La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál era el propósito principal de las juntas creadas en las áreas leales a Fernando VII?

  • Promover el absolutismo conservador
  • Establecer una monarquía absoluta
  • Aprobar la Constitución de 1812
  • Organizar la resistencia contra José Bonaparte (correct)

¿Dónde se reunió el Parlamento Constituyente que convocó la Junta Central?

  • Sevilla
  • Madrid
  • Barcelona
  • Cádiz (correct)

¿Cuál de las siguientes reformas NO fue aprobada por el Parlamento de Cádiz?

  • Supresión de la Inquisición
  • Establecimiento de la libertad de prensa
  • Restauración de los señoríos (correct)
  • Abolición de la tortura

¿Qué grupo político predominaba en el Parlamento de Cádiz?

<p>Liberales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué declaración importante se incluyó en la Constitución de 1812?

<p>La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió en el Parlamento de Cádiz con respecto a la representación de las colonias americanas?

<p>Algunos diputados representaban a las colonias americanas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del Antiguo Régimen fue eliminado por las reformas del Parlamento de Cádiz?

<p>Los gremios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura política se formó después de la creación de las juntas locales?

<p>La Junta Central Suprema (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio importante se reconocía en la Constitución de Cádiz de 1812?

<p>La soberanía nacional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la forma de gobierno establecida por la Constitución de 1812?

<p>Monarquía hereditaria moderada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué poder fue delegado al parlamento unicameral según la Constitución de Cádiz?

<p>Poder legislativo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes derechos se consagraba en la Constitución de 1812?

<p>Derecho a la igualdad ante la ley (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió cuando Fernando VII regresó a España en 1814?

<p>Abrogó la Constitución de 1812 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el período de 1814 a 1820 bajo el reinado de Fernando VII?

<p>Sexenio Absolutista (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién lideró el pronunciamiento liberal que reinstauró la Constitución de 1812 en 1820?

<p>Rafael del Riego (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas fueron tomadas en 1820 tras el pronunciamiento de del Riego?

<p>Se instauraron reformas liberales y el Congreso fue convocado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento llevó a la abdicación de Carlos IV en favor de Fernando VII?

<p>El Motín de Aranjuez (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias inmediatas del secuestro de la familia real española?

<p>El inicio de la Guerra de la Independencia Española (B)</p> Signup and view all the answers

En qué etapa de la Guerra de la Independencia Española se produjo la derrota francesa en Bailén.

<p>Hasta finales de 1808 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñó el Duque de Wellington en la Guerra de la Independencia Española?

<p>Comandó las tropas aliadas que derrotaron a los franceses (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica definía a los 'afrancesados' durante la guerra?

<p>Reconocían a José I como rey (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó al descontento general que llevó al Motín de Aranjuez?

<p>La ocupación francesa de ciudades españolas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado político significativo tuvo la Guerra de la Independencia Española?

<p>El regreso de Fernando VII al trono (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tuvo Manuel Godoy durante los eventos previos a la guerra?

<p>Primer ministro de Carlos IV (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la principal diferencia entre los liberales moderados y los radicales durante el Trienio Liberal?

<p>Los moderados defendían reformas limitadas y los radicales abogaban por reformas extensivas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento ocurrió en 1823 que llevó a la restauración de Fernando VII como monarca absoluto?

<p>La llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis a España. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales causas de la crisis interna en España durante el regreso de Fernando VII en 1823?

<p>La crisis fiscal y la pérdida de colonias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida adoptó Fernando VII para permitir que su hija Isabel pudiera ser reina?

<p>La promulgación de la Pragmática Sanción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado de la Primera Guerra Carlista?

<p>Los carlistas perdieron, firmando el Abrazo de Vergara. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién gobernó España como regente en nombre de Isabel II tras la muerte de Fernando VII?

<p>La reina María Cristina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ideología apoyaban los carlistas durante el conflicto con los liberales?

<p>El retorno al absolutismo y el Antiguo Régimen. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante su regencia, ¿qué conflicto importante tuvo que afrontar María Cristina?

<p>Primera Guerra Carlista. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales acciones de los progresistas tras el Motín de La Granja en 1836?

<p>La desamortización de las propiedades de la Iglesia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién reemplazó a María Cristina como regente en 1840?

<p>Baldomero Espartero (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación marcó la Constitución de 1845 en el reinado de Isabel II?

<p>La libertad de prensa (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la 'Década Moderada', ¿quién era el líder moderado más influyente?

<p>Ramón Narváez (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió en 1854 que alteró el gobierno moderado en España?

<p>General O'Donnell lideró un pronunciamiento (B)</p> Signup and view all the answers

Qué propuesta defendían los demócratas entre los progresistas?

<p>El sufragio universal masculino (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se radicalizaron los progresistas durante la 'Década Moderada'?

<p>Debido a las políticas ultraconservadoras del gobierno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tuvo el poder político durante la 'Década Moderada'?

<p>Centralización del estado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el efecto de la desamortización de Madoz en 1855?

<p>Facilitó la compra de tierras por parte del Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál partido político alternó en el poder entre 1856 y 1868 junto a los moderados?

<p>La Unión Liberal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acuerdo firmaron los progresistas, demócratas y republicanos en 1866?

<p>El Pacto de Ostende. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el inicio del Sexenio Democrático?

<p>La expulsión de Isabel II. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el regente durante el periodo que siguió a la Revolución Gloriosa?

<p>Francisco Serrano. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la elección de Amadeo I como monarca en 1871?

<p>Enfrentó una fuerte oposición política. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tuvo la Constitución Democrática de 1869?

<p>Reconoció el sufragio universal masculino. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal razón que llevó a la abdicación de Amadeo I?

<p>La falta de apoyo popular. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Motín de Aranjuez

Levantamiento popular en España en 1808 que terminó con la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV.

Tratados de San Ildefonso

Tratados que convirtieron a España y Francia en aliados contra Gran Bretaña.

Guerra de la Independencia Española

Conflicto bélico (1808-1814) en España contra la ocupación francesa, donde la población se dividió entre afrancesados y fernandinos.

Fernando VII

Rey de España que fue secuestrado por Napoleón y luego regresó tras la Guerra de Independencia.

Signup and view all the flashcards

José I

Hermano de Napoleón, nombrado rey de España por Napoleón tras el secuestro de la familia real.

Signup and view all the flashcards

El Dos de Mayo

Levantamiento popular en Madrid contra la ocupación francesa, marcando el inicio de la Guerra de Independencia.

Signup and view all the flashcards

Cortes de Cádiz

Parlamento español que se reunió en Cádiz durante la Guerra de la Independencia y que elaboró una constitución.

Signup and view all the flashcards

Tratado de Fontainebleau

Tratado que permitió el paso de tropas francesas por España hacia Portugal con la excusa de invadirla para debilitar a Gran Bretaña, pero Francia ocupó ciudades españolas.

Signup and view all the flashcards

Juntas

Gobiernos locales creados en zonas leales a Fernando VII para organizar la resistencia contra José Bonaparte.

Signup and view all the flashcards

Junta Central Suprema

Organización formada a partir de las juntas locales para coordinar la resistencia.

Signup and view all the flashcards

Cortes Constituyentes de Cádiz (1810)

Parlamento convocado por la Junta Central para crear una Constitución.

Signup and view all the flashcards

Constitución de 1812

Primera constitución española, resultado del trabajo de las Cortes de Cádiz.

Signup and view all the flashcards

Liberales (Cortes de Cádiz)

Diputados que apoyaban reformas políticas en las Cortes de Cádiz.

Signup and view all the flashcards

Conservadores (Cortes de Cádiz)

Diputados que defendían el absolutismo en las Cortes de Cádiz.

Signup and view all the flashcards

Antiguo Régimen

Sistema político y social de la época anterior a las reformas de las Cortes de Cádiz.

Signup and view all the flashcards

Reformas de las Cortes de Cádiz

Cambios políticos y sociales en España impulsados por las Cortes de Cádiz, que terminaron con el Antiguo Régimen, como libertad de prensa y abolición de la Inquisición.

Signup and view all the flashcards

Constitución de Cádiz de 1812

Primera constitución española, basada en principios liberales como la soberanía nacional, separación de poderes y derechos ciudadanos.

Signup and view all the flashcards

Libertad de prensa

Derecho reconocido en la Constitución de 1812 que permite la publicación de información sin censura.

Signup and view all the flashcards

Separación de poderes

Principio constitucional que divide el gobierno en tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) para evitar abusos de poder.

Signup and view all the flashcards

Sexenio Absolutista

Periodo de 6 años (1814-1820) en España donde Fernando VII restableció el absolutismo, aboliendo la Constitución de 1812.

Signup and view all the flashcards

Pronunciamiento Liberal

Sublevación militar liderada por liberales para restablecer el gobierno constitucional.

Signup and view all the flashcards

Soberanía nacional

Principio que establece que el poder político reside en el pueblo y es ejercido por sus representantes.

Signup and view all the flashcards

Rafael del Riego

Coronel que lideró el pronunciamiento liberal de 1820 que restableció la Constitución de 1812.

Signup and view all the flashcards

Trienio Liberal

Período de tres años (1820-1823) en España donde los liberales gobernaron tras la Revolución de 1820. Se caracterizó por la pugna entre liberales moderados y radicales, y por intentos de restaurar el absolutismo.

Signup and view all the flashcards

Liberales moderados

Grupo político durante el Trienio Liberal que buscaba reformas limitadas, manteniendo el poder de la élite y la monarquía.

Signup and view all the flashcards

Liberales radicales

Grupo político durante el Trienio Liberal que abogaba por reformas más radicales, incluyendo la aplicación completa de la Constitución de Cádiz.

Signup and view all the flashcards

Santa Alianza

Alianza política entre Rusia, Prusia y Austria creada en 1815 que se oponía a las ideas revolucionarias y liberalistas.

Signup and view all the flashcards

Cien Mil Hijos de San Luis

Ejército enviado por la Santa Alianza a España en 1823 para acabar con el Trienio Liberal y restaurar el absolutismo de Fernando VII.

Signup and view all the flashcards

Pragmática Sanción (1830)

Decreto real que cambió la ley de sucesión española, permitiendo que la hija de Fernando VII, Isabel, heredara el trono.

Signup and view all the flashcards

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Conflicto armado entre los partidarios de Isabel II, la heredera liberal al trono, y los carlistas, que apoyaban al hermano de Fernando VII, Carlos, por considerarlo el legítimo sucesor.

Signup and view all the flashcards

Abrazo de Vergara

Tratado que puso fin a la Primera Guerra Carlista, permitiendo a los carlistas unirse al ejército isabelino.

Signup and view all the flashcards

Moderados

Grupo político liberal que abogaba por reformas graduales y manteniendo ciertos aspectos del antiguo régimen.

Signup and view all the flashcards

Progresistas

Grupo político liberal que defendía reformas más radicales y la eliminación del antiguo régimen.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fue el Motín de La Granja?

Un levantamiento popular en 1836 que obligó a la reina María Cristina a ceder el gobierno a los progresistas.

Signup and view all the flashcards

Desamortización de Mendizábal

Expropiación y venta de propiedades de la Iglesia en 1836, promovida por el ministro progresista Mendizábal.

Signup and view all the flashcards

La Década Moderada (1844-1854)

Período en el que los moderados gobernaron España, caracterizado por una política conservadora y el retorno a un sistema más monárquico y menos liberal.

Signup and view all the flashcards

Demócratas

Grupo progresista que defendía el sufragio universal masculino, es decir, que todos los hombres pudieran votar.

Signup and view all the flashcards

La Vicalvarada (1854)

Pronunciamiento militar liderado por Leopoldo O'Donnell que derrocó al gobierno moderado y dio paso al Biênio Progresista.

Signup and view all the flashcards

Unión Liberal

Partido político centrista creado en 1854 por O'Donnell, que gobernó alternativamente con los moderados entre 1856 y 1868, creando un periodo de relativa estabilidad.

Signup and view all the flashcards

Sexenio Democrático

Periodo de gobierno democrático en España (1868-1874) que siguió a la Revolución Gloriosa y al fin del reinado de Isabel II.

Signup and view all the flashcards

Revolución Gloriosa (La Gloriosa)

Revolución que derrocó a Isabel II en 1868, iniciada por los generales Serrano y Prim. Este pronunciamiento militar marcó el fin de la monarquía de Isabel II y el inicio del Sexenio Democrático.

Signup and view all the flashcards

Constitución Democrática de 1869

Constitución aprobada por el Parlamento Constituyente en 1869, tras la Revolución Gloriosa, que estableció un gobierno democrático con declaración de derechos y sufragio universal masculino.

Signup and view all the flashcards

Amadeo de Saboya

Rey de España entre 1871 y 1873. Fue elegido por el parlamento democrático tras la Revolución Gloriosa.

Signup and view all the flashcards

Pacto de Ostende

Acuerdo firmado en 1866 entre progresistas, demócratas y republicanos para derrocar a Isabel II y establecer un sistema democrático en España.

Signup and view all the flashcards

La crisis económica de 1864

Un periodo de dificultades económicas que empeoró la situación política en España y contribuyó a la caída de Isabel II.

Signup and view all the flashcards

La reina Isabel II

Reina que gobernó España entre 1833 y 1868. Se volvió impopular por su autoritarismo e intervencionismo en la política, lo que culminó con la Revolución Gloriosa.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

  • España se vio envuelta en un conflicto con Francia tras la ejecución de Luis XVI, declarando la guerra a Francia.
  • España fue derrotada y firmó los Tratados de San Ildefonso en 1796 y 1800, aliándose con Francia contra Gran Bretaña.
  • La Batalla Naval de Trafalgar (1805) debilitó la alianza franco-española.
  • Napoleón intentó ocupar Portugal, utilizando España como vía de acceso.
  • El Motín de Aranjuez (marzo de 1808) destituyó a Godoy y llevó a la abdicación de Carlos IV en favor de Fernando VII.
  • Napoleón forzó a la familia real española a Bayona, obligando a Fernando VII a abdicar en favor de su hermano, José Bonaparte.
  • El secuestro de la familia real provocó levantamientos populares, incluyendo el 2 de Mayo de 1808 en Madrid.
  • La Guerra de Independencia Española comenzó, dividiendo a la población entre afrancesados y fernandinos/patriotas.
  • El conflicto fue largo y amargo, con las guerrillas españolas desafiando al ejército francés mejor equipado y entrenado.
  • El ejército francés ocupó gran parte de la península.
  • Las tropas francesas fueron derrotadas en el sitio de Zaragoza y Gerona en el inicio de la guerra.

El Parlamento de Cádiz (Cortes de Cádiz)

  • En áreas leales a Fernando VII surgieron juntas locales para oponerse a José Bonaparte.
  • Se formó la Junta Central Suprema.
  • En 1810, la Junta Central convocó un Parlamento Constituyente en Cádiz, la única ciudad española sin ocupación francesa.
  • El Parlamento incluía una mayoría liberal con deseos de reformas políticas, así como conservadores.
  • El Parlamento de Cádiz elaboró la Constitución de 1812, la primera constitución española.
  • Se abolieron la Inquisición, los señoríos, los gremios y la tortura y se afirmó la igualdad ante la ley.
  • La Constitución de 1812 estableció una monarquía constitucional.
  • El Parlamento de Cádiz reflejó los principios del liberalismo.

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

  • Fernando VII regresó a España en 1814 y abolió la Constitución de 1812, restaurando el absolutismo.
  • Se restauró el Antiguo Régimen, devolviendo tierras y privilegios.
  • Hubo intentos liberales de reformar el poder absoluto, pero fueron reprimidos por el ejército.

Los Liberales en el Poder (1820-1823)

  • En 1820, el coronel Rafael del Riego lideró un pronunciamiento liberal.
  • Se restableció la Constitución de 1812
  • El movimiento liberal tuvo una duración corta, fue finalmente derrocado en 1823 tras la intervención del ejército francés.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los eventos clave de la Guerra de la Independencia Española, desde la intervención de Napoleón hasta los levantamientos populares. Conocerás las alianzas, las batallas importantes y el impacto en la población española de esa época. ¿Estás listo para poner a prueba tus conocimientos sobre este conflicto crucial en la historia de España?

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser