Podcast
Questions and Answers
Tomás de Zumalacárregui fue un destacado líder del liberalismo en España.
Tomás de Zumalacárregui fue un destacado líder del liberalismo en España.
False (B)
¿Cuál fue uno de los principales cambios políticos tras la muerte de Fernando VII?
¿Cuál fue uno de los principales cambios políticos tras la muerte de Fernando VII?
- La constitución de 1837 fue abolida
- El aumento del poder de la Iglesia
- La inclinación hacia el liberalismo (correct)
- La consolidación del absolutismo
¿Qué lema caracterizaba al carlismo?
¿Qué lema caracterizaba al carlismo?
Dios, patria y rey
La tensión dinástica en torno al trono español se centró entre ____ y ____.
La tensión dinástica en torno al trono español se centró entre ____ y ____.
Empareja a los personajes con su papel o característica en el contexto del siglo XIX español:
Empareja a los personajes con su papel o característica en el contexto del siglo XIX español:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Constitución de 1845?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Constitución de 1845?
La boda de Isabel II fue un asunto que no involucró a potencias extranjeras.
La boda de Isabel II fue un asunto que no involucró a potencias extranjeras.
¿Quién fue el candidato elegido para casarse con Isabel II?
¿Quién fue el candidato elegido para casarse con Isabel II?
La segunda Guerra Carlista se conoce también como la guerra dels ______.
La segunda Guerra Carlista se conoce también como la guerra dels ______.
Empareja las siguientes figuras históricas con sus roles o características:
Empareja las siguientes figuras históricas con sus roles o características:
¿Quiénes fueron los espadones que se inventaron dos partidos en España?
¿Quiénes fueron los espadones que se inventaron dos partidos en España?
La década moderada se dio entre 1844 y 1854 en España.
La década moderada se dio entre 1844 y 1854 en España.
¿Qué ley se creó para regular el acceso a los funcionarios en la administración pública durante la década moderada?
¿Qué ley se creó para regular el acceso a los funcionarios en la administración pública durante la década moderada?
Los alcaldes en los municipios menores a 2000 habitantes serán designados por el __________.
Los alcaldes en los municipios menores a 2000 habitantes serán designados por el __________.
Asocia las reformas con sus descripciones:
Asocia las reformas con sus descripciones:
¿Quién fue el presidente del Estamento de Próceres entre 1834 y 1835?
¿Quién fue el presidente del Estamento de Próceres entre 1834 y 1835?
Los movimientos urbanos en el siglo XIX en España se caracterizaron por su pacifismo.
Los movimientos urbanos en el siglo XIX en España se caracterizaron por su pacifismo.
¿Qué medida reformista tomó Juan Álvarez de Mendizábal que causó su destitución?
¿Qué medida reformista tomó Juan Álvarez de Mendizábal que causó su destitución?
La Constitución de _______ de 1837 fue una revisión de la de Cádiz.
La Constitución de _______ de 1837 fue una revisión de la de Cádiz.
Relaciona los personajes con sus acciones:
Relaciona los personajes con sus acciones:
Flashcards
Consecuencias de la Primera Guerra Carlista
Consecuencias de la Primera Guerra Carlista
Las consecuencias políticas de la Primera Guerra Carlista incluyeron una inclinación definitiva de la monarquía hacia el liberalismo, el aumento del protagonismo militar en la política, con frecuentes pronunciamientos, y la desamortización de las tierras de la Iglesia, debido a los gastos de la guerra.
Tomás de Zumalacárregui
Tomás de Zumalacárregui
Tomás de Zumalacárregui fue un importante general carlista, conocido por su estrategia militar y su capacidad organizativa. Aunque contrario a atacar Bilbao, planificó la campaña y murió en el curso de las operaciones tras ser herido.
Muerte de Fernando VII
Muerte de Fernando VII
Fernando VII, rey de España, murió en 1833, dejando un legado de inestabilidad política y social, que culminaría en la Primera Guerra Carlista. Su muerte marcó el inicio de un período turbulento en España.
Primera Guerra Carlista
Primera Guerra Carlista
Signup and view all the flashcards
El carlismo
El carlismo
Signup and view all the flashcards
Presidente del Estamento de Próceres
Presidente del Estamento de Próceres
Signup and view all the flashcards
Estamento de Próceres
Estamento de Próceres
Signup and view all the flashcards
Incendio de la Fábrica de Bonaplata en Barcelona (1835)
Incendio de la Fábrica de Bonaplata en Barcelona (1835)
Signup and view all the flashcards
Matanza de Frailes (1835)
Matanza de Frailes (1835)
Signup and view all the flashcards
Pronunciamiento Militar de La Granja (1836)
Pronunciamiento Militar de La Granja (1836)
Signup and view all the flashcards
La Década Moderada (1844-1854)
La Década Moderada (1844-1854)
Signup and view all the flashcards
Reforma de la Administración Pública
Reforma de la Administración Pública
Signup and view all the flashcards
Reorganización Territorial
Reorganización Territorial
Signup and view all the flashcards
Ley de Ayuntamientos (1845)
Ley de Ayuntamientos (1845)
Signup and view all the flashcards
Reforma Fiscal (Ley Mon-Santillán de 1845)
Reforma Fiscal (Ley Mon-Santillán de 1845)
Signup and view all the flashcards
La Constitución de 1845
La Constitución de 1845
Signup and view all the flashcards
La boda de Isabel II
La boda de Isabel II
Signup and view all the flashcards
La segunda Guerra Carlista
La segunda Guerra Carlista
Signup and view all the flashcards
Cambios políticos de 1845
Cambios políticos de 1845
Signup and view all the flashcards
Liberales y Progresistas en 1845
Liberales y Progresistas en 1845
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)
- Isabel II consolidó el sistema político liberal en España durante su reinado.
- Los partidos liberales más relevantes fueron los moderados (alta burguesía) y los progresistas (baja burguesía).
- Los absolutistas (carlistas) lucharon por el trono, encabezados por Carlos María Isidro, y sus guerras carlistas se produjeron a lo largo del siglo XIX.
- La Revolución de 1868 puso fin al reinado de Isabel II, con su exilio en París y la posterior redacción de una nueva Constitución en 1869.
- Tras la abdicación del rey Amadeo I, se proclamó la Primera República Española, la cual fue derrocada por un golpe de estado del general Pavía y el pronunciamiento de Martínez Campos.
- La restauración de la monarquía borbónica se concretó en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.
Primera Guerra Carlista (1833-1840)
- La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó la guerra.
- Carlos María Isidro reclamó el trono, enfrentado a Isabel II y su madre María Cristina.
- El carlismo representaba al Antiguo Régimen, con apoyo del clero, de la nobleza agraria, campesinos del País Vasco, Navarra y Cataluña. Eran absolutistas, partidarios del sistema foral.
- El bando isabelino contó con los apoyos de Gran Bretaña, Francia y Portugal.
- La guerra enfrentó a los defensores del antiguo régimen con los partidarios del nuevo régimen liberal.
- La primera fase (1833 - 1836) se caracterizó por la táctica de guerrillas carlistas dirigida por Zumalacárregui.
- La victoria del general Espartero en Luchana (1836) marcó un punto de inflexión.
- La segunda fase (1836-1840) se caracterizó por la estrategia de expediciones a otras regiones, con la expedición real de Carlos V.
- El Convenio de Vergara (1839) puso fin a la guerra, con el general Maroto liderando la integración de los carlistas al ejército real.
- Cabrera y sus partidas continuaron la guerra hasta su derrota en 1840.
Consecuencias de la Guerra
- Cambio definitivo de la monarquía hacia el liberalismo.
- Mayor protagonismo de los militares.
- Desamortización de bienes de la Iglesia para la financiación de la guerra.
El Reinado de Isabel II (1843-1868)
- La década moderada (1844-1854).
- Se buscó el restablecimiento de la monarquía y un equilibrio entre los progresistas y los moderados.
- Se aplicaron medidas de liberalismo moderado reflejadas en la Constitución de 1845.
- Se elaboró un plan de reformas administrativas, fiscales y educativas.
- Las medidas moderadas también incluyeron la creación de la Guardia Civil, para el mantenimiento del orden público.
- A pesar de una aparente calma, la oposición siguió creciendo tanto hacia sectores progresistas, como demócratas y republicanos.
El Bienio Progresista
- Espartero lideró el gobierno entre 1854 y 1856.
- Se aprobó la Constitución de 1856, la cual fue no promulgada.
- Las reformas fueron en dirección a un liberalismo más progresista, con la creación de la Ley de Ferrocarriles.
- Espartero fue derrocado por la oposición en 1856.
- Los progresistas aplicaron un ambicioso plan de reformas políticas, con medidas económicas.
El Retorno de la Década Moderada (1856-1868)
- Los moderados volvieron al poder.
- Se recuperaron medidas políticas de las dictaduras más extremas.
- El sistema liberal experimentó una grave crisis debido a la oposición del ejército y a la desaprobación popular.
- La desamortización, la creación de la Guardia Civil y otras medidas se implementaron nuevamente.
La crisis del reinado de Isabel II
- El reinado de Isabel II concluyó con el fin de la monarquía.
- Se inició un periodo marcado por el cambio de gobiernos y las divisiones políticas.
- Se produjeron levantamientos populares y pronunciamientos militares que acabaron con el reinado de Isabel II.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la evolución del sistema político liberal en España entre 1833 y 1868. Se analizan las luchas de los partidos moderados y progresistas, así como las guerras carlistas y la Revolución de 1868. Descubre cómo estos eventos culminaron en la proclamación de la Primera República Española y la restauración de la monarquía borbónica.