Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes magnitudes está directamente relacionada con el número de desintegraciones atómicas por unidad de tiempo en un material radiactivo?
¿Cuál de las siguientes magnitudes está directamente relacionada con el número de desintegraciones atómicas por unidad de tiempo en un material radiactivo?
- Dosis Absorbida.
- Fluencia.
- Dosis Equivalente.
- Actividad. (correct)
Cul de las siguientes afirmaciones describe mejor la limitacin fundamental de la dosis equivalente en la evaluacin del riesgo radiolgico?
Cul de las siguientes afirmaciones describe mejor la limitacin fundamental de la dosis equivalente en la evaluacin del riesgo radiolgico?
- No incorpora factores de ponderacin de la radiacin (wR) para ajustar por la efectividad biolgica relativa de diferentes tipos de radiacin.
- No tiene en cuenta la radiosensibilidad variable de diferentes tejidos y rganos del cuerpo. (correct)
- No suma las dosis absorbidas en todos los rganos del cuerpo, lo que lleva a una subestimacin del riesgo total.
- No considera las diferencias en la absorcin de energa entre diferentes tipos de radiacin.
Cul de los siguientes enunciados describe con mayor precisin la relacin entre la dosis absorbida, la dosis equivalente y la dosis efectiva?
Cul de los siguientes enunciados describe con mayor precisin la relacin entre la dosis absorbida, la dosis equivalente y la dosis efectiva?
- La dosis efectiva es siempre mayor que la dosis equivalente, que a su vez es siempre mayor que la dosis absorbida.
- La dosis absorbida es una medida del dao biolgico, mientras que la dosis equivalente y efectiva, son medidas de la energa depositada por la radiacin.
- La dosis absorbida considera la radiosensibilidad del tejido, mientras que la dosis equivalente y efectiva no lo hacen.
- La dosis equivalente ajusta la dosis absorbida por el tipo de radiacin, y la dosis efectiva ajusta adicionalmente por la sensibilidad del tejido. (correct)
¿Por qué la exposición (X) se considera una magnitud de 'paso' hacia la dosis absorbida y no una medida directa del efecto en los tejidos?
¿Por qué la exposición (X) se considera una magnitud de 'paso' hacia la dosis absorbida y no una medida directa del efecto en los tejidos?
Si se duplica la cantidad de radiación incidente (dQ) sobre un volumen de aire con masa constante (dm), ¿cómo se modifica la exposición (X)?
Si se duplica la cantidad de radiación incidente (dQ) sobre un volumen de aire con masa constante (dm), ¿cómo se modifica la exposición (X)?
¿Cuál de las siguientes situaciones presenta la mayor limitación para el uso directo de la exposición (X) como una medida de riesgo radiológico?
¿Cuál de las siguientes situaciones presenta la mayor limitación para el uso directo de la exposición (X) como una medida de riesgo radiológico?
Considerando el contexto histórico presentado, ¿cuál fue una de las principales motivaciones iniciales para el desarrollo de normas de protección contra la radiación?
Considerando el contexto histórico presentado, ¿cuál fue una de las principales motivaciones iniciales para el desarrollo de normas de protección contra la radiación?
¿Cuál es el papel principal de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) en el campo de la radiología?
¿Cuál es el papel principal de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) en el campo de la radiología?
En el contexto de la dosimetría del paciente, ¿qué representa la dosis integral (energía impartida)?
En el contexto de la dosimetría del paciente, ¿qué representa la dosis integral (energía impartida)?
¿Cómo se relaciona el Transferencia de Energía Lineal (LET) con la calidad de la radiación y sus efectos biológicos?
¿Cómo se relaciona el Transferencia de Energía Lineal (LET) con la calidad de la radiación y sus efectos biológicos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre Exposición, Kerma y Dosis Absorbida?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre Exposición, Kerma y Dosis Absorbida?
En la estimación de la dosis en órganos de pacientes sometidos a estudios radiológicos, ¿cuál es la principal limitación para la medición directa de la dosis en órganos profundos y qué método se utiliza para superar esta limitación?
En la estimación de la dosis en órganos de pacientes sometidos a estudios radiológicos, ¿cuál es la principal limitación para la medición directa de la dosis en órganos profundos y qué método se utiliza para superar esta limitación?
¿Cuál de las siguientes razones explica por qué la dosis en órganos generalmente no se mide directamente en pacientes durante los procedimientos de diagnóstico por imágenes?
¿Cuál de las siguientes razones explica por qué la dosis en órganos generalmente no se mide directamente en pacientes durante los procedimientos de diagnóstico por imágenes?
En el contexto de la protección radiológica del paciente, ¿cuál es el desafío principal al intentar estimar con precisión el riesgo asociado a la irradiación en órganos específicos?
En el contexto de la protección radiológica del paciente, ¿cuál es el desafío principal al intentar estimar con precisión el riesgo asociado a la irradiación en órganos específicos?
¿Cómo influye el factor de ponderación tisular (wT) en el cálculo de la dosis efectiva?
¿Cómo influye el factor de ponderación tisular (wT) en el cálculo de la dosis efectiva?
¿En qué se diferencia principalmente la vigilancia de área de la vigilancia individual en la protección radiológica?
¿En qué se diferencia principalmente la vigilancia de área de la vigilancia individual en la protección radiológica?
¿Cuál de los siguientes enunciados explica mejor por qué se utilizan magnitudes operacionales en la práctica de la protección radiológica?
¿Cuál de los siguientes enunciados explica mejor por qué se utilizan magnitudes operacionales en la práctica de la protección radiológica?
Un trabajador recibe una dosis que excede el límite anual para el cristalino. ¿Qué magnitud operacional sería más relevante para evaluar esta exposición?
Un trabajador recibe una dosis que excede el límite anual para el cristalino. ¿Qué magnitud operacional sería más relevante para evaluar esta exposición?
En una situación de emergencia radiológica, donde la prioridad es estimar rápidamente la dosis efectiva para la toma de decisiones, ¿cuál de las siguientes magnitudes operacionales sería la más adecuada?
En una situación de emergencia radiológica, donde la prioridad es estimar rápidamente la dosis efectiva para la toma de decisiones, ¿cuál de las siguientes magnitudes operacionales sería la más adecuada?
¿Qué implicación tiene el uso de factores de ponderación tisular (wT) en la estimación del riesgo radiológico?
¿Qué implicación tiene el uso de factores de ponderación tisular (wT) en la estimación del riesgo radiológico?
Si un técnico de radiología recibe una dosis significativa en una mano durante un procedimiento, ¿qué magnitud operacional sería la más adecuada para evaluar el riesgo asociado a esta exposición localizada?
Si un técnico de radiología recibe una dosis significativa en una mano durante un procedimiento, ¿qué magnitud operacional sería la más adecuada para evaluar el riesgo asociado a esta exposición localizada?
Flashcards
¿Qué es una magnitud?
¿Qué es una magnitud?
Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.
¿Qué es una unidad de medida?
¿Qué es una unidad de medida?
Una magnitud particular, definida y adoptada por convenio, con la que se comparan otras magnitudes de la misma naturaleza para expresarlas cuantitativamente.
Año 1895
Año 1895
Descubrimiento de los Rayos X.
Año 1896
Año 1896
Signup and view all the flashcards
ICRU (1925)
ICRU (1925)
Signup and view all the flashcards
ICRP (1928)
ICRP (1928)
Signup and view all the flashcards
Año 1922
Año 1922
Signup and view all the flashcards
¿Por qué tantas magnitudes radiológicas?
¿Por qué tantas magnitudes radiológicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué miden las magnitudes?
¿Qué miden las magnitudes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Fluencia?
¿Qué es Fluencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué definen las magnitudes radiométricas?
¿Qué definen las magnitudes radiométricas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Dosis Absorbida (D)?
¿Qué es Dosis Absorbida (D)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Actividad (Bq)?
¿Qué es la Actividad (Bq)?
Signup and view all the flashcards
mSv a rem
mSv a rem
Signup and view all the flashcards
wR (Factor de ponderación de la radiación)
wR (Factor de ponderación de la radiación)
Signup and view all the flashcards
Limitación dosis equivalente (Desventaja)
Limitación dosis equivalente (Desventaja)
Signup and view all the flashcards
Dosis efectiva
Dosis efectiva
Signup and view all the flashcards
DT,R (Dosis absorbida)
DT,R (Dosis absorbida)
Signup and view all the flashcards
¿Dosis de radiación?
¿Dosis de radiación?
Signup and view all the flashcards
Absorción de radiación
Absorción de radiación
Signup and view all the flashcards
Medición de dosis
Medición de dosis
Signup and view all the flashcards
Exposición (X)
Exposición (X)
Signup and view all the flashcards
Exposición (X) - Fórmula
Exposición (X) - Fórmula
Signup and view all the flashcards
Exposición (X) - Ionización
Exposición (X) - Ionización
Signup and view all the flashcards
Limitación de la exposición
Limitación de la exposición
Signup and view all the flashcards
Exposición (X) - Propósito
Exposición (X) - Propósito
Signup and view all the flashcards
Magnitudes de protección o limitadoras
Magnitudes de protección o limitadoras
Signup and view all the flashcards
Magnitudes dosimétricas operacionales
Magnitudes dosimétricas operacionales
Signup and view all the flashcards
Dosimetría de los pacientes
Dosimetría de los pacientes
Signup and view all the flashcards
Kerma en aire en la superficie de entrada (KASE)
Kerma en aire en la superficie de entrada (KASE)
Signup and view all the flashcards
Dosis a la entrada del paciente
Dosis a la entrada del paciente
Signup and view all the flashcards
Dosis en órganos
Dosis en órganos
Signup and view all the flashcards
Medición de la dosis en órganos
Medición de la dosis en órganos
Signup and view all the flashcards
Magnitudes dosimétricas operacionales
Magnitudes dosimétricas operacionales
Signup and view all the flashcards
¿Qué es wT?
¿Qué es wT?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es wR?
¿Qué es wR?
Signup and view all the flashcards
Dosis Absorbida (D)
Dosis Absorbida (D)
Signup and view all the flashcards
Dosis Equivalente (H)
Dosis Equivalente (H)
Signup and view all the flashcards
Dosis Efectiva (E)
Dosis Efectiva (E)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Vigilancia de Área?
¿Qué es Vigilancia de Área?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Vigilancia Individual?
¿Qué es Vigilancia Individual?
Signup and view all the flashcards
Equivalente de Dosis Ambiental H*(10)
Equivalente de Dosis Ambiental H*(10)
Signup and view all the flashcards
Equivalente de Dosis Direccional H'(0.07,Ω)
Equivalente de Dosis Direccional H'(0.07,Ω)
Signup and view all the flashcards
Equivalente de Dosis Direccional H'(3,Ω)
Equivalente de Dosis Direccional H'(3,Ω)
Signup and view all the flashcards
HP(10)
HP(10)
Signup and view all the flashcards
HP(0.07)
HP(0.07)
Signup and view all the flashcards
HP(3)
HP(3)
Signup and view all the flashcards
Magnitudes Fundamentales
Magnitudes Fundamentales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Magnitudes y Unidades Radiológicas
- Introducción a las magnitudes y unidades radiológicas.
- Generalidades sobre magnitudes radiológicas.
- Radiometría, coeficientes de interacción, dosimetría.
- Radioprotección y dosimetría de pacientes.
Introducción
- En 1895 se descubrieron los rayos X.
- En 1896 se comenzó a trabajar con elementos radiactivos.
- En 1922, los radiólogos tenían una incidencia de cáncer más alta que otros médicos.
- Se establecieron normas de protección contra los efectos biológicos perjudiciales de las radiaciones ionizantes.
Organismos Internacionales
- La Comisión Internacional de Medidas de la Radiación (ICRU) se fundó en 1925.
- La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) se fundó en 1928.
Generalidades sobre Magnitudes Radiológicas
- Una magnitud es un atributo de un fenómeno que puede distinguirse cualitativa y cuantitativamente.
- Una magnitud es una propiedad o cualidad susceptible de ser medida.
- Las unidades de medida son magnitudes particulares adoptadas por convención para expresar cuantitativamente otras magnitudes de la misma naturaleza.
- Ejemplos de magnitudes y sus unidades:
- Longitud (metro), superficie (metro cuadrado), volumen (metro cúbico).
- Masa (kilogramo), capacidad (litro), tiempo (segundo).
- Ángulos (grado), temperatura (grado centígrado).
Caracterización de las Radiaciones Ionizantes
- Existe un gran número de magnitudes para la dosimetría de radiaciones y protección radiológica, en comparación con otros campos de la física.
- Se intenta definir magnitudes que midan las propiedades físicas (carga, energía, número de partículas) y los efectos biológicos y riesgos potenciales de las radiaciones ionizantes.
Magnitudes Radiométricas
- Un campo de radiación específico está definido por el tipo y número de partículas, su distribución espacial y su distribución energética.
- La fluencia es el número de partículas incidentes por unidad de área, medida en m⁻².
- La fluencia de energía es la energía radiante por unidad de área, medida en julios por metro cuadrado (Julio/m²).
Coeficientes de Interacción
- La transferencia lineal de energía (LET) es el poder de frenado lineal por colisión (L) de un material para una partícula cargada de un tipo y energía dados.
- Se define como la energía media perdida por la partícula por colisiones con electrones al atravesar una distancia (dx) en un material, expresada en J/m.
- Se puede expresar en eV/m o keV/µm.
Tipos de LET
- Las radiaciones con baja LET (LA < 10 keV/µm , Lightly Ionizing) causan ligera ionización a lo largo de su recorrido, como los rayos X y gamma.
- Las radiaciones con alta LET (LA > 10 keV/µm, Densely Ionizing) causan intensas ionizaciones, descargando densidades lineales de energía mayores (partículas alfa, protones, iones pesados).
Magnitudes Dosimétricas
- Proporcionan una estimación conservadora de las dosis efectivas y equivalentes en las vigilancias radiológicas individuales y de área o ambientales.
- La energía que transporta la radiación se deposita en la materia mediante diferentes mecanismos que originan aspectos dosimétricos relacionados con la conversión de energía (exposición y kerma) y el depósito de energía (dosis absorbida).
Exposición (X)
- Es la cantidad de radiación que incide sobre un absorbente y se refiere únicamente al poder de ionización de la radiación X o γ en un medio específico (aire).
- El efecto medido (ionización en aire) es de escaso interés para el estudio de los efectos producidos por las radiaciones en los tejidos.
- Tiene problemas de medición para energías de fotones de pocos keV y por encima de varios MeV.
- Es una magnitud de paso hacia la magnitud dosis absorbida.
- Su unidad en el SI es el culombio por kilogramo (C/kg).
- Su unidad especial es el Roentgen (R).
- 1 R = 2,58 · 10⁻⁴ C/kg.
- 1 C/kg = 3,879 R.
- Tasa de exposición: Variación de la magnitud en un intervalo de tiempo .
- Unidad especial : R/s (Roentgen /segundo)
- Unidad S.I. :C/Kgs (Culombio / Kilogramos)
- Solo es válida para fotones en el aire.
- Mide el efecto de ionización del aire.
- Resulta difícil la medición para energías muy bajas y muy elevadas.
Kerma(K)
- Kinetic energy release per unit MAss: Se define como el cociente entre la suma de las energías cinéticas iniciales de todas las partículas ionizantes cargadas liberadas en un material específico de masa dm las partículas ionizantes no cargadas (radiación X, γ y neutrones) y la masa de dicho material.
- Caracteriza indirectamente un campo de fotones o neutrones en un material específico.
- La energía por unidad de masa se mide en J. kg-¹ o Gray (Gy)
- Gray es la unidad en el SI, Rad es la unidad de radiación absorbida en el sistema tradicional.
- 1 Gy = 1 Julio (J) / kilogramo (kg).
- 1 rad = 100 ergios / gramo.
- 1 Gy = 100 rad
- 1 cGy = 1 rad
- 1 mcGy = 0,1 rad
Dosis Absorbida (D)
- Es la energía absorbida por unidad de masa de un material.
- Es válida para todo tipo de radiaciones.
- La dosis absorbida es la magnitud dosimétrica de más interés.
- Su unidad en el SI es J/kg (Gray, Gy)
- En el sistema tradicional es rad.
Relación entre Magnitudes
- D = f • X, Donde, D es la dosis absorbida en un punto.
- X es la Exposición .
- f: es el factor de relación entre X y D.
- f es aproximadamente 1 para todas las energías cuando el material irradiado es tejido blando y se utilizan las unidades antiguas (rad/R).
- Si sobre una cantidad de materia aislada incide un haz de radiación γ, la energía cinética de todas las partículas liberadas determina la kerma.
- En el equilibrio, los valores Kerma(K) y Dosis Absorbida(D) pueden ser iguales.
Radiactividad
- Se refiere a la Actividad de una cantidad de un radionucleido en un determinado estado energético.
- El cociente: A =dN/dt
- dN: valor esperado del nº de transiciones nucleares espontáneas (desintegraciones) que se producen.
- dt = intervalo de tiempo
- La unidad especial es el Curio (Ci). Es un patrón de masa (actividad de 1 gramo de ²²⁶Ra en condiciones normales de laboratorio).
- 1 Ci = 3.7 x 10¹⁰ Bq. Se utilizan submúltiplos de la unidad: nCi; µCi
- La Unidad del SI es Becquerelio Bq.
- 1 Bq = 1 transformación por segundo, 1 d.p.s. (s⁻¹), se utiliza múltiplos MBq; kBq
Limitaciones de la dosis absorbida
- A igual dosis absorbida, los efectos biológicos varían.
- Esto depende de la naturaleza de la radiación, la sensibilidad relativa entre distintos tejidos, la distribución espacial de la dosis y el fraccionamiento del esquema de dosis.
Magnitudes de Protección (Radioprotección)
- Las magnitudes están relacionadas con el efecto biológico de las magnitudes dosimétricas.
- Atienden tanto al tipo de radiación como a la naturaleza del medio irradiado.
- Se distinguen entre magnitudes de protección y operacionales.
- Magnitudes limitadoras: se ha recomendado o se recomienda expresar los límites de dosis en sus unidades.
- Existe un inconveniente en que estas cantidades puede ser difícil de calcular.
- Magnitudes operacionales:las magnitudes que se usan en la práctica en protección radiológica.
Magnitudes Limitadoras en Radioprotección
- Se relacionan con los efectos biológicos de la radiación ionizante (RI) y permiten implementar el principio de la limitación de dosis.
- Establecen valores que evitan la aparición de efectos deterministas y acotan los riesgos debidos a los efectos estocásticos.
- El Real Decreto(RD) 1029/2022 aprueba el reglamento sobre protección contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes. (boe.es)
- Incorpora las magnitudes limitadoras definidas por la Comisión Internacional de Protección Radiológica en su informe ICRP-103 (2007).
- Dosis equivalente en un órgano o tejido, Hᴛ
- Dosis efectiva, E.
Dosis Equivalente
- Es la dosis absorbida ponderada en relación con el tejido o órgano irradiado.
- Está en función del tipo y calidad de la radiación.
- Hᴛ,ʀ = wʀ Dᴛ,ʀ
- Dᴛ,ʀ es la dosis absorbida para la radiación R promediada sobre el órgano o tejido T.
- wʀ es el factor de ponderación para la radiación R.
- Su unidad en el SI es el Sievert (Sv): 1 Sv = 1 Julio (J) / kilogramo (kg).
- 1 Sv = dosis absorbida (Gy) x wʀ
- Equivalencias: 1 cSv = 1 rem, 1 mSv = 0,1 rem, 10 mSv = 1 rem .
Dosis Efectiva
- Es la suma promedio de dosis equivalentes ponderadas en los órganos del cuerpo.
- E = Σ ᴡᴛHʀ = Σ ᴡᴛ Σ wʀ Dᴛ,ʀ
- Los factores representan la contribución relativa de cada órgano o tejido al detrimento de salud.
- wᴛ factor de ponderación tisular
- wʀ factor de ponderación tisular
Magnitudes Operacionales
- Existenpara la vigilancia de área (control de niveles de radiación) y vigilancia personal
- Magnitudes operacionales para vigilancia de Áreas son; Equivalente de dosis ambiental, H*(10)
- Magnitudes operacionales individuales son; Equivalente de dosis personal, HP(10)
- La dosis equivalente es el producto que produciría un campo de radiación homogéneo.
Dosimetría de Pacientes
- La dosimetría a pacientes en procedimientos diagnósticos e intervencionistas es una herramienta básica de optimización en protección radiológica.
- El objetivo es la cuantificación de la exposición recibida, enfocada en optimizar la relación calidad- dosis absorbida.
- Se suelen manejar magnitudes dosimétricas específicas sencillas de medir a partir de las cuales se estiman las dosis a pacientes.
- Kerma en aire en la superficie de entrada es el Kerma en aire en el seno de aire (sin estar el paciente presente) en el punto de incidencia del haz de radiación sobre la superficie de entrada del paciente.
- Dosis a la entrada del paciente se mide con el guÍa para la evaluación de dosis en pacientes INFORME 154 EC.
- Producto- dosis área es una GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE DOSIS EN PACIENTES. INFORME 154 EC
- La dosis a órganos sirve para estimar con precisión el riesgo que tendrá el paciente a consecuencia de la irradiación.
- Para medirla directamente en los órganos, se deberán emplear maniquíes que simulen el cuerpo de un humano y sobre los que se haga una reproducción de la exploración radiológica con idéntico protocolo al que se utilizará en pacientes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora las magnitudes en radiaciones ionizantes. Aprende sobre riesgo para la salud, energía depositada y desintegraciones atómicas. Comprende cómo cuantificar partículas incidentes en un área determinada.