Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue el resultado principal del proceso de modernización en España entre 1833 y 1869?
¿Cuál fue el resultado principal del proceso de modernización en España entre 1833 y 1869?
- El fortalecimiento del Antiguo Régimen y la monarquía absoluta.
- El estancamiento de la industrialización y el aislamiento de España del resto de Europa.
- La consolidación de una sociedad estamental y una economía feudal.
- La liquidación definitiva del Antiguo Régimen y la construcción de un estado liberal. (correct)
¿Qué sector social emergió como clase dirigente durante la construcción del estado liberal en España?
¿Qué sector social emergió como clase dirigente durante la construcción del estado liberal en España?
- El clero y la nobleza tradicional
- Los campesinos y trabajadores urbanos organizados en sindicatos
- El ejército y los funcionarios del estado
- La burguesía agraria, producto de la alianza entre la nobleza terrateniente y la burguesía financiera (correct)
¿Cuál fue el detonante directo de la Primera Guerra Carlista (1833-1839)?
¿Cuál fue el detonante directo de la Primera Guerra Carlista (1833-1839)?
- Un pronunciamiento militar liderado por generales liberales.
- La promulgación de una nueva constitución de carácter liberal.
- Un levantamiento popular en contra de la abolición de los fueros.
- La disputa por los derechos sucesorios al trono tras la muerte de Fernando VII. (correct)
¿Qué sistema de sufragio permitió a la burguesía agraria controlar el sistema político durante la construcción del estado liberal?
¿Qué sistema de sufragio permitió a la burguesía agraria controlar el sistema político durante la construcción del estado liberal?
¿Qué ideologías políticas se enfrentaron en la Primera Guerra Carlista?
¿Qué ideologías políticas se enfrentaron en la Primera Guerra Carlista?
Durante la minoría de edad de Isabel II, ¿quién ejerció la regencia en España?
Durante la minoría de edad de Isabel II, ¿quién ejerció la regencia en España?
¿Qué tipo de transformación económica se produjo durante la construcción del estado liberal en España?
¿Qué tipo de transformación económica se produjo durante la construcción del estado liberal en España?
¿Qué evento marcó el fin del proceso de construcción del estado liberal según el texto?
¿Qué evento marcó el fin del proceso de construcción del estado liberal según el texto?
¿Cuál fue una causa principal de la inestabilidad política en España durante el reinado de Isabel II?
¿Cuál fue una causa principal de la inestabilidad política en España durante el reinado de Isabel II?
¿Qué papel jugó el ejército español en el siglo XIX en relación con las ideologías políticas?
¿Qué papel jugó el ejército español en el siglo XIX en relación con las ideologías políticas?
¿Cuál era una característica del sufragio censitario durante el período isabelino en España?
¿Cuál era una característica del sufragio censitario durante el período isabelino en España?
¿Cuál fue el principal objetivo del Pacto de Ostende de 1867?
¿Cuál fue el principal objetivo del Pacto de Ostende de 1867?
¿Qué sistema de gobierno se estableció en España tras la Revolución Gloriosa de 1868?
¿Qué sistema de gobierno se estableció en España tras la Revolución Gloriosa de 1868?
¿Qué principios fundamentales se consagraron en la Constitución de 1869?
¿Qué principios fundamentales se consagraron en la Constitución de 1869?
¿Por qué Amadeo I de Saboya abdicó del trono español en 1873?
¿Por qué Amadeo I de Saboya abdicó del trono español en 1873?
¿Cuál fue el detonante directo de la Revolución de 1868, conocida como 'La Gloriosa'?
¿Cuál fue el detonante directo de la Revolución de 1868, conocida como 'La Gloriosa'?
Durante el reinado de Amadeo I, ¿qué grupo político buscó imponer a Carlos VII en el trono, generando una nueva guerra?
Durante el reinado de Amadeo I, ¿qué grupo político buscó imponer a Carlos VII en el trono, generando una nueva guerra?
¿Cuál fue la consecuencia inmediata de la abdicación de Amadeo I en 1873?
¿Cuál fue la consecuencia inmediata de la abdicación de Amadeo I en 1873?
¿Cuál fue la reforma más decisiva emprendida por Javier de Burgos a finales de 1833?
¿Cuál fue la reforma más decisiva emprendida por Javier de Burgos a finales de 1833?
¿Qué representó Martínez de la Rosa en la transición política durante la regencia de María Cristina?
¿Qué representó Martínez de la Rosa en la transición política durante la regencia de María Cristina?
¿Qué provocó el Estatuto Real de 1834?
¿Qué provocó el Estatuto Real de 1834?
¿Cuál fue uno de los principales objetivos de Mendizábal al acceder al poder?
¿Cuál fue uno de los principales objetivos de Mendizábal al acceder al poder?
¿En qué consistió principalmente la desamortización eclesiástica de Mendizábal?
¿En qué consistió principalmente la desamortización eclesiástica de Mendizábal?
¿Qué diferencia fundamental existía entre la desamortización de Mendizábal y la de Madoz?
¿Qué diferencia fundamental existía entre la desamortización de Mendizábal y la de Madoz?
¿Qué evento obligó a la Regente María Cristina a poner en vigor la Constitución de 1812?
¿Qué evento obligó a la Regente María Cristina a poner en vigor la Constitución de 1812?
¿Cuál fue la principal característica de la Constitución de 1837?
¿Cuál fue la principal característica de la Constitución de 1837?
¿Qué poderes conservaba la Corona según la Constitución de 1837?
¿Qué poderes conservaba la Corona según la Constitución de 1837?
¿Qué evento marcó el fin de la regencia de Espartero en 1843?
¿Qué evento marcó el fin de la regencia de Espartero en 1843?
¿Qué principios fundamentales guiaron la estructura del Estado Liberal diseñado por Narváez durante el reinado de Isabel II?
¿Qué principios fundamentales guiaron la estructura del Estado Liberal diseñado por Narváez durante el reinado de Isabel II?
¿Qué característica principal diferenció la Constitución de 1845 de la de 1837?
¿Qué característica principal diferenció la Constitución de 1845 de la de 1837?
¿Cómo se aseguraba el control político de la oligarquía terrateniente-burguesa durante el reinado de Isabel II?
¿Cómo se aseguraba el control político de la oligarquía terrateniente-burguesa durante el reinado de Isabel II?
¿Cuál fue el impacto de la Ley de Ayuntamientos de 1845?
¿Cuál fue el impacto de la Ley de Ayuntamientos de 1845?
¿Qué consecuencia tuvo el retraimiento político de los progresistas durante el reinado de Isabel II?
¿Qué consecuencia tuvo el retraimiento político de los progresistas durante el reinado de Isabel II?
¿Cuál fue el propósito principal del Concordato de 1851 firmado entre España y la Santa Sede?
¿Cuál fue el propósito principal del Concordato de 1851 firmado entre España y la Santa Sede?
¿Cuál fue el impacto de la Desamortización de Madoz de 1855 en el proceso desamortizador en España?
¿Cuál fue el impacto de la Desamortización de Madoz de 1855 en el proceso desamortizador en España?
¿Qué característica principal diferenciaba a los partidos políticos del periodo isabelino de los partidos modernos?
¿Qué característica principal diferenciaba a los partidos políticos del periodo isabelino de los partidos modernos?
¿Cuál era la principal diferencia ideológica entre los Liberales Moderados y los Liberales Progresistas en la España del siglo XIX?
¿Cuál era la principal diferencia ideológica entre los Liberales Moderados y los Liberales Progresistas en la España del siglo XIX?
¿Qué papel desempeñó el ejército en la política española del siglo XIX?
¿Qué papel desempeñó el ejército en la política española del siglo XIX?
¿Cuál fue el objetivo principal de la creación de la Guardia Civil en 1844?
¿Cuál fue el objetivo principal de la creación de la Guardia Civil en 1844?
¿Qué implicaciones tuvo la Ley de Imprenta de 1845 en el ámbito de la libertad de expresión?
¿Qué implicaciones tuvo la Ley de Imprenta de 1845 en el ámbito de la libertad de expresión?
¿Cuál fue la principal causa de la II Guerra Carlista (1846-1849)?
¿Cuál fue la principal causa de la II Guerra Carlista (1846-1849)?
El pronunciamiento militar de Leopoldo O’Donnell (Vicalvarada) en 1854, ¿qué tipo de liberalismo implantó?
El pronunciamiento militar de Leopoldo O’Donnell (Vicalvarada) en 1854, ¿qué tipo de liberalismo implantó?
¿Qué medida económica se adoptó durante el reinado de Isabel II para modernizar el país?
¿Qué medida económica se adoptó durante el reinado de Isabel II para modernizar el país?
¿Qué defendía el partido demócrata, surgido de una escisión de los liberales progresistas en 1849?
¿Qué defendía el partido demócrata, surgido de una escisión de los liberales progresistas en 1849?
¿Qué buscaba la Unión Liberal de O'Donnell, creada en 1854?
¿Qué buscaba la Unión Liberal de O'Donnell, creada en 1854?
¿Qué territorios quedaron exentos de la reforma de la Hacienda de 1844 que buscaba un sistema tributario unificado?
¿Qué territorios quedaron exentos de la reforma de la Hacienda de 1844 que buscaba un sistema tributario unificado?
¿Qué consecuencias tuvo el favoritismo regio de Isabel II hacia los moderados?
¿Qué consecuencias tuvo el favoritismo regio de Isabel II hacia los moderados?
¿Cuál fue una de las consecuencias del Concordato de 1851 con la Santa Sede?
¿Cuál fue una de las consecuencias del Concordato de 1851 con la Santa Sede?
Flashcards
Modernización en España (1833-1869)
Modernización en España (1833-1869)
Proceso de cambio profundo en España entre 1833 y 1869, marcando el fin del Antiguo Régimen.
Antiguo Régimen
Antiguo Régimen
Sistema económico y social previo al liberalismo, caracterizado por la monarquía absoluta y la sociedad estamental.
Estado Liberal
Estado Liberal
Sistema político que defiende las libertades individuales, la igualdad ante la ley y la división de poderes.
Sufragio Censitario
Sufragio Censitario
Signup and view all the flashcards
Guerras Carlistas
Guerras Carlistas
Signup and view all the flashcards
Carlistas
Carlistas
Signup and view all the flashcards
Isabelinos/Cristinos
Isabelinos/Cristinos
Signup and view all the flashcards
Regencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
Signup and view all the flashcards
División Provincial de 1833
División Provincial de 1833
Signup and view all the flashcards
Estatuto Real de 1834
Estatuto Real de 1834
Signup and view all the flashcards
Liberales Moderados y Progresistas
Liberales Moderados y Progresistas
Signup and view all the flashcards
Leyes Desamortizadoras y Constitución de 1837
Leyes Desamortizadoras y Constitución de 1837
Signup and view all the flashcards
Mendizábal
Mendizábal
Signup and view all the flashcards
Objetivo de Mendizábal
Objetivo de Mendizábal
Signup and view all the flashcards
Desamortización Eclesiástica
Desamortización Eclesiástica
Signup and view all the flashcards
Desamortización de Madoz
Desamortización de Madoz
Signup and view all the flashcards
Motín de los Sargentos de la Granja
Motín de los Sargentos de la Granja
Signup and view all the flashcards
Constitución de 1837
Constitución de 1837
Signup and view all the flashcards
Intervención de la Corona
Intervención de la Corona
Signup and view all the flashcards
Soberanía Nacional y Derechos
Soberanía Nacional y Derechos
Signup and view all the flashcards
Cortes Bicamerales
Cortes Bicamerales
Signup and view all the flashcards
Narváez
Narváez
Signup and view all the flashcards
Constitución de 1845
Constitución de 1845
Signup and view all the flashcards
Parlamentarismo pretoriano
Parlamentarismo pretoriano
Signup and view all the flashcards
Sufragio censitario/restringido
Sufragio censitario/restringido
Signup and view all the flashcards
Juntas revolucionarias y milicias
Juntas revolucionarias y milicias
Signup and view all the flashcards
Acomodar los resultados electorales
Acomodar los resultados electorales
Signup and view all the flashcards
Agotamiento del régimen moderado
Agotamiento del régimen moderado
Signup and view all the flashcards
Pacto de Ostende (1867)
Pacto de Ostende (1867)
Signup and view all the flashcards
La Revolución "Gloriosa"
La Revolución "Gloriosa"
Signup and view all the flashcards
Gobierno provisional (1868)
Gobierno provisional (1868)
Signup and view all the flashcards
Monarquía Constitucional (1869)
Monarquía Constitucional (1869)
Signup and view all the flashcards
Reforma de la Hacienda (1844)
Reforma de la Hacienda (1844)
Signup and view all the flashcards
Guardia Civil (1844)
Guardia Civil (1844)
Signup and view all the flashcards
Concordato con la Santa Sede (1851)
Concordato con la Santa Sede (1851)
Signup and view all the flashcards
Vicalvarada (1854)
Vicalvarada (1854)
Signup and view all the flashcards
Bienio Progresista (1854-1856)
Bienio Progresista (1854-1856)
Signup and view all the flashcards
Desamortización de Madoz (1855)
Desamortización de Madoz (1855)
Signup and view all the flashcards
Liberales Moderados
Liberales Moderados
Signup and view all the flashcards
Liberales Progresistas
Liberales Progresistas
Signup and view all the flashcards
Partido Demócrata (1849)
Partido Demócrata (1849)
Signup and view all the flashcards
Unión Liberal (1854)
Unión Liberal (1854)
Signup and view all the flashcards
El Ejército en el Siglo XIX
El Ejército en el Siglo XIX
Signup and view all the flashcards
Impuestos de 'consumos'
Impuestos de 'consumos'
Signup and view all the flashcards
Código Penal de 1848
Código Penal de 1848
Signup and view all the flashcards
Pronunciamientos Militares
Pronunciamientos Militares
Signup and view all the flashcards
Favoritismo Regio
Favoritismo Regio
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Proceso de Modernización en España (1833-1869)
- Entre 1833 y 1869, España experimentó una modernización que liquidó el Antiguo Régimen y construyó un estado liberal.
- Se destruyeron las formas económicas, las estructuras sociales y la monarquía absoluta propias del Antiguo Régimen.
- Se construyó un estado liberal, aunque con una inestabilidad política que llevó a un desarrollo histórico diferente al del resto de Europa, impactando la industrialización.
- Durante esta etapa, se modificó la estructura del Estado hacia una monarquía constitucional y parlamentaria.
- La propiedad feudal se transformó en propiedad privada capitalista, estableciéndose la libertad de contratación, industria y comercio.
- Una nueva clase social dirigente, la burguesía agraria, controló el sistema político a través del sufragio censitario.
- Se estableció un orden jurídico y económico que facilitó el desarrollo del capitalismo.
- La construcción del estado liberal fue un proceso largo y complejo.
- El proceso se inició con la guerra entre carlistas y liberales (1833-1839), y continuó con enfrentamientos políticos, promulgaciones y anulaciones de constituciones (1837, 1845), levantamientos populares y pronunciamientos militares (1836, 1840, 1843, 1854 y 1868).
- Culminó con la revolución de 1868, que expulsó a Isabel II del trono.
Transición al Liberalismo y la Primera Guerra Carlista
- La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó la Primera Guerra Carlista (1833-1839).
- Los contendientes fueron los carlistas, defensores de Carlos María Isidro, y los isabelinos o cristinos, partidarios de Isabel II.
- María Cristina de Borbón actuó como regente mientras Isabel II no alcanzaba la mayoría de edad en 1843.
- Este conflicto no fue solo una disputa sucesoria, sino un enfrentamiento entre el Antiguo Régimen (carlismo) y el liberalismo.
- La transformación de la sociedad española comenzó con la implantación del Estado liberal.
- La regente se vio obligada a realizar una transición política que permitiese sostener la causa "isabelina" mediante reformas administrativas sin modificar el sistema político profundamente.
- Javier de Burgos impulsó la división provincial de España en 49 provincias en 1833 con un jefe político al frente (precedente del gobernador civil).
- Esta reforma fue una base para la centralización liberal.
- Los liberales demandaron reformas políticas, llevando a la regente a aceptar una transición pactada que desmanteló algunas instituciones del Antiguo Régimen.
- Martínez de la Rosa, liberal moderado, promulgó el Estatuto Real de 1834, una Carta Otorgada que representaba un compromiso entre el absolutismo y el liberalismo moderado.
- La monarquía dejó de ser absoluta, abriendo el camino hacia el régimen liberal.
- Esto causó la división de los liberales entre moderados, que aceptaban el Estatuto Real, y progresistas, que exigían una Constitución basada en la soberanía nacional (Constitución de 1812).
- Estas dos tendencias del liberalismo dieron origen a los primeros partidos políticos.
Desmantelamiento del Antiguo Régimen durante las Regencias de María Cristina y Espartero
- Entre 1835 y 1837 se produjeron grandes cambios que llevaron a la monarquía constitucional.
- Los dos ejes de estos cambios fueron las leyes desamortizadoras y la Constitución de 1837.
- Mendizábal llegó al poder en un momento clave para consolidar el régimen liberal y la causa isabelina.
- Mendizábal representó el ideario del liberalismo progresista y fue jefe de gobierno y ministro de Hacienda.
- Su programa político buscaba liquidar las formas de propiedad feudal (señoríos, mayorazgos y bienes de "manos muertas" de la Iglesia) y financiar la guerra carlista.
- Adoptó medidas como la reforma de la Hacienda Pública, mayor presión fiscal y la desamortización eclesiástica de los bienes de monasterios y conventos.
- El programa de los progresistas se completó con la Desamortización de Madoz en 1855.
- Los bienes municipales se añadieron a la desamortización de los bienes de la Iglesia, interrumpida por los moderados.
- Esta medida buscaba amortizar la deuda y financiar las obras públicas, pero no constituyó una verdadera reforma agraria y empobreció al campesinado.
- El Motín de los Sargentos de la Granja en agosto de 1836 obligó a la regente a poner en vigor la Constitución de 1812 y entregar el gobierno a los progresistas.
- Se convocaron elecciones a Cortes constituyentes, de las cuales surgió la Constitución de 1837.
- Su principal aportación fue consolidar el régimen constitucional.
- La constitución de 1837 fue pactada entre moderados y progresistas y pretendía armonizar el liberalismo con la corona.
- La Corona conservaba una importante intervención en el sistema político (sancionar y promulgar leyes, convocar, disolver y suspender las Cortes, nombrar y cesar a los ministros).
- Estableció la soberanía nacional, una amplia declaración de derechos de los ciudadanos (prensa, opinión, asociación), la división de poderes y la ausencia de confesionalidad católica del Estado.
- Estableció unas Cortes bicamerales (Senado y Congreso).
- El Senado combinaba la elección con el nombramiento por el rey y el Congreso era electivo, estableciendo el sufragio censitario masculino.
Consolidación del Estado Liberal Español (1843-1868)
- Isabel II fue proclamada reina en noviembre de 1843 con solo 13 años.
- La regencia de Espartero resultó en fracasos.
- En 1843 lideraron la insurrección Prim y Narváez.
- Para evitar más problemas, se decretó la mayoría de edad de la reina a los trece años.
- El general Narváez derrotó a Espartero, obligándolo a huir a Inglaterra y poniendo fin a su regencia (1840-1843).
- Narváez diseñó la estructura del Estado Liberal basado en los principios del liberalismo conservador durante el reinado de Isabel II (1843-1868).
- Se establecieron los principios del Centralismo y la Uniformización, plasmados en la Constitución de 1845.
- Se rechazó la soberanía nacional y se sustituyó por la soberanía conjunta del rey y las Cortes.
- Se ampliaron los poderes del ejecutivo y se disminuyeron las atribuciones de las Cortes (legislativo).
- Se declaró la exclusividad de la religión católica y se estableció el compromiso del mantenimiento del culto y clero.
- Los Ayuntamientos y Diputaciones fueron sometidos a la Administración central.
- Se suprimió la Milicia Nacional.
- Se restringió el derecho al voto, que quedó remitido a una ley electoral posterior.
- El Senado no era electivo sino nombrado por la reina entre personalidades relevantes.
- La Corona tenía enormes atribuciones: nombrar ministros, disolver las cortes y nombrar el Senado.
- Las leyes orgánicas que desarrollaron la constitución aseguraron el control político de la oligarquía terrateniente-burguesa.
- Privaron a los progresistas de sus apoyos en las clases medias urbanas, lo que originó su retraimiento político.
- Se reforzó el centralismo con la Ley de Ayuntamientos (1845), por la que los alcaldes de las ciudades de más de 2.000 habitantes eran nombrados por la Corona.
- Otras medidas importantes que fortalecieron el Estado Liberal fueron la Reforma de la Hacienda (1844) con la creación de un sistema tributario y hacendístico unido, con la excepción de los territorios vasconavarros.
- También se aplicaron impuestos indirectos como los “consumos”.
- Se estableció una enseñanza de carácter público bajo el control del Estado (primaria en manos de los ayuntamientos, secundaria y universitaria).
- Se creó la Guardia Civil (1844) como un cuerpo policial rural y se eliminó la Milicia Nacional.
- Se estableció la censura en la Ley de Imprenta de 1845.
- Se creó un sistema jurídico común con el Código Penal de 1848.
- Se firmó un Concordato con la Santa Sede (1851) para tranquilizar a los sectores más reaccionarios e integrar a los carlistas en el juego político.
- Se frenó la Desamortización Eclesiástica, se reconoció la obligatoriedad de estudiar religión católica y se pagó el sueldo a los clérigos con cargo al presupuesto.
- A cambio, el papado reconoció las propiedades desamortizadas en 1836.
- Se inició la construcción del ferrocarril y carreteras en medio de una gran corrupción (Marqués de Salamanca).
- Los gobiernos dependían del humor de la reina.
- Los casos de corrupción y el descontento político condujeron a la II Guerra Carlista (1846-1849) en Cataluña.
- El malestar social y político dio lugar a un pronunciamiento militar dirigido por Leopoldo O’Donnell (Vicalvarada) apoyado por los progresistas(Espartero) y la acción popular.
- Este pronunciamiento instauró un Liberalismo de cuño Progresista: Bienio Progresista (1854-1856).
- Durante este corto período sobresalieron las medidas como la desamortización general de Madoz en 1855 y unas nuevas Cortes Constituyentes para elaborar una nueva constitución más progresista que no llegó a aplicarse.
- También se adoptaron medidas para propiciar la modernización económica del país como la Ley de Ferrocarriles de 1855.
Bases Políticas del Liberalismo Español y su Funcionamiento
- Las bases fueron los Partidos Políticos, la Corona y el Ejército.
- Los partidos políticos eran una novedad del período.
- Estos partidos estaban formados por minorías de la élite social y no hay que verlos en el sentido moderno.
- A partir de 1834, con el Estatuto Real, se produjo la primera escisión entre los liberales.
- Existieron dos tendencias de liberales: los moderados y los progresistas.
- Los liberales moderados eran partidarios de un poder central fuerte y de una presencia efectiva del poder del rey.
- Defendían una soberanía compartida entre el rey y las Cortes (iniciativa legislativa), veto real, suspensión de las Cortes, Congreso elegido por un sistema censitario minoritario, Senado elegido por el rey, municipios gobernados por alcaldes designados por el gobierno y proteccionismo económico.
- Socialmente fueron apoyados por la antigua nobleza, terratenientes, grandes industriales periféricos, alto clero y militares.
- Políticos importantes fueron Cea Bermúdez, Martínez de la Rosa, Alcalá Galiano, Narváez y González Bravo.
- Los liberales progresistas eran partidarios de un sistema representativo puro.
- Defendían una soberanía nacional en las Cortes, Congreso y Senado elegidos por un sistema censitario más amplio, municipios dirigidos por cargos electos y librecambismo económico.
- Socialmente eran apoyados por burgueses de profesiones liberales y clases medias urbanas.
- Políticos importantes fueron Mendizábal y Espartero.
- En 1849 ocurrió una escisión dentro de los liberales progresistas que dio lugar al partido demócrata.
- El Partido demócrata reivindicó el pleno reconocimiento de los derechos ciudadanos, las libertades individuales y el sufragio universal.
- A partir de 1856, algunos elementos radicalizaron sus planteamientos y dieron lugar al partido republicano.
- Estos partidos aglutinaron a intelectuales, a algunos militares descontentos y al movimiento obrero y campesino.
- Otro partido liberal fue la Unión Liberal de O'Donnell.
- La Unión Liberal pretendía ser un “partido de centro” recogiendo los elementos más moderados de los progresistas y los más progresistas de los moderados.
- El partido carlista se situaba fuera de los partidos liberales.
- El partido carlista era contrarrevolucionario y partidario de una vuelta al absolutismo, con base social en campesinos y el clero de la zona norte.
- Se estableció una monarquía constitucional.
- La monarquía constitucional se asienta en dos constituciones (1837 y 1845), que le atribuían importantes poderes ejecutivos y participación en el legislativo.
- La trayectoria del Estado Liberal sufrió alteraciones a consecuencia del papel político decisivo de la monarquía.
- El ejército tuvo un papel político importante y exclusivo de España alterando la vida parlamentaria y favoreciendo el favoritismo regio.
- En España, la intervención del ejército en política es algo consustancial al sistema dando lugar a los militares- políticos y a pronunciamientos militares como arma política usada en la política española del siglo XIX y parte del siglo XX.
- El periodo isabelino se le conoce como parlamentarismo pretoriano debido al protagonismo de los militares.
- El Liberalismo del ejército español en el siglo XIX fue ambigüo.
- El ejército actuaba desde la defensa de los principios más democráticos (Espartero y Prim), hasta la defensa de una corriente ultraconservadora del Liberalismo (Narváez).
- El sistema electoral se basaba en el sufragio censitario o restringido.
- Solo tenía derecho al voto entre el 1 y el 2,5% de la población.
- El sistema parlamentario era una falsedad.
- Los cambios de partido en el gobierno se daban por decisión de la Corona o por una situación de fuerza (pronunciamientos, levantamiento popular).
- La descomposición del sistema isabelino se debió al agotamiento del régimen político moderado por corrupción y el uso de la fuerza para mantenerse en el poder.
- Los partidos de la oposición ante la imposibilidad de alcanzar el poder por la legalidad optaron por un movimiento revolucionario que acabó con el destronamiento de Isabel II en 1868.
Derrocamiento de Isabel II y la Primera República
- En los últimos años de su reinado, Isabel II se enfrentó al desprestigio, conspiraciones, crisis financiera y alimenticia.
- En 1867 se unen progresistas, demócratas y unionistas en el Pacto de Ostende.
- En septiembre de 1868 estalla la Revolución “Gloriosa”, liderada por Serrano y Prim, y la reina huye a Francia.
- En esta etapa de la Revolución de 1868 se iniciaron los primeros ensayos democratizadores en España.
- Se formó un Gobierno provisional con Serrano como presidente y Prim como hombre fuerte.
- Se convocan Cortes Constituyentes, para elaborar una Constitución.
- Aprobada en 1869, consagra la soberanía nacional, el sufragio universal masculino, la libertad de cultos y de conciencia, e incluye una declaración de derechos individuales.
- La Constitución reconoce la monarquía como forma de Gobierno, requiriendo la búsqueda de un rey.
- Descartados los Borbones, se optó por Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II de Italia.
- El reinado de Amadeo I fue breve debido a problemas, la muerte de Prim y la oposición de republicanos, carlistas (tercera guerra carlista), borbones y la nobleza.
- En febrero de 1873, Amadeo I abdicó y las Cortes proclamaron la Primera República.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Resumen de la modernización en España entre 1833 y 1869, incluyendo la Primera Guerra Carlista y la emergencia de la burguesía agraria. Se explora la inestabilidad política durante el reinado de Isabel II y el papel del ejército.