Lección 1: Derechos Laborales y Teletrabajo
45 Questions
8 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes derechos es considerado un derecho fundamental específicamente laboral?

  • Honor e intimidad personal
  • Derecho de reunión
  • Derecho de huelga (correct)
  • Libertad ideológica

¿Qué artículo garantiza la libertad de expresión y de información?

  • Artículo 16
  • Artículo 18.3
  • Artículo 20.1, letras a) y d) (correct)
  • Artículo 21.1

Los derechos fundamentales inespecíficos se caracterizan por:

  • Ser aplicables solo a ciudadanos en su rol de trabajadores
  • Poseer una naturaleza cívica (correct)
  • Ser derechos de naturaleza exclusivamente laboral
  • Tener titularidad reservada exclusivamente a sujetos colectivos

¿Qué derecho es considerado como parte de la tutela judicial efectiva?

<p>Derecho de defensa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes derechos permite a los ciudadanos reunirse libremente?

<p>Derecho de reunión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la situación jurídica del trabajador en la empresa?

<p>El trabajador tiene una posición jurídica debilitada debido a su subordinación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué facultades tiene el empresario en relación con el control de la actividad laboral?

<p>El empresario tiene la facultad de contratación, dirección y sanción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una posible consecuencia de la asimetría entre empresario y trabajador?

<p>El ejercicio de los derechos del trabajador puede verse limitado por la empresa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se perciben los derechos fundamentales de los trabajadores dentro del contexto empresarial?

<p>Son vistos como inconvenientes que pueden afectar el rendimiento empresarial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el contrato de trabajo para la relación entre el empresario y el trabajador?

<p>El contrato establece una relación de subordinación y dependencia del trabajador. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la empresa según el contexto presentado?

<p>Un espacio con riesgo para el ejercicio de derechos fundamentales de los trabajadores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una facultad que NO posee el empresario según el contenido?

<p>Facultad de consulta a trabajadores antes de sanciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe enfrentar el trabajador en relación con el ejercicio de sus derechos?

<p>Obstáculos derivados de la organización empresarial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos no son causas justificativas para la extinción de la relación laboral al trabajar a distancia?

<p>La negativa del trabajador a trabajar a distancia. (B), El cambio de una modalidad presencial a una a distancia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es obligatorio incluir en un acuerdo de trabajo a distancia?

<p>El lugar de trabajo a distancia elegido por el trabajador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se debe valorar en un juicio de proporcionalidad en sentido estricto?

<p>La intensidad de la protección de los bienes constitucionales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe contemplar el acuerdo de trabajo a distancia en términos de gastos?

<p>Compensación por gastos y su forma de cuantificación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una crítica común a la distinción entre derechos básicos y derechos en la relación de trabajo según el Estatuto de los Trabajadores?

<p>Los derechos no tienen una clasificación adecuada y clara. (A)</p> Signup and view all the answers

Que aspecto es importante en la gestión del horario de trabajo según el acuerdo de trabajo a distancia?

<p>Deben establecerse reglas de disponibilidad dentro del horario. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 4.1 del Estatuto de los Trabajadores, ¿cuál de los siguientes no se considera un derecho básico?

<p>Derecho a la percepción de salario (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho mencionado tiene una titularidad que no corresponde directamente al trabajador individual?

<p>Derecho a la negociación colectiva (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe incluir sobre la reversibilidad en un acuerdo de trabajo a distancia?

<p>Los plazos de preaviso para ejercer la reversibilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medio de control puede ser parte del acuerdo de trabajo a distancia?

<p>Medios de control empresarial sobre la actividad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los convenios colectivos es correcta?

<p>Se integran en el sistema formal de fuentes del Derecho. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse en caso de dificultades técnicas en el trabajo a distancia?

<p>Implementar un procedimiento específico para afrontarlas. (B)</p> Signup and view all the answers

Por el contexto del contenido, ¿qué se puede decir sobre el derecho a la negociación colectiva?

<p>Se fundamenta en la autonomía colectiva de los representantes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué instrucciones deben incluirse en un acuerdo de trabajo a distancia relacionadas con la protección de datos?

<p>Normas específicas que aborden la protección de datos en el trabajo a distancia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una medida de conflicto colectivo según el contenido proporcionado?

<p>Protestas organizadas por trabajadores (C)</p> Signup and view all the answers

La crítica que menciona la falta de concordancia con el texto constitucional expresa que:

<p>El derecho a la negociación colectiva no se reconoce a los trabajadores, sino a los empleadores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el 'derecho al trabajo' según la interpretación de Valdés Dal-Ré?

<p>La obligación del Estado de asegurar trabajo digno y en condiciones de libertad y equidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo del Derecho del Trabajo según Valdés Dal-Ré?

<p>Proteger y reconocer los derechos de los trabajadores dentro del marco del Estado social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio es esencial para justificar diferencias de trato según el artículo 14 CE?

<p>Razones objetivas y justificadas. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Valdés Dal-Ré, el trabajo 'decente' debe incluir condiciones de:

<p>Libertad, equidad y seguridad para el trabajador. (B)</p> Signup and view all the answers

El proceso de constitucionalización del Derecho del Trabajo se centra principalmente en:

<p>El reconocimiento de derechos laborales tanto individuales como colectivos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el Derecho del Trabajo con la igualdad social según el extracto?

<p>Busca garantizar una mayor igualdad social protegiendo a los sectores menos favorecidos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se considera dentro del concepto de 'trabajo digno'?

<p>La generación de ingresos mínimos para los trabajadores. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 14 CE, la igualdad no implica:

<p>Desigualdad con base en criterios rígidos sin justificación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe ocurrir antes de que se aplique una modificación del acuerdo de trabajo a distancia?

<p>Debe ser acordado entre la empresa y la persona trabajadora y formalizado por escrito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién tiene prioridad para ocupar puestos de trabajo presenciales?

<p>Las personas que realizan trabajo a distancia desde el inicio de la relación laboral durante toda su jornada. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del trabajo a distancia, ¿qué deben cumplir las personas trabajadoras en relación con la información?

<p>Deben seguir las instrucciones establecidas sobre protección de datos y seguridad de la información. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tiene la empresa en relación con la vigilancia del trabajo a distancia?

<p>Puede adoptar medidas de vigilancia y control siempre que respete la dignidad del trabajador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece en la negociación colectiva relacionada con el trabajo a distancia?

<p>Las condiciones de trabajo y conservación de equipos informáticos. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una de las facultades de control de la empresa sobre los trabajadores a distancia?

<p>La adopción de medidas para verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera una medida errónea en el manejo del trabajo a distancia?

<p>Permitir que los trabajadores organicen su propio horario sin control. (C)</p> Signup and view all the answers

Según las normativas de trabajo a distancia, ¿qué se espera de la empresa respecto a la dignidad del trabajador?

<p>Que siempre actúen en respeto y consideración hacia la dignidad del trabajador. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Derecho de libre sindicación

El derecho de libre sindicación es un derecho fundamental que permite a los trabajadores unirse a sindicatos y negociar colectivamente con sus empleadores.

Derecho de huelga

El derecho de huelga es un derecho fundamental que permite a los trabajadores dejar de trabajar en protesta por las condiciones laborales.

Derechos fundamentales laborales específicos

Algunos derechos fundamentales, como el derecho de libre sindicación y el derecho de huelga, son específicos del ámbito laboral, ya que solo pueden ser ejercidos por trabajadores o sus representantes.

Derechos fundamentales inespecíficos

Los derechos fundamentales inespecíficos son aquellos que pueden ser ejercidos por cualquier ciudadano, independientemente de su profesión o actividad.

Signup and view all the flashcards

Derechos fundamentales inespecíficos en el ámbito laboral

Los derechos fundamentales inespecíficos, como la libertad de expresión, la libertad de reunión o el derecho a la tutela judicial efectiva, también se aplican en el ámbito laboral. Pero son ejercidos por los ciudadanos en su calidad de tales, no solo como trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Facultades Empresariales

El empresario tiene el poder de contratar, dirigir, organizar y controlar las actividades de la empresa, incluyendo la disciplina y la supervisión del trabajo de los empleados.

Signup and view all the flashcards

Subordinación del Trabajador

El trabajador se encuentra en una posición de subordinación o dependencia frente al empresario dentro de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo establece la relación entre empleador y empleado, especificando las condiciones de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Asimetría de Poder

La asimetría de poder entre el empresario y el trabajador puede generar situaciones que limitan o impiden el ejercicio pleno de los derechos fundamentales del trabajador.

Signup and view all the flashcards

Facultades Individuales

El empresario puede ejercer su poder individualmente en cada relación laboral, estableciendo, modificando y implementando las reglas y condiciones de trabajo para cada empleado.

Signup and view all the flashcards

Conflicto de Derechos

El ejercicio de los derechos fundamentales del trabajador puede entrar en conflicto con las necesidades y funcionamiento de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Empresa: Ambiente Riesgoso

Las empresas representan un entorno donde los derechos fundamentales de los empleados son más vulnerables debido a la posición de poder del empresario.

Signup and view all the flashcards

Difícil Convivencia

La coexistencia entre el ejercicio de los derechos del trabajador y las necesidades de la empresa es complicada, generando tensiones e incluso obstáculos.

Signup and view all the flashcards

Duración del acuerdo de trabajo a distancia.

El tiempo que dura un acuerdo de trabajo a distancia.

Signup and view all the flashcards

Modificación del acuerdo de trabajo a distancia.

La empresa y el trabajador deben ponerse de acuerdo y formalizarlo por escrito antes de implementarlo.

Signup and view all the flashcards

Ordenación de prioridades.

Las personas que han trabajado a distancia desde el comienzo de su relación laboral tienen prioridad para ocupar puestos presenciales.

Signup and view all the flashcards

Protección de datos y seguridad de la información.

Los trabajadores a distancia deben seguir las instrucciones de la empresa sobre protección de datos y seguridad de la información.

Signup and view all the flashcards

Condiciones e instrucciones de uso y conservación de equipos o útiles informáticos.

La empresa puede establecer las condiciones e instrucciones para el uso y conservación de los equipos informáticos utilizados en el trabajo a distancia.

Signup and view all the flashcards

Facultades de control empresarial.

La empresa tiene el derecho de vigilar y controlar que los trabajadores cumplan con sus obligaciones laborales, utilizando medios telemáticos.

Signup and view all the flashcards

Trabajo decente.

El concepto de trabajo decente se basa en la promoción del empleo, la protección social, el diálogo social y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Declaración de la OIT de 2008.

La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo de 2008 sobre la justicia social para una globalización equitativa.

Signup and view all the flashcards

Negativa al trabajo a distancia

La negativa del trabajador a trabajar a distancia no es motivo válido para finalizar el contrato o modificar las condiciones laborales.

Signup and view all the flashcards

Reversibilidad del trabajo a distancia

Tanto el trabajador como la empresa pueden revertir el trabajo a distancia a trabajo presencial.

Signup and view all the flashcards

Dificultades técnicas en el trabajo a distancia

Dificultades técnicas del trabajo a distancia no son motivo para cambiar el contrato o las condiciones laborales, siempre que estén relacionadas con el cambio de trabajo presencial a distancia.

Signup and view all the flashcards

Inventario del trabajo a distancia

Este acuerdo debe especificar qué equipo, herramientas y consumibles son necesarios para el trabajo a distancia.

Signup and view all the flashcards

Gastos del trabajador por trabajo a distancia

El acuerdo debe detallar los gastos que puede tener el trabajador por trabajar a distancia y cómo se le compensará.

Signup and view all the flashcards

Horario de trabajo a distancia

El acuerdo debe especificar el horario de trabajo y, en su caso, las reglas de disponibilidad del trabajador.

Signup and view all the flashcards

Porcentaje de trabajo presencial y a distancia

El acuerdo debe especificar el porcentaje de trabajo presencial y a distancia que se llevará a cabo.

Signup and view all the flashcards

Lugar de trabajo a distancia

El acuerdo debe indicar el lugar de trabajo a distancia elegido por el trabajador donde se llevará a cabo la actividad.

Signup and view all the flashcards

Principio de proporcionalidad

El principio de proporcionalidad implica evaluar la intensidad de la protección de los bienes constitucionales en conflicto, la relevancia de la medida para ambos y la razonabilidad de los medios utilizados con respecto al objetivo perseguido.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de derechos laborales en el ET

El Estatuto de los Trabajadores clasifica los derechos laborales en básicos y en la relación de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Críticas a la clasificación del ET

La clasificación del ET en derechos básicos y en la relación de trabajo ha sido criticada por no ser consistente con la Constitución, no ser útil para sistematizar y por ser una lista cerrada.

Signup and view all the flashcards

Titular del derecho a la negociación colectiva

El derecho a la negociación colectiva no está reconocido en la Constitución para los trabajadores individuales, sino para sus representantes.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la negociación colectiva en el sistema jurídico

El derecho a la negociación colectiva se integra en el sistema formal de fuentes del Derecho, incluyendo la fuerza vinculante de los convenios.

Signup and view all the flashcards

Convenios colectivos como resultado de la negociación

El resultado de la negociación colectiva son los convenios colectivos, que reflejan el acuerdo entre los representantes de los trabajadores y los empresarios.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de derechos básicos (artículo 4.1 ET)

Son ejemplos de derechos básicos según el artículo 4.1 del ET: el derecho a la libre elección de profesión, la libre sindicación y la negociación colectiva.

Signup and view all the flashcards

Derechos de conflicto colectivo en el ET

El Estatuto de los Trabajadores incluye el derecho a la adopción de medidas de conflicto colectivo (artículo 37.2 CE) y el derecho a la huelga (artículo 28.2 CE).

Signup and view all the flashcards

Igualdad ante la Ley (Art. 14 CE)

El derecho fundamental que garantiza la igualdad de trato ante la ley, sin discriminación por razón de origen, sexo, raza, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social.

Signup and view all the flashcards

Trabajo Digno

Es un concepto que abarca un amplio espectro de derechos e intereses, incluyendo la dignidad, la libertad, la seguridad y la equidad en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Protección Social

El reconocimiento y la protección activa de los derechos de los trabajadores, incluyendo la defensa de sus intereses económicos y sociales.

Signup and view all the flashcards

Constitucionalización del Derecho del Trabajo

El Estado tiene la obligación de garantizar que la legislación laboral se adecue a los principios y valores constitucionales.

Signup and view all the flashcards

Derecho al Trabajo (Art. 35.1 CE)

Refleja la obligación del Estado de crear las condiciones para que se genere empleo, pero no cualquier tipo de empleo, sino un trabajo digno y decente.

Signup and view all the flashcards

Diferenciación de Trato

Se permite un trato diferenciado entre personas, siempre que haya razones objetivas y válidas para ello, y se cumplan los principios de razonabilidad y proporcionalidad

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento y Defensa de los Derechos de los Trabajadores

Asegura que los trabajadores puedan ejercer sus derechos y que se les brinde protección social, en un marco legal sólido.

Signup and view all the flashcards

Derecho del Trabajo como Instrumento del Estado Social

El derecho del trabajo ha sido fundamental para construir un sistema social que promueva la igualdad y la protección de los sectores más vulnerables.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Lección 1: Derechos y Deberes del Trabajador en la Relación Laboral. Derechos Digitales de los Trabajadores. Teletrabajo

  • Preámbulo: El marco legal para las relaciones laborales en España debe garantizar el trabajo con derechos, evitando la precariedad, desde 1980. La temporalidad ha impedido a muchos trabajadores ejercer sus derechos plenamente.
  • Artículo 35 de la Constitución: Establece el deber y derecho al trabajo, libre elección de profesión, promoción laboral y remuneración suficiente para la familia sin discriminación por sexo. La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
  • Derechos del Trabajador:
    • Preceptos Constitucionales: Derechos fundamentales relacionados con las personas trabajadoras, se encuentran en la Constitución.
    • Derechos Laborales (ET): Derechos específicos detallados en el Estatuto de los Trabajadores.
  • Deberes del Trabajador: Cumplir con las obligaciones de su puesto, observar las medidas de prevención de riesgos laborales y acatar las instrucciones del empresario cuando sean legales.
  • Derechos Digitales: Derecho a la protección de datos personales (incluida la intimidad en el uso de dispositivos digitales y a la desconexión digital ) y uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos.
  • Trabajo a Distancia (Teletrabajo): Un modelo de organización laboral donde la actividad se realiza fuera de los establecimientos de la empresa, con uso exclusivo o prevalente de medios digitales. Esta ley regula los derechos relacionados con el teletrabajo.
    • Definición de teletrabajo: El trabajo que se realiza en el domicilio de la persona trabajadora, o en un lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, con carácter regular. El teletrabajo es una forma específica de trabajo a distancia.
    • Aspectos y criterios importantes para la aplicación del teletrabajo:
      • Inventarios de medios, equipos y herramientas necesarios para el teletrabajo (incluidos los instrumentos de consumo).
      • Gastos derivados del teletrabajo. Indicando forma y cuantía del pago.
      • Definición del horario de trabajo.
      • Localización del centro de trabajo (en caso de modalidad mixta).
      • Duración del acuerdo de teletrabajo.
      • Protección de datos, especialmente específicos para el teletrabajo.
      • Condiciones e instrucciones de uso en materia de equipos y recursos digitales.
      • Derechos colectivos, especialmente en teletrabajo y negociación colectiva a nivel empresarial.
      • Voluntariedad del trabajo a distancia.
      • Posibilidad de reversibilidad temporal a la modalidad de trabajo presencial
      • Obligación de la empresa de prestar apoyo y facilitar los medios necesarios.
  • Control del cumplimiento de obligaciones laborales. Sistemas de vigilancia y control que se deben gestionar de manera coherente y consensuada para salvaguardar los derechos de los trabajadores en el marco del trabajo a distancia o modalidad mixta donde se incluye teletrabajo.

Derechos Fundamentales Específicos

  • Naturaleza Exclusivamente Laboral: Derechos relacionados exclusivamente con la situación laboral.
  • Titularidad Reservada a Trabajadores/Sujetos Colectivos: Derechos específicos para los trabajadores o colectivos que los representan.

Derechos Fundamentales Inespecíficos

  • Naturaleza Cívica: Derechos que competen a los ciudadanos como personas en general.
    • Derechos a la igualdad, no discriminación, libertad de expresión, acceso a la información veraz, derecho a la libertad ideológica, derecho a la comunicación, a la libertad de reunión, honor, intimidad, imagen, vida, integridad física, información, libertad informática, tutela judicial, libre sindicación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Esta lección explora los derechos y deberes de los trabajadores en el contexto de la relación laboral en España. Incluye un análisis del artículo 35 de la Constitución y detalla los derechos fundamentales y deberes que deben observar los empleados, así como la regulación del teletrabajo en la actualidad.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser