor.
Distingue entre una 'orden superior' y una 'petición razonada' en términos de su origen y obligatoriedad para el órgano receptor.
¿Qué implicaciones tiene para una Administración Pública no establecer modelos y sistemas de presentación masiva cuando existe una demanda significativa por parte de los interesados?
¿Qué implicaciones tiene para una Administración Pública no establecer modelos y sistemas de presentación masiva cuando existe una demanda significativa por parte de los interesados?
En el contexto de los sistemas normalizados de solicitud, ¿cómo podría la verificación automática de la información aportada impactar tanto positiva como negativamente a los interesados?
En el contexto de los sistemas normalizados de solicitud, ¿cómo podría la verificación automática de la información aportada impactar tanto positiva como negativamente a los interesados?
Describe una situación en la que la ampliación del plazo de subsanación de una solicitud (hasta cinco días adicionales) podría ser denegada al interesado, según lo estipulado en el artículo 68.
Describe una situación en la que la ampliación del plazo de subsanación de una solicitud (hasta cinco días adicionales) podría ser denegada al interesado, según lo estipulado en el artículo 68.
¿Qué consecuencias legales enfrenta un interesado si no subsana las deficiencias de su solicitud dentro del plazo establecido por la Administración?
¿Qué consecuencias legales enfrenta un interesado si no subsana las deficiencias de su solicitud dentro del plazo establecido por la Administración?
¿En qué situaciones específicas la Administración Pública puede exigir el uso obligatorio de modelos específicos de presentación de solicitudes?
¿En qué situaciones específicas la Administración Pública puede exigir el uso obligatorio de modelos específicos de presentación de solicitudes?
Explica cómo la posibilidad de que los solicitantes añadan elementos adicionales a los modelos normalizados de solicitud beneficia tanto al interesado como a la Administración.
Explica cómo la posibilidad de que los solicitantes añadan elementos adicionales a los modelos normalizados de solicitud beneficia tanto al interesado como a la Administración.
Describe un escenario donde la exigencia de un recibo que acredite la fecha y hora de presentación de documentos sea crucial para proteger los derechos del interesado.
Describe un escenario donde la exigencia de un recibo que acredite la fecha y hora de presentación de documentos sea crucial para proteger los derechos del interesado.
Analiza críticamente la implicación de que los modelos de presentación masiva sean de uso voluntario para los interesados.
Analiza críticamente la implicación de que los modelos de presentación masiva sean de uso voluntario para los interesados.
¿Qué implicaciones tiene el hecho de que las Administraciones Públicas requieran a un solicitante presentar su solicitud electrónicamente si está obligado a relacionarse electrónicamente con ellas y la presenta presencialmente?
¿Qué implicaciones tiene el hecho de que las Administraciones Públicas requieran a un solicitante presentar su solicitud electrónicamente si está obligado a relacionarse electrónicamente con ellas y la presenta presencialmente?
Describe una situación en la que la Administración podría requerir a un particular que aporte documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos declarados en una declaración responsable, y explica las posibles consecuencias de no hacerlo.
Describe una situación en la que la Administración podría requerir a un particular que aporte documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos declarados en una declaración responsable, y explica las posibles consecuencias de no hacerlo.
¿En qué se diferencia una declaración responsable de una comunicación en el contexto de la administración pública, y cuál es el efecto inmediato de presentar cada una?
¿En qué se diferencia una declaración responsable de una comunicación en el contexto de la administración pública, y cuál es el efecto inmediato de presentar cada una?
Explica cómo el principio de mejora voluntaria en un procedimiento administrativo iniciado a solicitud de un interesado podría afectar los plazos legales de resolución del mismo.
Explica cómo el principio de mejora voluntaria en un procedimiento administrativo iniciado a solicitud de un interesado podría afectar los plazos legales de resolución del mismo.
¿Qué implicaciones tiene para un ciudadano presentar una declaración responsable incompleta o inexacta, considerando que se compromete a mantener el cumplimiento de las obligaciones declaradas?
¿Qué implicaciones tiene para un ciudadano presentar una declaración responsable incompleta o inexacta, considerando que se compromete a mantener el cumplimiento de las obligaciones declaradas?
Describe un escenario específico donde una comunicación a la administración sería esencial para el ejercicio de un derecho y qué consecuencias podría acarrear la omisión de dicha comunicación.
Describe un escenario específico donde una comunicación a la administración sería esencial para el ejercicio de un derecho y qué consecuencias podría acarrear la omisión de dicha comunicación.
Analiza cómo las facultades de comprobación, control e inspección de las Administraciones Públicas limitan el alcance del ejercicio de un derecho o el inicio de una actividad basado en una declaración responsable o comunicación.
Analiza cómo las facultades de comprobación, control e inspección de las Administraciones Públicas limitan el alcance del ejercicio de un derecho o el inicio de una actividad basado en una declaración responsable o comunicación.
Considerando el artículo 14.2 y 14.3, ¿qué estrategias podrían implementar las Administraciones Públicas para facilitar la presentación electrónica de solicitudes por parte de los sujetos obligados?
Considerando el artículo 14.2 y 14.3, ¿qué estrategias podrían implementar las Administraciones Públicas para facilitar la presentación electrónica de solicitudes por parte de los sujetos obligados?
Flashcards
Información o actuaciones previas
Información o actuaciones previas
Acciones previas a un procedimiento para conocer las circunstancias y decidir si es conveniente iniciarlo.
Medidas provisionales (antes del inicio)
Medidas provisionales (antes del inicio)
Medidas que un órgano puede adoptar antes de iniciar un procedimiento por urgencia o para proteger intereses.
Plazo de confirmación de medidas provisionales
Plazo de confirmación de medidas provisionales
Plazo máximo, en días, para confirmar, modificar o levantar las medidas provisionales adoptadas antes del inicio del procedimiento.
Principios de las medidas provisionales (en el procedimiento)
Principios de las medidas provisionales (en el procedimiento)
Signup and view all the flashcards
Efecto de la falta de iniciación del procedimiento
Efecto de la falta de iniciación del procedimiento
Signup and view all the flashcards
Limitaciones a las medidas provisionales
Limitaciones a las medidas provisionales
Signup and view all the flashcards
Modificación de medidas provisionales
Modificación de medidas provisionales
Signup and view all the flashcards
Tipos de medidas provisionales
Tipos de medidas provisionales
Signup and view all the flashcards
Orden Superior
Orden Superior
Signup and view all the flashcards
Petición Razonada
Petición Razonada
Signup and view all the flashcards
Denuncia Administrativa
Denuncia Administrativa
Signup and view all the flashcards
Requisitos de la Denuncia
Requisitos de la Denuncia
Signup and view all the flashcards
Datos Adicionales en la Denuncia
Datos Adicionales en la Denuncia
Signup and view all the flashcards
No Inicio del Procedimiento por Denuncia
No Inicio del Procedimiento por Denuncia
Signup and view all the flashcards
Beneficio del Denunciante (Infracción)
Beneficio del Denunciante (Infracción)
Signup and view all the flashcards
Condiciones para la Exención de Sanción
Condiciones para la Exención de Sanción
Signup and view all the flashcards
Reducción de Sanción por Denuncia
Reducción de Sanción por Denuncia
Signup and view all the flashcards
Denuncia no es Interés
Denuncia no es Interés
Signup and view all the flashcards
Solicitud de Iniciación
Solicitud de Iniciación
Signup and view all the flashcards
Contenido de la Solicitud
Contenido de la Solicitud
Signup and view all the flashcards
Medio de Notificación
Medio de Notificación
Signup and view all the flashcards
Código de Identificación del Órgano
Código de Identificación del Órgano
Signup and view all the flashcards
Solicitud Conjunta
Solicitud Conjunta
Signup and view all the flashcards
Solicitud Plural
Solicitud Plural
Signup and view all the flashcards
Recibo de presentación
Recibo de presentación
Signup and view all the flashcards
Presentación masiva de solicitudes
Presentación masiva de solicitudes
Signup and view all the flashcards
Elementos adicionales a la solicitud
Elementos adicionales a la solicitud
Signup and view all the flashcards
Comprobación automática de información
Comprobación automática de información
Signup and view all the flashcards
Modelos de solicitud obligatorios
Modelos de solicitud obligatorios
Signup and view all the flashcards
Subsanación de la solicitud
Subsanación de la solicitud
Signup and view all the flashcards
Consecuencia de no subsanar
Consecuencia de no subsanar
Signup and view all the flashcards
Ampliación del plazo de subsanación
Ampliación del plazo de subsanación
Signup and view all the flashcards
Mejora voluntaria de la solicitud
Mejora voluntaria de la solicitud
Signup and view all the flashcards
Subsanación electrónica obligatoria
Subsanación electrónica obligatoria
Signup and view all the flashcards
Declaración responsable
Declaración responsable
Signup and view all the flashcards
Compromisos de la declaración responsable
Compromisos de la declaración responsable
Signup and view all the flashcards
Comunicación (Administrativa)
Comunicación (Administrativa)
Signup and view all the flashcards
Contenido de la Comunicación
Contenido de la Comunicación
Signup and view all the flashcards
Efecto inmediato de la declaración/comunicación
Efecto inmediato de la declaración/comunicación
Signup and view all the flashcards
Facultades de comprobación de la Administración
Facultades de comprobación de la Administración
Signup and view all the flashcards
Formato de los expedientes
Formato de los expedientes
Signup and view all the flashcards
Formación de expedientes
Formación de expedientes
Signup and view all the flashcards
Resolución en el expediente
Resolución en el expediente
Signup and view all the flashcards
Remisión de expediente electrónico
Remisión de expediente electrónico
Signup and view all the flashcards
Autenticación del índice
Autenticación del índice
Signup and view all the flashcards
Información excluida del expediente
Información excluida del expediente
Signup and view all the flashcards
Impulso del procedimiento
Impulso del procedimiento
Signup and view all the flashcards
Orden de despacho de expedientes
Orden de despacho de expedientes
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 7: El Procedimiento Administrativo II (Fases)
- Inicio, ordenación, instrucción y terminación son las fases del procedimiento administrativo.
Introducción
- El procedimiento administrativo es una sucesión de actos para producir un acto administrativo, favorable o no para el administrado, bajo el ordenamiento jurídico.
- La Constitución española, en el artículo 105.b, establece que la ley regulará el procedimiento para producir actos administrativos.
- La Ley 39/2015 separa las fases del procedimiento administrativo en: iniciación, ordenación, instrucción, terminación y ejecución.
- Estas fases están reguladas en el Título IV, Capítulos II al V (artículos 54 al 95) de la Ley 39/2015.
Capítulo II. Fase I: Iniciación del Procedimiento
- Se pueden realizar actuaciones antes de comenzar el procedimiento, como actuaciones previas y medidas provisionales.
Sección 1.ª: Disposiciones Generales
- Artículo 55: Antes del inicio del procedimiento, el órgano competente puede abrir un período de información o actuaciones previas para conocer las circunstancias y la conveniencia de iniciarlo.
- Artículo 56: Antes de iniciar el procedimiento, el órgano competente puede adoptar medidas provisionales motivadas, necesarias y proporcionadas en casos de urgencia inaplazable y para proteger intereses implicados.
- Las medidas provisionales deben confirmarse, modificarse o levantarse en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que debe efectuarse en quince días después de su adopción.
- Las medidas provisionales quedan sin efecto si no se inicia el procedimiento en dicho plazo o si el acuerdo de iniciación no se pronuncia sobre ellas.
- Una vez iniciado el procedimiento, el órgano competente para resolver puede adoptar medidas provisionales de oficio o a instancia de parte para asegurar la eficacia de la resolución, bajo los principios de proporcionalidad, efectividad y menor onerosidad.
- No se pueden adoptar medidas provisionales que causen perjuicio difícil o imposible de reparar a los interesados o que violen derechos amparados por las leyes.
- Las medidas provisionales pueden ser alzadas o modificadas durante la tramitación por circunstancias sobrevenidas o no tenidas en cuenta en su adopción.
- Se extinguirán al finalizar el procedimiento administrativo.
- De acuerdo con la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, se pueden acordar las siguientes medidas provisionales:
- Suspensión temporal de actividades.
- Prestación de fianzas.
- Retirada o intervención de bienes productivos o suspensión temporal de servicios por razones de sanidad, higiene o seguridad.
- Embargo preventivo de bienes, rentas y cosas fungibles.
- Depósito, retención o inmovilización de cosa mueble.
- Intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante una actividad ilícita.
- Consignación o constitución de depósito de las cantidades que se reclamen.
- Retención de ingresos a cuenta que deban abonar las Administraciones Públicas.
- Otras medidas necesarias para asegurar la efectividad de la resolución.
- Artículo 57: El órgano administrativo puede disponer la acumulación de un procedimiento a otros si guardan identidad sustancial o íntima conexión en el proceso.
- No procede recurso contra el acuerdo de acumulación.
- Artículo 54: Se puede iniciar procedimientos:
- de oficio, o
- a solicitud del interesado
Iniciación del Procedimiento de Oficio por la Administración
- Artículo 58: Los procedimientos se inician de oficio por acuerdo del órgano competente:
- por propia iniciativa,
- como consecuencia de orden superior,
- a petición razonada de otros órganos, o
- por denuncia.
- Artículo 59: Se entiende por propia iniciativa la actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de circunstancias, conductas o hechos por el órgano competente.
- Artículo 60: El inicio del procedimiento como consecuencia de orden superior se entiende como la emitida un órgano administrativo superior jerárquico del competente.
- Artículo 61: La petición razonada es la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por un órgano administrativo sin competencia para iniciar el procedimiento por que conoce las circunstancias o hechos.
- La petición no vincula al órgano competente, pero debe comunicar los motivos si no procede la iniciación.
- Artículo 62: Se entiende por denuncia el acto por el que cualquier persona informa a un órgano administrativo sobre un hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento.
- Las denuncias deben expresar la identidad de la persona que las presenta y el relato de los hechos.
- Las denuncias deben recoger la fecha de comisión y la identificación de los presuntos responsables, en el caso de infracción administrativa
- Si la denuncia invoca perjuicio al patrimonio de las Administraciones Públicas, la no iniciación del procedimiento debe ser motivada y notificada a los denunciantes.
- Cuando el denunciante haya participado en la comisión de una infracción, el órgano competente puede:
- eximir al denunciante del pago de la multa si es el primero en aportar pruebas que permitan iniciar el procedimiento,
- reducir el importe del pago de la multa si facilita elementos de prueba que aporten un valor añadido significativo respecto de aquellos de los que se disponga.
- La presentación de una denuncia no confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento.
Inicio del Procedimiento a Solicitud del Interesado
- Artículo 66: Las solicitudes de iniciación deben contener:
- Nombre y apellidos del interesado y su representante.
- Medio electrónico o lugar físico para recibir notificaciones.
- Hechos, razones y petición.
- Lugar y fecha.
- Firma del solicitante o acreditación de su voluntad.
- Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige, junto con su código de identificación.
- Las oficinas de asistencia en materia de registros deben facilitar el código de identificación si el interesado lo desconoce.
- Las Administraciones Públicas mantienen un listado actualizado con los códigos de identificación.
- Una pluralidad de personas pueden presentar una única solicitud si los casos son sustancialmente similares.
- Se puede exigir un recibo que acredite la fecha y hora de presentación.
- Artículo 68: Las Administraciones Públicas deben establecer modelos de presentación masiva para que los interesados presenten simultáneamente varias solicitudes.
- Estos modelos son de uso voluntario y están disponibles en sedes electrónicas y oficinas de asistencia en materia de registros. -Se pueden acompañar elementos que complementen los datos del modelo.
- Los sistemas normalizados de solicitud incluyen comprobaciones automáticas de la información aportada y ofrecen el formulario cumplimentado para verificar y modificar.
- Si la Administración establece modelos específicos de presentación de solicitudes, éstos son de uso obligatorio.
- Artículo 68: Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos del artículo 66 o de otra legislación aplicable, se requerirá al interesado para que subsane la falta en diez días, indicando que, de no hacerlo, se le tendrá por desistido de su petición.
- Este plazo puede ampliarse hasta cinco días a petición del interesado o a iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales, excepto en procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva.
- En procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano competente puede recabar la modificación o mejora voluntarias de los términos de aquélla.
- Si un sujeto obligado a relacionarse electrónicamente presenta su solicitud presencialmente, las Administraciones Públicas requerirán que la subsane electrónicamente.
- En estos efectos, la fecha de presentación de la solicitud será aquella en la que haya sido realizada la subsanación.
Declaración Responsable y Comunicación
- Artículo 69: La declaración responsable es un documento suscrito por el interesado bajo su responsabilidad, manifestando que cumple los requisitos para obtener un derecho, que dispone de la documentación que lo acredita, que la pondrá a disposición de la Administración cuando se requiera y que se compromete a mantener el cumplimiento de las obligaciones.
- La comunicación es un documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho.
- Las declaraciones responsables y las comunicaciones permiten el reconocimiento o ejercicio de un derecho o el inicio de una actividad desde el día de su presentación.
- La inexactitud, falsedad u omisión de datos en una declaración responsable o comunicación determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad.
Capítulo III. Fase II: Ordenación del Procedimiento
- Artículo 70: El expediente administrativo es el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente para la resolución administrativa.
- Los expedientes tienen formato electrónico y se forman mediante la agregación ordenada de documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y diligencias, con un índice numerado.
- Cuando una norma exija remitir el expediente electrónico, se enviará completo, foliado, autentificado y acompañado de un índice autentificado.
- No se incluirá en el expediente la información auxiliar o de apoyo, como aplicaciones, ficheros, notas, borradores, opiniones e informes internos, salvo informes preceptivos y facultativos solicitados antes de la resolución administrativa.
- Artículo 71: El procedimiento se impulsa de oficio, a través de medios electrónicos, respetando los principios de celeridad, transparencia y publicidad.
- El despacho de los expedientes sigue el orden riguroso de incoación, salvo orden motivada en contrario. El incumplimiento conlleva responsabilidad disciplinaria.
- Artículo 72: Se acordarán en un solo acto todos los trámites que admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo.
- Artículo 73: Los trámites deben cumplimentarse en diez días desde la notificación, salvo que la norma fije otro plazo.
- Si la Administración considera que un acto de los interesados no reúne los requisitos necesarios, lo comunicará a su autor, concediéndole diez días para cumplimentarlo.
- A los interesados que no cumplan se les podrá declarar decaídos en su derecho al trámite.
- Artículo 74: Las cuestiones incidentales no suspenderán la tramitación del procedimiento, salvo la recusación.
Capítulo IV. Fase III: Instrucción del Procedimiento
- Artículo 75: Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos se realizarán de oficio y a través de medios electrónicos, sin perjuicio del derecho de los interesados a proponer actuaciones que requieran su intervención.
- Los actos de instrucción que requieran la intervención de los interesados se practicarán de forma que resulte más conveniente para ellos y sea compatible con sus obligaciones laborales.
- El órgano instructor adoptará las medidas necesarias para lograr el pleno respeto a los principios de contradicción e igualdad de los interesados.
- Artículo 76: Los interesados pueden aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia.
- Los interesados podrán alegar en todo momento defectos de tramitación, como paralización, infracción de plazos u omisión de trámites.
Prácticas de Prueba
- Artículo 77: Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento son acreditados por cualquier medio de prueba admisible en Derecho, cuya valoración se realiza de acuerdo a la ley.
- Artículo 78: La Administración comunicará a los interesados, con suficiente antelación, el inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas.
- En los requerimientos de los informes se indica que hay informes preceptivos.
- Artículo 80: Los informes son de caracter electrónico y son facilitativos y poco vinculantes.
- No se pueden alterar los procedimientos salvo que se trate de preceptivos y con informe previo.
- Artículo 82: Inmediatamente antes de redactar una propuesta de resolución al informe del organo competente para el asesoramiento jurídico.
- Los interesados tienen un plazo no inferior a diez días ni superior a quince de alegar y presentar la información que estimen conveniente.
- La autoridad publicará información siempre.
- Artículo 83: Trámite no es obligatorio.
- No debe ser inferior a 20 días y no debe ser superior los trámites.
Capítulo V. Fase IV Finalización del Procedimiento
- Artículo 87: Antes de dictar una resolución de una acto complementarías del procedimientos deberan praticarse un plazo no superior a Quince días.
- Artículo 86: Se ponen fin a los actos de convenio la resolucion de los expedientes.
- El tiempo que toma sera suspendido y retomado al final.
Resolucion
- Artículo 88. Las resoluciones pondrán a los interesados los cuestones que estén a su alcanze para tener alegaciones pertinentes.
- Todos deben ver la notificación, a la persona que dictamina la resolución, a los usuarios los casos pertinentes.
- El gobierno no podrá abstenerse de resolver.
- Hay que desestimiento y renuncia.
Caducidad
- Artículo 95.
- La caducidad del procedimeinto es a la solicitud del interesado por tres meses.
- No podrá acordarse con los requisitos pertinentes, que no son indispensables que este por escrito.
- En los nuevos requerimientos debe haber alegaciones.
Tramitación Simplificafa
- Artículo 96.
- Las tramitación simplificada debera ser noticada las situaciones que sucedan del gobierno
- Tendrá 30 días para resolverse.
Obligación de Resolver
- El gobierno debe obligatoriamente dictar una resolución expresa en el plazo devido.
- Se dan escepciones en cuanto de pactos y convenios.
- 3 meses para resolver.
- Plazos establecidos para tramitar por iniciaciones de oficio deben tener 10 días de anticipación.
- Los procedimeintos quedan suspendidos si estan dentro de la union Europea.
- Los informes deben ser facilitativos y no pueden pasarse de 3 meses.
El silencio Administrativo
- Todos los actos administrativos son a petición de partes salvo en casos donde la Ley disponga.
- Debe haber una estimación o desestimación de los actos de la administración cuando no estan en los casos donde la Ley disponga, sino serán desestimados.
- Si hay dos silencios se da por estimada.
- Se pueden valer ante cualquier acto administrativo por certificados o en actos justos.
Falta de Resolución Expresa en Procedimientos Iniciados de Oficio
- La solicitud se interrempe en cuanto la obligación de dar una resolución expresa en Ley.
- Desestimación por silencio en caso administrativo.
- La caducidad está en las manos Administración por silencio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las circunstancias bajo las cuales se pueden adoptar medidas provisionales antes y durante un procedimiento administrativo. Analiza los plazos, principios rectores y las condiciones que impiden o extinguen estas medidas, así como el levantamiento o modificación de las mismas. También aborda la ley de referencia y las acciones necesarias para una reducción de sanciones.