Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la función de los linfocitos B de memoria en la respuesta inmune adaptativa?
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la función de los linfocitos B de memoria en la respuesta inmune adaptativa?
- Persisten en la circulación durante largos perÃodos y, tras una reexposición al mismo antÃgeno, generan una respuesta inmune más rápida y potente. (correct)
- Fagocitan directamente los antÃgenos para eliminarlos del cuerpo, jugando un papel crucial en la respuesta inmune innata.
- Atacan y destruyen directamente las células infectadas por virus, sin la necesidad de una exposición previa al antÃgeno.
- Secretan grandes cantidades de anticuerpos inmediatamente después de la exposición inicial a un antÃgeno, proporcionando una respuesta rápida pero de corta duración.
¿Cómo difiere la respuesta inmune humoral de la respuesta inmune celular en términos de los tipos de patógenos que atacan principalmente?
¿Cómo difiere la respuesta inmune humoral de la respuesta inmune celular en términos de los tipos de patógenos que atacan principalmente?
- Ambas respuestas atacan solo patógenos extracelulares, pero la respuesta humoral utiliza anticuerpos, mientras que la respuesta celular utiliza citoquinas.
- La respuesta humoral se dirige principalmente a patógenos intracelulares, mientras que la respuesta celular se especializa en patógenos extracelulares.
- La respuesta humoral se dirige principalmente a parásitos multicelulares, mientras que la respuesta celular se enfoca en bacterias.
- La respuesta humoral se dirige principalmente a antÃgenos extracelulares y a prevenir la diseminación de patógenos, mientras que la respuesta celular se centra en células infectadas. (correct)
Si un individuo carece de linfocitos B funcionales, ¿qué tipo de inmunidad se verÃa comprometida directamente?
Si un individuo carece de linfocitos B funcionales, ¿qué tipo de inmunidad se verÃa comprometida directamente?
- Inmunidad celular, porque los linfocitos B activan a los linfocitos T citotóxicos para destruir células infectadas.
- Inmunidad innata, ya que los linfocitos B son esenciales para la activación inicial del sistema inmune.
- Inmunidad pasiva, impidiendo la transferencia de anticuerpos de la madre al feto.
- Inmunidad humoral, ya que los linfocitos B son los productores de anticuerpos que neutralizan los antÃgenos extracelulares. (correct)
¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión la función de las células plasmáticas en la respuesta inmune humoral?
¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión la función de las células plasmáticas en la respuesta inmune humoral?
¿Cuál es el papel principal de los linfocitos T citotóxicos en la respuesta inmune celular?
¿Cuál es el papel principal de los linfocitos T citotóxicos en la respuesta inmune celular?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión cómo las células ciliadas de la mucosa respiratoria contribuyen a la inmunidad innata?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión cómo las células ciliadas de la mucosa respiratoria contribuyen a la inmunidad innata?
¿Cómo contribuye el sebo secretado por las glándulas sebáceas de la piel a la defensa inmunológica?
¿Cómo contribuye el sebo secretado por las glándulas sebáceas de la piel a la defensa inmunológica?
¿Cuál es la principal consecuencia de una herida o quemadura en la piel en relación con la inmunidad innata?
¿Cuál es la principal consecuencia de una herida o quemadura en la piel en relación con la inmunidad innata?
¿Qué papel desempeña la descamación de las células epidérmicas en la inmunidad innata?
¿Qué papel desempeña la descamación de las células epidérmicas en la inmunidad innata?
¿De qué manera el sistema de complemento contribuye a la inmunidad innata?
¿De qué manera el sistema de complemento contribuye a la inmunidad innata?
¿Cómo afecta la secreción de ácido clorhÃdrico por las glándulas gástricas a la inmunidad innata?
¿Cómo afecta la secreción de ácido clorhÃdrico por las glándulas gástricas a la inmunidad innata?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de las proteÃnas circulantes en la inmunidad innata?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de las proteÃnas circulantes en la inmunidad innata?
¿Cómo la epidermis actúa como una barrera fÃsica en la inmunidad innata?
¿Cómo la epidermis actúa como una barrera fÃsica en la inmunidad innata?
¿Cuál de las siguientes caracterÃsticas no describe la función principal de los órganos linfoides secundarios?
¿Cuál de las siguientes caracterÃsticas no describe la función principal de los órganos linfoides secundarios?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del bazo en el contexto de la inmunidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del bazo en el contexto de la inmunidad?
¿Qué caracterÃstica distingue principalmente al tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) de otros órganos linfoides secundarios?
¿Qué caracterÃstica distingue principalmente al tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) de otros órganos linfoides secundarios?
¿Qué estructura anatómica comprende las amÃgdalas palatinas, farÃngeas (adenoides) y linguales?
¿Qué estructura anatómica comprende las amÃgdalas palatinas, farÃngeas (adenoides) y linguales?
¿Cuál de las siguientes NO es una caracterÃstica definitoria de la inmunidad innata o inespecÃfica?
¿Cuál de las siguientes NO es una caracterÃstica definitoria de la inmunidad innata o inespecÃfica?
Un paciente presenta una infección bacteriana recurrente. ¿Qué deficiencia inmunológica no estarÃa asociada con este tipo de recurrencia?
Un paciente presenta una infección bacteriana recurrente. ¿Qué deficiencia inmunológica no estarÃa asociada con este tipo de recurrencia?
¿Qué implicación tendrÃa la extirpación quirúrgica del bazo (esplenectomÃa) en un individuo en términos de respuesta inmune?
¿Qué implicación tendrÃa la extirpación quirúrgica del bazo (esplenectomÃa) en un individuo en términos de respuesta inmune?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la función de la hematopoyesis en el sistema inmune?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la función de la hematopoyesis en el sistema inmune?
¿Cuál de los siguientes mecanismos no contribuye a la inespecificidad de la respuesta inmune innata?
¿Cuál de los siguientes mecanismos no contribuye a la inespecificidad de la respuesta inmune innata?
¿Qué caracterÃstica distingue principalmente a los linfocitos de otras células mieloides en el sistema inmune?
¿Qué caracterÃstica distingue principalmente a los linfocitos de otras células mieloides en el sistema inmune?
¿Cómo contribuyen los órganos linfoides primarios al desarrollo y función del sistema inmune?
¿Cómo contribuyen los órganos linfoides primarios al desarrollo y función del sistema inmune?
¿De qué manera la interconexión de los órganos del sistema inmune a través de vasos sanguÃneos y linfáticos beneficia la respuesta inmune?
¿De qué manera la interconexión de los órganos del sistema inmune a través de vasos sanguÃneos y linfáticos beneficia la respuesta inmune?
¿Qué papel cumplen las células dendrÃticas en la activación de una respuesta inmune adaptativa?
¿Qué papel cumplen las células dendrÃticas en la activación de una respuesta inmune adaptativa?
¿Cuál es la importancia de la memoria inmunológica en la respuesta a infecciones recurrentes?
¿Cuál es la importancia de la memoria inmunológica en la respuesta a infecciones recurrentes?
¿Cómo se relaciona la función de los eosinófilos con la respuesta inmune contra parásitos extracelulares?
¿Cómo se relaciona la función de los eosinófilos con la respuesta inmune contra parásitos extracelulares?
¿Cuál es el impacto de la estrecha relación entre el sistema inmune, el sistema nervioso y el sistema endocrino en la homeostasis del organismo?
¿Cuál es el impacto de la estrecha relación entre el sistema inmune, el sistema nervioso y el sistema endocrino en la homeostasis del organismo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de las anafilotoxinas en el sistema del complemento?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de las anafilotoxinas en el sistema del complemento?
¿Cómo contribuyen las quimioquinas a la respuesta inmune adaptativa?
¿Cómo contribuyen las quimioquinas a la respuesta inmune adaptativa?
¿Cuál de los siguientes procesos no está directamente mediado por las proteÃnas del sistema del complemento?
¿Cuál de los siguientes procesos no está directamente mediado por las proteÃnas del sistema del complemento?
¿De qué manera la especificidad distingue la inmunidad adaptativa de la inmunidad innata?
¿De qué manera la especificidad distingue la inmunidad adaptativa de la inmunidad innata?
Si un paciente muestra una deficiencia en la producción de interleucina-1 (IL-1) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-$\alpha$), ¿qué aspecto de la respuesta inmune innata se verÃa más afectado?
Si un paciente muestra una deficiencia en la producción de interleucina-1 (IL-1) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-$\alpha$), ¿qué aspecto de la respuesta inmune innata se verÃa más afectado?
¿Cuál de los siguientes enunciados representa una diferencia clave entre citoquinas y quimioquinas en el contexto de la inmunidad?
¿Cuál de los siguientes enunciados representa una diferencia clave entre citoquinas y quimioquinas en el contexto de la inmunidad?
Un nuevo fármaco bloquea la formación del complejo de ataque a la membrana (MAC). ¿Qué consecuencia directa se esperarÃa observar en la respuesta inmune innata?
Un nuevo fármaco bloquea la formación del complejo de ataque a la membrana (MAC). ¿Qué consecuencia directa se esperarÃa observar en la respuesta inmune innata?
¿Qué implicación tendrÃa la pérdida de la memoria inmunológica en el contexto de la inmunidad adaptativa?
¿Qué implicación tendrÃa la pérdida de la memoria inmunológica en el contexto de la inmunidad adaptativa?
Flashcards
¿Qué es el sistema inmune?
¿Qué es el sistema inmune?
Conjunto de células, tejidos y órganos que defienden el cuerpo contra agentes infecciosos y partÃculas extrañas.
¿Qué son las células del sistema inmune?
¿Qué son las células del sistema inmune?
Glóbulos blancos o leucocitos que se originan en la médula ósea a través de la hematopoyesis.
¿Qué es la hematopoyesis?
¿Qué es la hematopoyesis?
Proceso de formación de células sanguÃneas, incluyendo los leucocitos, que ocurre en la médula ósea.
¿Qué son las células linfoides?
¿Qué son las células linfoides?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las células mieloides?
¿Qué son las células mieloides?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los linfocitos?
¿Qué hacen los linfocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los órganos linfoides primarios?
¿Qué son los órganos linfoides primarios?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los órganos linfoides primarios?
¿Cuáles son los órganos linfoides primarios?
Signup and view all the flashcards
Órganos linfoides secundarios
Órganos linfoides secundarios
Signup and view all the flashcards
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos
Signup and view all the flashcards
Bazo
Bazo
Signup and view all the flashcards
MALT (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas)
MALT (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas)
Signup and view all the flashcards
Anillo de Waldeyer
Anillo de Waldeyer
Signup and view all the flashcards
Inmunidad innata o inespecÃfica
Inmunidad innata o inespecÃfica
Signup and view all the flashcards
CaracterÃsticas de inmunidad innata
CaracterÃsticas de inmunidad innata
Signup and view all the flashcards
Falta de memoria en inmunidad innata
Falta de memoria en inmunidad innata
Signup and view all the flashcards
Memoria Inmunológica
Memoria Inmunológica
Signup and view all the flashcards
Linfocitos
Linfocitos
Signup and view all the flashcards
Inmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Signup and view all the flashcards
Células Plasmáticas
Células Plasmáticas
Signup and view all the flashcards
Inmunidad Celular
Inmunidad Celular
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las barreras fÃsico-quÃmicas?
¿Qué son las barreras fÃsico-quÃmicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la epidermis?
¿Qué es la epidermis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la descamación?
¿Qué es la descamación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las membranas mucosas?
¿Qué son las membranas mucosas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el mucus?
¿Qué es el mucus?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las células ciliadas?
¿Qué son las células ciliadas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la lisozima?
¿Qué es la lisozima?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el sistema de complemento?
¿Qué es el sistema de complemento?
Signup and view all the flashcards
Complejo de ataque a la membrana
Complejo de ataque a la membrana
Signup and view all the flashcards
Opsoninas del complemento
Opsoninas del complemento
Signup and view all the flashcards
Anafilotoxinas
Anafilotoxinas
Signup and view all the flashcards
Quimiotaxis
Quimiotaxis
Signup and view all the flashcards
Citoquinas y quimioquinas
Citoquinas y quimioquinas
Signup and view all the flashcards
Interleucina-1 (IL-1)
Interleucina-1 (IL-1)
Signup and view all the flashcards
Quimioquinas
Quimioquinas
Signup and view all the flashcards
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Organización del sistema inmune
- En mamÃferos, el sistema inmune está constituido por células, tejidos y órganos distribuidos por todo el cuerpo.
- Participa en la defensa del organismo contra agentes infecciosos y partÃculas extrañas.
- Los órganos del sistema inmune están interconectados por vasos sanguÃneos y linfáticos, formando un sistema unificado.
- Trabaja junto con el sistema nervioso y endocrino para mantener la homeostasis.
Células del sistema inmune
- Incluyen los glóbulos blancos o leucocitos, originados de células madre en un proceso llamado hematopoyesis.
- La hematopoyesis ocurre en el hÃgado y bazo durante el desarrollo embrionario, y luego en la médula ósea.
- Se dividen en células linfoides y mieloides.
Células Linfoides
- También llamadas linfocitos, incluyen linfocitos T (colaboradores y citotóxicos), linfocitos B y células NK (asesinas naturales).
- Los linfocitos identifican especÃficamente microorganismos invasores y sustancias extrañas (antÃgenos).
- Poseen memoria inmunológica, respondiendo a exposiciones repetidas a un antÃgeno.
Células Mieloides
- Incluyen los granulocitos polimorfonucleares (PMN) y los monocitos.
- Los granulocitos incluyen neutrófilos (función fagocÃtica), eosinófilos (defensa contra parásitos extracelulares) y basófilos (reacciones alérgicas).
- Los monocitos se transforman en macrófagos con función fagocÃtica.
- Las células dendrÃticas, otro tipo de célula mieloide, se especializan en la presentación de antÃgenos.
Tejidos y órganos del sistema inmune
- El sistema inmune está organizado funcionalmente en órganos linfoides primarios y secundarios.
Órganos Linfoides Primarios
- Incluyen la médula ósea y el timo.
- En ellos se produce la diferenciación inicial de los linfocitos B y T, respectivamente.
- Los linfocitos maduros migran a los órganos y tejidos linfoides periféricos.
Órganos Linfoides Secundarios
- En ellos se concentran los antÃgenos y facilitan la interacción entre linfocitos y otras células del sistema inmune.
- A través de estos órganos se disemina la respuesta inmune.
- Los ganglios linfáticos filtran y atrapan microorganismos y sustancias extrañas de la linfa.
- El bazo prolifera linfocitos B, recoge antÃgenos de la sangre, y sus macrófagos eliminan bacterias y glóbulos rojos dañados.
- El tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) contiene linfocitos y células fagocÃticas, encargadas de recoger antÃgenos de las mucosas.
- El MALT se nombra según su ubicación anatómica: tejido linfoide asociado a la piel, intestino, bronquios, glándulas mamarias y salivales, cavidad bucal, etc.
- Las amÃgdalas palatinas, farÃngeas (adenoides) y linguales forman el anillo de Waldeyer.
Inmunidad innata o inespecÃfica
- La inmunidad innata o inespecÃfica constituye la primera lÃnea de defensa contra invasores, respondiendo y eliminando rápidamente muchos patógenos, incluso sin sÃntomas.
- Es una respuesta inmediata y un mecanismo general de resistencia a enfermedades.
- No genera memoria por exposición previa, la respuesta es siempre la misma.
- Sus componentes principales son barreras fÃsico-quÃmicas, proteÃnas circulantes, células fagocÃticas y células NK.
Barreras FÃsico-QuÃmicas
- Incluyen la piel y las membranas mucosas.
- La epidermis de la piel y las mucosas impiden la entrada de microorganismos.
- La descamación de las células epidérmicas elimina microorganismos superficiales.
- Las membranas mucosas recubren sistemas: digestivo, respiratorio, urinario y reproductor, produciendo moco que lubrica y atrapa microbios.
- Las células ciliadas de la mucosa respiratoria arrastran patógenos.
- ProteÃnas y péptidos antibacterianos como la lisozima y las α y β-defensinas dificultan el desarrollo bacteriano.
- El ácido clorhÃdrico de las glándulas gástricas destruye muchos microorganismos ingeridos.
- El sebo de las glándulas sebáceas da un pH ácido a la piel, inhibiendo el crecimiento de hongos y bacterias. El sudor aporta lisozima y arrastra patógenos.
ProteÃnas Circulantes
- Proporcionan una segunda lÃnea de defensa contra microorganismos que penetran la piel o las mucosas.
- Incluyen el sistema de complemento, un grupo de proteÃnas plasmáticas que se activan en cascada y potencian reacciones alérgicas, inmunes e inflamatorias.
- El complemento se activa por polisacáridos de paredes bacterianas o por anticuerpos unidos a ellas.
- Este sistema actúa mediante la formación de un complejo proteico que perfora la membrana de microbios y destruye.
- También produce opsoninas que se unen a patógenos e inducen la fagocitosis.
- Las anafilotoxinas, proteÃnas del complemento, controlan la respuesta inflamatoria estimulando la liberación de histamina, que aumenta la permeabilidad capilar.
- Otras proteÃnas de complemento estimulan la activación de leucocitos por quimiotaxis, atrayéndolos al lugar de la infección.
Citoquinas y Quimioquinas
- ProteÃnas a través de las cuales se comunican las células del sistema inmune.
- Las citoquinas asociadas a la inmunidad innata incluyen la interleucina-1 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α).
- Estas proteÃnas participan en la inducción de la respuesta inflamatoria, la regulación de la producción de glóbulos blancos y de anticuerpos.
- Las quimioquinas son factores quimiotácticos que favorecen la migración de células al sitio de infección o a los ganglios periféricos.
Otras ProteÃnas
- Otras proteÃnas que intervienen en la defensa innata del organismo son los interferones, que corresponden a un tipo de citoquinas.
- Son liberadas por células infectadas por virus y también por macrófagos, linfocitos y fibroblastos.
- Son captados por receptores de células vecinas a las infectadas por virus, las cuales responden produciendo proteÃnas que interfieren o inhiben la replicación viral.
- Otras funciones de los interferones son la estimulación de la actividad de células fagocÃticas y de las células NK, aumentado su potencial destructivo contra los microbios.
- Algunos tipos de interfero- nes inhiben la formación de tumores.
Células NK Y Células FagocÃticas
- Otra barrera defensiva contra los patógenos que superan las barreras fisicoquÃmicas del organismo son las células NK o asesinas naturales y las células fagocÃticas.
- Las células NK son un tipo de linfocitos que no producen anticuerpos, pero que tienen la capacidad de reconocer y destruir diversas células infectadas por virus y células tumorales.
- La activación de las NK es regulada por un complejo balance de señales inhibitorias y activadoras, que les permiten diferenciar entre una célula normal y una célula que por algún motivo presenta un patrón anormal de moléculas en su superficie.
- Uno de los mecanismos por los que las células NK reconocen su célula blanco es a través de receptores que reconocen anticuerpos especÃficos unidos a células infectadas.
- Otro mecanismo es el reconocimiento de células que no presentan los marcadores de identidad propios del individuo, llamados moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC).
- La destrucción de las células blanco la realizan liberando gránulos que contienen las proteÃnas perforina y granzima.
- La perforina produce poros en la membrana de la célula blanco y la granzima ingresa a la célula a través de los poros formados por la perforina e induce la muerte de la célula alterada.
Células FagocÃticas
- Son aquellas que tienen la capacidad de ingerir microbios o cualquier tipo de molécula extraña a través de un proceso llamado fagocitocis.
- Entre las células con capacidad fagocÃtica que participan en la inmunidad natural se encuentran los macrófagos y los neutrófilos.
Macrófagos
- Son un tipo de leucocitos que derivan de monocitos que han abandonado la sangre e ingresado a los tejidos distribuyéndose en el sistema nervioso central, el epitelio alveolar e intestinal, el hÃgado, el bazo, los ganglios linfáticos, los huesos, etc.
- Todos los macrófagos tienen la capacidad de fagocitar invasores extraños para su destrucción, esta capacidad fagocÃtica es inespecÃfica, es decir, fagocitan todo aquello que les resulte ajeno.
- Los macrófagos también participan en la respuesta inmune presentando antÃgenos a los linfocitos T.
Neutrófilos
- Los neutrófilos corresponden a leucocitos granulares.
- Tienen una vida media corta (horas a unos pocos dÃas) y se producen diariamente en gran número en la médula ósea.
- Los neutrófilos migran a través de la circulación al sitio de infección en respuesta a la liberación de proteÃnas llamadas quimioquinas por parte de los macrófagos y de las células epiteliales.
- Su función principal es la fagocitosis y posterior destrucción de los patógenos.
- Esto ocurre en su citoplasma en una estructura llamada fagolisosoma, la
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.