Introducción al Derecho y Política - Unidad II
8 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué es la dignidad humana?

La dignidad humana es el valor que le asiste al hombre debido a su condición; la condición humana consiste en que el hombre es, por esencia, un ser incrustado, circunstanciado, finito, limitado, que resbala, que se tropieza fácilmente con su circunstancia; en suma, un ser que fracasa, que claudica con facilidad.

¿Cómo se explica la condición humana, según el texto?

La condición humana se explica a través de la metáfora de la caída original, la cual indica que el hombre no es "Adán en el Paraíso", sino un "yo" incrustado, cautivo, prisionero en una circunstancia.

Según el texto, el hombre solo puede ser radicalmente feliz al morir.

True (A)

Según el texto, ¿qué es la virtud?

<p>La virtud, según el texto, es la perfección en acción de lo que se es en potencia, lo que se logra obrando de conformidad con la condición, es decir, sin creerse solo &quot;yo&quot; y sin reconocerse solo &quot;circunstancia&quot;.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el justo medio o término medio aristotélico?

<p>El justo medio, según Aristóteles, es el término equidistante a los dos extremos, el exceso y el defecto. La virtud se encuentra en este término medio, mientras que el vicio se ubica en los extremos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la frónesis?

<p>La frónesis, o prudencia, es la capacidad de hallar el término medio en cada particular circunstancia.</p> Signup and view all the answers

Mencione algunos ejemplos de acciones que se pueden realizan con valentía, liberalidad y templanza.

<p>En el arrojo a los peligros, ha de obrarse con valentía (término medio) —“yo” incrustado en una circunstancia—, sin cobardía (defecto) —como si fuere solo circunstancia—, ni temeridad (exceso) —como si fuere “yo” sin circunstancia—; en el manejo de los bienes, ha de actuarse con liberalidad (término medio) —“yo” cautivo en una circunstancia—, sin ser pródigo (exceso) —como si se tratara de un “yo” sin circunstancia”—, ni avaro (defecto) —como si fuere solo circunstancia—; en el control de las pasiones, ha de obrarse con templanza, sometiendo las pasiones al dominio de la razón (término medio) — “yo” circunstanciado—, sin ser desenfrenado (exceso) — “yo” sin circunstancia—, ni apacible —solo circunstancia—.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la humildad y el reconocimiento de la limitación?

<p>Según Comte-Sponville, la humildad es el ateísmo en primera persona, es el reconocimiento de la limitación, de que quien no pueda lo que quiere, que quiera lo que puede.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Realidad radical

La vida humana en su contexto, comprendiendo individualidad y circunstancias.

Circunstancia

Todo lo que rodea al 'yo' y afecta su existencia y decisiones.

Libertad del 'yo'

La capacidad de elegir entre opciones dentro de la circunstancia.

Dignidad humana

Valor inherente al ser humano por su condición y esencia.

Signup and view all the flashcards

Virtud

Acción que busca la perfección en relación con la condición humana.

Signup and view all the flashcards

Perspectivismo

Teoría que afirma que la realidad es relativa y el conocimiento absoluto.

Signup and view all the flashcards

Valores

Características que hacen que ciertos objetos o acciones sean preferibles.

Signup and view all the flashcards

Realidad cultural

Creaciones humanas que tienen sentido y significado en la vida.

Signup and view all the flashcards

Realidad natural

Elemntos de la existencia que se manifiestan en tiempo y espacio.

Signup and view all the flashcards

Norma jurídica

Regulación que busca armonizar las interacciones humanas.

Signup and view all the flashcards

Estado

Organización que regula y estructura la convivencia social.

Signup and view all the flashcards

Derecho positivo

Conjunto de normas establecidas por los hombres para regular la convivencia.

Signup and view all the flashcards

Conflictos de intereses

Situaciones en las que las necesidades de una persona se oponen a las de otra.

Signup and view all the flashcards

Bien jurídico

Cualquier objeto valioso protegido y reconocido por el derecho.

Signup and view all the flashcards

Litigio

Conflicto de intereses calificado por un conflicto de voluntades.

Signup and view all the flashcards

Axiología

Estudio de los valores y su naturaleza.

Signup and view all the flashcards

Acto jurídico

Acción realizada en consideración de la normativa legal que produce efectos jurídicos.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Kelsen

Propuesta que establece la jerarquía y eficacia de las normas jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Derecho natural

Conjunto de principios que se consideran inherentes a la naturaleza humana.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad

Obligación de responder por las acciones propias y sus consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento ético

Acciones realizadas en concordancia con virtudes y principios morales.

Signup and view all the flashcards

Conceptos jurídicos fundamentales

Ideas clave en el derecho que orientan la práctica jurídica.

Signup and view all the flashcards

Ciencia del derecho

Estudio sistemático y analítico de las normas y su aplicación.

Signup and view all the flashcards

Interpretación jurídica

Proceso de explicar el sentido de las normas legales.

Signup and view all the flashcards

Eficacia del derecho

Grado en que las normas realmente son seguidas y respetadas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción al Estudio del Derecho - Unidad II: Derecho y Política

  • El contenido normativo jurídico depende en parte de decisiones políticas.
  • La comprensión del derecho requiere un análisis de su contexto político.
  • La relación de poder y dignidad humana influye en el contexto.

¿Qué es la Dignidad Humana?

  • La dignidad humana es un valor inherente a la condición humana.

  • La condición humana implica ser un ser finito, limitado y circunstanciado.

  • El hombre no es Adán en el paraíso, sino un "yo" en una circunstancia.

  • La vida humana es un drama de lucha entre "yo" y circunstancia.

  • La muerte marca un punto de transición entre "yo" y el ser.

  • El hombre es una criatura y un creador, entre Dios y las cosas.

  • El mito del vino ilustra la interacción del "yo" y la circunstancia.

  • El hombre se busca la virtud obrando de acuerdo a su condición finita.

  • La virtud se halla en el justo medio, entre el exceso y el defecto en cada situación.

  • La prudencia (frónesis) es clave para encontrar el término medio.

  • Ejemplos de virtudes en el justo medio:

    • Arrojo: valentía (término medio) entre cobardía y temeridad.
    • Uso de bienes: liberalidad (término medio) entre prodigalidad y avaricia.
    • Control de pasiones: templanza (término medio) entre desenfreno y apacibilidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

En esta unidad se analiza la influencia de la política en el contenido normativo jurídico. También se aborda el concepto de dignidad humana y su relación con la condición humana, así como la búsqueda de la virtud en un contexto de limitaciones. Aprenderás cómo estos elementos interrelacionan dentro del estudio del derecho.

More Like This

Human Dignity and Human Rights Quiz
6 questions
Dignidad y Derechos Humanos
45 questions
حقوق اساسی - جلسه دوم
31 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser