Podcast
Questions and Answers
¿Qué es el Derecho Positivo?
¿Qué es el Derecho Positivo?
- Un conjunto de normas escritas creadas por el hombre. (correct)
- Un sistema que regula relaciones entre particulares.
- Normas no escritas establecidas por la tradición.
- Un conjunto de principios generales del Derecho.
¿Cuál es una característica del Derecho Adjetivo?
¿Cuál es una característica del Derecho Adjetivo?
- Crea normas que aplican en todo el territorio nacional.
- Define procedimientos para hacer efectivos los derechos. (correct)
- Regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.
- Establece derechos y obligaciones básicas.
¿Qué regula el Derecho Internacional Público?
¿Qué regula el Derecho Internacional Público?
- Conflictos de leyes en el ámbito privado.
- Las relaciones entre el Estado y sus ciudadanos.
- Las relaciones entre Estados y organismos internacionales. (correct)
- Las normas de conducta entre particulares.
¿Cuál es una de las características del Derecho?
¿Cuál es una de las características del Derecho?
¿Cuál de las siguientes es una fuente formal del Derecho?
¿Cuál de las siguientes es una fuente formal del Derecho?
¿Qué función tienen los principios generales del Derecho?
¿Qué función tienen los principios generales del Derecho?
¿Qué describe el Derecho Objetivo?
¿Qué describe el Derecho Objetivo?
¿Qué representa el Derecho Subjetivo?
¿Qué representa el Derecho Subjetivo?
¿Cuál de las siguientes características corresponde al Derecho Natural?
¿Cuál de las siguientes características corresponde al Derecho Natural?
¿Cuál es la función principal de las normas jurídicas en el Derecho?
¿Cuál es la función principal de las normas jurídicas en el Derecho?
Flashcards
Rule of Law
Rule of Law
A system in which all people, including those in power, are subject to and accountable under the law.
Legal System
Legal System
A system of laws, courts, and procedures used to settle disputes or resolve conflicts according to rules.
Right vs. Obligation
Right vs. Obligation
What you are allowed to do (right) versus what you are required to do (obligation) under law.
Positive Law
Positive Law
Signup and view all the flashcards
Natural Law
Natural Law
Signup and view all the flashcards
Sources of Law
Sources of Law
Signup and view all the flashcards
Civil Law vs. Criminal Law
Civil Law vs. Criminal Law
Signup and view all the flashcards
Private vs. Public Law
Private vs. Public Law
Signup and view all the flashcards
Constitutional Law
Constitutional Law
Signup and view all the flashcards
Hierarchy of Laws
Hierarchy of Laws
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Derecho: Concepto y Acepciones
- El término Derecho proviene del latín: "directum" y "ius".
- Directum dio origen a la palabra actual, mientras que ius ha dado origen a términos como justicia, juez, juicio y jurídico.
- El Derecho se define como un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana en sociedad.
- Estas normas son de cumplimiento obligatorio y tienen como objetivo resolver conflictos de relevancia jurídica.
- El incumplimiento puede acarrear sanciones.
Características del Derecho
- Normativo: establece reglas obligatorias de conducta dirigidas a las personas.
- Bilateral: implica la interacción entre dos o más individuos.
- Coercitivo: en caso de incumplimiento, se puede aplicar la fuerza para hacer cumplir la norma.
- General: se aplica a todas las personas dentro de la sociedad.
- Evolutivo: se adapta a los cambios y desarrollos de la vida social.
Acepciones del Derecho
- Derecho Objetivo: conjunto de normas que rigen la conducta en una sociedad de manera general.
- Derecho Subjetivo: facultades específicas que las normas reconocen a las personas.
Derecho Natural
- Principios fundamentales basados en la naturaleza humana y la razón.
- Representan ideales de justicia universales e inmutables.
- Sirven de base para la creación e interpretación del Derecho positivo.
Características del Derecho Natural
- Eterno: no creado por el hombre.
- Intrínseco: implícito en la naturaleza humana.
- Universal: aplicable a todos los seres humanos.
- Justo y Racional: basado en la objetividad y la razón.
- Inmutable: no cambia con el tiempo.
- No escrito: se manifiesta a través de la conciencia y la razón humana.
Derecho Positivo
- Conjunto de normas escritas y establecidas por el poder legislativo en un momento histórico específico.
- Se basa en el iuspositivismo, que sostiene que el Derecho es creado por el hombre y puede ser modificado.
Derecho Sustantivo
- Conjunto de normas que establecen derechos y obligaciones a los sujetos.
- Ejemplo: Código Civil.
Derecho Adjetivo
- También conocido como Derecho Procesal.
- Establece los procedimientos y mecanismos para hacer efectivos los derechos y obligaciones definidos en el Derecho Sustantivo.
Derecho Público
- Regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.
- Incluye ramas como el Derecho Constitucional y Administrativo.
Derecho Privado
- Regula las relaciones entre particulares.
- Incluye el Derecho Civil, Mercantil y Laboral.
Derecho General o Común
- Normas que tienen aplicación en todo el territorio del Estado.
Derecho Particular
- Se aplica en ámbitos específicos.
Derecho Interno o Nacional
- Regula las relaciones entre individuos y el estado dentro de un país.
Derecho Internacional
- Regula las relaciones entre Estados y otros sujetos internacionales.
- Derecho Internacional Público: normas que regulan las relaciones entre Estados y organismos internacionales.
- Derecho Internacional Privado: resuelve conflictos de leyes y competencias a nivel internacional en asuntos de interés privado.
Las Fuentes del Derecho
- Orígenes de las normas jurídicas que conforman el ordenamiento legal de una sociedad.
Fuentes del Derecho en España
- Ley: Norma escrita establecida por los órganos competentes del Estado.
- Costumbre: Normas no escritas establecidas por la práctica constante y uniforme de una comunidad.
- Principios Generales del Derecho: fundamentos éticos y jurídicos que inspiran el ordenamiento legal.
Artículos del Código Civil Español
- Artículo 1:
- Fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.
- Las disposiciones que contradigan otras de rango superior carecen de validez.
- La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.
- Los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
- Las normas jurídicas contenidas en los Tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del Ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el “Boletín Oficial del Estado”.
- La jurisprudencia complementará el Ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.
- Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.
Clasificación de las Fuentes del Derecho
- Fuentes Formales (Directas): formas reconocidas oficialmente para crear normas jurídicas (ley y costumbre).
- Fuentes Materiales (Indirectas): elementos que influyen en la creación del Derecho, pero no lo establecen directamente (jurisprudencia, doctrina, principios generales del Derecho).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.