La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Tomás de Zumalacárregui fue un destacado líder del liberalismo en España.

False (B)

¿Cuál fue uno de los principales cambios políticos tras la muerte de Fernando VII?

  • La constitución de 1837 fue abolida
  • El aumento del poder de la Iglesia
  • La inclinación hacia el liberalismo (correct)
  • La consolidación del absolutismo

¿Qué lema caracterizaba al carlismo?

Dios, patria y rey

La tensión dinástica en torno al trono español se centró entre ____ y ____.

<p>Carlos, Isabel II</p> Signup and view all the answers

Empareja a los personajes con su papel o característica en el contexto del siglo XIX español:

<p>Fernando VII = Monarca absolutista que muere sin dejar un heredero claro Tomás de Zumalacárregui = Héroe carlista y defensor del conservadurismo Isabel II = Reina que hereda un reino en conflicto político Don Carlos = Pretendiente al trono y líder carlista</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Constitución de 1845?

<p>Fue un texto moderado que excluyó pactos con los progresistas. (C)</p> Signup and view all the answers

La boda de Isabel II fue un asunto que no involucró a potencias extranjeras.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el candidato elegido para casarse con Isabel II?

<p>Francisco de Asís</p> Signup and view all the answers

La segunda Guerra Carlista se conoce también como la guerra dels ______.

<p>madrugadores</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes figuras históricas con sus roles o características:

<p>Isabel II = Reina de España que tuvo una boda problemática Carlos VI = Pretendiente carlista durante la segunda Guerra Carlista Francisco de Asís = Candidato elegido para casarse con Isabel II Carlos Mª Isidro = Padre de Carlos VI y líder carlista</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes fueron los espadones que se inventaron dos partidos en España?

<p>Narváez y O’Donnell (C)</p> Signup and view all the answers

La década moderada se dio entre 1844 y 1854 en España.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley se creó para regular el acceso a los funcionarios en la administración pública durante la década moderada?

<p>Ley de funcionarios</p> Signup and view all the answers

Los alcaldes en los municipios menores a 2000 habitantes serán designados por el __________.

<p>Gobernador Civil</p> Signup and view all the answers

Asocia las reformas con sus descripciones:

<p>Reforma administrativa = Creación de la Ley de Funcionarios Reforma territorial = División provincial de 1833 Reforma fiscal = Ley Mon-Santillán de 1845 Ley de Ayuntamientos = Control de la autonomía municipal</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el presidente del Estamento de Próceres entre 1834 y 1835?

<p>El duque de Ahumada (D)</p> Signup and view all the answers

Los movimientos urbanos en el siglo XIX en España se caracterizaron por su pacifismo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida reformista tomó Juan Álvarez de Mendizábal que causó su destitución?

<p>La desamortización de bienes del clero.</p> Signup and view all the answers

La Constitución de _______ de 1837 fue una revisión de la de Cádiz.

<p>1812</p> Signup and view all the answers

Relaciona los personajes con sus acciones:

<p>Juan Álvarez de Mendizábal = Inició reformas del Estatuto Real María Cristina = Suspendió el Estatuto Real José Mª de Calatrava = Dirigió el nuevo gobierno progresista El duque de Ahumada = Presidente del Estamento de Próceres</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Consecuencias de la Primera Guerra Carlista

Las consecuencias políticas de la Primera Guerra Carlista incluyeron una inclinación definitiva de la monarquía hacia el liberalismo, el aumento del protagonismo militar en la política, con frecuentes pronunciamientos, y la desamortización de las tierras de la Iglesia, debido a los gastos de la guerra.

Tomás de Zumalacárregui

Tomás de Zumalacárregui fue un importante general carlista, conocido por su estrategia militar y su capacidad organizativa. Aunque contrario a atacar Bilbao, planificó la campaña y murió en el curso de las operaciones tras ser herido.

Muerte de Fernando VII

Fernando VII, rey de España, murió en 1833, dejando un legado de inestabilidad política y social, que culminaría en la Primera Guerra Carlista. Su muerte marcó el inicio de un período turbulento en España.

Primera Guerra Carlista

La Primera Guerra Carlista, que se libró entre 1833 y 1839, fue un conflicto entre los partidarios de la reina Isabel II y los partidarios del pretendiente al trono, Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII. Este conflicto se centró en la sucesión al trono de España, y las tensiones entre el liberalismo y el absolutismo.

Signup and view all the flashcards

El carlismo

El carlismo se basa en la defensa de la religión católica, el absolutismo y el tradicionalismo social. Se oponían al liberalismo que se estaba imponiendo en España. Don Carlos María Isidro representaba el carlismo.

Signup and view all the flashcards

Presidente del Estamento de Próceres

El duque de Ahumada fue elegido como presidente del Estamento de Próceres, un órgano político bajo el reinado de Isabel II. Su mandato fue breve, durando solo un año (1834-1835), y posteriormente jugó un papel significativo como fundador de la Guardia Civil.

Signup and view all the flashcards

Estamento de Próceres

El Estamento de Próceres, un órgano político bajo el reinado de Isabel II, tenía como objetivo representar los intereses de la nobleza y el clero. Su función principal era asesorar al rey en asuntos de gobierno.

Signup and view all the flashcards

Incendio de la Fábrica de Bonaplata en Barcelona (1835)

El año 1835 se caracterizó por la creciente violencia urbana en España, motivada por las protestas sociales y las tensiones políticas de la época. Un ejemplo de esta violencia fue el incendio de la fábrica textil de Bonaplata en Barcelona.

Signup and view all the flashcards

Matanza de Frailes (1835)

El carlismo, un movimiento político y religioso que se oponía a la sucesión de Isabel II al trono, recibió apoyo de algunos sectores de la sociedad española, incluyendo algunos frailes. Esto llevó a la violencia en su contra, como la matanza de frailes en 1835.

Signup and view all the flashcards

Pronunciamiento Militar de La Granja (1836)

En 1836, un grupo de sargentos lideró un pronunciamiento militar en La Granja de San Ildefonso. Este movimiento obligó a la reina a suspender el Estatuto Real y reinstalar la Constitución de 1812, lo que marcó un cambio importante en el panorama político español.

Signup and view all the flashcards

La Década Moderada (1844-1854)

Un período en la historia de España durante el cual el partido moderado, dirigido principalmente por Narváez, tuvo un control político notable. Esta década estuvo marcada por una serie de reformas destinadas a consolidar el poder de la Corona y fortalecer la administración central.

Signup and view all the flashcards

Reforma de la Administración Pública

El sistema de administración pública establecido en España durante la década moderada, con énfasis en el control centralizado y la organización de la administración nacional.

Signup and view all the flashcards

Reorganización Territorial

Un cambio notable en la gestión territorial que dividió España en provincias, cada una con un gobernador civil y una diputación provincial para coordinar las actividades locales. Esta división, que originalmente se propuso en 1833, se convirtió en definitiva durante la década moderada.

Signup and view all the flashcards

Ley de Ayuntamientos (1845)

Una ley aprobada en 1845 durante la década moderada que buscaba eliminar cualquier posibilidad de autonomía en los municipios, especialmente en las ciudades grandes. Los alcaldes de los municipios grandes serían nombrados por la Corona, y los alcaldes de los municipios más pequeños serían designados por los gobernadores civiles.

Signup and view all the flashcards

Reforma Fiscal (Ley Mon-Santillán de 1845)

Una reforma importante en la década moderada que modificó el sistema fiscal de España. Esta ley, también conocida como la Ley Mon-Santillán, tuvo un impacto significativo en la gestión y la recaudación de impuestos en el país.

Signup and view all the flashcards

La Constitución de 1845

La Constitución de 1845 fue un texto nuevo que excluía a los progresistas y buscaba un gobierno más moderado. Afirmaba que la soberanía era compartida entre el rey y las Cortes, negando que residiera en el pueblo.

Signup and view all the flashcards

La boda de Isabel II

La boda de Isabel II fue un asunto de gran importancia política, con diferentes pretendientes y potencias extranjeras involucradas. Finalmente se casó con su primo Francisco de Asís, un candidato apolítico que no levantó la oposición de ningún partido.

Signup and view all the flashcards

La segunda Guerra Carlista

La segunda Guerra Carlista (1846-1849) fue un conflicto menor que la primera, caracterizado por la falta de violencia y el éxito de la estrategia liberal de Isabel II y sus aliados. Fue provocada por el fracaso de un plan de boda entre el pretendiente carlista Carlos VI e Isabel II.

Signup and view all the flashcards

Cambios políticos de 1845

El texto constitucional de 1845 aumentó las prerrogativas del rey en el gobierno, otorgándole poder en materia de nombramientos, disolución de Cortes, iniciativa legislativa, etc. El Senado, controlado por el rey, limitaba la autonomía de las Cortes, que también eran elegidas por sufragio censitario.

Signup and view all the flashcards

Liberales y Progresistas en 1845

Los liberales, un grupo político en la España del siglo XIX, tenían diferentes ideas sobre cómo debía gobernar la nación. Algunos eran más moderados, buscando un gobierno más estable y conservador. Otros eran más progresistas, abogando por reformas sociales y políticas más radicales. La Constitución de 1845, diseñada por los moderados, excluía a los progresistas, creando tensiones políticas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

  • Isabel II consolidó el sistema político liberal en España durante su reinado.
  • Los partidos liberales más relevantes fueron los moderados (alta burguesía) y los progresistas (baja burguesía).
  • Los absolutistas (carlistas) lucharon por el trono, encabezados por Carlos María Isidro, y sus guerras carlistas se produjeron a lo largo del siglo XIX.
  • La Revolución de 1868 puso fin al reinado de Isabel II, con su exilio en París y la posterior redacción de una nueva Constitución en 1869.
  • Tras la abdicación del rey Amadeo I, se proclamó la Primera República Española, la cual fue derrocada por un golpe de estado del general Pavía y el pronunciamiento de Martínez Campos.
  • La restauración de la monarquía borbónica se concretó en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

  • La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó la guerra.
  • Carlos María Isidro reclamó el trono, enfrentado a Isabel II y su madre María Cristina.
  • El carlismo representaba al Antiguo Régimen, con apoyo del clero, de la nobleza agraria, campesinos del País Vasco, Navarra y Cataluña. Eran absolutistas, partidarios del sistema foral.
  • El bando isabelino contó con los apoyos de Gran Bretaña, Francia y Portugal.
  • La guerra enfrentó a los defensores del antiguo régimen con los partidarios del nuevo régimen liberal.
  • La primera fase (1833 - 1836) se caracterizó por la táctica de guerrillas carlistas dirigida por Zumalacárregui.
  • La victoria del general Espartero en Luchana (1836) marcó un punto de inflexión.
  • La segunda fase (1836-1840) se caracterizó por la estrategia de expediciones a otras regiones, con la expedición real de Carlos V.
  • El Convenio de Vergara (1839) puso fin a la guerra, con el general Maroto liderando la integración de los carlistas al ejército real.
  • Cabrera y sus partidas continuaron la guerra hasta su derrota en 1840.

Consecuencias de la Guerra

  • Cambio definitivo de la monarquía hacia el liberalismo.
  • Mayor protagonismo de los militares.
  • Desamortización de bienes de la Iglesia para la financiación de la guerra.

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

  • La década moderada (1844-1854).
  • Se buscó el restablecimiento de la monarquía y un equilibrio entre los progresistas y los moderados.
  • Se aplicaron medidas de liberalismo moderado reflejadas en la Constitución de 1845.
  • Se elaboró un plan de reformas administrativas, fiscales y educativas.
  • Las medidas moderadas también incluyeron la creación de la Guardia Civil, para el mantenimiento del orden público.
  • A pesar de una aparente calma, la oposición siguió creciendo tanto hacia sectores progresistas, como demócratas y republicanos.

El Bienio Progresista

  • Espartero lideró el gobierno entre 1854 y 1856.
  • Se aprobó la Constitución de 1856, la cual fue no promulgada.
  • Las reformas fueron en dirección a un liberalismo más progresista, con la creación de la Ley de Ferrocarriles.
  • Espartero fue derrocado por la oposición en 1856.
  • Los progresistas aplicaron un ambicioso plan de reformas políticas, con medidas económicas.

El Retorno de la Década Moderada (1856-1868)

  • Los moderados volvieron al poder.
  • Se recuperaron medidas políticas de las dictaduras más extremas.
  • El sistema liberal experimentó una grave crisis debido a la oposición del ejército y a la desaprobación popular.
  • La desamortización, la creación de la Guardia Civil y otras medidas se implementaron nuevamente.

La crisis del reinado de Isabel II

  • El reinado de Isabel II concluyó con el fin de la monarquía.
  • Se inició un periodo marcado por el cambio de gobiernos y las divisiones políticas.
  • Se produjeron levantamientos populares y pronunciamientos militares que acabaron con el reinado de Isabel II.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la evolución del sistema político liberal en España entre 1833 y 1868. Se analizan las luchas de los partidos moderados y progresistas, así como las guerras carlistas y la Revolución de 1868. Descubre cómo estos eventos culminaron en la proclamación de la Primera República Española y la restauración de la monarquía borbónica.

More Like This

Construcción del Estado Liberal (1812-1874)
24 questions
España: Estado Liberal (1833-1869)
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser