Podcast
Questions and Answers
La Sala Superior puede fijar jurisprudencia a través de la unificación de ______ cuando resuelva una contradicción entre las Salas.
La Sala Superior puede fijar jurisprudencia a través de la unificación de ______ cuando resuelva una contradicción entre las Salas.
criterios
El criterio que prevalezca será ______ a partir de que se haga la declaración respectiva.
El criterio que prevalezca será ______ a partir de que se haga la declaración respectiva.
obligatorio
Los tribunales no están obligados a seguir sus propias ______, en caso de apartarse de ellas deben proporcionar argumentos suficientes.
Los tribunales no están obligados a seguir sus propias ______, en caso de apartarse de ellas deben proporcionar argumentos suficientes.
jurisprudencias
La costumbre nace de la repetición, es efecto del ______.
La costumbre nace de la repetición, es efecto del ______.
Para que exista costumbre, debe haber uso sin ______, pero NO costumbre sin uso.
Para que exista costumbre, debe haber uso sin ______, pero NO costumbre sin uso.
La costumbre es el uso ______ de una práctica hasta que se considera jurídicamente obligatoria.
La costumbre es el uso ______ de una práctica hasta que se considera jurídicamente obligatoria.
El tipo de costumbre que crea derecho escrito se llama ______.
El tipo de costumbre que crea derecho escrito se llama ______.
Opinio iuris seu necesitatis es la ______ de ciertos miembros de la colectividad sobre los usos que tienen verificativo.
Opinio iuris seu necesitatis es la ______ de ciertos miembros de la colectividad sobre los usos que tienen verificativo.
Antes de la modernidad, se basa en la ______ (saber socialmente reconocido)
Antes de la modernidad, se basa en la ______ (saber socialmente reconocido)
Después de la modernidad, se basa en la ______ (poder socialmente reconocido)
Después de la modernidad, se basa en la ______ (poder socialmente reconocido)
La ______ brújula guiaba al derecho.
La ______ brújula guiaba al derecho.
El pensamiento ______ es el que va de lo particular a lo general.
El pensamiento ______ es el que va de lo particular a lo general.
El derecho parte de la ______, dado que las normas jurídicas encuentran sustento en principios éticos.
El derecho parte de la ______, dado que las normas jurídicas encuentran sustento en principios éticos.
Mientras no haya ______, es un tema ético y no jurídico.
Mientras no haya ______, es un tema ético y no jurídico.
La ______ conmutativa rige las relaciones jurídicas que suponen el intercambio de cosas.
La ______ conmutativa rige las relaciones jurídicas que suponen el intercambio de cosas.
La ______ distributiva distribuye a las personas lo que les corresponde considerando sus circunstancias particulares.
La ______ distributiva distribuye a las personas lo que les corresponde considerando sus circunstancias particulares.
El iuspositivismo se origina de un acto constitutivo de la voluntad humana, son normas creadas convencionalmente por el ______ a fin de que haya un orden y seguridad jurídica.
El iuspositivismo se origina de un acto constitutivo de la voluntad humana, son normas creadas convencionalmente por el ______ a fin de que haya un orden y seguridad jurídica.
El derecho formalmente válido es aquel que se considera ______ por el procedimiento, no abrogado ni derogado.
El derecho formalmente válido es aquel que se considera ______ por el procedimiento, no abrogado ni derogado.
La ______ es cuando todo el conjunto de normas deja de estar vigente.
La ______ es cuando todo el conjunto de normas deja de estar vigente.
La derogación se refiere a que una normativa en ______ deja de estar vigente.
La derogación se refiere a que una normativa en ______ deja de estar vigente.
El derecho ______ establece los derechos y no determina el procedimiento.
El derecho ______ establece los derechos y no determina el procedimiento.
El derecho adjetivo es el Derecho ______, que incluye las reglas de procedimiento para cumplir con el derecho sustantivo.
El derecho adjetivo es el Derecho ______, que incluye las reglas de procedimiento para cumplir con el derecho sustantivo.
El litigio se define como el conflicto de intereses calificado por la ______ de uno de los interesados y por la resistencia del otro.
El litigio se define como el conflicto de intereses calificado por la ______ de uno de los interesados y por la resistencia del otro.
Las etapas del proceso incluyen la litis, la probatoria, la conclusiva, la impugnativa y la ______.
Las etapas del proceso incluyen la litis, la probatoria, la conclusiva, la impugnativa y la ______.
Los fines en que se inspiran los convencionalismos sociales son valores y bienes ______: la formalidad, la decencia, la urbanidad.
Los fines en que se inspiran los convencionalismos sociales son valores y bienes ______: la formalidad, la decencia, la urbanidad.
Las normas jurídicas están ordenadas a la realización de determinados fines basados en valores ______ y necesarios.
Las normas jurídicas están ordenadas a la realización de determinados fines basados en valores ______ y necesarios.
Al no tener las reglas de trato social carácter de normas, su cumplimiento no es exigible por medio de la ______.
Al no tener las reglas de trato social carácter de normas, su cumplimiento no es exigible por medio de la ______.
Las normas jurídicas, por regla general, son ______ ya que su cumplimiento es exigible.
Las normas jurídicas, por regla general, son ______ ya que su cumplimiento es exigible.
Los convencionalismos sociales se caracterizan por ser ______, pues prescriben un comportamiento determinado para los miembros de la colectividad.
Los convencionalismos sociales se caracterizan por ser ______, pues prescriben un comportamiento determinado para los miembros de la colectividad.
Las normas morales se refieren preponderantemente al ______ interno del sujeto.
Las normas morales se refieren preponderantemente al ______ interno del sujeto.
Las normas morales son aceptadas de manera ______ por el individuo, quien sigue el deber prescrito por la norma ética.
Las normas morales son aceptadas de manera ______ por el individuo, quien sigue el deber prescrito por la norma ética.
Las normas jurídicas confieren ______ e imponen deberes u obligaciones a los individuos.
Las normas jurídicas confieren ______ e imponen deberes u obligaciones a los individuos.
Los contratos unilaterales son manifestaciones de la voluntad de un solo __________.
Los contratos unilaterales son manifestaciones de la voluntad de un solo __________.
Los contratos plurilaterales requieren el acuerdo de 2 o más __________.
Los contratos plurilaterales requieren el acuerdo de 2 o más __________.
El sistema de __________ permite que el consentimiento y contrato se formen al recibir la aceptación, sin que el oferente se entere del contenido.
El sistema de __________ permite que el consentimiento y contrato se formen al recibir la aceptación, sin que el oferente se entere del contenido.
En la creación de derechos y obligaciones, se habla de un __________ directo, que se refiere a la creación, transmisión, modificación y extinción de dichos derechos.
En la creación de derechos y obligaciones, se habla de un __________ directo, que se refiere a la creación, transmisión, modificación y extinción de dichos derechos.
Para que un objeto sea válido debe __________, ser determinada o determinable y estar en el comercio.
Para que un objeto sea válido debe __________, ser determinada o determinable y estar en el comercio.
Los actos solemnes requieren ciertas __________ para que existan legalmente.
Los actos solemnes requieren ciertas __________ para que existan legalmente.
El __________ se refiere a la falsa apreciación de la realidad que puede llevar a la invalidación de un negocio.
El __________ se refiere a la falsa apreciación de la realidad que puede llevar a la invalidación de un negocio.
Para que un acto formal tenga validez, debe existir una manifestación de la voluntad __________ y, en algunos casos, ser documentada ante un fedatario público.
Para que un acto formal tenga validez, debe existir una manifestación de la voluntad __________ y, en algunos casos, ser documentada ante un fedatario público.
El Derecho se convierte en ______ (general, abstracto e impersonal)
El Derecho se convierte en ______ (general, abstracto e impersonal)
Auctoritas se convierte en ______
Auctoritas se convierte en ______
El pensamiento cambia de inductivo a ______
El pensamiento cambia de inductivo a ______
Jean Bodin introdujo el concepto de ______ en su obra 'Los 6 libros de la República'.
Jean Bodin introdujo el concepto de ______ en su obra 'Los 6 libros de la República'.
Nicolás Machiavelo escribió 'El ______' y los 'Discursos de Tito Livio'.
Nicolás Machiavelo escribió 'El ______' y los 'Discursos de Tito Livio'.
La frase famosa de la época afirma que 'El poder corrompe y el poder absoluto ______ absolutamente'.
La frase famosa de la época afirma que 'El poder corrompe y el poder absoluto ______ absolutamente'.
La nueva organización del poder se divide en Ejecutivo, ______ y Judicial.
La nueva organización del poder se divide en Ejecutivo, ______ y Judicial.
La ______ Universel des droits de l'homme marca un importante desarrollo en la codificación del derecho.
La ______ Universel des droits de l'homme marca un importante desarrollo en la codificación del derecho.
Flashcards
Iuspositivismo
Iuspositivismo
Es una corriente jurídica que considera que el derecho es producto de la voluntad humana, creado por el legislador para asegurar el orden y la seguridad jurídica. Se enfoca en la validez formal del derecho, es decir, si fue creado siguiendo los procedimientos legales.
Abrogación
Abrogación
La eliminación completa de un conjunto de normas jurídicas.
Derogación
Derogación
La eliminación de una norma jurídica específica dentro de un conjunto de normas.
Derecho Sustantivo
Derecho Sustantivo
Signup and view all the flashcards
Derecho Adjetivo
Derecho Adjetivo
Signup and view all the flashcards
Litigio
Litigio
Signup and view all the flashcards
Derecho de acción
Derecho de acción
Signup and view all the flashcards
Formalidades esenciales del procedimiento
Formalidades esenciales del procedimiento
Signup and view all the flashcards
Auctoritas vs. Potestas
Auctoritas vs. Potestas
Signup and view all the flashcards
Pensamiento inductivo
Pensamiento inductivo
Signup and view all the flashcards
Pensamiento deductivo
Pensamiento deductivo
Signup and view all the flashcards
Justicia conmutativa
Justicia conmutativa
Signup and view all the flashcards
Justicia distributiva
Justicia distributiva
Signup and view all the flashcards
Ética como propósito
Ética como propósito
Signup and view all the flashcards
Alteridad
Alteridad
Signup and view all the flashcards
Externalización (derecho)
Externalización (derecho)
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia
Jurisprudencia
Signup and view all the flashcards
Unificación de criterios
Unificación de criterios
Signup and view all the flashcards
Obligatorio a partir de la declaración respectiva
Obligatorio a partir de la declaración respectiva
Signup and view all the flashcards
Interrupción de la jurisprudencia
Interrupción de la jurisprudencia
Signup and view all the flashcards
Costumbre
Costumbre
Signup and view all the flashcards
Elementos de la costumbre
Elementos de la costumbre
Signup and view all the flashcards
Costumbre delegada
Costumbre delegada
Signup and view all the flashcards
Costumbre supra-ordenada a la Ley
Costumbre supra-ordenada a la Ley
Signup and view all the flashcards
Fines de las normas jurídicas
Fines de las normas jurídicas
Signup and view all the flashcards
Fines de los convencionalismos sociales
Fines de los convencionalismos sociales
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se imponen las normas jurídicas?
¿Cómo se imponen las normas jurídicas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se imponen los convencionalismos sociales?
¿Cómo se imponen los convencionalismos sociales?
Signup and view all the flashcards
Naturaleza de las normas jurídicas
Naturaleza de las normas jurídicas
Signup and view all the flashcards
Naturaleza de los convencionalismos sociales
Naturaleza de los convencionalismos sociales
Signup and view all the flashcards
Moral: ¿Interioridad o Exterioridad?
Moral: ¿Interioridad o Exterioridad?
Signup and view all the flashcards
Convencionalismos sociales: ¿Interioridad o Exterioridad?
Convencionalismos sociales: ¿Interioridad o Exterioridad?
Signup and view all the flashcards
El Estado Moderno y el Derecho
El Estado Moderno y el Derecho
Signup and view all the flashcards
Razón de Estado
Razón de Estado
Signup and view all the flashcards
Soberanía
Soberanía
Signup and view all the flashcards
La codificación del derecho
La codificación del derecho
Signup and view all the flashcards
La pirámide de Kelsen
La pirámide de Kelsen
Signup and view all the flashcards
Unilateral vs. Plurilateral
Unilateral vs. Plurilateral
Signup and view all the flashcards
Sistemas de aceptación de ofertas
Sistemas de aceptación de ofertas
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el objeto de un acto jurídico?
¿Qué es el objeto de un acto jurídico?
Signup and view all the flashcards
Requisitos de un objeto 'cosa'
Requisitos de un objeto 'cosa'
Signup and view all the flashcards
Requisitos de un objeto 'hecho o abstención'
Requisitos de un objeto 'hecho o abstención'
Signup and view all the flashcards
Actos Consensuales vs. Formales
Actos Consensuales vs. Formales
Signup and view all the flashcards
Actos Solemnes
Actos Solemnes
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el error en un acto jurídico?
¿Qué es el error en un acto jurídico?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Estudio del Derecho
- El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta humana en sociedad.
- El derecho busca la justicia, entendida como la voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde.
- El derecho se estudia desde perspectivas dogmática, histórica, comparativa y sociológica.
- El derecho regula la organización social y las relaciones entre las personas.
- El derecho objetivo comprende normas y principios jurídicos bilaterales, estableciendo derechos y obligaciones.
- El derecho subjetivo es la facultad del sujeto de derecho para exigir el cumplimiento de la norma.
- El derecho natural está basado en criterios racionales, preexistentes a las normas jurídicas positivas.
- El derecho positivo es regulado mediante la voluntad humana. (legalmente vigente).
- El iuspositivismo es la creación de normas jurídicas a través de la voluntad humana, formalmente establecidas.
- El derecho formalmente válido está vigente y no ha sido derogado o abrogado.
- El derecho puede ser sustantivo (contenido de las normas) o adjetivo (procedimientos para aplicar el derecho).
- El estudio de litigios o procesos legales involucra la determinación del derecho aplicable a un caso.
- La organización de la sociedad se fundamenta en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, todos ellos compartiendo la soberanía.
- Diferencias entre derecho objetivo y subjetivo.
Organización de la sociedad
- El estado se divide en poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- Las relaciones entre el estado y los individuos se basan en principios de constitucionalidad y legalidad.
- La República es un forma de gobierno en la que los cargos son temporales y elegidos por votación popular.
- El concepto de laica y su relevancia en el ámbito político.
Métodos de estudio del derecho
- Dogmático: Estudia el derecho tal como está escrito.
- Histórico: Analiza la evolución histórica del derecho.
- Comparativo: Compara diferentes sistemas jurídicos.
- Sociológico: Examina cómo las normas jurídicas afectan a la sociedad y cómo la sociedad afecta a las normas.
Derechos
- Derecho subjetivo: Facultad de una persona para ejercer un derecho.
- Derecho objetivo: Conjunto de normas de un país.
- Derecho constitucional: Regula la forma de organización del gobierno.
- Derecho administrativo: Regula la administración pública.
- Derecho fiscal: Regula la recaudación de impuestos.
- Derecho penal: Regula los delitos y las sanciones.
- Derecho procesal: Determina los procesos legales.
Organismos de gobierno
- Federal
- Estatal
- Municipal
Relaciones entre las personas (Derecho Privado)
- Derecho civil: Regula las relaciones privadas entre personas.
- Derecho mercantil: Regula las relaciones comerciales entre personas y empresas.
Relaciones entre las personas (Derecho Público)
- Relaciones de supra a subordinación: Relaciones entre el Estado y el ciudadano.
- Relaciones de coordinación: Relaciones entre entidades estatales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario proporciona una visión general del derecho y sus conceptos fundamentales. Explora las diferencias entre derecho objetivo y subjetivo, así como el derecho natural y positivo. A través de esta evaluación, se enfatiza la importancia de las normas que regulan la conducta humana en la sociedad.