Podcast
Questions and Answers
¿Cuándo estaría indicada una resonancia magnética (RM) sin contraste para evaluar una posible lesión del tendón de Aquiles?
¿Cuándo estaría indicada una resonancia magnética (RM) sin contraste para evaluar una posible lesión del tendón de Aquiles?
- Únicamente cuando se plantea el tratamiento quirúrgico. (correct)
- Como primera línea diagnóstica ante cualquier sospecha de lesión del tendón.
- Para evaluar la vascularización del tendón mediante doppler color.
- Para diferenciar entre tendinosis y rotura parcial.
¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la ecografía en la evaluación de lesiones del tendón de Aquiles en comparación con la RM?
¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la ecografía en la evaluación de lesiones del tendón de Aquiles en comparación con la RM?
- Puede utilizarse para guiar intervenciones como inyecciones.
- Ofrece mayor resolución para evaluar la integridad del tendón. (correct)
- Es más accesible y económica.
- Permite realizar un estudio dinámico del tendón.
En una RM, ¿qué hallazgo sugeriría una rotura parcial del tendón de Aquiles en lugar de una tendinosis?
En una RM, ¿qué hallazgo sugeriría una rotura parcial del tendón de Aquiles en lugar de una tendinosis?
- Engrosamiento del tendón con bordes regulares.
- Imagen hipointensa intrasustancia en secuencias T1.
- Calcificación en la inserción del tendón.
- Tendón engrosado, con borde anterior convexo e imagen hiperintensa intrasustancia. (correct)
En una resonancia magnética (RM), ¿qué característica clave distingue una rotura parcial del tendón de Aquiles de una rotura completa?
En una resonancia magnética (RM), ¿qué característica clave distingue una rotura parcial del tendón de Aquiles de una rotura completa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la diferencia clave entre tendinosis y rotura tendinosa, que es crucial para determinar el tratamiento adecuado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la diferencia clave entre tendinosis y rotura tendinosa, que es crucial para determinar el tratamiento adecuado?
¿Cuál es la explicación fisiopatológica más probable de por qué las roturas del tendón de Aquiles ocurren con mayor frecuencia a 3-5 cm por encima de su inserción calcánea?
¿Cuál es la explicación fisiopatológica más probable de por qué las roturas del tendón de Aquiles ocurren con mayor frecuencia a 3-5 cm por encima de su inserción calcánea?
¿Cuál es la implicación clínica más significativa de distinguir entre sinovitis y tenosinovitis en el diagnóstico de lesiones tendinosas?
¿Cuál es la implicación clínica más significativa de distinguir entre sinovitis y tenosinovitis en el diagnóstico de lesiones tendinosas?
¿Cuál de las siguientes intervenciones estaría contraindicada en la fase aguda (primeras 72 horas) de una rotura completa del tendón de Aquiles?
¿Cuál de las siguientes intervenciones estaría contraindicada en la fase aguda (primeras 72 horas) de una rotura completa del tendón de Aquiles?
¿Cuál de los siguientes hallazgos en una resonancia magnética (RM) indicaría con mayor precisión una tendinosis crónica del Aquiles en lugar de una rotura parcial aguda?
¿Cuál de los siguientes hallazgos en una resonancia magnética (RM) indicaría con mayor precisión una tendinosis crónica del Aquiles en lugar de una rotura parcial aguda?
¿Cómo se determina radiológicamente la presencia de una exóstosis en la enfermedad de Haglund, utilizando líneas paralelas trazadas en imágenes laterales/sagitales del calcáneo?
¿Cómo se determina radiológicamente la presencia de una exóstosis en la enfermedad de Haglund, utilizando líneas paralelas trazadas en imágenes laterales/sagitales del calcáneo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la rotura del tendón tibial posterior (TTP) y el ligamento spring?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la rotura del tendón tibial posterior (TTP) y el ligamento spring?
Al comparar el tendón tibial posterior (TTP) con el tendón flexor de los dedos (FD) en la ecografía, ¿qué diferencia significativa sugeriría patología del TTP?
Al comparar el tendón tibial posterior (TTP) con el tendón flexor de los dedos (FD) en la ecografía, ¿qué diferencia significativa sugeriría patología del TTP?
Flashcards
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
Lesiones que pueden ocurrir en los tendones, causadas por traumatismos o sobreuso.
Tenosinovitis
Tenosinovitis
Inflamación de la vaina que rodea a un tendón anormal con líquido.
Tendinitis/tendinosis
Tendinitis/tendinosis
Engrosamiento y alta intensidad de señal en el tendón; adelgazamiento en casos severos.
Tendón de Aquiles
Tendón de Aquiles
Signup and view all the flashcards
Predisposición a tendinosis aquílea
Predisposición a tendinosis aquílea
Signup and view all the flashcards
Marcha con pie plano
Marcha con pie plano
Signup and view all the flashcards
Prueba de Thompson
Prueba de Thompson
Signup and view all the flashcards
Ecografía en tendinopatías
Ecografía en tendinopatías
Signup and view all the flashcards
Diferenciación de lesiones
Diferenciación de lesiones
Signup and view all the flashcards
Radiografía de tendinosis
Radiografía de tendinosis
Signup and view all the flashcards
Calcificación en la inserción del Aquiles
Calcificación en la inserción del Aquiles
Signup and view all the flashcards
Tendinosis crónica del Aquiles
Tendinosis crónica del Aquiles
Signup and view all the flashcards
Rotura parcial del tendón
Rotura parcial del tendón
Signup and view all the flashcards
Rotura insercional del Aquiles
Rotura insercional del Aquiles
Signup and view all the flashcards
Rotura completa del tendón aquíleo
Rotura completa del tendón aquíleo
Signup and view all the flashcards
Causas de lesiones tendinosas
Causas de lesiones tendinosas
Signup and view all the flashcards
Sinovitis
Sinovitis
Signup and view all the flashcards
Factores predisponentes de tendinosis aquílea
Factores predisponentes de tendinosis aquílea
Signup and view all the flashcards
Dolor en tendinosis aquílea
Dolor en tendinosis aquílea
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Lesiones Tendinosas
- Los tendones pueden lesionarse por traumatismos o sobreuso.
- El resultado de una lesión tendinosa puede ser:
- Sinovitis: líquido en la vaina rodeando un tendón aparentemente normal.
- Tenosinovitis: líquido en la vaina rodeando un tendón anormal.
- Tendinitis/Tendinosis: engrosamiento y alta intensidad de señal en el interior del tendón; adelgazamiento en casos crónicos.
- Rotura tendinosa: ausencia del tendón en una o más imágenes.
- Es importante distinguir la tenosinovitis de la tendinosis, ya que el tratamiento es similar.
- Es esencial distinguir entre una tendinosis y una rotura.
Tendón de Aquiles: Lesiones más Frecuentes
- El tendón de Aquiles es el tendón del tobillo que se lesiona con mayor frecuencia.
- Suele romperse a 3-5 cm por encima de la inserción calcánea, donde el aporte sanguíneo es menor.
- Las roturas también pueden ocurrir en la unión musculotendinosa (gemelo lateral), aunque son menos frecuentes.
- Las roturas menos frecuentes suceden en la inserción del calcáneo.
Factores Predisponentes Tendinosis de Aquiles
- Carrera de largas distancias o en cuesta.
- Paradas y arranques bruscos (ej. tenis).
- Estiramiento incorrecto antes del ejercicio.
- Reacciones adversas a medicamentos, particularmente a las quinolonas (ej. nalidíxico, ciprofloxacino, ofloxacino, moxifloxacino, levofloxacino).
- Puede manifestarse entre el segundo día y la sexta semana después del inicio del tratamiento.
- La afectación suele ser bilateral y desaparece al retirar el antibiótico.
Síntomas de Tendinosis de Aquiles
- Dolor constante e intenso de inicio agudo que interrumpe el sueño, localizado en la región posterior del tobillo.
- Marcha con el pie plano para evitar la flexión plantar del tendón.
- Dolor con flexión plantar del pie contra resistencia.
- Sensación de fricción o crepitación en la región posterior del talón durante la flexión plantar pasiva del pie.
- Edema, calor local e hinchazón en la parte posterior del pie, dificultando el uso del calzado.
Prueba de Thompson
- Pruebas de Thompson (test) : Con el paciente en decúbito prono, se deja el pie lesionado colgar libremente y se comprime con fuerza sobre los músculos de la pantorrilla:
- Si el tendón de Aquiles está intacto, se producirá la flexión plantar del pie.
- Si no, el pie permanece inmóvil.
Técnicas de Imagen
- Ecografía: útil para el diagnóstico de lesiones tendinosas, especialmente del tendón de Aquiles, ya que permite estudios dinámicos.
- Resonancia Magnética (RM) sin contraste: indicada únicamente cuando se considera cirugía.
Otras Lesiones y Patologías
- Rotura parcial/completa del tendón de Aquiles:
- Se caracteriza por un adelgazamiento o solución de continuidad del tendón, a menudo con inflamación en los tejidos circundantes.
- Suelen mostrar edema y hematoma localizados cerca de la inserción en el calcáneo.
- Rotura insercional del tendón de Aquiles
- Presenta una zona hiperintensa (más brillante) en la RM axial, relacionado con el daño de la inserción del tendón de Aquiles.
- Tendinosis crónica del tendón de Aquiles:
- Engrosamiento del tendón con pérdida de la concavidad anterior.
- La RM sagital en STIR y T1 muestra un engrosamiento de la zona crítica del tendón con conservación de la señal.
- Atrofia de la almohadilla grasa del talón: relacionada con sobrecarga, obesidad, o inyecciones corticoesteroides para el tratamiento de fascitis plantar.
- Tendón Tibial Posterior (TTP):
- El TTP es el tendón medial, más frecuente en adultos que produce pie plano.
- Se rompe cerca de la inserción del tendón y generalmente se asocia con hueso escafoides accesorio.
- La tendinosis y rotura del TTP suelen ser parte de la artritis reumatoide.
- Enfermedad de Haglund
- Patogenia de Haglund:
- Atrapamiento del tendón de Aquiles y la bursa retrocalcánea contra la exostosis posterosuperior del calcáneo.
- Compresión externa en el talón lleva a la bursa retroaquílea contra la parte posterior del calcáneo, con aumento de la tuberosidad calcánea.
- Tendones Peroneos:
- Peroneo corto: inserción en la base del primer metatarsiano.
- Peroneo largo: inserción en la cara plantar del primer cuneiforme y primer metatarsiano.
- Mecanismo de torsión de los tendones peroneos: torsión repentina del retropie con sobrecarga en la zona lateral del 5° metatarsiano y tensión en los tendones peroneos cortos y fascia plantar.
- Tenosinovitis peroneos: imágenes ilustrativas.
- Flexor largo del primer dedo (hallux): tendinitis/tenosinovitis relacionadas con bailarines, provocada por problemas de soporte o presión en el calzado.
- Síndrome de pinzamiento posterior (síndrome trigonal): relacionado con problemas en el flexor largo del primer dedo.
Otros
- El papel de las radiografías y otras pruebas de imagen es identificar los pacientes con tenosinovitis con tendones normales, sin tendinopatía asociada.
- Si un tendón es estructuralmente anormal, la infiltración intrasinovial podría evitar rupturas tendinosas, aunque es un tema controvertido.
- Los tendones peroneos se ubican en el compartimento lateral del tobillo, detrás del maléolo externo.
- Los tendones peroneos están relacionados con patologías comunes como la fractura por avulsión, causada por la inversión repentina del retropie o el sobreuso.
- El 80% de roturas del ligamento lateral se asocian con lesiones en los tendones peroneos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este texto describe las lesiones tendinosas, incluyendo sinovitis, tenosinovitis, tendinitis/tendinosis y rotura tendinosa. Se destaca la importancia de distinguir entre tenosinovitis y tendinosis, así como entre tendinosis y rotura. Se enfoca en las lesiones del tendón de Aquiles, que es el tendón del tobillo que se lesiona con mayor frecuencia.